[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas29 páginas

As 2017 1 2

El documento resume las principales actividades del Ejército de Chile en enero y febrero de 2017, destacando tres sucesos: 1) Las conmemoraciones del bicentenario del Cruce de los Andes, una hazaña libertadora de Chile y Argentina; 2) La experiencia de un oficial chileno que obtuvo el primer lugar en un curso en Colombia, gracias a la sólida preparación del Ejército de Chile; 3) Los ejercicios internacionales de 2017 que permiten al Ejército disponer de personal competente para operaciones conjuntas.

Cargado por

trollazo24
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas29 páginas

As 2017 1 2

El documento resume las principales actividades del Ejército de Chile en enero y febrero de 2017, destacando tres sucesos: 1) Las conmemoraciones del bicentenario del Cruce de los Andes, una hazaña libertadora de Chile y Argentina; 2) La experiencia de un oficial chileno que obtuvo el primer lugar en un curso en Colombia, gracias a la sólida preparación del Ejército de Chile; 3) Los ejercicios internacionales de 2017 que permiten al Ejército disponer de personal competente para operaciones conjuntas.

Cargado por

trollazo24
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

Enero - Febrero 2017

ARMAS & SERVICIOS


ARMAS & SERVICIOS

Bicentenario del
CRUCE DE LOS ANDES
PUESTO DE MANDO
EL EJÉRCITO DE CHILE, INSTITUCIÓN QUE SIEMPRE Y ANTE TODO PIENSA EN CHILE

La primera edición del año 2017 de la revista Armas y Servicios, entrega una acabada y detallada cuenta de las princi-
pales actividades desarrolladas en el marco de las áreas estratégicas que permiten al Ejército cumplir con sus funciones.

ARMAS & SERVICIOS

Director Responsable
En esta edición... En las siguientes líneas, queda fidedignamente plasmado el devenir institucional, resultando relevante enfatizar en
tres hechos que simbolizan el respeto a nuestro glorioso pasado, la motivación por los desafíos del presente, como el
Coronel José Lira Calderón avance inclaudicable hacia un futuro cada vez mejor.
Jefe del Departamento Comunicacional
Dos pueblos unidos por el deseo de la libertad ................................................................ Pág. 4
Comité Editorial Destaca nítidamente en el área de “Defensa”, lo vinculado a las experiencias que un oficial del Ejército de Chile, vivió
Teniente Coronel Raúl Rosas Álvarez
Soldados de Chile y Argentina replicaron hazaña libertadora del Ejército de los Andes ..... Pág. 6 en el curso de Lanceros en Colombia. Su óptimo cometido es posible atribuirlo, según sus propias palabras, a la sólida
Jefe Sección Comunicaciones
preparación y entrenamiento llevado a efecto en nuestra Institución, resultando claves para el éxito alcanzado al ob-
Editora tener el primer lugar entre los alumnos extranjeros.
Maite Jara Zuazagoitía Entrevista a los máximos jefes castrenses de Argetina y Chile........................................... Pág. 10

Periodistas Por su parte, en el área de “Seguridad y Cooperación Internacional”, resalta la presentación del panorama de ejercicios
Lorena Soto Guzmán
Ejército opera ante catástrofe con fuerza de tarea polivalente ......................................... Pág. 12
Gabriela Gallardo Toledo internacionales 2017. Ello, nos permite reafirmar la convicción de disponer de personal y unidades con las competen-
Carolina Carrillo Ruiz Proyecto vial Visviri - Parinacota: Uniendo chilenos en el altiplano .................................. Pág. 18 cias necesarias que demanda el campo de batalla moderno y paralelamente, fomentar las medidas de confianza mutua
Paula Soza Guerra
con otros ejércitos y así, perfilarnos como una fuerza con niveles propicios de polivalencia e interoperatividad, tan
Rodrigo Beraud Guzmán
George Seal Mery Experiencias del Teniente Juan José Pezantes en el Curso de Lanceros.............................. Pág. 22 necesarios en el ambiente de las operaciones conjuntas y combinadas.

Diseñador
Daniel Cristi Rojas Ejercicios Internacionales 2017 ....................................................................................... Pág. 24 No obstante, en esta particular ocasión el área “Ejército y Sociedad”, que dentro de sus tareas considera el fomento
de las tradiciones y del patrimonio histórico cultural, abarca parte importante de los contenidos de la revista, al tratar
Fotógrafos
Cabo Primero Francisco Petey Inostroza Cornelio Saavedra Rodríguez: Una historia de integración chileno - argentina................... Pág. 26 multidimensionalmente un acontecimiento que acaparó los dos primeros meses del año la atención noticiosa nacional
Juan Muñoz Navarro e internacional.
Ramón Otárola Valencia
Miguel Ferrada Martínez SIFIE 2.0 Finanzas conectadas e integradas...................................................................... Pág. 30
En efecto, las actividades alusivas a la conmemoración del Bicentenario del Cruce de los Andes, fueron objeto de reco-
Heráldica: Escudo de Armas de la Escuela Militar ............................................................ Pág. 32 nocimiento, ya que recuerdan el momento donde O’Higgins y San Martín, percibiendo que la independencia de América
Distribución
Sargento Primero Erwin Fuentes García no podía conseguirse con esfuerzos separados, fusionaron sus virtudes colocándolas a disposición de una causa tan
Cabo Primero Claudio Torres Carreño Regimiento de Infantería Mecanizado 8 “Brigadier General Bernardo O`Higgins”.............. Pág. 33 noble como aquella.
Cabo Primero Rodrigo Vargas Latorre
Gladys Gatica Ponce
Fundación de Señoras del Ejército ................................................................................... Pág. 34 Así fue consolidándose el Ejército que nos dio la libertad; ellos fueron los bravos de Chacabuco, los que se fundieron en
un mismo esfuerzo de sudor y sangre, compartiendo estrechamente los que provenían de familias patricias, con los de
Dirección y Administración:
Avenida Almirante Blanco Encalada Nº 1724 Incorporación de energías renovables no convencionales: Calor que da potencia ............ Pág. 38 humilde cuna y aquellos que habían arrastrado las cadenas de la esclavitud.
Santiago – Fono: 2269 34 458 – Fax 2269 34
273
Cursos de Perfeccionamiento Profesional......................................................................... Pág. 40 Que el ejemplo legado hace doscientos años por estos patriotas, sea el mejor estímulo para continuar desarrollando
nuestras tareas con profesionalismo, vocación y pensando siempre y ante todo en Chile.
Revista fundada en diciembre de 1974.
El material gráfico de la revista no podrá ser Breves ............................................................................................................................ Pág. 44
reproducido salvo expresa autorización del Humberto Oviedo Arriagada
Ejército de Chile. General de Ejército
Escuela Militar de verano para jóvenes: Unas vacaciones diferentes.................................. Pág. 48
Registro de Propiedad
Intelectual Nº 89.922
Ejército en la era digital: Miles de usuarios a un click de distancia.................................... Pág. 51
PROHIBIDA SU VENTA
A 18 años del proyecto PIMSSE: La consolidación de un largo camino en salud................ Pág. 54

2& 3
Bicentenario del Cruce de los Andes
Los combates de

Dos pueblos unidos por


muy apreciados por San Martín, además al mando del Brigadier Mayor Miguel Es-
de 1.392 auxiliares. Múltiples fuentes dan tanislao Soler; seguidos de 1.000 hombres la campaña
la cifra de 1.200 patriotas chilenos. Esta al mando de O’Higgins, y, finalmente, 200
hueste requirió de un amplio apoyo lo- hombres al mando de San Martín, quien Pronto el Ejército de los Andes entraría en

el deseo de la libertad gístico y administrativo.

La remonta fue de 1.600 caballares y


9.191 mulares, ya que se esperaba una
partió de los últimos por estar a cargo de
la trascendental labor de controlar la sa-
lida de los diversos grupos de tropas. Esta
columna, con el grueso del ejército, cruzó
acción. Su bautismo de fuego fue el 24 de
enero en el Combate de Picheuta, cuando
la vanguardia de Las Heras se enfrentó a
exploradores realistas. Al día siguiente, Las

L
a conquista de la independencia no fue gurar las Provincias Unidas del Río de la El General San Martín tuvo la visión y vo- gran mortandad de mulas en los Andes. la cordillera por el Paso de los Patos. Heras logró despejar su camino y contac-
fácil para nuestro pueblo ni para nues- Plata y preparar la invasión que expulsaría luntad para crear dicho ejército y guiarlo La ausencia alimentos en la ruta obligó tar a la columna principal tras vencer en el
tros vecinos de Argentina, entonces co- a los españoles de Perú garantizando la a la victoria. En enero de 1814, había sido a llevar ganado en pie para faenarlo du- El 18 de enero partió el Brigadier Juan combate de los Potrerillos.
nocida como las Provincias Unidas de La independencia de nuestros pueblos. nombrado sucesor de Belgrano al mando rante el cruce. Se acumuló armamento, Gregorio de Las Heras con 800 hombres,
Plata. En 1817, el Imperio Español contaba del Ejército del Norte. Sin embargo, pron- función donde destacó Fray Luis Beltrán también con destino a Santiago, pero cru- El 4 de febrero se libró el combate de La
con su bastión más poderoso de las Amé- Este Ejército de los Andes fue una rea- to vio la inutilidad de realizar campañas organizando la fabricación y reparación zando por el paso de Uspallata, único lu- Guardia, con otra victoria patriota, esta vez
ricas en Perú, el cual, gracias a sus puertos lidad gracias al genio militar del general en las regiones montañosas del Alto Perú. gar por donde podía pasar la artillería. junto al río Juncal. El mismo 4 de febrero
del Pacífico, podía recibir un flujo casi in- José de San Martín y la inestimable ayu- Por lo tanto, dimitió a su cargo para ser
agotable de refuerzos desde Europa. da de nuestro héroe nacional, el brigadier nombrado gobernador de la provincia de
Bernardo O’Higgins Riquelme, quienes, Cuyo, con el objetivo de formar su ejército
La guerra en Chile, iniciada en 1813, tomó en una época de caudillismos que segre- en Mendoza.
un vuelco trágico con la restauración del gaban a los patriotas, comprendieron la
domino realista tras el Desastre de Ran- necesidad de formar un frente unido para La creación del Ejército de los Andes se
cagua el 1 y 2 de octubre de 1814. Por su derrotar al Imperio Español. realizó entre principios de 1815 y fines de
parte, con las sucesivas derrotas en Ayo- 1816. Primero, San Martín convenció a la
huma en 1813 y Sipe-Sipe en 1815, las población de la importancia de la inde-
fuerzas republicanas de las Provincias Preparación pendencia. Esto significó reclutar solda-
Unidas del Río de la Plata fueron expulsa- dos para cruzar distancias enormes y lu-
das del Alto Perú, actual Bolivia, quedan-
en Mendoza char en Chile y Perú, en una campaña que Cañón “El Republicano”
do amenazada la provincia de Salta. Fue los alejaría de sus hogares durante años. “O’Higgins y San Martín cruzando los Andes”
Cañón de bronce de 4 libras, fundido en 1815 en Buenos Aires
y que formó parte del Ejército de los Andes y empleado en las Óleo sobre tela de Julio Vilas y Prades. Obsequiado por el Gobierno argentino a su par
ante este desolador panorama estratégico La génesis del Ejército fue una de las Por otra parte, Mendoza, ubicada en una Campañas Militares de la Patria Nueva. chileno por el centenario de la Primera Junta de Gobierno (1910).
que surgió el Ejército de los Andes, el cual mayores proezas del genio militar de la zona árida, no contaba ni con puertos
en una campaña brillante y sin preceden- época. Si bien el célebre Plan Maitland para importar armamento ni con la fértil
tes, dio un vuelco estratégico británico había predicho que Perú sólo pampa húmeda para alimentar a las tro- de artillería. También se requirieron pól- Adicionalmente, otras columnas realizaron se luchó el combate de las Achupallas, un
total al liberar Chile, podía atacarse desde Chile, no existían pas. La ciudad fue militarizada, volcando vora, armas blancas y de fuego, ponchos tareas de diversión para encubrir el esfuer- complejo enfrentamiento en que los realis-
lo que permitió antecedentes para la colosal tarea de re- todos sus medios a la producción de per- y vestuario. La población de Mendoza zo principal. El Teniente Coronel Juan Ma- tas fueron desalojados por el Mayor de In-
ase- clutar, apertrechar y entrenar en América trechos militares. soportó el costo y esfuerzo gracias al li- nuel Cabot partió el 12 de enero con 140 genieros Antonio Arcos de sus fuertes po-
una fuerza militar capaz de embarcarse derazgo y la capacidad administrativa de hombres a tomar Coquimbo y la Serena; siciones en altura. Después, el 7 de febrero,
en tan difícil objetivo. El Ejército contó con 3.778 soldados de San Martín. El 14 de enero, el Teniente Coronel Ramón fuerzas patriotas lograron una victoria en
tropa, incluyendo 1.512 soldados regu- Freire guió a un centenar de soldados a inferioridad numérica en el combate de Las
lares y 2.266 esclavos negros libertos, capturar Curicó y Talca. El Coronel Fran- Coimas. Termiando este combate, se unie-
cisco Zelada y el Capitán Nicolás Dávila sa- ron las columnas de Los Patos y Uspallata y
Las rutas de la invasión lieron el 15 de enero a ocupar Copiapó con se concentraron las tropas en Curimón.
BIBLIOGRAFÍA
y las columnas del 200 efectivos. Finalmente, el 19 de enero,
- Terry Hooker y Ron Poulter. The Armies of
Bolivar and San Martin. Osprey Publishing Ltd., Ejército Libertador el Capitán José León Lemus encabezó un Finalmente, esta brillante campaña terminó
Londres, 1991. destacamento de sólo 25 soldados y 30 con la victoria definitiva el 12 de febrero de
El cruce debió hacerse en distintas co- milicianos para tomar Portillo de los Piu- 1817 en la Batalla de Chacabuco. Chile ganó
- Cristián Guerrero Lira. 1817. De Mendoza a
Chacabuco. Corporación de Conservación y Di- lumnas principales y secundarias. La co- quenes, en el Cajón del Maipo, para dis- su independencia y se abrió la posibilidad
fusión del patrimonio Histórico y Militar, Ejército lumna principal, con destino a Santiago, traer a los realistas haciéndoles creer que de liberar Perú. La hermandad chileno-ar-
de Chile y Centro de Estudios Históricos de la partió el 17 de enero de 1817. Se dividió en eran la vanguardia del ejército. gentina, forjada en la guerra por la libertad,
Universidad Bernardo O’Higgins., Santiago, 2016.
tres grupos: 1.300 hombres en vanguardia quedó sellada para siempre.

