Artes Plásticas y Visuales Sexto de Secundaria
LA ARQUITECTURA
CONCEPTO.- La arquitectura es el arte de construir, levantar y decorar edificios,
habitaciones, cualquier sea su destino, para el uso y comodidad del hombre.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ARQUITECTURA. - Del concepto anterior se desprende
tres aspectos muy relacionados: ciencia, utilidad y arte; mencionar estas palabras es
hablar de Arquitectura.
CIENCIA. - La arquitectura para su realización se basa en el conocimiento profundo del
material, de sus leyes físicas, de su fuerza, propiedades, resistencia,
composición, etc. Podemos soñar edificios, pero el material lo limitará de acuerdo a
sus leyes y características naturales. Tiene que existir una armonía entre lo proyectado
y el material de construcción a emplearse. En otros términos diremos, se precisa de
una tecnología apropiada para dar solidez a la obra.
UTILIDAD. - Toda obra arquitectónica tiene su razón de ser, el objeto para el cual se lo
ha proyectado o construido, un fin inmediato de conveniencia que puede ser material o
moral. Puede ser su destino: un teatro, una escuela, una casa habitación, es decir tiene
que haber funcionalidad.
ARTE. - El constructor expresa su concepción artística usando las formas
arquitectónicas como consecuencia de los anteriores aspectos, para causar un efecto
en el espectador. O sea, se ocupa de la morfología de la obra.
CONDICIONES BÁSICAS DE LA OBRA ARQUITECTÓNICA.- Deduciendo de todo lo
anterior tenemos que las condiciones esenciales de la obra arquitectónica son:
SOLIDEZ. - La obra arquitectónica deberá ser estable, resistente ante factores
climatológicos y del transcurrir del tiempo.
Prof. Ricardo Mollo Cayo
Artes Plásticas y Visuales Sexto de Secundaria
CONVENIENCIA. - Se debe ajustar la construcción al objetivo para el cual se lo
proyectó.
BELLEZA. - Es la forma agradable de la construcción, acudiendo a la decoración de la
obra. El aspecto debe impactar al espectador cuidando la armonía: a) entre la obra
arquitectónica y su fin. b) entre las partes de la obra: Ej. Los materiales, el exterior con
lo interior.
CONFORT. - Una vez satisfecha la necesidad de tener el abrigo en unas cuatro
paredes, el hombre trata de hacerlo confortable, realizando instalaciones (servicios
básicos, aire acondicionado, calefacción, etc.) y ornamentándolo obras de arte, de esta
manera logrando un bienestar físico y espiritual. A esas instalaciones que procuran
comodidades ambientales se llama confort. El confort, es pues una serie de
condiciones ambientales que facilita el trabajo y el descanso del hombre.
CLASES DE ARQUITECTURA.- Las obras arquitectónicas tienen una diversidad de
funciones por las innumerables actividades del hombre: mencionamos algunas:
CIVIL.- Son edificaciones hechas por las necesidades habituales del hombre,
principalmente de carácter habitacional.
RELIGIOSA.- Son construcciones destinadas en honor a DIOS: templos, catedrales,
mezquitas, etc.
INDUSTRIAL.- Son construcciones destinadas a las fábricas.
DEPORTIVA.- Destinada a la práctica de los deportes y por lo general para reunir
grandes concentraciones de personas.
Se tiene también obras con destino a la Educación, al espectáculo, (cines teatros,
coliseos) al campo militar (cuarteles, centros policiales) a la conmemoración de hechos
y personajes (monumentos) a la funeraria (tumbas mausoleos) al campo de la
medicina (hospitales, clínicas, postas) a la administración gubernamental y otras.
ACTIVIDADES
APLICAMOS LO APRENDIDO
1. Realice un mapa conceptual del tema “LA
ARQUITECTURA”
2. Realice recorte de imágenes de las clases de
arquitectura, vale decir: Arquitectura civil, religiosa,
industrial y deportiva.
Prof. Ricardo Mollo Cayo