[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas8 páginas

Practica Examen1

El documento describe una propuesta para crear un sistema de expedientes médicos unificados en Costa Rica que permita consolidar la información de salud de los pacientes en todas las clínicas privadas y en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). El sistema incluiría repositorios unificados de diagnósticos y procedimientos médicos, así como una aplicación móvil y web para que los pacientes y el personal médico puedan acceder a la información de salud de forma integral.

Cargado por

Stephanie Quiros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas8 páginas

Practica Examen1

El documento describe una propuesta para crear un sistema de expedientes médicos unificados en Costa Rica que permita consolidar la información de salud de los pacientes en todas las clínicas privadas y en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). El sistema incluiría repositorios unificados de diagnósticos y procedimientos médicos, así como una aplicación móvil y web para que los pacientes y el personal médico puedan acceder a la información de salud de forma integral.

Cargado por

Stephanie Quiros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

1. ¿Por qué es importante hacer un modelo de negocio?

Es importante hacer un modelo de negocio porque ayuda a entender cómo funciona


una empresa, qué metodologías se utilizan y cómo se generan ingresos. Un modelo
de negocio describe la forma en que una empresa crea, entrega y captura valor, lo
que permite a los empresarios y emprendedores evaluar la viabilidad de su idea de
negocio y tomar decisiones informadas sobre cómo desarrollarla.

2. Cuáles son los 3 tipos de subdominio de una organización?


Core
Genérico
Soporte

3. Cuál es la diferencia entre la visión de datos de un gerente versus la visión de datos de


un programador?

El gerente ve los datos como la información que le permite hacer una estrategia y
toma de decisiones.
Programador se encarga de la gestión de los datos, que incluye la aplicación,
consulta, almacenamiento y procesamiento.

4. ¿Debe una organización usar la mayoría de sus recursos en HACER su propio sistema
de contabilidad?

Depende de la organización y de la disponibilidad de los recursos. En algunos casos,


puede ser más eficiente y rentable utilizar un sistema de contabilidad existente en
lugar de desarrollar uno propio. En otros casos, puede ser necesario para satisfacer
las necesidades específicas de la organización.
En conclusión no, la mayoría de los recursos deben ir destinados a su core. La
contabilidad es un subdominio genérico.

5. Qué caracteriza las BDs llamadas “NoSql”?

Se caracterizan tener una mayor escalabilidad y por soportar una estructura


distribuida, son mas flexibles.
Optimizan procesos de escritura/lectura
Proporcionan normalmente mayor escalabilidad horizontal
Utilizan desnormalización.
No son relacionales.

6. Qué almacena MongoDB?

MongoDB almacena objetos de datos en colecciones y documentos en lugar de las


tablas y filas que se utilizan en la bases de datos relacionales tradicionales.
Documentos de tipo JSON.

7. ¿Qué es el concepto de Embedding en documentos JSON?

Es cuando se utilizan objetos dentro de otros objetos.

8. Dados los ejemplos de tipos de base de datos NOSQL, mencione al menos un producto
de cada tipo (investigue en internet)

● Bases de datos de serie de tiempo: InfluxDB, RRDtool y Kdb+


● Bases de datos de documentos: MongoDB, CouchDB, RavenDB, Apache
Cassandra
● Bases de datos de grafos: Neo4j, OrientDB, ArangoDB, HyperGraphDB,
InfoGrid, AllegroGraph, InfiniteGraph, Sones y DEX/Sparksee
● Bases de datos clave-valor: Redis, Riak, Amazon DynamoDB, CouchDB,
Project Voldemort
● Bases de datos de Registro extensible (“Wide Column): Apache Cassandra,
ScyllaDB, Apache HBase, Google BigTable y Microsoft Azure Cosmos DB

9.Pro qué el problema de la redundancia de datos sigue siendo vigente en BDs NOSQL?

El problema de la redundancia de datos sigue siendo vigente en las bases de datos


NoSQL porque algunas bases de datos NoSQL, como las bases de datos de
documentos, permiten la inclusión de datos redundantes en los documentos. Esto
puede llevar a una mayor complejidad en el manejo y la actualización de datos, así
como a un mayor consumo de espacio de almacenamiento.