4& 5
Bicentenario del cruce cordillerano

Soldados de Chile y
Argentina replicaron
hazaña libertadora del
Ejército de los Andes
Con el despliegue de 140 efectivos se recorrieron
en dos columnas más de 700 kilómetros de
travesía histórica.

C
aballos, mulas, soldados, historia, permitieron forjar la independencia de del Ejército Libertador con las tropas rea-
hazaña e independencia. Hace dos- ambos países. listas durante el trayecto fue recreado en zaron su travesía desde el Regimiento Los Patos Sur fue la unidad montada, a zo cordillerano por el paso Valle Hermoso
cientos años el Ejército Libertador de los los puntos exactos de combate. de Infantería de Montaña 16 “Cazadores cargo del Teniente Coronel del Ejército de hasta llegar al predio militar Los Patos. En
Andes cruzaría la Cordillera del mismo Dos columnas binacionales, una montada de los Andes”, ubicado en la provincia de Chile, Eduardo Cereceda T., y el Coronel total, esta segunda columna recorrió 458
nombre para dar vida a la travesía mi- y la segunda a pie, de 70 expedicionarios Uspallata, fue la columna integrada por Mendoza. Luego de avanzar hasta el hito del Ejército Argentino, Daniel Alberto Po- kilómetros, 118 de ellos en Chile.
litar más impresionante que se ha rea- cada una, replicaron lo realizado por más 35 argentinos y 35 chilenos al mando del fronterizo Cristo Redentor, el 2 de febre- rres, e inició su recorrido en San Juan, Ar-
lizado en nuestro continente. Dos siglos de 5.000 soldados en 1817. La recreación Coronel del Ejército de Chile, Humberto ro iniciaron una caminata de 180 kilóme- gentina. Luego de atravesar diferentes lo- Luego de llevar a cabo ambos recorridos,
después, los ejércitos de Chile y Argentina fue exacta con los hechos, razón por la Julio S., y el Teniente Coronel del Ejér- tros, en cinco días, con rumbo hasta la calidades montados en caballos y mulas, los grupos se encontraron en Curimón, te-
repitieron paso a paso la gesta histórica que la planificación fue preparada duran- cito Argentino, Adriano Carrasco. El 28 ciudad de Los Andes, en Chile. tal cual lo hiciera en su momento el gene- rritorio nacional, para avanzar unidos has-
y homenajearon a aquellos valientes que te más de un año. Cada enfrentamiento de enero, montados en mulas comen- ral José de San Martín, cruzaron el maci- ta Chacabuco.

6& 7
“Nosotros con todos lo medios que tenemos hemos vivido una peque-
“Conmemorar la epopeya que hicieron hace 200 años quienes con-
ña porción de lo que sufrieron aquellos que lucharon por la indepen-
formaron el Ejército de los Andes, es un orgullo. Fue duro, pasamos
dencia. Hay que valorar lo que ellos hicieron por nosotros”, enfatizó
frío, y sufrimos el agotamiento propio de trabajar con el ganado. La el Cabo Primero Andrés Miguel Sánchez, del Ejército Argentino.
misma cordillera castiga con el clima y las condiciones geográficas.
Pero, sin duda, una experiencia enriquecedora”. Capitán Waldo Riffo
R., del Ejército de Chile, quien fue parte de la columna montada
Los Patos.

“Ha sido vital prestar atención a las medidas de seguridad


y también confiar en el personal, en el equipo y ganado,
“Siento una enorme alegría y satisfacción como militar y amante en todo momento se perciben las medidas de seguridad,
de la historia. Uno va prestando atención al escenario y a las difi- como cuidan al personal”, puntualizó la Teniente Pri-
cultades del terreno, cuando pasas por los sitios históricos donde mero del Ejército Argentino, Silvia Oróstica, unas de
fueron los primeros combates. Todo esto obliga a valorar aún más las representantes femeninas en la recreación de la
epopeya militar.
a quienes realizaron esta gesta”, afirmó el Coronel Humberto
Julio S., Comandante de la columna Uspallata.

“Cruzar la cordillera fue difícil porque las jornadas de marchas


fueron duras, el clima no es lo mismo a los 4 mil metros de altu-
ra, sentir esa sensación de ir con el viento en la cara, que quema,
duelen bastante las piernas, los músculos de la espalda y también el
agotamiento mental, pero feliz estoy a poco de lograr mi objetivo”,
comentó la Cabo Segundo Solange Ricouz P. durante la fría
noche en el sector de Los Ciénagos en el territorio nacional.
“Cada uno de los detalles fueron estudiados a cabalidad, con gran interés
y dedicación por cada integrante de la unidad. Eso me produce una gran
satisfacción porque veo a mi gente comprometida con cada una de las tareas
que están desarrollando”, señaló el Teniente Coronel Eduardo Cereceda,
explicando el trabajo que requirió la travesía en cuanto planificación.

Como hace 200 años, en el sitio exacto de la Batalla de Chaca-


buco se llevó a cabo la conmemoración del bicentenario del Cruce
de los Andes, el 12 de febrero de 2017. La ceremonia contó con la
presencia de la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet J., y el Presi-
dente de Argentina, Mauricio Macri. En el marco de la celebración
se inauguró el “Centro de Interpretación Histórica de la Batalla de
Chacabuco” y las máximas autoridades de ambos de paises firma-
ron la “Declaración de Chacabuco”, lo que reafirma el sentimiento
de amistad y convergencia entre las dos naciones.

8& 9
Entrevista a los máximos jefes castrenses de Argentina y Chile de la patria fraguaron para nuestras nacio- El legado

Revivir el Cruce de los Andes:


nes”, agregando que “nos estamos ponien-
a las tropas
do al día con lo que ellos soñaron, porque
es responsabilidad de esta generación del Sobre una reflexión de lo desarrollado

Muestra de 200 años de


bicentenario, de seguir avanzando en for- para las tropas, el general Suñer recor-
talecer la fraternidad y la solidaridad entre dó que la orden que le dio a sus fuerzas
ambos pueblos”. era que “los integrantes de las cinco reme-

amistad entre dos pueblos Y precisamente en la línea de hacer rea-


lidad la proyección que soñaron aquellos
moraciones fueran soldados destacados de
cada una de sus brigadas y unidades, porque
esto tiene que ser un premio”. El mensaje es
“mi reconocimiento por algo bien hecho, los
próceres, es que ambos ejércitos se han

L
uego de revivirse la hazaña realizada Es así como el Jefe del Estado Mayor tar, para cualquier militar y su Patria. Esto encontrado trabajando en diversas inicia- generales de las divisiones que participaron,
por el Ejército de los Andes al cruzar General del Ejército Argentino, Teniente le da sentido originario a todo lo que vie- tivas de intercambio y cooperación, tanto Ejército de los Andes con la Fuerza bina- trabajaron y planificaron al detalle, y con-
la cordillera, tras el acuerdo alcanzado General Diego Luis Suñer junto al Co- ne después”, al tiempo que añadió “esta en reuniones bilaterales y ejercicios como cional Cruz del Sur, “es una realidad hecha trolaron, se aseguraron que todo llegara a
entre las máximas autoridades castren- mandante en Jefe del Ejército de Chile, campaña es una muestra cabal de un logro “Solidaridad” para el empleo de las fuer- vida, porque los ejércitos de Chile y Argentina buen fin, sin heridos, ni material perdido, algo
ses de ambos países, sellaron la travesía General de Ejército Humberto Oviedo A., concreto, venciendo tantas dificultades y de zas ante emergencias o catástrofes, entre son un ejemplo en América, porque han lo- realmente bien hecho y además con la parti-
-después de 17 días de su salida, desde en una conversación con la Revista Armas tal volumen y magnitud; y si O’Higgins y San otros. grado construir una unidad binacional. Por lo cipación de civiles. Mis felicitaciones a quienes
la localidad de Plumerillo- a los pies del & Servicios, plantearon su visión de la Martín pudieron hacer eso, es que pudieron tanto creo que estamos muy al día pero sí nos tuvieron la oportunidad de hacerlo… cosa que
Monumento a la Victoria de Chacabuco, historia entre las naciones, el simbolismo darle esencia a sus ejércitos por siempre. So-
El testimonio de quedan más desafíos, no nos podemos con- yo, en lo personal, hubiese querido hacer con
ocasión en que recordaron el profundo de revivir esta epopeya y su proyección en mos herederos de eso y tenemos que tratar de San Martín y O’Higgins formar”. locura…”, aclarando que era difícil por las
sentido de esta amistad bicentenaria. las nuevas generaciones. seguir en esa senda, por eso es fundamental responsabilidades del cargo.
mantener vivo el recuerdo de algo que fue el El general Oviedo sostiene que resulta En la misma postura y sobre la proyec-
Para el general Suñer el significado de nacimiento de todo”, indicó. interesante en este marco revisar cómo ción de ambos ejércitos, el general Suñer Por su parte, el general Oviedo se sumó a
hacer resurgir esta hazaña en la memoria los ejércitos de hoy “hacen vida ese tes- añade que la relación profesional entre las palabras finales de su homólogo tra-
de los pueblos y en los ejércitos se basa Por su parte, el general Oviedo en con- timonio de San Martín y O´Higgins de ver países incorpora otro factor fundamen- sandino, afirmando que “quisiera generar
“en el sentido que tiene la profesión mili- cordancia con su par trasandino, señala cómo las naciones cooperándose podían tal, “me voy a referir a lo subjetivo, a lo que este mensaje para los 140 hombres argen-
que “somos profesionales, estudiamos la obtener algo tan importante como alcanzar tiene que ver con las relaciones interperso- tinos y chilenos, que hicieron esta remem-
historia como maestra de vida para jus- la libertad. Y que hoy esa realidad nos lleva nales, con el afecto entre las personas. Con branza del cruce, y decirles que nos sentimos
tamente tener una experiencia y la a un compromiso de mejorar nuestra acción el general Oviedo nos hemos encontrado en muy orgullosos como chilenos y testigos de su
vivencia, si es posible. No hay nada como Ejército en función del desarrollo de un año por lo menos ocho veces, eso habla de profesionalismo, de haber logrado un trabajo
más testimonial e importante que nuestros países, tanto en brindar seguridad, un contacto fluido. La cantidad de oficiales o bien planificado y ejecutado. Eso habla bien
un soldado tenga la vivencia de los pero también poder darnos la mano en pro- suboficiales argentinos que vienen a Chile y de las personas que forman parte del Ejérci-
actos que estudia”. Por lo tanto, blemas y en contingencias como por ejemplo lo mismo que ocurre en Argentina con per- to argentino y chileno hoy día, porque es una
aseveró “con la experiencia de estos las emergencias de desastres naturales”. So- sonal chileno, tienen múltiples vínculos en muestra importante, no es un grupo menor,
70 hombres del Ejército Argentino y 70 bre lo mismo, profundiza en que ambas ambos países”, detallando que “esto va que refleja la madurez y formación de los
hombres del Ejército de Chile, podemos instituciones también han revivido este más allá de asociaciones por conveniencia y ejércitos”, enfatizó.
remontarnos y tener la proyección de comunidad de intereses”.
de lo que fue hace 200 años, con
las características de la zona de
empleo, dificultades en terre-
no, logística y despliegue”.

