Fundamento teórico
¿Que es la fresadora?
Una fresadora es una máquina herramienta diseñada para realizar trabajos de mecanizado por
arranque de viruta, mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte,
denominada fresa. Mediante el fresado se pueden mecanizar los más diversos materiales,
como madera, acero, fundición de hierro, metales no férricos y materiales sintéticos, superficies
planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc. Además, las piezas fresadas
pueden ser desbastadas o afinadas. En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza
acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde
superficies planas a otras más complejas.
Tipos de fresadoras
Fresadora vertical: La fresadora vertical es un tipo de máquina herramienta provista de un
husillo que se coloca de forma vertical y que sirve para sostener y hacer girar la herramienta de
corte contra la superficie de la pieza de trabajo. Este se desplaza a lo largo del eje Y, es decir,
en un movimiento ascendente y descendente; a la vez, ejerce presión sobre la pieza para quitar
el material.
Fresadora horizontal: Las fresadoras horizontales difieren de sus homólogas verticales en
varios aspectos. La diferencia más significativa entre estos dos tipos de fresadoras es la
orientación del eje. En las fresadoras verticales, el eje tiene una orientación vertical. En las
fresadoras horizontales, el eje tiene una orientación horizontal.
Fresadora universal: Puede configurarse en ambos modos (horizontal o vertical) dependiendo
la operación. En las fresadoras universales, al igual que en las horizontales, el puente (también
conocido como brazo superior o torpedo) puede desplazarse de adelante hacia atrás o
viceversa sobre sus guías, permitiendo así la conversación.
Partes de la fresadora universal
Pondré solo de esta debido a que es la única disponible en el taller mecánico.
La fresadora universal está conformada por:
● Herramienta de corte; Cuando se habla de la fresadora universal y sus partes más
destacadas, debe empezarse por mencionar a la fresa. Es la herramienta de corte por
excelencia, común en todas las máquinas de fresado. Esta herramienta está provista de
1
uno o múltiples filos o bordes cortantes, que son los que arrancan las virutas cuando la
herramienta gira y se aproxima a la superficie de la pieza.
● Portaherramientas; Al portaherramientas también se le conoce como portafresas y es
una parte de la máquina que sirve de apoyo a la herramienta de corte. El
portaherramientas es el encargado de transmitir el movimiento de rotación que se
produce cuando el mecanismo de accionamiento, que está alojado en el bastidor, se
encuentra en marcha. El portaherramientas es un eje transmisor de la fresadora.
● Husillo y cabezal; Unas particularidades de las fresadoras universales y que las
destacan del resto de fresadoras son el husillo y el cabezal. En estas máquinas
herramienta, el husillo principal permite el acoplamiento de ejes portaherramientas
horizontales; pero además, están provistas por un cabezal que se acopla a este husillo
y permite que la fresadora universal pueda convertirse en vertical.
● Mesa; Todas las máquinas herramienta están provistas de una mesa. La mesa es la
parte de la fresadora sobre la que se monta la pieza a mecanizar. En el caso de las
fresadoras universales, la mesa juega un papel importante pues, al estar la fresa fija, es
la mesa la que tiene que hacer los distintos desplazamientos para poder llevar a cabo el
mecanizado. En las fresadoras universales, la mesa puede girar hacia la derecha o
hacia la izquierda. Esto permite que la máquina pueda realizar múltiples operaciones,
como el ranurado helicoidal.
● Bancada o banco y bastidor; Esta es una estructura que proporciona estabilidad a la
máquina y mayor sujeción al suelo. La bancada, como la gran mayoría de las partes de
la fresadora, deben estar elaboradas en materiales resistentes a la corrosión, al
desgaste, las altas temperaturas, etcétera. Es muy importante que los materiales sean
firmes y reduzcan las vibraciones ocasionadas durante el fresado. Si una máquina vibra
mucho, puede generar malos resultados.
El cuerpo, llamado también bastidor, está construido en forma de columna y se
encuentra apoyado sobre la bancada. La bancada y el bastidor forman parte de la
misma estructura de la máquina. La columna está provista de una serie de guías
rectificadas y templadas que permiten el movimiento de la consola; además, en esta
parte se colocan las manivelas y demás sistemas de accionamiento de la máquina.
● Consola; La consola es un suplemento de la mesa que hace un deslizamiento vertical
sobre las guías del bastidor y permite la correcta sujeción de la mesa.
● Carros; La estructura se complementa con dos carros sobre los que se apoya la mesa
y que permiten que esta haga desplazamientos longitudinales y/o transversales sobre la
consola.
● Puente; Por último, la fresadora universal también incluye un puente, que es una pieza
que se apoya sobre el bastidor. Su principal función es alojar las lunetas donde se
coloca el eje portaherramientas. Para facilitar el transporte de la máquina, el puente
también alberga uno o varios tornillos.
