DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Rev: 001
OBLIGACION DE INFORMAR FECHA:
Art.21 DECRETO N° 40 LEY 16.744
A través, de esta acta declaró haber sido informado oportuna y convenientemente acerca de los riesgos que entrañan las
labores que desarrollará en mi trabajo, así como las medidas preventivas y los métodos de trabajo correcto que debo
realizar.
I Parte: Nociones legales básicas sobre accidentes del trabajo Ley 16.744, Art. 5 :
Accidente del trabajo: Es toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, que le produzca
incapacidad o muerte.
Accidente del trayecto: Los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo.
Enfermedad Profesional: La causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una
persona y que le produzca incapacidad o muerte.
Riesgos inherentes generales del trabajo a ejecutar.
Paso N° 1. Salida de materiales del almacén
PELIGRO RIESGO CONTROL DE RIESGOS RESPONSABLES
1.1.1 Mecanismos de apoyo
para transporte de
herramientas tipo cajas,
baúles o contenedores
manuales de transporte.
1.1.2 Refuerzo a la
identificación del riesgo
mediante la socialización
de información de
1. Biomecánico: manejo de herramientas
Por 1.1 Recepción y manuales, transporte Supervisor , Capataz,
manipulación transporte de manual de cargas, y Maestro
de herramientas al frente riesgo biomecánico en Prevencionista de
herramientas, de trabajo charlas de seguridad y Riesgo.
y accesorios jornadas de
capacitación.
1.1.3 Calistenia al inicio de las
jornadas.
1.1.4 Pausas activas durante
la jornada.
1.1.5 Ayudas manuales o
mecánicas para el
levantamiento y
transporte de cargas.
Paso N° 2. Inspección del área a intervenir
PELIGRO RIESGO CONTROL DE RIESGOS RESPONSABLES
2. Biomecánico 2.1 Desplazamiento 2.1.1 Mecanismos de apoyo Supervisor ,
3. Biológico por áreas o para transporte de instaladores
frentes de trabajo. herramientas tipo cajas, fotovoltaicos,
3.1 Desarrollo de baúles o contenedores Prevencionista de
actividades en manuales de transporte. Riesgo.
ambientes rurales 2.1.2 Refuerzo a la
DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Rev: 001
OBLIGACION DE INFORMAR FECHA:
Art.21 DECRETO N° 40 LEY 16.744
identificación del riesgo
mediante la socialización
de información de manejo
de herramientas
manuales, transporte
manual de cargas, y
riesgo biomecánico en
charlas de seguridad y
jornadas de capacitación.
2.1.3 Calistenia al inicio de las
jornadas.
2.1.4 Pausas activas durante
la jornada.
2.1.5 Ayudas manuales o
mecánicas para el
levantamiento y
transporte de cargas.
3.1.1 Inspección visual antes
de hacer contacto con
equipos o materiales.
3.1.2 Asignación de suero
antiofídico en caso de
contacto con serpientes
venenosas.
Paso N° 3. Instalación sistema de acceso a cubierta
PELIGRO RIESGO CONTROL DE RIESGOS RESPONSABLES
4. Mecánico por 4.1 Transporte de 4.1.1 Sistema documental de Supervisor,
manipulación paneles solares permisos y certificados instaladores
de cargas. y accesorios. de apoyo para fotovoltaicos,
4.2 Ubicación e actividades de izaje de Prevencionista de
instalación de cargas. Riesgo.
sistemas de 4.1.2 Señalización del área
accesos
intervenida.
(Andamios,
4.1.3 Procedimiento para izaje
escaleras).
de cargas.
4.1.4 Asignación de ayudas
mecánicas para el
levantamiento de cargas.
4.1.5 Límites de levantamiento
de carga manual (25
Kg/hombre y 12,5
Kg/Mujeres).
4.2.1 Verificación de
competencias de
personal con curso
vigente para trabajo
seguro en alturas,
rescatista, andamiero y
coordinador de alturas.
DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Rev: 001
OBLIGACION DE INFORMAR FECHA:
Art.21 DECRETO N° 40 LEY 16.744
4.2.2 Certificados de apoyo
para autorizar la actividad
Paso N° 4. Instalación de Paneles Fotovoltaicos
Actividad 1: Instalación de soportes para riel tipo L en aluminio con sello para filtraciones, mediante tornillo
autoperforante cabeza hexagonal tipo Camsel 3/16 x 2”.
Actividad 2: Instalación de riel en aluminio 7R – 4200mm para fijación de paneles, sobre soporte de techos
utilizando elementos de fijación en L.
Actividad 3: Sobre los soportes en L se montan los rieles de aluminio 7R, con medidas de 3.08M y/o 2.08M,
dependiendo de la configuración de paneles en cada módulo.
Actividad 4: De requerirse cajas de paso para empalmes y conexiones, se utilizarán cajas plásticas de 22cm x
17cm x 9cm con tapa asegurable por tornillos.
PELIGRO RIESGO CONTROL DE RIESGOS RESPONSABLES
5. Mecánico 5.1 Manipulación de 5.1.1 Asignación de elementos Supervisor,
6. Trabajos en herramienta de protección personal, instaladores
Alturas manual. tipo guantes flex o de fotovoltaicos,
5.2 Actividades de vaqueta. Prevencionista de
ensamble de los 5.1.2 Guardas de seguridad en Riesgo.
paneles. herramientas utilizadas.