En este mismo sentido


plantea que revivir la tra-
vesía fue una responsabi-
lidad como integrantes de
una nación “porque fue el
Ceremonia de inicio de la Recreación
inicio con que ambos padres del Cruce de los Andes realizada en
el campo histórico de El Plumerillo,
Mendoza.
10& 11
La Serena
Relatos en primera
persona
En todas las tareas de apoyo realizadas por
el Ejército, la clave fueron las personas, el
compromiso puesto por los militares des-
plegados, de distintos grados y asignados
en diferentes funciones, como el soldado
conscripto Alexis Tapia C., del Regimien-
to N° 16 “Talca”, en la Región del Maule,
y quien orgulloso afirmaba “llevamos tres
días trabajando en Cauquenes. Es muy duro
y sacrificado, porque uno nunca sabe con qué
se puede encontrar. Piensas en la familia, en
el compañero que tiene su casa por acá. Hoy Valparaiso
mismo tuvimos la oportunidad de ir a salvar
la casa de un compañero que estaba a punto
Más de 5 mil militares en terreno de quemarse y lo logramos”, indicaba en sus
Santiago

momentos de descanso, antes de iniciar

Ejército opera ante una nueva jornada para combatir las lla-
mas. Rancagua

catástrofe con fuerza Fuerza Terrestre desplegada en el

de tarea polivalente
combate de incendios forestales
Talca
Santa Olga
5.300 efectivos en 7 regiones

Cuartel General de Emergencia

Base de Apoyo Humanitario

C
ada temporada estival, el Ejército Ejército (BRIFEs), fueron desplegadas en el requerimientos de las autoridades. Junto Unidad Fundamental de Emergencia

cuenta con una fuerza entrenada y combate de las llamas, las que se emplea- con ello, 8 aeronaves del Ejército, entre Brigada de Refuerzo para Incendios Forestales
Concepción
equipada para aportar en el combate de los ron con alrededor de 700 brigadistas que aviones y helicópteros, que se emplearon Personal de Ejército de la zona o de apoyo
incendios forestales, y esos fueron los pri- buscaban aminorar la catástrofe junto a en tareas como apoyo logístico, transporte
Vehículos del Ejército
meros militares que acudieron al llamado CONAF, Bomberos y privados; todos con el de personal y como guía para avión Super-
Camiones Aljibe
de las autoridades ante la emergencia en mismo compromiso de servir a Chile. tanker en el combate de incendios.
las regiones del Libertador Bernardo O’Hi- Medios Aéreos

ggins y del Maule, y que se fueron exten- Unos 5 mil 400 efectivos del Ejército fue- Maquinas de Ingenieros
diendo tanto en el norte como sur del país, ron parte de los casi 10 mil miembros de En resumen, y fuera de las re-
dejando a más de 7 mil damnificados, en las Fuerzas Armadas, además de Carabi- giones declaradas con Estado de
• Número de unidades 62
466.210 hectáreas quemadas aproxima- neros y diversas organizaciones del Esta- Excepción de Catástrofe como del
damente. do para asistencia e instituciones públicas Libertador Bernardo O’Higgins; • Número de vehiculos 335
desplegados, en siete regiones del país. El Maule, Biobío y La Araucanía, • Medios Aéreos 8 Temuco
Con el incremento de los incendios, y tras Asimismo, operaron unos 350 vehículos, también hubo medios empleados
• Centro Militar desplegable 1
las reuniones de cada Comité de Operacio- entre aquellos de combate, carros mowag, en las regiones de Atacama, Co-
nes de Emergencia, cerca de 60 Brigadas camas bajas, camiones aljibe y maquinaria quimbo, Valparaíso y Metropoli- (Base de Apoyo Humanitario
con capacidad para 200 efectivos)
de Refuerzo para Incendios Forestales del de ingenieros, cifras que varían según los tana.

12& 13
En la Región del Libertador General Ber- Finalmente, y al evaluar el trabajo reali- personal y los soldados es total, ellos entien- brigadas que combatieron los incendios, Los mandos en todos los niveles fueron
nardo O’Higgins, el Jefe de la Defensa zado, destacó “la capacidad de respuesta de den perfectamente la cooperación y la ayuda como el Soldado de Tropa Profesional quienes contaron con el apoyo del per-
Nacional, General de Brigada Gustavo los medios de la Brigada de Aviación, parti- que están haciendo, fundamentalmente a la Héctor Ortiz T., del Regimiento N° 9 sonal, en sus diferentes grados, como lo
Nuñez K., planteaba que como Briga- cularmente el guiado del Supertanker. Cuan- ciudadanía”. “Chillán”, quien con un total compromiso reflejaba en su momento el Subtenien-
da de Aviación y “como fuerza altamente do nadie se atrevía a guiar este avión porque y sentido de servicio, afirmaba “es ahora te René Rubilar S., del Regimiento N° 9
disponible del Ejército se da respuesta lo más era el momento más crítico de los incendios. Al otro lado de la moneda, de quienes re- cuando hay que pensar en el resto más que “Chillán”, “... ha sido, harto trabajo. Nues-
rápidamente posible al requerimiento del En el fondo, el Ejército fue el que abrió la ciben el apoyo, el agradecimiento se hizo en uno, porque para eso estamos acá. Cuando tra jornada de hoy fue de 10 horas, estamos
Gobierno y de la ciudadanía”, pero junto puerta para que fuera realmente eficiente el sentir, en jóvenes que ahora pasan por las vi fuego me dio pena, porque a la gente se le recién terminando y de muy buena forma,
con ello, enfatizó que “en cuanto a equi- uso del Supertanker”, aseveró. filas de la Institución, pero que en otro quema todo, pero orgulloso a la vez, porque gracias al esfuerzo y preparación de nuestra
pamiento estamos en un proceso de dotar momento recibieron la ayuda del Ejérci- estamos haciendo algo”. gente”.
a nuestras aeronaves con dispositivos que Asimismo, y como Jefe de la Defensa Na- to, como el Soldado Conscripto de Talca,
permitan colaborar y combatir estos grandes cional para la Región del Maule, el Gene- Leonardo Vargas, “yo tengo una opinión
incendios que es una realidad que vino para ral de Brigada Javier Iturriaga D., también positiva de esta contribución. Lo viví en la
quedarse producto de la sequía permanente resaltaba en momentos en que se en- región, cuando también llegó contingen-
que está afectando al país y altas temperatu- contraban 100% empleados luchando te del Ejército, para abordar
ras”, de esta forma, recalcó el hecho contra el fuego, “el compromiso del nuestro drama del 27 de
que se podrá contar con más febrero y sé de su entre-
medios disponibles para ga, aporte y sacrificio y
este tipo de emergen- también de su eficien-
cias, donde “se traba- cia (…) En estos minu-
jó coordinadamente a tos una colaboración
través del mando del como la del Ejército
Ejército, en la Jefatura es invaluable”.
de la Defensa, coor-
dinando con los dife- Frente a la
Jefe de la Defensa Nacional para la
rentes organismos”, Región de la Araucanía, general Juan catástrofe, el
Eduardo González F., junto a un poblador
indicó. sentimiento
de Lumaco.
de solidari-
Este fue el mecanis- dad con los
mo que se replicó en compatrio-
cada una de las Jefa- tas se hizo
turas de la Defensa extensivo a
Nacional nombradas todos quie-
tras el Decreto de nes fueron
Estado de Excepción parte de las
de Catástrofe.

14& 15
La otra modalidad de Este equipamiento opera como campa-
operar: Base de Apoyo mento militar con capacidad polivalente
Humanitario para albergar a 200 efectivos militares y
empleados públicos y que puede cubrir
Las autoridades nacionales se desplega- necesidades para el personal militar que
ron también en la catástrofe, desde la se ha trasladado a las zonas afectadas,
Presidenta de la República, pasando por además de “brindar apoyo a los organis-
el Ministro de Defensa y el Comandante mos del Estado”, junto con alimentación,
en Jefe del Ejército, para inspeccionar en servicios higiénicos, atención sanitaria y
diversas ocasiones el trabajo de las insti- asistencia social a la comunidad, según
tuciones como las Fuerzas Armadas. Una indicó el general Humberto Oviedo A., en nas, entre efectivos militares y civiles, y
de las áreas revistadas fue el Centro Mili- las reuniones de planificación en el Pues- puso a disposición 10 duchas y 10 baños,
tar Desplegable, que se trasladó desde el to de Mando del Ejército. permitiendo otorgar este servicio a 200
Regimiento N° 23 “Copiapó”, para insta- personas por día, aproximadamente. En
larse en uno de los sectores más afecta- Durante su funcionamiento, la Base de esa misma línea, el general Oviedo se-
dos por la catástrofe, la localidad de Santa Apoyo Humanitario, en un esfuerzo con- ñaló que “para nosotros es un deber el po-
Olga, en la Región del Maule, y cumplir la junto con empresas privadas y organis- der generar nuestros medios y capacidades
función de Base de Apoyo Humanitario. mos públicos como la JUNAEB, entregó polivalentes en el área estratégica Ejército y
alimentación diaria a unas 2 mil perso- Sociedad, donde ante una situación de apre- mio, de sufrimiento, establecer cómo estas
capacidades -que están orientadas funda-
mentalmente a la defensa- son capaces de
transformarse también, en apoyo hacia la
comunidad”.

Además, mediante un Puesto Sanitario


Depósito de
Puesto de se prestaron servicios básicos de primer
combustible y agua
mando
nivel, y efectuaron apoyo veterinario para
Depósito Panadería
de agua Alojamiento y Cocina Puesto de Atención animales medios y menores, que se han
UFEs y Base Veterinaria visto afectados por los incendios.
Duchas
y baños Puesto de Atención
públicos Sanitario La última zona afectada por los incen-
dios fue la Región de la Araucanía, donde
SERNAM
asumió como Jefe de la Defensa Nacio-
nal, el General de Brigada Juan Eduardo
Municipalidad de
Constitución González F., que desde su llegada al zona
Duchas y afectada afirmaba “vamos a ir a todos los
camarines lugares porque queremos revisar que las ru-
INJUV tas estén accesibles, chequear que las obras,
puentes de madera, accesos a los lugares más
complicados sean accesibles. Hay que tener la
Cocina capacidad de evacuar a la población sea de
donde sea”, en alusión al rol principal de la
fuerza, el resguardo de la vida. Junto con
Comedor BASE DE APOYO HUMANITARIO ello, indicaba la necesidad de “subsanar
los efectos de la catástrofe decretada por los
• Operó con unos 200 efectivos del Ejército.
incendios forestales, brindando seguridad,
• Entregó alimentación a unas 2 mil personas diarias. apoyo humanitario, información y orden pú-
• 10 duchas y 10 baños a disposición de la comunidad. blico a la ciudadanía”.

16& 17
Proyecto vial Visviri – Parinacota “Ha sido una experiencia maravillosa estar

Uniendo chilenos en
aquí en el altiplano y contribuir verdadera-
mente a lo que es el servicio a la Patria, al unir
con estas obras a los chilenos, en un lugar tan
poco accesible como Parinacota”, manifies-

el altiplano ta orgulloso el Soldado Conscripto Nicolás


Silva.

El proyecto vial Visviri-Parinacota, que


La iniciativa que materializa el Cuerpo Militar del Trabajo (CMT), por mandato del Minis- construyen 22 militares y 31 civiles, fue
terio de Obras Públicas, une Visviri y Parinacota en 93 kilómetros de camino. La vía es una levantado por el Ministerio de Obras Pú-
blicas, para ser desarrollado por el Ejérci-
alternativa a la Ruta Internacional 11-CH. to. Tiene por objetivo servir de alternativa
a la carga de tránsito que circula por la
Una alternativa vial
E
l recorrido en auto desde Arica a Pari- del Cuerpo Militar del Trabajo (SJZ CMT) Ruta Internacional 11-CH, desde y hacia
nacota, en pleno verano, es intenso. A “Arica” hace Patria, no solo construyendo beneficiosa para todos Bolivia, por el Paso Internacional Chun-
la geografía agreste de la pampa nortina caminos, sino que también dando vida a gará-Tambo Quemado, aspiración que se
y las altas temperaturas, se suma la fal- pueblos olvidados. La jornada en la SJZ CMT “Arica” co- ve potenciada por la construcción de un
ta de oxígeno, que se comienza a sentir mienza a las 07:00 horas, con la salida a corredor vial más directo entre Arica y La
a alrededor de los 2.000 msnm., con un “Muy bueno el Ejército, muy bueno que esté las faenas, de los camiones, vehículos de Paz.
intenso dolor de cabeza, aumento en las aquí el CMT. Nos ayudan bastante, porque apoyo y personal, de los dos turno diarios,
pulsaciones e inexactitud al hablar. cualquier cosa que nos falta bajamos ahí a tras las correspondientes recomendacio- El camino forma parte de la denomina-
hablar con el Teniente y nos ayudan. Nos nes de prevención de riesgos, que deben da Ruta Andina, proyecto estratégico de
Al llegar a los 4.250 msnm., a la altura de apoyaron también con el agua potable, que tener en todo momento, para evitar ac- alcance interregional que busca materia-
Nasahuento, comuna de General Lagos, estaba con problemas y no llegaba, así que cidentes. lizar un eje vial estructurante, alternati-
la sensación de “puna” impide apreciar estamos bien con ellos cerca”, señala agra- vo a la Ruta 5, para mejorar las condi-
la belleza del entorno. Lagunas natura- decido don Víctor Paco, quien vive desde Llaman la atención los 16 jóvenes que ciones de trazado y diseño de la ruta, de
les, nacientes ríos cordilleranos y exten- hace 61 años en Nasahuento, una peque- cumplen con su Servicio Militar apoyan- 93 kms., dando especial importancia a la
sos bofedales adornan la aridez del norte ña localidad de alrededor de 10 casas, la do las obras de construcción. Entienden búsqueda de soluciones a los problemas
de Chile, lugar donde la Subjefatura Zonal mayoría desocupadas. la importancia del trabajo que realizan de saneamiento, drenaje y seguridad que
y motivados, tratan de absorber toda la actualmente presenta la huella existente,
experiencia y conocimientos de los más mediante una plataforma de ancho cons- Teniente Jaime Bravo junto a Victor Paco, vecino de Nasahuento.
antiguos. tante y una geometría mejorada.

