[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas6 páginas

Desarrollo Embrionario

1) El desarrollo prenatal involucra varias etapas que comienzan con la fecundación y culminan en la formación del feto, incluyendo la formación del cigoto, la mórula, el blastocisto y finalmente el embrión y el feto. 2) Durante las primeras 8 semanas, el embrión se desarrolla rápidamente y para el final del primer trimestre se ha convertido en un feto totalmente formado. 3) En el segundo trimestre, el feto continúa creciendo y desarrollándose, incluyendo la

Cargado por

Arturo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas6 páginas

Desarrollo Embrionario

1) El desarrollo prenatal involucra varias etapas que comienzan con la fecundación y culminan en la formación del feto, incluyendo la formación del cigoto, la mórula, el blastocisto y finalmente el embrión y el feto. 2) Durante las primeras 8 semanas, el embrión se desarrolla rápidamente y para el final del primer trimestre se ha convertido en un feto totalmente formado. 3) En el segundo trimestre, el feto continúa creciendo y desarrollándose, incluyendo la

Cargado por

Arturo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Etapas del desarrollo prenatal Arturo Luna Román

El proceso de desarrollo embrionario involucra una serie de etapas que comienzan con la
fecundación y culminan en la formación del feto. Algunas de las fases clave incluyen la formación
del cigoto, la mórula, la gástrula, el blastocisto y, finalmente, el embrión y el feto.

Fecundación

Después de un ciclo de menstruación normal, ocurre el desprendimiento de uno de los óvulos del
ovario luego de 14 días de la última fecha de la menstruación. A este proceso de “liberación” se le
conoce como ovulación. Es en dicha fase de ovulación en la que el moco del cuello uterino se
torna más fluido y elástico, de manera que los espermatozoides puedan ingresar fácilmente
desplazándose por la vagina, mediante el cuello uterino.

El recorrido continúa hacia el interior del útero hasta llegar a las trompas de Falopio, donde se
produce la fecundación de forma natural. Aquí el espermatozoide se une con el óvulo, dando lugar
a un cigoto (óvulo fecundado).

Cigoto

Se trata de la etapa inicial del desarrollo embrionario, que ocurre inmediatamente después de la
fecundación. El cigoto es el resultado de la unión del óvulo y el espermatozoide, lo que crea una
única célula con el material genético de ambos progenitores. Esta célula tiene la capacidad de
dividirse y desarrollarse en un organismo completo.

Durante el trayecto del cigoto a través de las trompas de Falopio hacia el útero, que tarda
aproximadamente de 3 a 5 días, las células se dividen mediante un proceso llamado mitosis.

A medida que avanza la división celular, el cigoto se transforma en una estructura multicelular
denominada mórula. Posteriormente, esta continúa dividiéndose hasta formar una estructura
hueca llamada blastocisto, que se implantará en el útero y dará inicio a la etapa embrionaria.

Mórula

A medida que el cigoto desciende por las trompas de Falopio hacia el útero, sus células se dividen
y se forma una estructura compacta llamada mórula. Esta fase ocurre aproximadamente de 3 a 5
días después de la fecundación.

El término “mórula” proviene del latín “morula”, que significa “mora” o “frambuesa”, debido a su
apariencia redondeada y compacta, similar a una fruta. Durante esta etapa, las células son
prácticamente indiferenciadas y totipotentes, lo que significa que tienen la capacidad de dar lugar
a cualquier tipo de célula del organismo.

A medida que las células de la mórula siguen dividiéndose, comienzan a reorganizarse y a


diferenciarse en dos grupos: el embrioblasto, que dará lugar al embrión propiamente dicho, y el
trofoblasto, que formará parte de la placenta y otras estructuras de soporte.
Blastocisto

El embrión en desarrollo continúa dividiéndose hasta que toma la forma de un blastocisto, una
estructura hueca que se implantará en el revestimiento del útero aproximadamente 6 días
después de la fecundación. El blastocisto tiene una zona engrosada que dará lugar al embrión,
mientras que las células externas se convertirán en la placenta.

Gástrula

En la etapa de gástrula, las células del embrión en desarrollo comienzan a organizarse en capas
distintas, lo que dará lugar a la formación de diferentes tejidos y órganos. Este proceso es esencial
para el desarrollo de estructuras anatómicas y funcionales en el embrión.

