[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas5 páginas

7°BASICO Unidad 0

Este documento presenta la planificación de una unidad didáctica de Historia y Geografía para 7° básico. La unidad se centra en introducir conceptos clave como dictadura, democracia y el desarrollo de la sociedad chilena a través del tiempo. Las clases explorarán la dictadura militar en Chile, visiones sobre el golpe de 1973, y cambios en aspectos políticos, económicos y culturales de la sociedad chilena en los siglos XIX, XX y XXI. El objetivo es que los estudiantes comp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas5 páginas

7°BASICO Unidad 0

Este documento presenta la planificación de una unidad didáctica de Historia y Geografía para 7° básico. La unidad se centra en introducir conceptos clave como dictadura, democracia y el desarrollo de la sociedad chilena a través del tiempo. Las clases explorarán la dictadura militar en Chile, visiones sobre el golpe de 1973, y cambios en aspectos políticos, económicos y culturales de la sociedad chilena en los siglos XIX, XX y XXI. El objetivo es que los estudiantes comp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

COLEGIO FRANCIS SCHOOL

Planificación Unidad didáctica 0


Asignatura: Historia Curso: 7° Básico SEMESTRE 1
Docente: Francisca Godoy Geraldo
Título unidad didáctica:
Unidad cero. Total clases: 8

Objetivos generales de la Unidad:


Historia:
OA8 Comparar diferentes visiones sobre el quiebre de la democracia en Chile, el régimen o dictadura militar y el proceso de recuperación de la democracia a fines del siglo XX, considerando
los distintos actores, experiencias y puntos de vista, y el consenso actual con respecto al valor de la democracia.
OA9 Explicar y dar ejemplos de aspectos que se mantienen y aspectos que han cambiado o se han desarrollado en la sociedad chilena a lo largo de su historia.
Geografía:
OA11 Caracterizar geográficamente las regiones político-administrativas del país, destacando los rasgos físicos (como clima, relieve, hidrografía y vegetación) y humanos (como volumen y
distribución de la población y actividades económicas) que les dan unidad.
OA12 Comparar diversos ambientes naturales en Chile (desértico, altiplánico, costero, mediterráneo, andino, frío y lluvioso, patagónico y polar), considerando como criterios las
oportunidades y las dificultades que presentan y cómo las personas las han aprovechado y superado para vivir y desarrollarse.

N° de O.A
Unidad Contenido Actividad Indicador (es) de logro Tiempo
basal
8 Comparar diferentes visiones
sobre el quiebre de la ● Reconocen las características de la dictadura
democracia en Chile, el Inicio: Crear definición de dictadura. como forma de gobierno que no considera la
régimen o dictadura militar y Desarrollo: Comparar la dictadura y la participación ciudadana.
el proceso de recuperación de La dictadura como forma democracia como 2 formas de gobierno, ● Identifican periodos de dictadura en países
0 la democracia a fines del siglo de gobierno. identificando, al menos, 3 diferencias entre latinoamericanos en el siglo XX. 2 horas
XX, considerando los distintos ambas. ● Comprender el contexto político (Guerra fría)
actores, experiencias y puntos Cierre: Conocen periodos de dictadura en de las dictaduras latinoamericanas del siglo
de vista, y el consenso actual latinoamérica y el mundo a través del tiempo. XX.
con respecto al valor de la
democracia.
0 8 Causas y consecuencias Inicio: Conocen el contexto social y político ● Reconocen la polarización política de la 2 horas
de la dictadura en Chile. chileno previo al Golpe de Estado de 1973 a sociedad chilena como causa del golpe de
través de videos de la película Machuca - video Estado.
COLEGIO FRANCIS SCHOOL

● Explican la visión conservadora sobre el Golpe


de Estado destacando la salvación nacional,
temporalidad del gobierno militar y la falta de
reconocimiento de violacion a los derechos
2
humanos.
Desarrollo: Caracterizar las visiones de
Visiones antagonistas ● Explican la visión de izquierda sobre el Golpe
izquierda y de derecha sobre el Golpe de Estado
sobre el Golpe de Estado. de Estado destacando el quiebre de un
por medio de ppt informativo.
proceso revolucionario y la violacion a los
Cierre: Crear una visión o conclusión sobre el
derechos humanos.
Golpe de Estado desde la actualidad.
● Crean conclusiones respecto a los consensos o
falta de ellos en la actualidad en relación al
Golpe de Estado y el periodo de dictadura
militar.
0 9 Explicar y dar ejemplos de La sociedad chilena: Inicio: Identificar el periodo de tiempo (en años ● Ubican temporalmente el origen de la 2 horas
aspectos que se mantienen y ● aspectos y siglos) en el que se comienza a formar la sociedad chilena.
aspectos que han cambiado o políticos sociedad chilena. ● Relacionan correctamente los años y siglos,
se han desarrollado en la ● aspectos Desarrollo: Investigar en su texto de estudio además de dominar los números romanos.
sociedad chilena a lo largo de económicos y/o internet los siguientes aspectos de la ● Diferencian aspectos políticos, sociales y
su historia. ● aspectos sociales sociedad chilena a través de su historia y culturales de la sociedad chilena a través del
● aspectos ordenarlas en el siguiente cuadro: tiempo.
culturales ● Explican las formas de gobierno presentes en
Chile a través del tiempo.
● Explican la evolución del derecho a voto en
Soc. Ch. S.XIX S.XX S.XXI
Chile a través del tiempo.
Gobiern ● Explican la evolución y cambios en los medios
de comunicación utilizados en la sociedad
Voto chilena a través del tiempo.
● Explican los principales cambios en la
Educación educación en Chile y la escolarización de la
sociedad chilena a través del tiempo.
Medios de ● Evaluar la importancia de los diferentes
comunicación aspectos investigados y su impacto en la
sociedad chilena.
Cierre: ¿Cuál de los aspectos investigados
consideras que ha influido más en la evolución
COLEGIO FRANCIS SCHOOL

de la sociedad chilena hasta la actualidad?