18& 19
Visviri

En la actualidad la misión principal de la SJZ CMT “Arica”, es Cuidado al


BO IL finalizar el tramo de la Ruta Andina, denominada “Construc- medio ambiente
LI E ción By Pass y Reposición Ruta Andina, sector cruce ruta 11
CH

CH - km12, etapa V, Región de Arica Parinacota”. El proyecto se realiza dentro del Parque
VI
A
Nacional Lauca y cuenta con una Reso-
El By Pass al pueblo de Parinacota implicará la ejecución de lución de Calificación Ambiental (RCA)
excavaciones de corte en terreno común y en roca, formación aprobada, derivada de la presentación
de terraplenes, carpeta granular de sub base, obras de drena- de un estudio de impacto ambiental, que
jes e instalación de faena, entre otras tareas. entrega directrices de carácter ambiental,
forestal y arqueológico, entre otras.
Guacoyo
ETAPA I
• Año de ejecución 2005 - 2007 Dentro de las componentes ambienta-
les se encuentra el cuidado de la flora y
• Longitud 21,0 kms.
fauna típicas de la zona biogeográfica de
• Tramo Visviri-Guacollo
altiplano y puna, como la yareta, la viz-
• Monto $2.360.000.000
cacha y los hallazgos arqueológicos pre-

ETAPA II sentes en la zona, que van desde objetos


localizados de forma disgregada a cons-
• Año de ejecución 2007-2009
trucciones pertenecientes a las culturas
• Longitud 37,0 kms.
prehispánicas.
• Tramo Guacollo-Chujlluta
Chujlluta
• Monto $3.350.000.000
“Como es un parque nacional, debemos te-
ner mucho cuidado con las especies nativas,
ETAPA II-A como las yaretas y con los animales que ha-
• Año de ejecución abril-agosto de 2013 bitan en el sector, en cuanto a su desplaza-
• Longitud 3,0 kms. miento, a no bloquear sus traslados y sus pe-
• Tramo Chujlluta ríodos de reproducción, etcétera. La verdad
• Monto $518.195.508 es que no ha sido fácil, pero el personal que
trabaja acá es muy profesional y ha demos-
ETAPA III trado sus capacidades”, asegura el Capitán

• Año de ejecución 2009-2012 Waldo Álvarez, Jefe de Obras.

• Longitud 20,0 kms.


A ello se suma la medición permanen-
• Tramo Chujlluta-Parque Lauca
te de niveles de ruido y material parti-
• Monto $2.993.151.452
culado, inducción al personal sobre flora
y fauna local, evaluación profesional en
ETAPA IV CONSERVACIÓN terreno, entrega de información a los
• Año de ejecución 2014-2015 servicios públicos y reuniones de partici-
• Longitud 12 kms. (conservación) pación ciudadana con la comunidad, para
• Tramo Interior Parque Lauca lo cual la SJZ CMT “Arica” genera planes
• Monto $1.354.862.312 de manejo para cada componente, los
Parque que son evaluados y fiscalizados por en-
Nacional tidades gubernamentales.
Parinacota ETAPA V (EN CONSTRUCCIÓN)
Lauca
• Fecha inicio febrero 2016
• Fecha término septiembre 2017


Longitud 12 kms.
Tramo Interior Parque Lauca
“Abriendo caminos, construyendo futuro”
• Monto $3.810.618.420
Cuerpo Militar del Trabajo
20& 21
Experiencia de los más 50 alumnos del Ejército de Colom-
bia. “Mis compañeros eran muy preparados;
compañeros por ejemplo, tenía dos que eran del Ejército
El Curso de Lanceros contempla cuatro guatemalteco que tenían el curso de Kaibil,
fases de desarrollo. La primera de ellas, conocido por su dureza, y con una capacidad
de adaptación, se efectúa en el Fuerte física importante, corrían 16 kilómetros como
Militar de Tolemaida, ubicado en Melgar; si nada. También los mexicanos eran fuerzas
posteriormente, está la etapa de funda- especiales y los argentinos eran comandos”.
mentación táctica en el Centro de Entre-
namiento del Lancero. Luego, en el alto De sus pares colombianos destaca los co-
Sumapaz, se realiza la fase de montaña nocimientos que les trasmitían sus ins-
y en Leticia, en el Fuerte Amazonas, se tructores y compañeros, “sobre todo por
efectúa el período de selva. que tenían experiencia en combate. Que una
persona te enseñe a hacer algo por que él lo
Experiencias del Teniente Juan José Pezantes en el Curso de Lanceros
En ellos, junto a sus once compañeros vivió y te dé el ejemplo de cómo y por qué lo

Preparación y entrenamiento, provenientes de Argentina, China, Esta-


dos Unidos, Guatemala y México, había
tuvo que hacer así, es super valioso”, pun-
tualiza el oficial.

las claves del éxito A la izquierda el Teniente Juan José


Pezantes, junto a un compañero de curso.
En la ceremonia de graduación, el Teniente Pezantes fue distingui-
do por haber obtenido el primer puesto de los alumnos interna-
cionales, recibiendo dos condecoraciones: la Cruz de Honor Inter-
lanza y la Medalla de la Escuela Lancero, siendo destacado por sus
instructores por su disciplina, dedicación, valentía, profesionalismo

U
na buena preparación pro- Las experiencias logradas en estas y sobre todo por su habilidad de tomar decisiones bajo presión.
fesional y entrenamien- instancias, dice, fueron indispensa- Ambos premios fueron impuestos por el Comandante del Ejército
to físico adecuado, a estas dos bles para su buen desempeño. “Fue Nacional de Colombia, General Alberto José Mejía F.
condiciones atribuye el Teniente difícil, pero gracias a los cursos que rea-
Juan José Pezantes O., su óptimo licé, estaba bien preparado, por lo que
desempeño en el Curso de Lan- pude enfrentarlo de mejor forma. Tam-
ceros, impartido por el Ejército bién el entrenamiento físico juega un pa-
de Colombia, donde obtuvo el pel importante”, asegura el oficial.
primer lugar de los alumnos ex-
tranjeros. Explica que las 10 semanas de instruc-
namiento, pues somete a los alumnos a ción, fueron exigentes. “Es un curso duro,
Desde el 25 de septiembre al 7 de diciem- exigentes pruebas físicas, psicológicas y de para nada relajado, con mucho cansancio y
bre de 2016, tuvo que enfrentarse a un habilidades de combate. falta de sueño. Por ejemplo, todos los días
ambiente totalmente desconocido para había un trote, que se transformaba en ca-
él, como la selva, donde estuvo un mes
Preparación para rrera. No podía llegar último, ni siquiera a la
y medio. También soportó temperaturas enfrentar desafíos mitad. Tenía que esforzarme por estar en los
extremas de calor de hasta 45° Celsius primeros lugares. Que alguien dijera ‘el chi-
en el Fuerte Tolemaida, lugar en que está El Teniente Pezantes, tiene 28 años y es leno va último’, no era una opción”.
ubicada la Escuela de Lanceros, y luego, a integrante de la Brigada de Operaciones
un cambio drástico a bajas temperaturas Especiales “Lautaro”. Durante su carrera, En ese sentido, afirma que el orgullo de OBJETIVO DEL CURSO DE LANCEROS
en el páramo colombiano. ha obtenido las especialidades secunda- estar representando al país jugó un rol Especializar eficazmente a líderes de unidades para el
rias de Paracaidista, Guerra Especial con preponderante en su desempeño. “Estar combate, sorteando situaciones críticas de tiempo y
Junto a estas complicaciones climáticas, mención en Liderazgo de Combate, y Co- representando a Chile y mi Ejército, me daba terreno, aplicadas a los ambientes propios de la geografía
este curso demandaba un arduo entre- mandos. ánimo y fuerzas para salir adelante todos los colombiana, bajo presión simulada del enemigo.
días”, afirma.

22& 23
Ejercicios
Con la finalidad de contar con las competencias necesarias para enfrentar los desafíos del
campo de batalla moderno, el Ejército realiza una serie de instancia de intercambio, como los
ejercicios internacionales. Esto le permite mejorar sus capacidades de combate, como asimis-

internacionales 2017 mo, fomentar medidas de confianza mutua con otros países y así perfilarse, como una fuerza
capaz de contar con los niveles propicios de polivalencia e interoperatividad, conjunto combi-
nada. Estos son los ejercicios en que participará la Institución en 2017.

Canadá
· Worthington Challenge

Reino Unido
· Cambrian Patrol

Estados Unidos
· Competencia Mejor Guerrero
· Competencia Mejor Tirador
· Estrella Norte · Nankai Rescue
· PANAMAX
Japón
· RIMPAC
· Intercambio con el 7º SFG Guatemala
Fuerzas Aliadas Humanitarias
Tailandia
· Cobra Gold

Paraguay
· Fuerzas Comando

Argentina
· Cruz del Sur
· Libertador
· Solidaridad

24& 25
Cornelio Saavedra Rodríguez:
E
l linaje de los Saavedra es originario de Tras el retiro de los cibido: “el señor don Manuel
Lugo (Galicia), el que se extendió por británicos, sumado a de Salas me alojó en su casa y

Una historia el sur de la península ibérica al participar


activamente durante la reconquista de
la detención del rey
Fernando VII en Es-
prodigó en ella sus liberalida-
des con profusión; todos aque-

de integración
los territorios tomados por los musulma- paña por Napoleón llos nobles vecinos igualmente
nes (772 – 1492). Es así como diversos Bonaparte, comenzó me llenaron de distinción y
integrantes de esta familia se asentaron a gestarse un senti- favores”.

chileno - argentina en las ciudades de Sevilla y Córdoba ad-


quiriendo honores y títulos. Sin embar-
go, la expansión del reino hacia Améri-
miento patriótico y la
necesidad de una ma-
yor presencia de los
En 1814, el Gobernador de
Cuyo, general José de San
ca despertó el interés de algunos de sus criollos en el gobier- Martín, lo autorizó a retor-
Con exactamente el mismo nombre, abuelo y nieto fue-
integrantes, siendo Juan de Saavedra y no. Cornelio Saavedra, nar a Argentina, mientras el
ron destacadas figuras en distintos momentos de la his- Ábalos el primero en cruzar el Atlántico, al mando de una de Cornelio Saavedra Rodríguez, presidiendo la Primera Junta propio afectado presentaba
toria de Argentina y Chile respectivamente. El primero, radicándose en Buenos Aires durante el las unidades militares Nacional de Gobierno de Argentina en 1810. pruebas de su inocencia al
Comandante del Regimiento “Patricios” y prócer de la in- siglo XVII. más numerosas, tomó Congreso de Tucumán. Esta
partido por una postura más moderada la primera Junta de Gobierno, rol desde el institución resolvió poner término a la
dependencia del país trasandino; su descendiente, Jefe
A mediados del siglo XVIII, Santiago Feli- en cuanto a deponer al Virrey y crear una cual propuso un sistema de juntas patrió- causa contra Saavedra en 1818. De esta
de Operaciones en la frontera con la Araucanía, destaca- pe Saavedra y la Palma Lobatón ejercía el junta de gobierno (1809). De ese tiem- ticas en todas las provincias de la ex colo- forma, el Gobierno central reconoció sus
da figura durante la Guerra del Pacífico y Comandante en cargo de oficial de la Casa de Moneda en po es una de sus frases más conocidas: nia. En 1811 fue destituido de su cargo por méritos como militar y lo designó Briga-
Jefe del Ejército. Sus vidas son un ejemplo de patriotis- Potosí y era dueño de una mina de plata “paisanos y señores, aún no es tiempo: dejen un supuesto apoyo a la princesa Carlota dier General de los Ejércitos y luego Jefe
y de la hacienda “La Fombera”, ubicada que la brevas maduren y entonces las come- de España (hermana de Fernando VII) y se del Estado Mayor. En 1822 se produjo su
mo, servicio público y visión de un proyecto país durante
en el Departamento de Potosí. Se casó remos”. inició un juicio en su contra. Por tal moti- retiro definitivo del Ejército, falleciendo el
el siglo XIX. con Teresa Rodríguez Guiraldes con quien vo atravesó los Andes con gran penuria y 29 de marzo de 1829 en Buenos Aires.
tuvo cinco hijos. Cornelio Judas Tadeo, el El 25 de mayo de 1810 el Comandante se radicó en Coquimbo. En sus memorias
mayor de ellos, nació el 16 de septiembre Saavedra se convirtió en el Presidente de destaca la amabilidad con la que fue re-
de 1759 y se educó en el Real Colegio de
San Carlos (hoy Colegio Nacional de Bue-
nos Aires). Asumió la tarea de adminis-
trar la finca familiar y luego fue Regidor LA RAMA CHILENA
del Cabildo, Alcalde de Primer Voto y Ad-
ministrador de Granos de Buenos Aires, Manuel José Saavedra y Cabrera nació el al tiempo que decidía seguir a su padre de Bernardo O’Higgins, desde 1816 hasta
ciudad capital del Virreinato del Río de La 21 de abril de 1794 y fue el tercer hijo del que ya se encontraba en Chile. 1823. Tras radicarse en Chile, fue nom-
Plata. primer matrimonio del prócer argenti- brado Gobernador de Quillota en 1828.
no. Siendo un adolescente participó en la Tras la batalla de Rancagua, Saavedra En 1820 se casó con Josefa Rodríguez
La vocación militar de Cornelio Saave- defensa de las invasiones inglesas como y Cabrera se unió a la causa nacional y Salcedo, con quien tuvo cuatro hijos, el
dra Rodríguez despertó a raíz de las dos soldado de la 3ra. Compañía del 1er. Ba- peleó con bravura en Chacabuco, Cancha menor de ellos, Cornelio Saavedra Rodrí-
invasiones inglesas al Virreinato (1806 y tallón de “Patricios”. En 1811 fue ascen- Rayada, Maipú y en el sitio de Talcahua- guez, nacido en Santiago en 1821.
Cornelio Judas Tadeo
1807), en el contexto de las guerras na- dido a Teniente del Regimiento Nº 6 y un no. En ese crucial período de la indepen-
Saavedra Rodríguez,
prócer de la independencia poleónicas. El Virrey Santiago de Liniers año después obtuvo la baja del servicio, dencia de Chile, fue designado Edecán
argentina. ordenó formar batallones de milicias
para defender la capital, donde el más
numeroso fue el “Cuerpo de Patricios”,
formado por voluntarios de infantería, el
cual eligió a Saavedra como su primer co-
mandante. Esta unidad aún existe, bajo el
nombre de Regimiento de Infantería Nº 1
“Patricios”.

