[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas10 páginas

Planeaciones AMY Secundaria

Este documento presenta el plan de sesión para una clase de Educación Física en la Secundaria Federal 243. La sesión se enfocará en desarrollar la competencia motriz y la integración a la corporeidad a través de juegos modificados, exámenes diagnósticos y actividades grupales. La clase incluirá un calentamiento, ejercicios y juegos cooperativos que involucren la comunicación no verbal y habilidades motrices. En caso de suspensión de clases en el patio, se proponen actividades alternativ

Cargado por

ianadrian060323
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas10 páginas

Planeaciones AMY Secundaria

Este documento presenta el plan de sesión para una clase de Educación Física en la Secundaria Federal 243. La sesión se enfocará en desarrollar la competencia motriz y la integración a la corporeidad a través de juegos modificados, exámenes diagnósticos y actividades grupales. La clase incluirá un calentamiento, ejercicios y juegos cooperativos que involucren la comunicación no verbal y habilidades motrices. En caso de suspensión de clases en el patio, se proponen actividades alternativ

Cargado por

ianadrian060323
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México

Dirección General de Educación Normal y


Actualización del Magisterio

Educación Física
“Plan de Sesión”

Escuela de Práctica: Secundaria. “Federal 243”


Grupo: Fecha de aplicación: Número de sesión: Duración: 50min.
3*D 08-01-2024 1
Eje curricular: Componente pedagógico:
Competencia motriz Integración a la corporeidad
Aprendizajes esperados:
Conocer las habilidades, necesidades y características que tienen los alumnos de acuerdo con
una evaluación diagnostica de socio motricidad a partir sus características.

Objetivo (s) de 
Conocer las dificultades que tienen los alumnos al comunicarse y
expresarse de manera verbal y no verbal.
la clase:
 Observar como se sienten al trabajar con alguien de su confianza y
con diferentes compañeros al azar.
 Cuales fueron las diferencias de comunicación entre trabajar con
muchos alumnos y pocos.
 Practicar el deporte del voleibol de una
 manera alternativa
Estrategias Didácticas: Material Didáctico:
Examen diagnóstico de integración y *Red de voleibol
comunicación.
*Balón de voleibol.
Juegos modificados
Cuestionario

Estilos de enseñanza:
Mando directo
Descubrimiento guiado
Introducción Adecuación morfo funcional dinámico
Calentamiento articular
10Min
Caminando alrededor de la cancha.
Puntas talón y movimientos articulares
Elevación de temperatura.
Paso yogui
Talones a los glúteos
Trotando
Trotando y tocar piso
Trotando y brinco con posición de bloqueo
Trotando y posición de golpe bajo
Laterales con rodillas flexionadas condicionado a silbato, cambio

1
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
Dirección General de Educación Normal y
Actualización del Magisterio
Ejercitación y Volitoalla
Construcción La organización del juego parte desde el momento en que los alumnos
De los tienen que realizar parejas una vez echas las parejas los alumnos tendran
aprendizajes que buscar de manera creativa un material alternativo que sirva como un
3Omin medio para el traslado de la pelota.
Se formarán dos equipos, juego a cancha dividida por una red de voleibol.
El objetivo del juego es que los alumnos tienen que realizar un máximo de
tres pases entre su equipo y pasar la pelota a la cancha contraria sin que
esta caiga al suelo.

Variantes de la actividad.
Los alumnos no se van a poder comunicarse de manera verbal con su
equipo ni con su compañero, por lo que tendrán que buscar formas de
organizarse.
Al silbatazo cambiaran todos de pareja.
Los equipos se aran de menos integrantes.
Vuelta a la
Resolver cuestionario.
calma
Lavado de manos
10 Min Hidratación

Observaciones

Actividades Actividades realizadas en caso de suspensión de clases en patio.


Juego del espejo los alumnos en pareja tendrán que imitar a su compañero
alternativas.
primero de manera estática y luego dinámica.
En parejas numerados 1 y 2 los alumnos se tienen que perseguir al 1 a 2 o
2 a 1 momento del alcanzarlo se cambian roles.
teléfono descompuesto, en columnas los alumnos tienen que pasar un
mensaje solo utilizando mímica.
Los alumnos tienen que transmitir un mensaje de memoria motriz.

2
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
Dirección General de Educación Normal y
Actualización del Magisterio

Educación Física
“Plan de Sesión”

Escuela de Práctica: Secundaria. “Federal 243”


Grupo: Fecha de aplicación: Número de sesión: Duración: 50min.
1*E 08-01-2024 1
Eje curricular: Componente pedagógico:
Competencia motriz Integración a la corporeidad
Aprendizajes esperados:
Conocer las habilidades, necesidades y características que tienen los alumnos de acuerdo con
una evaluación diagnostica de sociomotricidad a partir sus características.

