LA PROGRAMACIÓN PASTORAL
INTRODUCCIÓN La programación pastoral hoy se presenta como
Es significativo que el papa comience uno de esos nuevos métodos que pueden hacer
prácticamente su escrito pastoral con esta más eficaz la acción de la Iglesia para que ella logre
invitación directa e inmediata a cada cristiano. Es lo en realidad aquello que se propone. No se
primero que brota de su corazón: «Invito a cada identifica con la eficacia como tal ni agota la
cristiano, en cualquier situación en que se novedad de los medios en la evangelización, pero sí
encuentre, a renovar ahora mismo su encuentro está a su servicio. La Iglesia, que ha recibido la
personal con Jesucristo o, al menos, a tomar la misión del anuncio del evangelio a todos los
decisión de dejarse encontrar por él, de intentarlo hombres, ha de preguntarse en cada momento de
cada día sin descanso». Ya en sus homilías de Santa su historia por la forma concreta de realizar esa
Marta había advertido del peligro de pretender misión para que resulte eficaz.
«ser cristianos sin Jesús», y añadía este criterio
práctico: «Solamente es válido lo que lleva a Jesús I. UNA PRACTICA PASTORAL INSUFICIENTE
y solamente es válido lo que viene de Jesús. Jesús
es el centro, el Señor, como dice él mismo». Por Una mirada a la pastoral puesta en práctica hoy en
eso no nos puede extrañar que, días más tarde, la Iglesia nos descubre fundamentalmente tres
afirmara de manera rotunda la principal tarea de la formas de trabajo en lo que a la programación se
Iglesia con estas palabras: «La Iglesia ha de llevar a refiere:
Jesús: este es el centro de la Iglesia, llevar a Jesús. a) La pastoral basada en la repetición de
Si alguna vez sucediera que la Iglesia no lleva a acciones. Esta pastoral es la típica de
Jesús, sería una Iglesia muerta». estructuras con muchos años de vida y de
experiencia. Consiste en no tener otra
El papa declara que «el verdadero misionero, que programación que la de realizar una vez más
nunca deja de ser discípulo, sabe que Jesús camina aquello que siempre se ha hecho.
con él, respira con él, trabaja con él. Percibe a Jesús b) La pastoral de la respuesta a situaciones
vivo con él en medio de la tarea misionera. Si uno nuevas. Caracterizada por la improvisación o
no lo descubre a él presente en el corazón mismo por la no integración de las acciones en el
de la entrega misionera, pronto pierde el conjunto de la actividad eclesial. Las dos
entusiasmo y deja de estar seguro de lo que manifestaciones son frecuentes en la vida de la
transmite, le falta fuerza y pasión. Y una persona Iglesia tanto en las estructuras de siempre
que no está convencida, entusiasmada, segura, como en las de nueva creación.
enamorada, no convence a nadie». c) La pastoral planteada desde objetivos amplios
y vagos y sin una planificación evaluable. El
Francisco hace notar a los evangelizadores que «a tema de la planificación poco a poco ha ido
veces perdemos el entusiasmo por la misión al incorporándose a la vida de nuestra Iglesia.
olvidar que el Evangelio responde a las necesidades Desde distintas plataformas se ha ido exigiendo
más profundas de las personas». Hemos de y el mismo contacto con realidades
recordar siempre «que no es lo mismo haber programadas ha tenido como consecuencia una
conocido a Jesús que no conocerlo, no es lo mismo ampliación de la programación a muchas
caminar con él que caminar a tientas, no es lo acciones eclesiales. Pero se ha planteado el
mismo poder escucharlo que ignorar su Palabra, no problema desde una programación muy poco
es lo mismo poder contemplarlo, adorarlo, técnica.
descansar en él, que no poder hacerlo. No es lo
mismo tratar de construir el mundo con su II. CAUSAS DE ESTA PRACTICA PASTORAL
Evangelio que hacerlo solo con la propia razón.