26& 27
Un visionario en la Araucanía Arauco, con el fin de atender el orden oficial ascendió a Coronel y en 1880 a por Ñuble en 1885, cargo que ejerció con
público en las provincias del sur y sofocar General de Brigada, momento en que las dedicación durante casi un lustro, gracias
Cornelio Saavedra Rodríguez. El General de División y pacificador de la invitado a participar en el bando oposi- el movimiento revolucionario de 1859. En acciones de la Guerra del Pacífico lo obli- a sus relevantes condiciones de ecuani-
Participó en las revoluciones de 1851
Araucanía, Cornelio Saavedra Rodríguez, tor al nuevo Presidente Manuel Montt. 1861 asumió como Jefe de Operaciones garon a postergar su misión en la zona midad y ponderación, lo que le valió el
y 1859, fue general de División del
Ejército y Ministro nieto del prócer argentino del mismo A pesar de encontrarse en el ejército que en la Frontera, emprendiendo las opera- sur del territorio. En aquel conflicto y en respeto de los demás parlamentarios y la
de Guerra nombre, ingresó a la Academia Militar resultó derrotado, su destacada partici- ciones militares que dieron como resul- su calidad de Ministro de Guerra y Marina admiración de la ciudadanía. El general
y Marina. en 1836, donde egresó un año más tarde pación en la batalla de Loncomilla (8 de tado la construcción de las fortalezas de (agosto 1878 – abril 1879) estuvo a cargo Cornelio Saavedra Rodríguez falleció en
como Subteniente de Infantería. En su pri- diciembre de 1851) lo mostró como un Lebu, Mulchén, Angol, en pleno territorio de la ocupación de Calama y los puertos Santiago el 7 de abril de 1891, a la edad
mera etapa como militar se desempeñó en soldado sagaz, virtud que le valió en 1857 araucano. Con ello logró reestablecer la de Cobija y Tocopilla. Más tarde, tras las de 70 años.
el Batallón “Chillán”, el Batallón “Porta- ser reincorporado al Ejército con el gra- paz y tranquilidad en la frontera, fijando batallas de Chorrillos y Miraflores (1881),
les”, la Asamblea de Concepción y la Aca- do de Teniente Coronel. “Fue en esa época a la vez las bases para consolidar la paz tomó posesión de Lima y además de ser Del historiador Virgilio Figueroa son estas
demia Militar como Capitán Ayudante. Fue cuando se percató de las miles de hectáreas en todo el territorio de la Araucanía. designado como Jefe Político de la capital palabras que reflejan la vida y obra del
ascendido a Sargento Mayor en 1847 y dos aptas para la ganadería y la agricultura que peruana, asumió el cargo de Comandante general Saavedra: “Su conducta fue siem-
años después abandonó las filas del Ejér- no estaban siendo aprovechadas”, según se Cornelio Saavedra y sus tropas lograron en Jefe del Ejército por un breve período pre de absoluta abnegación y del más intenso
cito por razones de salud. indica en el libro Galería de Hombres de Ar- desplazar la frontera desde el río Biobío (28 de febrero al 17 de marzo de 1881), patriotismo. Sus hazañas podrían llenar va-
mas (Tomo II). Por estas razones, propuso hasta el Malleco y a partir de 1868 se le siendo ascendido a General de División en rios volúmenes. Es una figura gigantesca que
La revolución de 1851 lo al Presidente Montt un plan para termi- comisionó continuar hasta la ribera del junio del mismo año. comprende toda la epopeya araucana y parte
encontró en Concep- nar el conflicto en la Araucanía. río Toltén, llegando hasta Lumaco, uno principal de la Guerra del Pacífico”.
ción como Gerente de de los reductos más fuertes de los arau- Luego de su retiro absoluto del Ejército en
la Casa Alemparte y De esta forma, fue nombrado Intenden- canos. Ese mismo año, este destacado diciembre de 1883, fue elegido Senador
Cía., ciudad donde fue te y Comandante General de Armas de

“Su conducta fue siempre de absoluta abnegación


y del más intenso patriotismo. Sus hazañas podrían
llenar varios volúmenes. Es una figura gigantesca que
comprende toda la epopeya araucana y parte principal
de la Guerra del Pacífico”.
Virgilio Figueroa, historiador.
BIBLIOGRAFÍA
-Bibliografía de Cornelio Saavedra, proporcionada por el Museo Histórico
Cornelio Saavedra, Buenos Aires, Argentina.
-Anuario Academia de Historia Militar, Nº 29, año 2015.
-Galería de Hombres de Armas de Chile, Tomo II, Estado Mayor del Ejército.
-Héroes y Soldados Ilustres del Ejército de Chile 1810 – 1891, Academia de
Historia Militar, Santiago, EMGE, 1981.

28& 29
mientos específicos en materia financie- la empresa “Browse”. Además, integran-
ra, está alojado en un servidor exclusivo y tes de la DIFE se trasladaron a asesorar a
cuenta con dos respaldos. las diferentes divisiones, permitiendo que
el nuevo SIFIE 2.0 comenzara a operar
Para aprovechar al máximo su rendi- normalmente desde el día de su imple-
miento, el personal que lo opera fue ca- mentación definitiva.

Finanzas conectadas e integradas pacitado mediante cursos realizados por

Desde noviembre pasado opera con éxito el sistema “SIFIE 2.0”, que enlaza y vincula a todas
las unidades de finanzas a nivel institucional y en el extranjero
MÚLTIPLES BENEFICIOS

L
a tecnología se mueve rápido y para 2014, un proyecto de renovación del sis- mantener el sistema actualizado acorde a las
seguir su constante avance, se requie- tema financiero existente, por una nue- tecnologías existentes”, señala el Jefe del
re adaptar permanentemente los softwa- va plataforma denominada “SIFIE 2.0”. Departamento de Desarrollo y Soporte a Tiene una base de datos Oracle Mantiene un registro más completo de
res y hardwares, adquiriendo upgrades o la Gestión Institucional y Jefe de Proyecto versión 12c que ofrece mayor se- accesos y movimientos.
modificaciones integrales que permitan SIFIE 2.0, Coronel Marcelo Ortiz B. guridad vigente en cuanto a inter-
la vigencia tecnológica y su correspon-
¿Qué es el SIFIE 2.0? vención externa.

diente capacitación a quienes operan esos El sistema está compuesto por dos pla-
sistemas. Se trata de “un programa financiero po- taformas: “Finanzas y Remuneraciones” y Posibilita el acceso a consultas de todo
tente, sólido, seguro y confiable, que deja al un programa de inteligencia de negocios tipo y en diferentes fechas, mejorando el
Cuenta con un moderno módulo
control aleatorio o integral.
En este escenario, la Dirección de Finan- Ejército a la vanguardia tecnológica en cuan- “ARCPLAN”, que permite entregar infor- de seguridad que genera más ni-
zas del Ejército (DIFE) inició, a fines de to a plataformas financieras y es labor futura, mación depurada de acuerdo a requeri- veles de accesos y privilegios.

El nuevo programa permite la inclusión


Posee accesos de password a de ejecutables, instalándolos directa-
• Database Oracle
SIFIE 2.0 usuarios de máxima seguridad,
• WEB mente en el servidor central, siendo repli-
operando con eliminación de
• Base de datos centralizada cado en tiempo real a todo el Ejército.
CGU 70 • 1 esquema
usuario por no uso del sistema y
bloqueo por clave indebida ante
• 1.600 usuarios
intentos fallidos. Tiene conexión con otros programas
• 300 Centros financieros activos
• Operativo desde 2016 institucionales, permitiendo mediante
Permite la escabilidad con nuevas una interfaz, obtener y entregar informa-
tecnologías emergentes. ción entre diferentes programas, lo que
evita que se dupliquen labores.
Inteligencia de negocios
ARCPLAN

• Database Oracle
• Base de datos centralizada
• 41.667 pagos mensuales
EEB • ($32.623.377.000)
CGU REM • Operativo desde 2004
CDR WEB • 81% presupuesto institucional
Lo que viene…
• 11,5 reintegros por día laboral
Se encuentra en Fase Idea y próxima a definir, la modernización del Sistema de Remuneraciones del Ejército (CGU REM) que data
• Procesa más de 90.000 datos anuales
JIC de 2004. Este genera aproximadamente 41.667 pagos mensuales, administra el 81% del presupuesto institucional y procesa más
de 90.000 datos anuales.

30& 31
HERÁLDICA

Regimiento de Infantería Mecanizado 8


“Brigadier General Bernardo O’Higgins”
La historia del glorioso regimiento argentino que lleva el nombre de nuestro
Padre de la Patria.

L
a campaña del Ejército de los An- Freire, combatían en la Vega de Cumpeo con gloria en Curupaytí. En 1935 se asentó
des sembró una larga tradición militar (toma de Curicó y Talca). en la Patagonia en la ciudad de Comodoro
compartida por chilenos y argentinos. Un Rivadavia, donde permanece en la actua-
ejemplo de esa fraternidad militar es el En 2013, el entonces Comandante de Edu- lidad.
hecho de que los infantes de ambos ejérci- cación y Doctrina, general Humberto Ovie-

Escudo de Armas de la Escuela Militar tos hayan honrado al prócer del respectivo
país hermano. Si bien todo infante chile-
no sabe que su escuela del Arma lleva el
do A., impuso la condecoración “Gran Cruz
del Ejército del Bicentenario” a la Bandera
Nacional de Guerra del Regimiento.
En épocas más recientes, el Regimiento
se embarcó a las Malvinas, combatiendo
en ambas islas. Una sección al mando del
nombre del general San Martín, introduc- Subteniente Guillermo Aliaga luchó en el

U
n escudo sugiere la idea de protec- El 12 de noviembre de 1939, se institu- por otra parte, simboliza el dominio y la tor de las doctrinas napoleónicas de la in- combate de Darwin-Goose Green (Isla So-
ción y defensa, y es la expresión que yó por Orden Comando Nº 245, el nue- gloria. Fue la insignia imperial de Roma y fantería en Chile, pocos saben que el gene- ledad), mientras que la mayor parte de la
detenta orgullosamente la heráldica de vo escudo de la Escuela Militar. En ella adoptado con posterioridad por los mili- ral O’Higgins fue honrado de forma similar
Tradición de Libertad unidad defendió Bahía Fox Este, posición
una familia, una institución o un país. se señala que “en su mitad inferior, habrá tares alemanes, quienes lo traspasaron a por nuestros vecinos. Quienes forman o han formado en las filas que mantuvo en situación de adversidad
una torre de color rojo, con tres almenas, en nuestro Ejército. de este regimiento, dos veces “Benemérito hasta el 14 de junio.
La insignia despierta un legítimo orgullo su mitad superior, un águila negra explaya- En efecto, el 20 de octubre de 1942, por de la Nación”, son conocidos como “liber-
y acrecienta el espíritu de cuerpo. Es por da, apoyando sus garras en las dos almenas El águila, símbolo de grandeza desde los resolución publicada en el Boletín Militar tos” en honor a los esclavos emancipados En 1991, la unidad se mecanizó con carros
eso, que en 1939 se organizó un concurso exteriores de la torre”. tiempos de la roma imperial, expresión de Nro. 3835, el Regimiento de Infantería 8 por los patriotas que lucharon en la Cam- M 113 y, a partir de 1992, participa en ope-
para reemplazar el antiguo símbolo de la fuerza, valentía y ánimo vigilante, tiene pasó a denominarse “Brigadier General paña Libertadora y en las de los Andes y raciones de paz, sobre todo en Eslavonia
Escuela Militar, el cual fue ganado por el La interpretación que se puede dar a también la conotación de evocar las pa- O’Higgins”. Este regimiento, fundado en Perú. (Croacia) y Chipre.
Profesor de Historia del Arte y Dibujo del este símbolo es la siguiente: se encuen- labras que el poeta Eusebio Lillo, también 1813, participó como Batallón en el Cruce
Instituto, Héctor Aravena G., y llevado al tra basado en un torreón que representa profesor de la Escuela Miltar, escribiera de los Andes, precisamente bajo las órde- Después de las guerras de independencia Hoy día, el Regimiento de Infantería Me-
bronce por el Suboficial Mayor Fernando una construcción firme, de difícil acceso, en el himno del plantel: “las cien águilas nes del entonces Brigadier General O’Hi- en Argentina, Chile y Perú, el regimien- canizado 8 “Brigadier General Bernardo
de Raucourt R. una verdadera fortaleza o alcázar. Este bravas…” que acompañaron al Libertador ggins, batiéndose en Chacabuco, Cancha to se destacó en múltiples acciones béli- O’Higgins”, custodio de una larga tradición
es el lugar físico del instituto. El águila, hasta los campos de Maipú. Rayada y Maipú, mientras que otros de cas, incluyendo la Campaña del Chaco y la militar y patriótica, es una de las principa-
sus hombres, al mando del Capitán Ramón Guerra de la Triple Alianza, donde se batió les unidades del Ejército Argentino.