Objetivo (s) de la 
Conocer las dificultades que tienen los alumnos al comunicarse y
expresarse de manera verbal y no verbal.
clase:
 Cuales fueron las diferencias de comunicación entre trabajar con
muchos alumnos y pocos.
Estrategias Didácticas: Material Didáctico:
Examen diagnóstico de integración y
comunicación.
.
Juegos modificados
Velocidad de reacción

Estilos de enseñanza:
Mando directo
Descubrimiento guiado
Introducción Adecuación morfo funcional dinámico
Calentamiento articular
10Min
Caminando alrededor de la cancha.
Puntas talón y movimientos articulares
Elevación de temperatura.
Paso yogui
Talones a los glúteos
Trotando
Laterales
Bailarinas.
Ejercitación y Pulpo.
Construcción Los alumnos se ubicarán al extremo de la cancha de basquetbol.
De los Solo uno estará a la mitad del patio y se podrá desplazar solo de arriba y
aprendizajes abajo siguiendo la línea que separa la cancha.
3
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
Dirección General de Educación Normal y
Actualización del Magisterio
3Omin Los alumnos tendrán
que desplazarse de diferentes maneras hasta llegar al extremo de la otra
cancha. Sin ser atrapados por el que esta en medio al que atrapa se
quedará con él y tendrá que hacer lo mismo atrapar a sus demás
compañeros.

Variante. Los alumnos que están en medio se tomaran de la mano por lo


que buscaran la estrategia para que no pasen sin soltarse de la mano.

En la misma dinámica del juego anterior y dándole complejidad y


dificultad al juego los alumnos tendrán que pasar al otro extremo para
tomar un cono pero esta vez pasando por tres columnas, si son
alcanzados por lo guardianes los alumnos tendrán que convertirse en
ayudantes
Vuelta a la Intruso.
calma
Este juego de vuelta a la calma se juega en gran grupo
10 Min Se seleccionará a un policía un detective e intrusos su función del policía
es crear diferentes patrones de movimiento, coordinativos o expresivos,
el resto del grupo tiene que hacer el mismo movimiento que haga el
4
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
Dirección General de Educación Normal y
Actualización del Magisterio
policía. Excepto algunos
alumnos que harán lo contrario o acciones diferentes al policía, el
detective tiene que identificar quienes son los intrusos y quien es el
policía.

Lavado de manos
Hidratación

Observaciones

Actividades Actividades realizadas en caso de suspensión de clases en patio.


Juego del espejo los alumnos en pareja tendrán que imitar a su
alternativas.
compañero primero de manera estática y luego dinámica.
En parejas numerados 1 y 2 los alumnos se tienen que perseguir al 1 a 2
o 2 a 1 momento del alcanzarlo se cambian roles.
teléfono descompuesto, en columnas los alumnos tienen que pasar un
mensaje solo utilizando mímica.
Los alumnos tienen que transmitir un mensaje de memoria motriz.

“Plan de Sesión”

Escuela de Práctica: Secundaria. “Federal 243”


5
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
Dirección General de Educación Normal y
Actualización del Magisterio
Grupo: Duración: 50min.
3*D Fecha de aplicación: Número de sesión:
08-01-2024 1
Eje curricular: Componente pedagógico:
Competencia motriz Integración a la corporeidad
Aprendizajes esperados:
Conocer las habilidades, necesidades y características que tienen los alumnos de acuerdo con
una evaluación diagnostica de sociomotricidad a partir sus características.

Objetivo (s) de 
Conocer las dificultades que tienen los alumnos al comunicarse y
expresarse de manera verbal y no verbal.
la clase:
 Observar como se sienten al trabajar con alguien de su confianza y
con diferentes compañeros al azar.
 Cuales fueron las diferencias de comunicación entre trabajar con
muchos alumnos y pocos.
 Practicar el deporte del voleibol de una
 manera alternativa
Estrategias Didácticas: Material Didáctico:
Examen diagnosticon de interracion y *Red de voleibol
comunicación.
*Balón de voleibol.
Juegos modificados
Cuestionario

Estilos de enseñanza:
Mando directo
Descubrimiento guiado
Introducción Adecuación morfo funcional dinámico
Calentamiento articular
10Min
Caminando alrededor de la cancha.
Puntas talón y movimientos articulares
Elevación de temperatura.
Paso yogui
Talones a los glúteos
Trotando
Trotando y tocar piso
Trotando y brinco con posición de bloqueo
Trotando y posición de golpe bajo
Laterales con rodillas flexionadas condicionado a silbato, cambio
Ejercitación y Identificar las posiciones de la
Construcción cancha de voleibol.
De los Los alumnos se situaran en un