Embrión

El desarrollo embrionario es una etapa crucial en el crecimiento de un nuevo ser humano. Esta
fase comienza después de la implantación del blastocisto en el útero, alrededor de la segunda
semana después de la fecundación, y se extiende hasta aproximadamente la décima semana de
embarazo. Durante dicho periodo, el embrión experimenta una rápida diferenciación celular y
especialización que dará lugar a la formación de los órganos y estructuras fundamentales del
cuerpo humano.

El embrión se desarrolla dentro del saco amniótico, que lo protege y le proporciona el entorno
adecuado para su crecimiento. Algunos eventos cruciales en la fase embrionaria incluyen la
formación del tubo neural, que dará lugar al cerebro y la médula espinal, el desarrollo del corazón
y los vasos sanguíneos, y la aparición de los primeros glóbulos rojos o eritrocitos.

Feto

Durante el desarrollo fetal, se producen cambios notables en el tamaño y la forma del feto, y sus
características faciales y corporales se vuelven más definidas. El sistema nervioso central sigue
madurando, y el cerebro experimenta un rápido crecimiento. Los órganos internos, como los
pulmones, el hígado y los riñones, continúan desarrollándose y madurando, mientras que el
sistema circulatorio y el corazón aumentan su capacidad para bombear sangre de manera
eficiente.

Además, el feto desarrolla la capacidad de realizar movimientos –conocidos como “movimientos


fetales” o “pataditas”–, que son un indicador importante de su bienestar. A medida que se acerca
el final del embarazo, el feto adquiere la posición adecuada para el nacimiento y se prepara para
su entrada en el mundo exterior.
Características en cada uno de los 3 trimestres del embarazo

El primer trimestre

Durante el primer trimestre, el feto es más susceptible a daños provocados por sustancias como el
alcohol, las drogas y ciertos medicamentos, y también a enfermedades como la rubeola (rubeola
alemana).

Durante el primer trimestre se producen cambios y desarrollos más notables. Durante las primeras
ocho semanas, un feto se llama embrión. El embrión se desarrolla rápidamente y para el final del
primer trimestre se convierte en un feto totalmente formado, que pesa aproximadamente 14
gramos y mide, en promedio, 10 centímetros de largo.

 Comienzan a formarse todos los sistemas y órganos más importantes.

 El embrión se parece a un renacuajo.

Al final de  Comienzan a formarse el tubo neural (que se convierte en cerebro y médula


la semana espinal), el sistema digestivo y el corazón y sistema circulatorio.
cuatro  Comienzan a desarrollarse los ojos y los oídos.

 Aparecen extremidades diminutas (que se desarrollarán en brazos y piernas).

 El corazón late.

 Todos los sistemas del organismo continúan desarrollándose y funcionando,


incluidos los sistemas circulatorio, nervioso, digestivo y urinario.

 El embrión comienza a tomar forma humana, aunque, en proporción, la cabeza


es más grande que el resto del cuerpo.

 En la boca se empieza a desarrollar el brote dental (que se convertirá en los


dientes del bebé).

 Los ojos, la nariz, la boca y los oídos se distinguen mejor.


Al final de
la semana ocho  Los brazos y las piernas son claramente visibles.

 Los dedos de los pies y las manos siguen estando palmeados pero pueden
distinguirse claramente.

 Los órganos principales continúan desarrollándose.

 Los huesos comienzan a desarrollarse y la nariz y mandíbula se desarrollan


rápidamente.

 El embrión está en constante movimiento pero la madre no puede sentirlo.

De embrión a Después de ocho semanas, el embrión se denomina feto (que significa hijo).
feto Aunque en esta instancia el feto solo tiene entre 4 centímetros de largo, la
mayoría de los órganos y sistemas ya están formados.

 Se desarrollan los órganos genitales externos.

 Aparecen las uñas en los dedos de los pies y las manos.

 Se forman los párpados.

 Aumenta el movimiento fetal.

Durante las Los brazos y las piernas están totalmente formados.


semanas nueve La laringe comienza a formarse en la tráquea.
a doce
El feto es más vulnerable durante las primeras 12 semanas. Durante este
periodo, los órganos y sistemas del organismo se están formando y pueden
dañarse si se expone el feto a drogas, rubeola alemana, radiación, tabaco y
sustancias químicas y tóxicas.

Aunque los órganos y sistemas del organismo están totalmente formados para el
final de la semana 12, el feto no puede sobrevivir de forma independiente.