Son diversas y en cada situación podemos
encontrar algunas. Podemos señalar en especial las
Sabemos muy bien que la vida con él se vuelve siguientes: — La búsqueda de resultados
mucho más plena, y que con él es más fácil inmediatos, algo tan de acuerdo con nuestra
encontrarle un sentido a todo». psicología que difícilmente podemos prescindir de
ella.
LA PROGRAMACIÓN PASTORAL — Un espiritualismo pastoral que prescinde y
« ¿Qué eficacia tiene en nuestros días la energía sospecha de técnicas «demasiado humanas» para
escondida de la Buena Nueva, capaz de sacudir una acción al servicio de la gracia.
profundamente la conciencia del hombre? ¿Hasta — El reparto de responsabilidades. Una acción
dónde y cómo esta fuerza evangélica puede programada se caracteriza por la búsqueda y
transformar verdaderamente al hombre de hoy? determinación de agentes para las distintas
¿Con qué métodos hay que proclamar el evangelio acciones.
para que su poder sea eficaz?» '. — La dificultad de los proyectos de futuro.
Dificultad que en nuestro ámbito cultural se agrava
por la vida al día y por el cambio continuo de
situación e incluso de valores.
— La sospecha de tecnicismo y burocratización, — Salvadora del hombre concreto, a quien
resultado de unas prácticas que necesitan transforma por la conversión de su corazón y del
programación, seguimiento, organigramas y mundo en el que vivimos y a cuyas estructuras
discusión, evaluación y rectificaciones continuas. también está dirigida para que se pongan al
— La dificultad del mismo método, que implica servicio del hombre y rechacen el pecado.
preparación, estudio, análisis de la realidad,
criterios teológicos, proyectos, evaluaciones, etc. IV. LA PROGRAMACIÓN
III. DOS MODELOS ECLESIOLOGICOS Programar quiere decir situar en una organización
todos los elementos pastorales para lograr los fines
Quizá no podamos decir que la PASTORAL que la acción de la Iglesia persigue. Esto implica:
TRADICIONAL no estaba planificada. Si existen unas
acciones y éstas se realizan, si la acción pastoral — Sistematizar y poner en relación los elementos
tiene sus estructuras, sus medios y sus personas, de modo que ninguno actúe por su cuenta y al
hay claramente un tipo de planificación presente. margen del conjunto, sino que la interrelación
Lo que ocurre es que responde a una concepción marque a cada elemento su puesto por la relación
de Iglesia en la que la programación adquiere estas concreta que tiene con el plan fijado;
características: — Abarcar la totalidad de elementos pastorales: los
— Es implícita. Se da por supuesta y todos la personales y no personales, las acciones, las
conocen. No hace falta renovarla ni hacer estructuras, medios, fines. En definitiva, todo lo
consciente a nadie de ella. que compone la acción pastoral ha de ser incluido
— Es ahistórica porque no parte de la situación a la en un programa;
que quiere responder, sino a unos conceptos — Elaboración intelectual previa a la misma acción
prefijados de acción pastoral y de las estructuras que la determina, la precisa y la dirige. La
que la sustentan. programación implica, por tanto, un proceso
— Es universalista, de modo que, lejos de una reflexivo en el que se va a decidir la organización
encarnación cultural, puede plantearse como concreta de los elementos pastorales en orden a la
acción de cualquier lugar de la Iglesia. consecución de unos objetivos determinados y
optados.
La PROGRAMACIÓN PASTORAL, por el contrario,
responde a un modelo eclesiológico distinto que La programación busca la eficacia y tiende a que los
aporta sus características al mismo hecho de la recursos con los que contamos para la acción
programación. Dentro de este modelo, la Iglesia se pastoral se ajusten a los objetivos trazados y den el
caracteriza: mayor rendimiento posible.