32& 33
Fundación de Señoras del Ejército
Acción social:

Ayuda concreta, rápida y eficaz particular. Su trabajo ha sido realmente muy importante y esta-
mos más que agradecidos”.
las familias que requieren de ayuda. “La implemen-
tación del aporte voluntario ha sido muy positivo, porque
contamos con un presupuesto mensual que nos permite
La labor de la Fundación de Señoras se ha convertido en un apoyo importante y Por su parte, para esta entidad, el apoyo de las asistentes entregar ayuda en forma más sistemática”, enfatiza su
sociales de las unidades a lo largo de Chile es fundamental. Presidenta, Marianne Stegmann de Oviedo.
eficaz para las unidades del Ejército cuando un integrante presenta un problema.
“Para nosotros es importante trabajar con las asistentes sociales.
Son ellas quienes conocen al personal y saben cuando alguien está Son muchos los logros que se han cumplido en bene-
en dificultades. Es necesario una co- ficio de la familia militar. Es por
el personal del Ejército, se logra auxiliar a las familias en municación fluida y una retroalimen- esto, que el Comandante en Jefe
problemas. tación oportuna para poder cumplir ha apoyado la gestión de la Fun-
con nuestra misión”, afirmó Jacque- dación y en diversas instancias
“Nos reunimos para armar cajas con todo lo necesario para ir line Clavelle, encargada de Acción ha invitado al personal a man-
en ayuda de aquellos que hayan tenido un problema ante una Social. tenerse al tanto de sus activida-
emergencia. Actuamos rápido y contamos siempre con el apoyo des y a ser parte activa de ella.
de voluntarias en todo el país”, señala la encargada de Ac- Esta entidad sin fines de lucro ade- “La colaboración voluntaria y ge-
ción Social, Alejandra Domínguez. más realiza todo el año activida- nerosa que se expresa en un apoyo
des de capacitación, integración, desinteresado y amable, se podrá
Sin embargo, la labor de la Fundación no es solo en casos voluntariados en hospitales y en- hacer participando a través de la
de emergencias. Es un trabajo diario y permanente des- fermerías regimentarias, y entrega Fundación de Señoras. Acérquense,
tinado en un 100 por ciento a ayudar a la familia militar. becas de incentivo a los hijos del conózcanla, intégrense y compar-
Las encargadas de acción social mantienen una comu- personal egresados del colegio con tan, les aseguro que se sentirán re-
nicación constante con las filiales y, gracias al apoyo de buenas notas. Todo esto sólo es posible con el apoyo de las confortados y orgullosos de contribuir”, afirma el general
las asistentes sociales, se realiza un trabajo que busca dar personas, porque la tarea es muy grande y cada día son más Humberto Oviedo.
soluciones a aquellos problemas que se puedan presentar.

L
a solidaridad de los chilenos es una característi-
ca que nos distingue como país. Son muchos los Primero se busca mitigar el problema en la unidad o di-
ejemplos que confirman esta premisa. Hemos vivido
fuertes terremotos, tsunamis, aluviones e incendios
visión con los fondos que destina el Ejército para estos
casos. Pero en ocasiones, se presentan situaciones que son
“Cuando uno está sano todo es vida de rosas”
E
forestales, que motivan –de manera espontánea- al difíciles de solucionar. Es ahí cuando las asistentes socia- n junio del 2016 llegó a Santiago con un solo sueño: recuperarse. El
país a organizar campañas para apoyar a quienes han les, a través de un informe detallado, piden el apoyo a la Sargento Segundo Heberto Lepio, al recibir la noticia de su enfermedad,
sufrido los embates de la naturaleza. Fundación de Señoras. tuvo que dejar Coyhaique para operarse y someterse a un largo tratamien-
to en el Hospital Militar de Santiago. Desde entonces vive junto a su seño-
El Ejército no está ajeno a ello. Por el contrario. Cuando Son diversos los niveles de ayuda. Desde canastas de mer- ra y sus dos hijos -de seis años y de diez meses- en la Casa de Acogida de
el personal se ha visto afectado ante un hecho como cadería, pañales, insumos médicos, medicamentos y ali- Peñalolén que administra el Comando de Bienestar. “Aquí me abrieron las
éste, los medios no se han hecho esperar y sus inte- mentos especiales hasta apoyo en tratamientos médicos y puertas y me han entregado seguridad. Todos han sido muy amables. Me siento
grantes apoyan a quienes se encuentran en dificulta- ayudas especiales en caso de incendios, entre otras cosas. tranquilo porque estoy al lado del Hospital”, afirmó.
des. La Fundación de Señoras también actúa rápida-
mente para llegar con la ayuda lo antes posible. Para Para la Asistente Social del Comando de Bienestar, Luz Además del apoyo que recibe de sus familiares, cuenta que la Funda-
lograrlo, el trabajo de las voluntarias a lo largo de Chile Carrasco, el apoyo de la Fundación para su trabajo ha sido ción de Señoras del Ejército ha estado constantemente en contacto con él.
es fundamental. Canalizan las necesidades y es posible vital. “Cuando ya se han agotado todos nuestros recursos for- “Cuando uno está sano todo es vida de rosas. Por eso, es maravilloso que exista
dimensionar lo que se requiere. Así, nacen las campa- males de bienestar social, recurrimos a la Fundación, mediante gente preocupada en estas circunstancias. Tanto las donaciones como las pala-
ñas y, gracias al aporte voluntario que cada mes realiza un informe social que se les remite y nos apoyan en algún caso bras de aliento son importantes y dan fuerzas para seguir adelante”.

34& 35
Fundación de Señoras del Ejército

Villa Militar de Porvenir contará


con Centro de Actividades
Postulación a Becas
Fundación de Señoras del Ejército
S e ha iniciado el proceso de postulación a las becas de incentivo académico de la Fun-
dación de Señoras del Ejército para hijos del personal militar -oficiales y cuadro per-
manente– que hayan egresado de enseñanza media con excelencia académica en el
2016 (promedio sobre nota 6.0) y que estén matriculados en una universidad o instituto
profesional.

Este premio al rendimiento escolar, es una ayuda monetaria que se entrega por una vez,
con el objetivo de reconocer el esfuerzo de los jóvenes y motivarlos a que sigan estudian-
do con la misma dedicación en la educación superior.

Fecha de término del proceso: 28 de abril 2017

Informaciones:


Estamos muy contentos porque vemos materializado uno esparcimiento tanto artísticas, deportivas como de creci-
más de nuestros proyectos: la construcción de Centros de miento personal. “Para nosotros es muy importante este nuevo • Asistente Social de cada unidad.
Actividades en las villas militares que tienen como propósi- Centro, en esta zona con características especiales de aislamien- • Asistente a cargo del proceso: Bárbara Palma Melo
to colaborar con el bienestar de nuestras familias”, afirmó la to y clima. Sin lugar a dudas será un gran apoyo para las familias
Teléfono: 226930152
Presidenta de la Fundación de Señoras, en la ceremonia de en su conjunto”, enfatizó Marianne Stegmann.
colocación de la Primera Piedra realizada en la Villa Militar jzb.becasinstitucionales@ejercito.cl
“Caupolicán”, ubicada en Porvenir, XII Región, la cual fue Este tercer centro –ya se encuentran funcionando los de las Dirección: Av. Libertador Bernardo O’Higgins N°260, Santiago
presenciada por autoridades militares de la V División de villas militares “Cordillera”, en Santiago, y “Baquedano”, en Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:20 a 16:00 horas
Ejército, residentes de la Villa Militar y voluntarias de la Pozo Almonte– tendrá 204 metros cuadrados, con salas
filial Punta Arenas. multiuso para actividades artísticas y deportivas, además
de plazas, áreas verdes, estacionamiento e iluminación.
Con el característico viento de la zona, Marianne Steg-
mann, junto al Comandante en Jefe, enterraron el acta “El Centro de Actividades incorpora terminaciones interiores
de construcción del Centro de Actividades que se espera cálidas de moderno diseño, mobiliario anatómico y minimalista
inaugurar en el segundo semestre de 2017, para que los e instalaciones eléctricas con iluminación inteligente, corrientes
integrantes de la Institución cuenten con un espacio fí- débiles -telefonía, cable y tv- de última generación. También
sico que potencie y motive el desarrollo de actividades de tiene incorporado los computadores con wifi”, explicó la ar-
quitecto escargada del proyecto, Cecilia Reyes.

36& 37
Incorporación de energías renovables no convencionales ¿Cómo funcionan los techos solares?

Calor que da potencia


El “Programa de Techos Solares Públicos”, consiste en la incorporación de paneles solares fotovoltaicos, como sistemas
de co-generación, inyectando la energía generada a los sistemas de red eléctricas existentes, disminuyendo el consumo
proveniente de las compañías privadas generadoras de energía.

El Programa de Techos Solares Públicos fue implementado en algunas unidades de la Insti- La vital energía solar es Los paneles solares fo- El inversor transforma la elec- La energía producida puede ser
aprovechada como recurso y tovoltaicos convierten la tricidad de corriente continua a utilizada durante las horas de sol y los
tución como sistemas de co-generación energética. Chile tiene un alto potencial energía solar en electrici- corriente alterna, de modo que excedentes que no son aprovechados
para su aprovechamiento. dad (corriente continua). pueda ser utilizada en las distin- pueden ser inyectados en la red de
tas unidades. distribución para ser utilizados por
otros.

E
l sol se ha convertido en el mejor 1 “Calama”, la 3ra. Brigada Acorazada “La de consumo. “Creo que hemos sido precur-
amigo del Ejército, desde que algu- Concepción”, y, próximamente, la Escuela sores en cuanto al uso de energías renova- 1
nas unidades instalaran paneles solares de Montaña. bles, estamos muy preocupados de aportar 2
3 4
fotovoltaicos, enmarcados en el progra- positivamente al medio ambiente y a la utili-
ma “Techos Solares Públicos”. Paneles El Comandante del Brigada Motorizada zación de energías limpias”, señala.
de hasta 100 kilowatts de que permiti- N° 1 “Calama”, Coronel Alejandro Zuleta
rán disminuir hasta un 40% del consumo A., señala que la instalación de paneles Así, el Ejército ha implementado una se-
energético anual de la unidad. solares “ha sido muy útil para la Unidad, rie de medidas de Eficiencia Energética,
pues permite bajar costos en términos presu- que permitan optimizar la relación entre
El Regimiento N° 23 “Copiapó” fue el puestarios, es mucho más eficiente y permiti- la cantidad de energía consumida y el de-
primero en implementar, en 2016, este rá aprovechar energía residual”. Asimismo, sarrollo de sus actividades, junto con la
sistema que forma parte del Convenio expresó que como Unidad están orgullo- incorporación de Energías Renovables No
firmado con el Ministerio de Energía, du- sos de ser parte de este positivo proyecto Convencionales (ERNCs).
rante 2015 y que considera, además, una que baja considerablemente los costos en
gran cantidad de acciones en el ámbito energía, cooperando así al ahorro en el Lo anterior, quedó establecido en dicho
energético institucional. sistema interconectado. Convenio de Colaboración, cuyo objeti-
vo principal es establecer un vínculo de De esta manera, la Institución ha desarrollado iniciativas destinadas a reducir el consumo de energía y usarla en forma eficiente, es
El proyecto es liderado por la Dirección Por su parte, el Segundo Comandante cooperación y un marco de acción que decir, efectuar un uso racional y la creación de una cultura de eficiencia, siendo éstos, los principales desafíos que la Institución se
Logística del Ejército y considera cuatro de la 3ra. Brigada Acorazada “La Concep permita el desarrollo conjunto de planes, propuso enfrentar.
unidades, tres de ellas durante el año ción”, Teniente Coronel Raúl Escobar N., programas, proyectos y convenios parti-
2016 correspondientes a la I División, y señala que la instalación de los paneles culares de cooperación, relacionados con
una durante el año 2017, siendo bene- solares en la Unidad se enfoca principal- eficiencia energética y energías renova- Programa de Techos Solares Públicos:
ficiadas inicialmente el Regimiento N° mente para compatibilizar el uso de la red bles.
23 “Copiapó”, la Brigada Motorizada N° normal, bajando el rendimiento de horas Regimiento N° 23 “Copiapó”:

Se instaló un sistema de paneles solares fotovoltaicos con una capa-


cidad de generación de 30 kwp, utilizando una superficie de 320 m2
construidos de paneles. Puesta en marcha en mayo de 2016.

3ra. Brigada Acorazada “La Concepción”:

Comenzó su construcción, estimando una potencia cercana a los 100


kwp, en una superficie cercana a los 1.000 m2. Puesta en marcha en
marzo de 2017.