6
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
Dirección General de Educación Normal y
Actualización del Magisterio
aprendizajes extremo de la cancha y
3Omin de acuerdo alas indicaciones los alumnos tienen que correr a las diferentes
posiciones que tienen los jugadores en la cancha de voleibol.
 Zona de ataque.
 Zona de defensa.
 línea central.
 Banda lateral
 Zona de servicio.
 Zona de defensa
 línea de fondo
 Zona libre
Volitoalla
La organización del juego parte desde el momento en que los alumnos
tienen que realizar parejas una vez echas las parejas los alumnos tendran
que buscar de manera creativa un material alternativo que sirva como un
medio para el traslado de la pelota.
Se formarán dos equipos, juego a cancha dividida por una red de voleibol.
El objetivo del juego es que los alumnos tienen que realizar un máximo de
tres pases entre su equipo y pasar la pelota a la cancha contraria sin que
esta caiga al suelo.

Variantes de la actividad.
Los alumnos no se van a poder comunicarse de manera verbal con su
equipo ni con su compañero, por lo que tendrán que buscar formas de
organizarse.
Al silbatazo cambiaran todos de pareja.
Los equipos se aran de menos integrantes.
Vuelta a la
Resolver cuestionario.
calma
Lavado de manos
10 Min Hidratación

Observaciones

7
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
Dirección General de Educación Normal y
Actualización del Magisterio

Actividades Actividades realizadas en caso de suspensión de clases en patio.


Juego del espejo los alumnos en pareja tendrán que imitar a su compañero
alternativas.
primero de manera estática y luego dinámica.
En parejas numerados 1 y 2 los alumnos se tienen que perseguir al 1 a 2 o
2 a 1 momento del alcanzarlo se cambian roles.
teléfono descompuesto, en columnas los alumnos tienen que pasar un
mensaje solo utilizando mímica.
Los alumnos tienen que transmitir un mensaje de memoria motriz.

Educación Física

8
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
Dirección General de Educación Normal y
Actualización del Magisterio
“Plan de
Sesión”

Escuela de Práctica: Secundaria. “Federal 243”


Grupo: Fecha de aplicación: Número de sesión: Duración: 50min.
1*E 08-01-2024 1
Eje curricular: Componente pedagógico:
Competencia motriz Integración a la corporeidad
Aprendizajes esperados:
Conocer las habilidades, necesidades y características que tienen los alumnos de acuerdo con
una evaluación diagnostica de sociomotricidad a partir sus características.

Objetivo (s) de la 
Conocer las dificultades que tienen los alumnos al comunicarse y
expresarse de manera verbal y no verbal.
clase:
 Cuáles fueron las diferencias de comunicación entre trabajar con
muchos alumnos y pocos.
Estrategias Didácticas: Material Didáctico:
Examen diagnóstico de integración y
comunicación.
.
Juegos modificados
Velocidad de reacción

Estilos de enseñanza:
Mando directo
Descubrimiento guiado
Introducción Adecuación morfo funcional dinámico
Calentamiento articular
10Min
Caminando alrededor de la cancha.
Puntas talón y movimientos articulares
Elevación de temperatura.
Paso yogui
Talones a los glúteos
Trotando
Laterales
Bailarinas.

Ejercitación y El barco se hunde.


Construcción
9
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
Dirección General de Educación Normal y
Actualización del Magisterio
De los Los alumnos se
aprendizajes desplazaran por toda la cancha mientras cantan un canción “El barco se
hunde y lleva una lancha cargada de “ ahí es cuando se asignara un número
3Omin
de personas que son los alumnos que se tienen que agrupar.
En la misma dinámica…
El barco se encoge
Los alumnos se desplazarán por un espacio delimitado a la indicación tienen
que crear un barco haciendo un contorno con las cuerdas con todos dentro
de él.
El objetivo del juego es que todos siempre tengan los pies adentro del
círculo, por lo que tienen que solucionar el problema, y buscar la estrategia,
para lograrlo si que ninguno quede afuera.
Cada vez que salgan el circulo se ara cada vez más pequeño.
Cuerda extendida los alumnos tienen que pasar por debajo o por arriba
según sea el caso pero apoyándose los unos con los otros buscando
estrategias para que todos pasen. Puede incluir cargadas.

Vuelta a la
calma
Resolver problemática en parejas de dos cuerdas cruzadas, sin soltarse.
10 Min

Lavado de manos
Hidratación
Observaciones

Actividades Actividades realizadas en caso de suspensión de clases en patio.


alternativas.
teléfono descompuesto, en columnas los alumnos tienen que pasar un
mensaje solo utilizando mímica.
Los alumnos tienen que transmitir un mensaje de memoria motriz.

10

También podría gustarte