— Por su estado de camino, en el que la vida
pastoral no consiste en la repetición de acciones, Teniendo en cuenta su situación y su ligazón con
sino en un avance continuo en el que cada una situación y un proyecto, la planificación
situación lograda es el principio de una nueva pastoral responde a los siguientes interrogantes:
situación deseada. — « ¿por qué y para qué se va a actuar? (motivos y
— Por su diálogo con el mundo, en el que no sólo finalidades)
aprende las técnicas por las que él se desarrolla, — ¿qué se quiere conseguir? (objetivos)
sino que quiere responder también a sus mismas — ¿dónde se va a actuar? (contexto)
situaciones. — ¿a quiénes va dirigida? (destinatarios)
— Por la comunión realizada en la acción — ¿cómo se va a actuar? (tareas a realizar y
conjunta. método) — ¿con qué personas se cuenta?
— Por la corresponsabilidad y la colegialidad, (responsables)
muestras de una teología bautismal desarrollada — ¿qué recursos materiales se necesitan? (medios)
en la que cada miembro de la Iglesia participa de la — ¿cuándo y con qué plazos? (programación
misión global, se encuentra con los otros miembros temporal)
para realizarla y comparte tareas de las que se — ¿cómo comprobar su realización? (evaluación)».
siente responsable.
— Continuación de la misión que Jesús había 1. El análisis crítico de la situación
recibido del Padre y a través de la que Dios sigue
actuando en medio del mundo, amando y salvando Consiste en evaluar la práctica pastoral existente
a los hombres. desde su conocimiento que la identifica y la
— Presencia sacramental del Reino que es don contextualiza.
salvador intrahistóricamente vivido y anuncio a) Análisis fenomenológico: conocimiento de la
escatológico de un Reino trascendente final de la realidad, que implica:
Iglesia y del mundo.
— El conocimiento del mundo donde se da la
acción eclesial (este conocimiento bien puede venir Es la fase estratégica que hace pasar de la situación
dado dada a una nueva situación deseada por medio de
una renovación y organización de la acción
pastoral:
por ciencias auxiliares y no estrictamente
teológicas); a) la planificación siempre ha de partir de objetivos
— El conocimiento de la acción que la Iglesia operativos;
realiza en ese mundo; b) en la programación, los objetivos se convierten
— La interrelación de la acción de la Iglesia sobre el en tareas y acciones pastorales concretas que han
mundo determinado; de ser descritas y sistematizadas;
— El conocimiento del desarrollo histórico de una c) para las distintas acciones y tareas se han de
situación determinada para el conocimiento de las señalar tiempos determinados, con lo que se
causas de la situación presente. programa una acción pastoral a corto, medio y
largo plazo;
b) Análisis crítico: correspondería a parte del juzgar d) hay que señalar también con claridad las
en la metodología tradicional. Se trata de dar una personas que van a participar en ellas, teniendo en
valoración a la situación analizada. Para ello: cuenta:
— Es necesario tener una criteriología teológica, — los agentes, para la distribución de carismas y
especialmente eclesiológica, para descubrir si la ministerios en la que cada cual sepa realmente
esencia de la Iglesia se corresponde con su quién es y qué le corresponde;
existencia, si hay un actuar que se deriva — los destinatarios a los que se dirige la acción;
claramente del ser. e) hay que precisar de la misma manera los lugares
— Es necesario tener modelos interpretativos en los que la acción va a desarrollarse;
desde los que poder evaluar la acción pastoral. f) y poner a disposición de la acción los medios
necesarios para realizarla: económicos, técnicos,
c) Análisis soteriológico: conclusión de todo el institucionales...;
análisis, y en el que hemos de descubrir si en la g) la programación ha de tener en cuenta siempre
situación analizada están presentes los planes de su misma evaluación, ya sea la continua como la
Dios y su salvación. Esto es: final.
— Si esa historia y esa situación en la que nos
centramos y para la que programamos es historia V. EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN
de salvación y no meramente historia humana. PASTORAL
— Si Dios está actuando en el mundo a través de
esa situación pastoral con la que está obrando la 1. La programación pastoral identifica la acción.