Brigada Motorizada N° 1 “Calama”:

Comenzó su construcción, con una potencia estimada cercana a los


100 kwp, con una superficie cercana a los 1.000 m2. Puesta en marcha
en marzo de 2017.

Escuela de Montaña:

En estudio de factibilidad técnica por el Ministerio de Energía.

38& 39
Cursos de perfeccionamiento profesional

Cadetes motivados Entrenamiento


Mediante sesiones de educación física de alta

también en verano
intensidad, tipo crossfit, alumnos de II, III y
IV año Escuela, potenciaron su capacidad fí-
sica y quedaron capacitados para dirigir se-
siones de ENTRENAMIENTO FUNCIONAL. La
capacitación les permitió estimular la inten-
En sus cuatro años de carrera, los alumnos de la Escuela Militar deben sidad de la ejercitación, superarse y trabajar
realizar, obligatoriamente, al menos uno de los Cursos de Perfeccionamiento en equipo.

Profesional, orientados a potenciar el liderazgo de los futuros oficiales.

M
artes 10 de enero. El termómetro cimiento, que es uno de los siete organiza- Los cursos, de dos semanas de duración,
marca 32 grados de temperatura en dos, para este año, por la Escuela Militar e que se efectúan en verano, proporcionan al
la comuna de Colina y pese a que el verano impartidos por distintos institutos. alumno la posibilidad de optar durante los
está en todo su esplendor, tres alumnos de cuatro años de escuela, a lo menos a uno
la Escuela Militar se camuflan entre unos Para aumentar la eficiencia en el desarrollo de ellos, para cumplir con el mínimo de
arbustos de los faldeos del cerro La Mula, personal y profesional de los alumnos, el créditos que el SIDELID exige como requi-
mientras otros, a kilómetros de distancia, instituto formador de los oficiales del Ejér- sito de egreso. La postulación es voluntaria
intentan interceptarlos. cito dispone cada año, una serie de ins- y se asigna conforme a cupos disponibles y
trucciones y capacitaciones, que permiten a las habilidades personales.
La escena es parte de la instrucción del aportar a la ejecución del Sistema de De-
Curso Integrante de Unidades de Recono- sarrollo de Liderazgo (SIDELID).

Perfeccionamiento en Inglés
En clases presenciales en aula y labo-
ratorio, trabajos grupales y exposicio-
nes orales, 25 alumnos del Curso de
PERFECCIONAMIENTO EN INGLÉS,
consolidaron conocimientos idiomá-
ticos con énfasis en la habilidad oral
a nivel A2 y B1, según Marco Común
Unidad de reconocimiento Europeo de Referencia (MCER). La
Formar soldados con las capacidades para “Ha sido una excelente experiencia, porque “Se nota un cambio generacional respecto al capacitación fue realizada en la Es-
conformar una patrulla, sección o pelotón permite que nos entrenemos en terreno, con profesionalismo que tienen los alumnos. Han cuela de Idiomas del Ejército.
de reconocimiento fue el objetivo del cur- condiciones casi reales. El Ejército de Chile es tomado con motivación esta oportunidad de
so Integrante de una UNIDAD DE RECO- muy profesional en las instrucciones que im- enriquecer su acerbo profesional, de ser cada
NOCIMIENTO, que realizaron 31 cadetes y parte, se han cumplido todas mis expectati- día mejores”, Capitán Rodrigo Bascur V.,
subalféreces. La instrucción se llevó a cabo vas”, Cadete Luis Callejas L., de III año Es- Instructor de la Escuela de Inteligencia y
en la Escuela de Inteligencia. cuela, de la República de Honduras. Jefe de Curso para Integrante de una Uni-
dad de Reconocimiento.
40& 41
Paracaidismo
Cincuenta alumnos de III y IV año Es-
cuela adquirieron la Especialidad Se-
cundaria de PARACAIDISTA BÁSICO
MILITAR, incrementando su bagaje
profesional de combate al fortalecer
sus herramientas en el liderazgo mi-
litar. El curso tuvo una duración de
tres semanas y se llevó a cabo en la
Escuela de Paracaidistas y Fuerzas
Especiales.

Guerra electrónica
Diecisiete alumnos, en 80 horas pedagógicas, aprendieron sobre “Preferí hacer un curso más orientado al futuro, porque en
conflictos bélicos tecnológicos y sistemas operativos de planifi- estos tiempos las guerras y emergencias se centran en la
cación, en el curso de INDUCCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE GUE- tecnología y quienes vamos a ser comandantes debemos
RRA ELECTRÓNICA Y DE APLICACIÓN DE MANDO Y CONTROL dominar estos temas”, Subalférez Macarena Solar M.
“TORCH”, que se realizó en la Escuela de Telecomunicaciones.
Combate cuerpo a cuerpo
Técnicas de lucha de suelo, de pie y combate con armas, fueron los
ramos que debieron cursar los 35 alumnos de COMBATE CUERPO
Equitación A CUERPO. En 72 horas de clases, aumentaron sus capacidades
Aseo y atención de ganado, gimnasia li- individuales y quedaron preparados para desempeñarse como auxi-
bre, de adaptación y ejercicios de finalidad liares de la instrucción.
debieron aprobar los 18 alumnos que efec-
tuaron el CURSO DE EQUITACIÓN, que se “Pese a que es verano, hace harto calor y las condiciones son un
llevó a cabo en la Escuela Militar. poquito adversas, la experiencia es impagable. Las técnicas
que nos enseñan, la forma de pelear, el compañerismo que
“Siempre le tuve un poco de miedo a los caba- se desarrolla en el grupo es excelente”.
llos y quise superarlo. Es probable que pueda Subalférez Sofía Barrantes P.
necesitar del ganado en alguna misión a reali-
zar más adelante. Es primera vez que hago un “Tratamos de hacer agradable la instrucción para que aprendan
curso y sin duda quiero repetir la experiencia”. y que no sea un castigo venir dos semanas, sino que sea
profesionalmente provechoso para ellos”,
Cadete Fernanda Guevara C.,
Capitán Ignacio Ríos O.,
de III año Escuela.
Instructor de la Escuela de
Paracaidistas y Fuerzas Especiales
y Jefe del Curso Combate
Cuerpo a Cuerpo.

42& 43
Breves...
Promoción 2017-2020 ingresó a la Escuela Militar Convenio de cooperación académica
E C
l pasado 30 de enero, 197 jóvenes ingresaron a la Escuela on el objetivo de profundizar el trabajo académico entre
Militar como alumnos de primer año. En el primer día de la Cámara de Diputados y las instituciones de las Fuerzas
instrucción, mientras aprendían formas militares, sus padres Armadas, en los ámbitos de la Defensa y la Seguridad Nacio-
y apoderados se reunieron con el Director de la Escuela, Co- nal, bajo la coordinación del Ministerio de Defensa, el Ejér-
ronel Cristian Guedelhoefer E., quien les entregó lineamien- cito, Armada y Fuerza Aérea firmaron un convenio de coo-
tos generales sobre el proceso educativo del Instituto, malla peración, en el Salón Protocolar del ex Congreso Nacional.
curricular y régimen interno, entre otros temas.
El acuerdo contempla la elaboración de proyectos de inves-
En la ocasión, además, recorrieron las instalaciones y cono- tigación, celebración de conferencias, coloquios y talleres,
cieron los dormitorios, áreas deportivas, biblioteca y museo. intercambio de información sobre diferentes temáticas y
La jornada continuó en el Patio Alpatacal, en una ceremonia facilidad de material bibliográfico, publicación de artícu-
presidida por el Comandante de la División Educación Su- los, desarrollo de estudios con perspectiva jurídica para la
brogante, Coronel Marcelo Núñez M., donde el Director del concreción de iniciativas de ley; colaboración en materia de
Instituto destacó el gran compromiso que implica aceptar el investigación y formación y todas aquellas que se acuerden
desafío de ser parte del plantel que forma, de manera inte- entre las instituciones.
gral, al oficial del Ejército de Chile.

Escuela de Suboficiales recibió nuevos alumnos Ministra de Salud visitó el Hospital Militar de Santiago
L
uego de un exhaustivo y exigente proceso de selección, 308

C
jóvenes ingresaron a la Escuela de Suboficiales, en una cere- onocer las instalaciones y funcionamiento del Hospital
monia realizada el 10 de febrero, en el patio de honor del Insti- Militar de Santiago fue el objetivo de la visita que efec-
tuto. Los nuevos alumnos fueron recibidos por sus instructores, tuó la Ministra de Salud, Carmen Castillo T., a la instalación
quienes les dieron las primeras orientaciones, mientras que sus de salud de tercer nivel, ubicada en la comuna de La Reina.
padres y apoderados eran informados respecto de la línea de ca-
rrera, formación y régimen interno, en el gimnasio de la Escuela. En la ocasión la autoridad gubernamental -que fue recibida
por el Comandante de Salud, general René Palavecino P. y el
En el acto de recepción, el Director de la Escuela, Coronel Director General del Hospital, GDB Juan Durruty O.- saludó
Edward Slater E., enfatizó la importancia que tiene para el Ejér- al personal y luego se interiorizó sobre la estructura funcio-
cito de Chile, recibir a cientos de jóvenes motivados por el ideal nal y aspectos relacionados con el desarrollo estratégico de
de servir a la Patria. A ellos se sumaron, el 15 de febrero, otros la Alta Repartición y de la instalación.
216 jóvenes, en una segunda etapa, que cuentan con el Servicio
Militar realizado.

Acompañada por el Jefe de la División de Gestión de Redes,


Dr. Jorge Lastra, la Ministra recorrió las dependencias del
El Ejército cuenta con nuevos Hospital, finalizando en la plaza “Jardín de Vida”, centro

soldados de tropa profesional de encuentro y esparcimiento, inaugurado en 2016, don-


de se recuerda a las personas que al fallecer donaron sus

M
ás de 1.200 jóvenes ingresaron al Ejército como solda- órganos.
dos de tropa profesional, en una ceremonia de acuarte-
lamiento, que se realizó en el Regimiento Logístico del Ejército
N° 1 “Bellavista”, presidida por el Comandante General del Per-
sonal Subrogante, general René Palavecino P.

44& 45
Breves...
Capacitación en Asistencia Militar para el Combate Dotación Antártica efectuó ascenso al monte Jaquinot
El pasado 14 de enero, la Sección de Exploración de la Base Antártica del Ejército Capi-

O
ficiales, clases y soldados de tropa profesional de tán General Bernardo O’Higgins Riquelme, realizó una ascensión al monte Jaquinot. La
todas las unidades regimentarias de la II División actividad, que no se realizaba desde el año 2001, estuvo marcada por complejas con-
Motorizada, se capacitaron en Asistencia Militar para el diciones de clima y terreno, que debió enfrentar el equipo integrado por siete hombres,
Combate, en una serie de cursos dentro del Período de Ac- al mando del Mayor Felipe Segovia L., alcanzando la cumbre a las 5:00 horas, y dejando
tividades Complementarias. de manifiesto las excelentes capacidades técnicas de los especialistas en montaña de
la Base.
La primera fase de la actividad contempló cursos de Con-
ductor de Vehículo Motorizado, en el Regimiento de In- Durante toda la ascensión, se realizó un seguimiento a través del sistema de rastreo
fantería N° 1 “Buin”; Proceso de Conducción de Tropa, en satelital “DELORME”, enlazados a través de señal radial HF y VHF desde un campa-
el Regimiento N° 2 “Maipo”; Combat NG para Morteros, mento base, reportando a su vez los distintos puntos de control al Centro de Asuntos
en el Regimiento N° 6 “Chacabuco”; Combate Especial en Antárticos del Ejército, en forma simultánea.
el Regimiento N° 9 “Chillán”, Telecomunicaciones en el
Regimiento N° 16 “Talca”; Supervivencia en el Regimiento
N° 19 “Colchagua” y Primeros Auxilios en el Regimiento de
Artillería N° 1 “Tacna”.
Escuela Militar hizo cumbre en el Aconcagua
El propósito de la instrucción fue recuperar y mantener
el grado de alistamiento operacional de las unidades de-
por Bicentenario
pendientes de la división, estandarizar las instrucciones A las 11:20 horas del pasado 16 de enero, cuatro oficiales y cinco alumnos de la Escuela Militar
más relevantes para el contingente a acuartelar durante alcanzaron la cumbre del Aconcagua, a 6.962 metros sobre el nivel del mar, dando inicio a la con-
2017 y generar doctrina en las metodologías de enseñan- memoración del bicentenario del Instituto Matriz.
za respecto a los diferentes sistemas que operan en la II
DIVMOT. Tras una preparación de ocho meses, que incluyó períodos de
aclimatación en los cerros El Plomo (5.424 msnm.),
El Ermitaño (6.146 msnm.) y el volcán Ojos del Salado
(6.893 msnm.), no tuvieron mayores
inconvenientes en alcanzar la
cima del macizo más
Pasarela contribuyó a conectividad del país tras aluvión alto de América.

T
ras el aluvión ocurrido el 22 de enero en la comuna de
Alto del Carmen, que dejó aislada la localidad de Chollay,
el Regimiento Nº 23 “Copiapó” instaló, a solicitud del Go-
bierno Regional, una pasarela tipo “San Bernardo”, con una
capacidad de tránsito simultáneo de hasta tres personas de
120 kg. cada una.