El segundo trimestre

Durante el segundo trimestre, el cordón umbilical continúa engrosándose y transporta los


nutrientes al feto. Sin embargo, las sustancias nocivas también pasan por el cordón umbilical al
feto, así que debe tener cuidado para evitar el alcohol, el tabaco y otros peligros conocidos.

Ahora que se han formado todos los órganos y los sistemas importantes, en los siguientes seis
meses se dedicarán a crecer. El peso del feto se multiplicará más de siete veces en los siguientes
meses, a medida que el feto se transforma en un bebé que puede sobrevivir fuera del útero.

Antes del final del segundo trimestre, el feto mide entre unas 33 y 40 centímetros de largo y pesa
entre 900 gramos y 1.4 kilogramos.

 El feto patea, se mueve y puede girar de lado a lado.

 Los ojos se han estado moviendo hacia el frente del rostro y las orejas se han movido desde el
cuello a los costados de la cabeza. El feto puede escuchar la voz de la madre.

 Una sustancia blanca cremosa (llamada vérnix caseosa, o simplemente vérnix) comienza a
aparecer en el feto y ayuda a proteger la delgada piel fetal. La piel absorbe gradualmente el vérnix,
pero puede que se vea un poco sobre los bebés incluso después del nacimiento.

 El feto está desarrollando reflejos tales como tragar y chupar.

 El feto puede responder a ciertos estímulos.

 La placenta está completamente desarrollada.


 El cerebro experimentará su período más importante de crecimiento a partir del 5to mes.

 Han crecido las uñas en las puntas de los dedos de las manos y de los pies y estos están
completamente separados.

 El feto atraviesa ciclos de sueño y vigilia.

 La piel está arrugada y roja, cubierta con vello suave (llamado lanugo).

 El cabello está creciendo en la cabeza del feto.

 Se comienza a formar grasa en el feto.

 Los párpados están comenzando a abrirse y las cejas y las pestañas son visibles.

 Se han formado las huellas dactilares y las de los pies.

 Continúa el crecimiento rápido del tamaño y el peso del feto.

 La semana 20 marca el punto medio del embarazo.

Un feto que nace al final de la semana 24 puede sobrevivir en una unidad de cuidado intensivo
neonatal (NICU, por sus siglas en inglés).

El tercer trimestre

Durante el tercer trimestre, el feto sigue creciendo en tamaño y peso. Los pulmones todavía están
madurando y el feto comienza a posicionarse cabeza abajo. Hacia el final del tercer trimestre, el
feto mide 48 y 50 centímetros de largo y pesa, en promedio, 2.7 y 4 kilogramos.

 El feto puede ver y escuchar.

 El cerebro sigue desarrollándose.

 Los riñones y pulmones siguen madurando.

 Hacia el final de la semana 36, la cabeza puede "encajarse" (caer en el área pélvica); un proceso
llamado "lightening" (aligeramiento).

 Los huesos del cráneo permanecen suaves para facilitar el paso por el canal de parto.

 Para muchos bebés, el iris de los ojos es azul pizarra. El color permanente de los ojos no aparecerá
hasta varios días o semanas después del nacimiento.

 El feto puede succionar el pulgar y puede llorar.

 Hacia el final de las semanas 38 a 40, el lanugo del feto ha desaparecido casi completamente.

 Hacia el final de las semanas 38 a 40, los pulmones han madurado completamente.

 El bebé está cubierto en vérnix caseosa, (o simplemente vérnix) un recubrimiento cremoso,


protector sobre la piel.

 La cabeza usualmente girará hacia abajo en las últimas semanas de embarazo.


Referencias

Comité Editorial de IVI Santiago. 2023. Las etapas del desarrollo embrionario. Recuperado de
https://ivinet.cl/blog/etapas-del-desarrollo-
embrionario/#:~:text=El%20proceso%20de%20desarrollo%20embrionario,el%20embri%C3%B3n%
20y%20el%20feto.

Stamford Medicine. S.F. El primer trimestre. El segundo trimestre. El tercer trimestre. Recuperado
de https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=first-trimester-85-P04316

https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=second-trimester-85-P04333

https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=third-trimester--85-
P04341#:~:text=Durante%20el%20tercer%20trimestre%2C%20el%20feto%20sigue%20creciendo%
20en%20tama%C3%B1o,promedio%2C%20seis%20a%20nueve%20libras.

También podría gustarte