Iglesia. Gracias a ella:
— cada una de las acciones es puesta al servicio de
2. Proyecto de la situación deseada los planes de Dios; con ello, cada acción tiene su
propia mística;
El proyecto de una situación nueva: — la acción encuentra la iluminación desde la
a) Surge de la insatisfacción ante la práctica revelación
pastoral analizada o la insuficiencia de las acciones —es puesta a la luz de la Palabra
pastorales para lograr los objetivos previstos. Sin — y desde la reflexión teológica;
esta insatisfacción no necesitaríamos la proyección — cada acción encuentra su puesto determinado
de otra, ni mucho menos una programación nueva en la Iglesia y en su vida.
para lograrla.
b) Responde a una criteriología teológica, 2. La programación pastoral sirve a la comunidad
complemento o repetición de la criteriología por la cristiana. Gracias a ella:
que juzgamos como insuficiente la práctica anterior — se desarrolla la comunión en la acción de los
analizada. distintos miembros de la Iglesia;
c) Se realiza por medio del trazado de objetivos con — hay un desarrollo de ministerios y servicios
los que se quiere dar respuesta a los desafíos llenos de contenido que renuevan la misma
descubiertos en el análisis valorativo de la realidad comunidad cristiana;
pastoral. — pone a cada miembro de la Iglesia en su lugar y
d) Ha de ser interiorizada por parte de todos los lo valora donde está y con su acción concreta, que
que van a ser sus agentes. Dicho de otra manera, el es vista desde la totalidad eclesial.
proyecto de una situación nueva y su plasmación
en objetivos debe ser asumida por todos los que 3. La programación pastoral renueva la Iglesia.
van a participar en su realización. Gracias a ella:
— hay una evolución de la acción pastoral que
3. La planificación o programación rompe el inmovilismo y la pastoral de
conservación; — cambia continuamente las 5. ¿Cuál crees tú que sería la programación ideal
funciones y las estructuras eclesiales llenando de de la pastoral? Enumera y señala los elementos
contenido su ser al confrontarlo con sus distintos de forma concreta.
contenidos; 6. Elabora un signo(dibujo) que represente la
programación pastoral según lo aprendido hoy
— sitúa a toda la Iglesia en un estado peregrinante
en el que el avance y el cambio se hacen
necesarios.
4. La programación pastoral es un servicio a la
evangelización. Gracias a ella:
— la Iglesia se pone al servicio del Evangelio desde
sus exigencias para el hoy de nuestro mundo;
— la Iglesia descubre su misión y vive pendiente de
ella;
— la Iglesia está atenta al hombre de hoy, a sus
circunstancias, y quiere entablar un diálogo con él;
— la acción de la Iglesia se convierte en respuesta a
los interrogantes humanos;
— la acción de la Iglesia se desarrolla en su
globalidad, y no sectorialmente, con lo que el
servicio evangelizador es más completo.
5. La programación pastoral es un servicio a la
eficacia. Gracias a ella:
— se racionaliza la acción pastoral;
— se critica y evalúa continuamente el quehacer de
la Iglesia;
— se descubre el valor de una metodología activa;
— se descubren y se afrontan las prioridades de la
acción pastoral en un momento dado;
— se da en la Iglesia un pluralismo sin eclecticismo,
porque cada agente, cada acción y cada estructura
encuentran su puesto.
Cuando hoy hablamos de una nueva evangelización
que encuentra las razones de su novedad de un
modo especial en sus medios, es necesario que la
programación pastoral sea identificada como tal y
puesta al servicio de una evangelización que no
puede seguir consistiendo en la repetición de
acciones pastorales de siempre. La nueva situación
del mundo y del hombre así lo exige. Pero, además,
esa misma programación puede renovar la Iglesia y
sus estructuras pastorales.
TALLER
De acuerdo a la lectura comprensiva de la
programación pastoral, responde las siguientes
preguntas:
1. Con tus propias palabras ¿Qué es la
programación pastoral?
2. ¿Cuáles son las características?
3. ¿Qué elementos puedes identificar como
prácticos y útiles en tu realización de la
programación de tu pastoral?
4. ¿Qué falencias encuentras en los elementos
dados por esta lectura?