Inicio: Reconocen la división político
administrativa del territorio chileno mediante
preguntas iniciales:
- ¿En cuántas regiones se divide Chile?
- ¿Las regiones son lo mismo que las
● Diferencian las regiones político
11 Caracterizar zonas naturales?
administrativas de Chile de las zonas naturales
geográficamente las regiones - ¿Por qué Chile se divide en regiones?
del territorio nacional.
político-administrativas del Desarrollo: Ubicar espacialmente e identificar
● Ubican espacialmente las regiones político
país, destacando los rasgos los nombres de las regiones de Chile en mapa
administrativas de Chile.
físicos (como clima, relieve, Regiones político- mudo del territorio nacional, identificando,
0 ● Conocen los nombres de cada región de Chile. 2 horas
hidrografía y vegetación) y administrativas de Chile. además, la zona natural a la cual pertenece
● Ubican espacialmente las zonas naturales de
humanos (como volumen y cada una.
Chile.
distribución de la población y Cierre: Indagar sobre la distribución de la
● Relacionan la división en regiones con la
actividades económicas) que población chilena y las actividades económicas
administración del territorio nacional.
les dan unidad. del país a través de las siguientes preguntas:

- ¿Qué ciudades de Chile crees que son
las más habitadas? ¿A qué región
pertenecen?
- ¿Qué recursos naturales crees que se
extraen de cada zona natural de Chile?
0 12 Comparar diversos Ambientes naturales de Inicio: Reconocer ambientes naturales de Chile ● Reconocen los diversos ambientes naturales 2 horas
ambientes naturales en Chile Chile. mediante la visualización de fotografías de de Chile según la zona natural en las que
(desértico, altiplánico, costero, paisajes del territorio nacional. están presentes.
mediterráneo, andino, frío y Desarrollo: Comparar dos ambientes naturales ● Caracterizan cada ambiente natural presente
lluvioso, patagónico y polar), de Chile, eligiendo 2 de ellos, caracterizándolos en Chile.
considerando como criterios en un cuadro comparativo y considerando los ● Diferencian aspectos físicos de cada ambiente
las oportunidades y las siguientes aspectos: natural.
dificultades que presentan y - Zona natural ● Relacionan las actividades humanas con los
cómo las personas las han - región o regiones ambientes naturales en los que se desarrollan,
aprovechado y superado para - Clima identificando ventajas y desventajas.
vivir y desarrollarse. - Vegetación
- Hidrografía
- Imagen representativa
COLEGIO FRANCIS SCHOOL

Cierre: Valorar la diversidad ambiental del


territorio nacional a través de la visualización de
video y reflexión final.
Inicio: Conocer acerca del total de la población
chilena observando resultados del último censo
2017.
Desarrollo: Caracterizar las regiones político
administrativas más y menos pobladas de Chile,
mediante la creación de ficha informativa,
considerando:
- 2 ciudades más pobladas y 2 ciudades
● Interpretan datos cuantitativos sobre la
menos pobladas de Chile (nº de
cantidad de habitantes de Chile y su
habitantes)
distribución geográfica.
- Distribución de la - Región a la que pertenecen cada una,
● Describen características físicas y humanas de
población a lo largo del - Zona natural,
las regiones de Chile.
0 11 - 12 territorio nacional. - Formas de relieve 2 horas
● Representan visualmente paisajes de los
- Ambientes naturales de - Ambientes naturales
diversos ambientes naturales de Chile.
Chile. - Principales actividades económicas de
● Explican la relación entre el ambiente natural
la región.
y la cantidad de población que lo habita.
- Dibujo representativo.
Cierre: Reflexionar sobre la concentración de la
población chilena mediante las siguientes
preguntas:
¿Cuáles son las tres ciudades más pobladas de
Chile? ¿Por qué crees que es así?
¿Cuáles son las tres ciudades menos pobladas
de Chile? ¿Por qué crees que es así?

0 8, 9 , 11, 12 Evaluación diagnóstica. Aplicación evaluación diagnóstica. 2 horas

0 8, 9, 11, 12 Evaluación diagnóstica. Retroalimentación evaluación diagnóstica. 2 horas

a) Evaluación
COLEGIO FRANCIS SCHOOL

● Del instrumento diagnóstico;

La evaluación diagnóstica debe ser aplicada al finalizar la unidad 0 , esta evaluación será conceptualizada en el libro de clases de manera :
- Inicial (I) para todo estudiante que alcance entre un 1.0 -3,9 en escala numérica/ un 1% a 25% en caso de que aplique formulario.
- Logrado (L) para todo estudiante que alcance entre un 4.0 -5,9 en escala numérica/ un 26% a 60% en caso de que aplique formulario.
- Avanzado (A) para todo estudiante que alcance entre un 6.0 -7,0 en escala numérica/ un 61% a 100% en caso de que aplique formulario.
*Se mantiene exigencia del 60%, la evaluación diagnóstica está acordada en esta planificación, no debe entregar temario para su aplicación.

También podría gustarte