10. Cuáles son las fuerzas que influyen en el comportamiento y posibilidades de cualquier
organización?

● Legislación
● Reglamentos
● Estándares

Es el año 2045 y lamentablemente ha aparecido una cepa de un nuevo virus llamado


CORDID-45. Costa Rica desea unificar el expediente de las personas en todas las clínicas
privadas y la CCSS para que no se pierda la información de las personas. Además, al fin se
quiere que desaparezca la estúpida división de información entre generación de certificados
de salud del Ministerio de Salud y la CCSS. Además quieren controlar las citas y
diagnósticos unificadamente.
- Se va a crear un repositorio unificado para Costa Rica de DIAGNÓSTICOS, con
código, descripción general y nombre.
- Se va a crear un repositorio unificado para Costa Rica de procedimientos médicos.
- Cuando una persona va a una cita en la CCSS, el doctor puede ingresar/modificar
la lista de diagnósticos. Y agregar cuál procedimiento (si lo hizo) aplicó. Si no aplicó nada
pero se necesita, se puede sacar una cita para aplicárselo. Obviamente también puede
hacer anotaciones y crear referencias a citas a otros especialistas.
- Si la persona se atiende en lo privado, se va a establecer un formato de documento
para que incluya todo lo anterior y se puede enviar.
- Debe crear también un formato de documento que incluya los datos personales y el
historial médico de la persona.
- Las hospitalizaciones son otro tema que debe incluir toma diaria de datos,
diagnoticos y procedimientos.
- También se permitirá a centros como farmacias reportar datos de temperatura o
presión.
- Hay además que definir los documentos para las secciones de datos personales,
información medica y diagnósticos que aparecerán en la aplicación móvil.
- Dichos datos del punto anterior también pueden estar disponibles en la aplicación
web.

Usted debe:
a. Haga un modelo de negocio de esto

Definición
(¿Qué?) Propuesta de valor:
● Un expediente médico unificado para todas las clínicas privadas y la
CCSS, lo que permite la gestión integral de la información médica de
cada paciente.
● Un sistema de citas y diagnósticos unificado que permite un mejor
seguimiento del tratamiento médico de cada paciente.
● Repositorios unificados de diagnósticos y procedimientos médicos que
permiten un acceso rápido y fácil a la información médica necesaria.
(¿Qué?) Actividades clave:
● Desarrollar y mantener la plataforma web y la aplicación móvil.
● Establecer los repositorios unificados de diagnósticos y
procedimientos médicos.
● Capacitar al personal de la CCSS y las clínicas privadas para ingresar y
actualizar la información médica.

(¿Quién?) Segmentos de clientes:


● Personas que utilizan los servicios de salud en Costa Rica.
● Clínicas privadas y la CCSS que brindan servicios de salud en Costa
Rica.
(¿Quién?) Socios clave:
● El Ministerio de Salud para establecer los estándares de seguridad y
privacidad de la información médica.
● Farmacias y otros proveedores de servicios médicos para proporcionar
datos relevantes de los pacientes.

(¿Cómo?) Canales de distribución:


● Plataforma web y aplicación móvil para acceder al expediente médico
unificado y a la información médica relevante.

Servicios de notificación por correo electrónico o mensaje de texto para
recordar citas y tratamientos.
(¿Cómo?) Recursos clave:
● Desarrolladores de software para crear la plataforma web y la aplicación
móvil.
● Personal de la CCSS y las clínicas privadas para ingresar y actualizar la
información médica.
(¿Cómo?) Estructura de costos:
● Desarrollo y mantenimiento de la plataforma web y la aplicación móvil.
● Capacitación del personal de la CCSS y las clínicas privadas.
● Establecimiento y mantenimiento de los repositorios unificados de
diagnósticos y procedimientos médicos.

Actividades y flujos
Identificar procesos y diagramar procesos.

b. Identifiqué:

Dominio Core:

● Sistema de registro y almacenamiento de información médica de


pacientes para toda Costa Rica.
● Repositorio unificado de diagnósticos y procedimientos médicos.
● Aplicación móvil y web para acceder a los datos personales y médicos
de los pacientes.

Dominios de Soporte:

● Infraestructura de red para la comunicación de datos entre clínicas


privadas, CCSS y farmacias.
● Servidores y almacenamiento de datos para el repositorio unificado.
● Servicio de soporte técnico para la aplicación móvil y web.

Dominios Genéricos:

● Seguridad de datos y privacidad para los datos personales y médicos


de los pacientes.
● Gestión de recursos humanos para el personal médico y administrativo
involucrado en el proyecto.
● Marketing y publicidad para promover la adopción de la aplicación
móvil y web por parte de los pacientes y el personal médico.
c. Diseñe una estructura de documentos y repositorios en MONGODB para soportar todas
las funcionalidades anteriores. Haga énfasis en las estrategias de enlace de información
para evitar redundancias y repetición.

Base de datos: "CR-Medical"

Colecciones:

"Pacientes":

Campos: nombre, apellido, cédula, fecha de nacimiento, teléfono, correo electrónico,


dirección.

Índice: cédula.

"Diagnosticos":

Campos: código, descripción, nombre.