5.3 Caída de objetos 5.1.3 Respetar e identificar la
línea de acción de la
herramienta,
manteniendo distancia.
dio de acción de la
misma.
5.3.1 El personal ejecutor de la
actividad debera contar
con la certificación para
trabajo seguro en alturas
según resolución 1409
del 2012, coordinador de
alturas, andamiero,
rescatista.
5.3.2 Antes de inidicar las
actividades asegurar el
diligenciamiento de las
listas preoperacionales
de equipo de protección
para trabajo en alturas y
los EPP a utilizar en la
actividad.
5.3.3 Inspeccionar el área de
trabajo.
5.3.4 Mantener el orden y
aseo.
5.3.5 Diligenciar permiso de
trabajo en alturas
diariamente, o certificado
de apoyo para trabajos
en alturas.
5.3.6 Asignación de SPCC,
Puntos de anclaje, arnés
de cuerpo entero,
DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Rev: 001
OBLIGACION DE INFORMAR FECHA:
Art.21 DECRETO N° 40 LEY 16.744
eslingas de restricción y
doble posicionamiento,
casco para trabajos en
altura con barbuquejo.
5.3.7 Aplicar requerimiento de
claridad de acuerdo a
condiciones del sitio de
trabajo.
5.3.8 Trabajar bajo la premisa
de 100% asegurado para
la ejecución de trabajo
seguro en alturas.
5.3.9 Señalización y
delimitación del área.
5.3.10 Precaución en los
desplazamientos.
Coordinar los
movimientos.
5.3.11 Concentración al
ejecutar las actividades.
5.3.12 Colocar polo tierra a los
andamios.
5.3.13 Divulgación –
Socialización de
procedimientos
Impermeabilización de
UMV. Para Trabajo
Seguro en Alturas.
5.3.14 Plan de rescate para
trabajo en Alturas.
5.3.15 Inspección pre
operacional de equipos,
EPP, EPCC.
5.3.16 Permiso de trabajo en
alturas.
5.3.17 Examen Médico
Ocupacional con énfasis
a trabajos en altura.
5.3.18 Inspecciones
Certificadas de Equipos
de Seguridad para
Trabajo en Alturas.
Reporte inmediato
mediante activación del
MEDEVAC y atención
centro médico.
Paso N° 5. Montaje cuarto técnico
Actividad 1: El cableado solar debe bajar por una tubería PVC o SCH40 desde un costado de la
cubierta hacía el cuarto técnico.
Actividad 2: Anclar el inversor a la pared mediante la base soporte incluida, usando los chazos y
tornillo que este trae incluidos.
Actividad 3: Ubicar las estructuras base del transformador y las baterías sobre el área destinada en el
cuarto, según obras civiles, para estas.
DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Rev: 001
OBLIGACION DE INFORMAR FECHA:
Art.21 DECRETO N° 40 LEY 16.744
Actividad 4: Montar el transformador sobre su base.
Actividad 5: Montar baterías sobre sobre su base, separadas entre ellas 4cm.
Actividad 6: Sobreponer el gabinete de protecciones AC y DC, el cual ya incluye breakers, barrajes y
demás equipos según diseño.
Actividad 7: Cablear conexiones entre equipos mediante canaleta metálica tipo bandeja y/o Coraza
Nylofix.
PELIGRO RIESGO CONTROL DE RIESGOS RESPONSABLES
7.1.1 Identificación de peligros
7.1 Instalación de a través de formato AR,
cableado y procedimientos para la
componentes actividad certificados de
Supervisor,
eléctricos apoyo con SAES propio.
instaladores
7.1.2 Control documental y de
7. Eléctrico 7.2 Alimentación de fotovoltaicos,
competencias del
circuitos Prevencionista de
personal bajo requisitos
eléctricos en Riesgo.
CONTE.
baja tensión 7.1.3 Actividades realizadas en
110v – 220v frio con equipos
desertizados.
Paso N° 6. Puesta en marcha
Actividad: Iniciar y programar el inversor según la potencia a entregar a la red y a las cargas.
PELIGRO RIESGO CONTROL DE RIESGOS RESPONSABLES
8.1.1 Identificación de
peligros a través de
8.1 Prueba de formato AR,
equipos procedimientos para la Supervisor,
actividad certificados de instaladores
mediante el
8. Eléctrico apoyo con SAES fotovoltaicos,
energizado en propio. Prevencionista de
baja tensión 8.1.2 Control documental y de Riesgo.
110v – 220v competencias del
personal bajo requisitos
CONTE.
Declaro haber sido informado sobre los riesgos asociados al área y he comprendido todos los temas aquí señalados,
siendo mi responsabilidad preguntar a mi supervisor cualquier aspecto que desconozca en el próximo desempeño de
mis labores.
NOMBRE NOMBRE RELATOR
TRABAJADOR
RUT RUT
CARGO CARGO
FECHA
FECHA
FIRMA FIRMA
DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Rev: 001
OBLIGACION DE INFORMAR FECHA:
Art.21 DECRETO N° 40 LEY 16.744