Para concretar la tarea, una Unidad Fundamental de Emer-


gencia del regimiento evaluó en terreno la solución más efec-
tiva y se dispuso que personal del Batallón de Ingenieros N° 1
“Atacama”, se trasladara a la Guarnición de Copiapó.

Tras una marcha motorizada desde Calama hacia Alto del la en seis horas, otorgando conectividad inmediata a la población
Carmen, 16 efectivos de la Brigada ensamblaron la pasare- afectada.

46& 47
rentes
ones dife
s vacaci ilitar de
Verano
pa ra j óvenes

na
M
Escuela
de parte de las actividades que realiza un tariamente, con la aprobación y autoriza-

U
militar, a través de didácticos módulos, ción de sus padres, a niños que quisieran
cumplió su cometido. participar en la instrucción militar.

La inédita iniciativa, destinada a niños y Durante una semana, de 08:30 a 16:00


Más de 100 jóvenes, en cuatro
jóvenes estudiantes, fue impartida por horas, los jóvenes participaron en módu-
establecimientos educacionales del país, vivieron una instructores del Regimiento de Infante- los de autodescenso, primeros auxilios,
semana de entrenamiento militar especial, que les permitió ría N° 1 “Buin” en la comuna de Recole- historia de Chile y del Ejército, educación
conocer más sobre el Ejército y aprender técnicas básicas de ta, la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas cívica, nudos y ataduras, liderazgo y de-
Especiales en Colina, el Regimiento N° 6 porte, entre otras materias. Las activida-
defensa y sobrevivencia, entre otras materias.
“Chacabuco” en Curanilahue y del Desta- des finalizaron con una instrucción final,
“Tal vez para muchos es una simple expe- camento de Montaña N° 8 “Tucapel” en donde demostraron lo aprendido, en pre-
riencia, pero hoy me doy cuenta de la voca- Temuco, coordinados con algunos cole- sencia de sus padres.
ción de servicio que despertó en mi hijo. La gios, con la finalidad de convocar volun-
disciplina y la constancia, a pesar de estar en
verano, pudieron más que la “play” o el celu-
lar, ganaron en aventuras y vivencias que los
juegos electrónicos no dan, como saltar desde
una torre de salto y sentir la adrenalina…”,
posteó Francisco Javier Elgueda F., papá
de Francisco Elgueda T., en una publica-
ción compartida en la página oficial del
Ejército en Facebook.

El comentario expresado por un agrade-


cido padre en la red social, es una mues-
tra de que el objetivo de la Escuela de
Verano, de dar a conocer el quehacer ins-
titucional, mediante la experimentación

48& 49
Ejército en la era digital:

Miles de usuarios a
un click de distancia
En una sociedad en donde la información es uno de los bienes más preciados, la
Institución decidió hacer frente a este importante desafío desarrollando diversos
soportes comunicacionales, poniendo en la vanguardia al ecosistema digital.
En la actividad participaron los “Siempre he querido saber qué se sien- “He aprendido cosas nuevas y he conocido de

siguientes establecimientos: te ser un militar, y esto me ha parecido cerca el Ejército, me encantaría ser parte de
genial”. Juan Manuel López D., de 13 la Institución”, María José Roca R., de 19
• Colegio Desireé en Colina años. años, destacada ciclista de ruta, campeo-

A
(5 mujeres y 25 hombres) na nacional el año 2013. mediados de la década anterior, se
“En el futuro quiero inscribirme en el ser- produjo un gran salto en el mundo
• Liceo Politécnico Mariano
vicio militar y después en la Escuela de “Estamos contentos con la iniciativa porque digital que cambió la forma en que nos
Latorre de Curanilahue
Suboficiales”. Millaray Bustamante L., saca a los jóvenes de su rutina, comparten, comunicamos. Los sencillos chats queda-
(9 mujeres y 16 hombres)
de 15 años. practican una vida sana y aprenden”, Fran- ron en el pasado para dar paso a la pu-
• Instituto Superior de Comercio cisco González B., Inspector del Colegio blicación de videos caseros, fotografías,

Tiburcio Saavedra de Temuco “Quiero entrar a la Escuela de Subofi- Desireé de Colina. mensajes breves, o bien la creación de
ciales y creo que esta instancia me sirve perfiles, que podían ser vistos y comen-
(15 mujeres y 22 hombres)
para saber qué voy a aprender y prepa- “Entregamos nuestros conocimientos para tados por cientos o miles de personas
• Liceo Paula Jara Quemada de rarme para ver cómo lo voy a enfrentar”, que ellos puedan aplicarlos en la vida diaria en cualquier punto del planeta. De esta
Recoleta (10 mujeres y 4 hombres) Jean Carlo Hidalgo B., de 17 años, de- en algún momento”. Capitán María Anto- forma, nacieron las plataformas YouTube
portista de halterofilia, bicecampeón nieta Del Solar D., Instructora de la Es- (2005), Facebook (2006), Twitter (2006)
sudamericano en Bolivia. cuela de Paracaidistas. e Instagram (2010), todas aglutinadas en
un concepto amplio conocido como “Re-
des Sociales”.
A poco andar, las organizaciones com-
prendieron las ventajas de estas herra-
mientas no sólo para promocionar sus
productos o servicios a muy bajo costo,
sino también para conocer las preferen-
cias de sus clientes y llegar a un universo
mayor de personas en los más diversos
nichos. Se abría una revolucionaria forma
de interacción social mediante un inter-
cambio dinámico entre usuarios, grupos
y empresas.

Además, como parte de la modernización


del sector público, era preciso informar su

50& 51
Impacto de Facebook del Ejército durante los incendios forestales
Facebook es hasta el momento la red social empleada por el Ejército más eficaz
para comunicarse con los usuarios de Internet, y por lo tanto, la que tiene un
mayor alcance. Ejemplo de ello son las recientes cifras de interacción entre la
ciudadanía y la Institución en esta red social, durante el Estado de Catástrofe de-
cretado por el Gobierno a raíz de los incendios forestales en diferentes provincias
y comunas de la zona central, entre el 20 de enero y el 13 de febrero.

Contenidos generados por el Ejército


-5 videos
-20 noticias sobre el Ejército compartidas
-41 fotos sobre el incendio

Impacto de contenidos en los usuarios


-10.462 likes a la página del Ejército
-660.884 interacciones con una publicación del Ejército
-6.786.689 cuentas (exposición al contenido del Ejército)

Testimonios
Monica Vega Muchas gracias a todos los militares de mi ciudad, los Ángeles. Mucha fuerza a todas esas personas que lo
están pasando mal, tantos años de sacrificio perdido. Pero Dios estará con ustedes. Lo material se recupera. Mucha fuerza,
mucha fuerza a todos.
gestión, toda vez que al ser la sociedad existen 203.026 seguidores, cuyo grupo viembre de 2016), cuenta con 61 foto-
civil su destinatario principal, se debían más amplio se encuentra entre los 18 y grafías y 3.025 seguidores.
Hanna Petranyi Windisch Grande el Ejército de Chile, siempre presente en las tragedias.
desarrollar procesos de diversa índole 44 años (51%). Sólo en el año 2016 se
para transparentar su quehacer, median- subieron 700 noticias. Estas cifras revelan que las redes socia-
te la entrega informativa. les dejaron de ser un complemento a los

El Ejército se hizo parte de este fenóme-


no al finalizar la década anterior, pero
En cuanto a Twitter, la Institución cuenta
con 144.438 seguidores, siendo el seg-
mento más importante el de entre 25 a
medios informativos tradicionales de los
que dispone la Institución, configurán-
dose como canales comunicacionales por
Ejército en sintonía
fue el terremoto del 27/F que comprobó 34 años (53%). Finalmente, Instagram, a sí mismos, capaces de llegar cada día a
la efectividad de las redes sociales para sólo cinco meses de implementado (no- mayor número de usuarios. De esta manera, se responde a un “Eco- estratégicas del Ejército. Además con-
comunicar información útil en las regio- sistema Digital” eficaz y eficiente que tiene podcast, que son archivos de
nes más afectadas, lo que consolidó estas perfila a la Institución como un actor multimedia que posibilita disponer de
plataformas en el organigrama de las co- activo en el ámbito de la comunicación material de consulta frecuente para
municaciones de la Institución. En esta búsqueda por entregar servi- digital y por sobretodo, ser reconocido los usuarios de la plataforma.
cio informativo del más alto nivel, la como una fuente de información pri-
De aquello ya han pasado más de siete Institución se embarcó en un nuevo maria en contenidos atingentes a su
años, y hoy las redes sociales resultan in- desafío comunicacional: Radio Ejército quehacer.
dispensables en el ámbito comunicacio- de Chile.
nal del Ejército. En el caso de Youtube, el Este soporte integra una señal radial e
canal institucional dispone en la actua- Esta herramienta, tiene como objetivo información audiovisual, las 24 horas
lidad de 11.020 suscriptores, totalizando establecer una nueva vía de informa- del día, durante toda la semana, y cuya
desde febrero de 2010 más de 515 videos ción permitiendo ampliar y reforzar la parrilla programática se basará en acti-
subidos a Internet. En Facebook, en tanto, difusión de la misión institucional y vidades en terreno, a través de distin-
sus objetivos. tas secciones que abarcan las tres áreas Escúchanos en http://radio.ejercito.cl

52& 53
A 18 años del proyecto PIMSSE nificación, al año 2026, definida por un

La consolidación de un
Mapa Estratégico, cuyos objetivos estra-
tégicos orientarán, con directrices gene-
rales, la gestión de la salud institucional

largo camino en salud


basada en tres pilares fundamentales:

- Rediseño del actual modelo de salud


acorde al modelo de salud familiar.

Con un sistema consolidado, el desafío es ahora potenciar el concepto de salud familiar, - Desarrollo de proyectos de infraestruc- El nuevo Mapa Estratégico establece los 5. Incorporar la investigación, innovación

desarrollar la infraestructura y mejorar la gestión de los recursos financieros. tura y equipamiento para mejorar aten- siguientes objetivos que deberán ser al- y desarrollo.
ción de las instalaciones de salud, como canzados al 2026, no consideradas en el
las enfermerías regimentarias. PIMSSE: En los procesos:

A
18 años desde la puesta en marcha aspectos, destacando dos importantes identificar las “brechas” que existían e
del “Proyecto Integral de Moderni- iniciativas: la creación del Comando de impedían el cumplimiento de la misión, - Mejora en la gestión de los recursos En lo financiero: 6. Consolidar en nuevo modelo de Salud
zación del Sistema de Salud del Ejército” Salud del Ejército (COSALE), como ente constituyendo un importante anteceden- financieros, contemplando para ello una Familiar.
(PIMSSE), cuya misión era reformular ejecutor de la sanidad a nivel institucio- te para la elaboración de la Planificación serie de acciones, que permitan dar so- 1. Gestionar recursos de salud que cola-
el concepto de sanidad en la Institución nal, y el funcionamiento del nuevo Hos- de Desarrollo Estratégico del COSALE en lidez y sustentabilidad económica al SI- boren con la sustentabilidad del SISAE. 7. Proyectar el desarrollo de la Sanidad
surgió, en el ámbito del “Plan de Desa- pital Militar de Santiago, como principal aspectos como políticas públicas, plani- SAE. Militar en el COSALE y en la Institución.
rrollo Estratégico”, la necesidad de reali- centro de salud e instalación de tercer ficación de salud, línea de carrera de los En el aprendizaje y crecimiento:
zar un estudio evaluativo. nivel del Ejército. oficiales de Sanidad Militar, aspectos fi- En los clientes y usuarios:
nancieros y organización del Sistema de 2. Incorporar, desarrollar y mantener ca-
El PIMSSE contempló 17 subproyectos,
Más calidad, calidez y Salud (SISAE). pital humano acorde a los nuevos desa- 8. Disminuir la insatisfacción usuaria de
que mejoraron áreas como organiza- eficiencia en salud fíos de la organización en el ámbito de la los beneficiarios y usuarios del SISAE.
ción, infraestructura, sustentabilidad de Sobre estas “brechas” trabajó un equipo salud.
los fondos de salud y mejoramiento de El “Modelo de Desarrollo Estratégico Ins- multidisciplinario de profesionales del 9. Alcanzar la corresponsabilidad del
la capacidad de los recursos, entre otros titucional”, establecido en 2014, permitió área de la salud, que derivó en una pla- 3. Contar con un ambiente laboral pro- usuario con el sistema, mediante un ade-
picio. cuado plan de difusión.

4. Incorporar y mejorar las tecnologías de


la información, comunicaciones, infraes-
tructura y equipamiento que optimicen
los procesos de toma de decisiones.

El PIMSSE contempló 17 subpro-


yectos, que mejoraron áreas como
organización, infraestructura, sus-
tentabilidad de los fondos de salud
y mejoramiento de la capacidad de
los recursos, entre otros aspectos,
destacando dos importantes inicia-
tivas: la creación del Comando de
Salud del Ejército (COSALE) y el
funcionamiento del nuevo Hospital
Militar de Santiago.

54& 55
En nuestra próxima edición

DEPARTAMENTO COMUNICACIONAL
DEL EJÉRCITO DE CHILE

www.facebook.com/ejercitochile youtube.com/user/canalejercitodechile soundcloud.com/ejercitodechile

twitter.com/ejercito_chile vimeo.com/ejercitodechile flickr.com/photos/ejercitodechile/collections

www.instagram.com/ejercito_chile

WWW.EJERCITO.CL

También podría gustarte