Índice: código.

"Procedimientos":

Campos: código, descripción, nombre.

Índice: código.

"Citas":
Campos: cedula_paciente, fecha, doctor, codigo_diag, codigo_procedimiento.

Índice: fecha.

"Hospitalizaciones":

Campos: cedula_paciente, fecha de ingreso, fecha de alta, codigo_diag,


codigo_procedimiento.

Índice: fecha de ingreso.

"Farmacia":
Campos: cedula_paciente, fecha, hora, temperatura, presión.

Índice: fecha.
"Documentos":

Campos: cedula_paciente , tipo (datos personales, información médica,


diagnósticos), contenido.

Índice: paciente.

d. Muestre ejemplos de los documentos (40 pts)

Documento de paciente:

{
"_id": ObjectId("617dd7b8f0f0071f69d2e0b1"),
"nombre": "Juan Pérez",
"fecha_nacimiento": ISODate("1990-05-15T00:00:00Z"),
"direccion": "San José, Costa Rica",
"cedula_paciente": "123456789",
"telefono": "2222-2222",
"correo_electronico": "juan.perez@gmail.com"
}

Documento de diagnóstico:

{
"_id": ObjectId("617dd7b8f0f0071f69d2e0b2"),
"codigo_diag "J45",
"descripcion": "Asma bronquial",
"nombre": "Asma"
}

Documento de procedimiento médico:

{
"_id": ObjectId("617dd7b8f0f0071f69d2e0b3"),
"codigo_procedimiento": "10101",
"descripcion": "Examen de sangre",
"nombre": "Hemograma completo"
}

Documento de cita:

{
"_id": ObjectId("617dd7b8f0f0071f69d2e0b4"),
“cedula_paciente” : “123456789”
"fecha": ISODate("2045-03-01T14:00:00Z"),
"doctor": "Dr. Martínez",
"codigo_diag": “J45",
"codigo_procedimiento": "10101",
}

Hospializaciones:

{
"_id": ObjectId("617dd7b8f0f0071f69d2e0b4"),
“cedula_paciente” : “123456789”
"fecha": ISODate("2045-03-01T14:00:00Z"),
"doctor": "Dr. Martínez",
"codigo_diag": “J45",
"codigo_procedimiento": "10101",
}

Farmacia:

{
"_id": ObjectId("617dd7b8f0f0071f69d2e0b4"),
“cedula_paciente” : “123456789”
"fecha": ISODate("2045-03-01T14:00:00Z"),
"doctor": "Dr. Martínez",
"codigo_diag": “J45",
"codigo_procedimiento": "10101",
}

Documentos:

{
"_id": ObjectId("61c9e0a0ab3f3b183c8a51f0"),
"cedula_paciente": "123456789",
"fecha_ingreso": ISODate("2045-02-25T00:00:00Z"),
"fecha_alta": ISODate("2045-03-05T00:00:00Z"),
"codigo_diag": "C45",
"codigo_procedimiento": "P123"
}

Colección "Farmacia":

css
Copy code
{
"_id": ObjectId("61c9e0a0ab3f3b183c8a51f1"),
"cedula_paciente": "123456789",
"fecha": ISODate("2045-03-01T00:00:00Z"),
"hora": "10:30",
"temperatura": 37.5,
"presion": "120/80"
}
Colección "Documentos":

css
Copy code
{
"_id": ObjectId("61c9e0a0ab3f3b183c8a51f2"),
"cedula_paciente": "123456789",
"tipo": "datos personales",
"contenido": {
"nombre": "Juan",
"apellido": "Pérez",
"fecha_nacimiento": ISODate("1980-01-01T00:00:00Z"),
"telefono": "2222-2222",
"correo": "juan.perez@gmail.com"
}
},
{
"_id": ObjectId("61c9e0a0ab3f3b183c8a51f3"),
"cedula_paciente": "123456789",
"tipo": "información médica",
"contenido": {
"alergias": ["Penicilina"],
"enfermedades_previas": ["Asma"],
"tratamientos_actuales": ["Inhalador para el asma"]
}
},
{
"_id": ObjectId("61c9e0a0ab3f3b183c8a51f4"),
"cedula_paciente": "123456789",
"tipo": "diagnósticos",
"contenido": [
{
"fecha": ISODate("2045-03-01T00:00:00Z"),
"codigo_diag": "C45",
"descripcion": "Infección por CORDID-45"
}
]
}

1. Mencione y explique al menos un concepto CLAVE de la seguridad de datos personal


(3ptS)
2. Cuál es la institución gubernamental que está a cargo de la protección de datos en Costa
Rica (1pts)

También podría gustarte