Operaciones en fresadora
● Fresado frontal; Esta operación hace superficies planas en la cara de la pieza de
trabajo. Esta operación de mecanizado se realiza en las superficies que son
2
perpendiculares al eje de la cuchilla. La operación se realiza con la fresa frontal
montada en el eje de la máquina.
● Fresado lateral; Es el proceso de mecanizado el que produce una superficie vertical
plana en los lados de una pieza de trabajo.
Esta operación se realiza utilizando una fresa de corte lateral.
● Fresado plano; Es un proceso de fresado de superficies planas manteniendo el eje del
cortador paralelo a la superficie que se está fresando.
También se llama fresado de superficie o fresado de losa. Una fresadora plana se usa
para el fresado simple.
● Fresado Straddle; Es un proceso en el que se utilizan dos fresas laterales para
mecanizar dos lados opuestos de una pieza de trabajo simultáneamente.
● Fresado angular; Es un proceso de fresado de superficies planas que no son Paralelas
ni perpendiculares al eje de la fresa. También se llama fresado de ángulo. Se utiliza una
fresa de ángulo único para realizar esta operación.
● Fresado de pandillas; Es el proceso de mecanizado en el que dos o más fresas se
utilizan juntas para realizar diferentes operaciones de fresado simultáneamente. En el
fresado de pandillas, los cortadores están montados en el árbol.
Eran más operaciones de fresado pero puse seis para no extender tanto el fundamento teórico
y destinar el resto a una imágen.
3
La fresadora es una máquina herramienta utilizada para mecanizar piezas mediante el
movimiento rotativo de una herramienta de corte llamada fresa. Las partes principales de una
fresadora son las siguientes:
1. *Base*: Es la estructura principal sobre la que se montan todas las demás partes de la
fresadora. Proporciona estabilidad y soporte durante el mecanizado.
2. *Columna*: Es una parte vertical que se monta sobre la base y sostiene el brazo o cabezal
de la fresadora. La columna puede ser fija o tener movimiento vertical para ajustar la altura de
la herramienta de corte.
3. *Brazo o cabezal*: Es la parte superior de la fresadora que sostiene la herramienta de corte
(fresa) y proporciona movimiento en diferentes direcciones. Puede desplazarse verticalmente a
lo largo de la columna y horizontalmente a lo largo de la mesa.
4. *Mesa*: Es una superficie plana sobre la que se fijan y sujetan las piezas a mecanizar. La
mesa puede tener movimiento longitudinal, transversal o vertical para posicionar la pieza de
trabajo de manera precisa bajo la herramienta de corte.
5. *Husillo*: Es el eje principal de la fresadora que sostiene y hace girar la fresa. El husillo
puede tener velocidades y avances ajustables para adaptarse a diferentes tipos de materiales y
operaciones de mecanizado.
6. *Avances*: Son los mecanismos que permiten el movimiento controlado de la mesa y el
husillo durante el mecanizado. Los avances pueden ser manuales, automáticos o asistidos por
computadora, dependiendo del tipo de fresadora.
7. *Sistema de refrigeración y lubricación*: Es un sistema que proporciona refrigeración y
lubricación a la herramienta de corte y la pieza de trabajo durante el mecanizado para evitar el
sobrecalentamiento y mejorar la calidad del acabado superficial.
8. *Panel de control*: Es el panel desde el cual se controlan todas las funciones y parámetros
de la fresadora, como la velocidad del husillo, los avances, la posición de la mesa, entre otros.
Estas son las partes principales de una fresadora, cada una con su función específica para
llevar a cabo diferentes operaciones de mecanizado con precisión y eficiencia. ¿Necesitas más
detalles sobre alguna parte en particular?
4
Material y equipo
● Bata
● Lentes
● Fresadora
● Fresas
● Material a fresar
5
Desarrollo de la práctica
1. Identifique el tipo de corriente que consume la fresadora: corriente alterna de 220
2. Identifique los elementos de encendido: Imagen con sus nombres
3. Identifique 10 partes importantes de la fresadora: Consola, torpedo, mesa, husillo,
base, herramienta de corte, cabezal, bancada, carros, portaherramientas.
4. Verifique la velocidades de avance: 28, 40, 56, 80, 125, 180, 250, 355, 500
5. Verifique las RPM que tiene: 100, 160, 200, 315, 560, 900, 1,120 y 1,800
6. Verifique el tipo de motor para avance y para rotación: De avance puede ser 115,
220 o 440 a 1,700RPM y el de rotación puede tener 100, 160, 200, 315, 560, 900, 1,120
y 1,800
7. Confirme el tipo de máquina: Fresadora Universal FU-112 de FANAMHER
8. Ilustre las partes de la fresadora: