[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
315 vistas5 páginas

Promoción y Prevención de Salud en Farmacia

Este documento presenta la unidad didáctica de Promoción y Prevención de la Salud en Farmacia para el programa de Farmacia Técnica. La unidad abarca temas como la promoción de la salud, prevención de enfermedades, medicina ocupacional, farmacovigilancia y estilos de vida saludables, con el objetivo de que los estudiantes apliquen estrategias de promoción y prevención cuando atiendan usuarios en farmacias. La unidad se evaluará a través de la capacidad de los estudiant
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
315 vistas5 páginas

Promoción y Prevención de Salud en Farmacia

Este documento presenta la unidad didáctica de Promoción y Prevención de la Salud en Farmacia para el programa de Farmacia Técnica. La unidad abarca temas como la promoción de la salud, prevención de enfermedades, medicina ocupacional, farmacovigilancia y estilos de vida saludables, con el objetivo de que los estudiantes apliquen estrategias de promoción y prevención cuando atiendan usuarios en farmacias. La unidad se evaluará a través de la capacidad de los estudiant
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

S Í L A B O

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SALUD EN FARMACIA

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Programa de estudios : FARMACIA TÉCNICA
I.2. Módulo profesional : DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS Y
ATENCIÓN EN FARMACIA
I.3. Unidad didáctica : PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SALUD EN
______________________________FARMACIA
I.4. Duración semestral : 18 semanas
I.5. Docente responsable : Q.F. RUTH ELIDA PEÑALOZA ROJAS
I.6. Periodo académico : 2015 - II
I.7. Semestre y Sección : IV
I.8. Email institucional del docente : rpeñaloza@institutopaccelly.edu.pe

II. PERFIL PROFESIONAL:


 Utilizar los conocimientos de las distintas áreas, académicas en la solución de problemas
de su entorno educativo y sociedad.
 Desarrollar estrategias meta cognitivas que le permite autorregular sus procesos de
aprendizaje.
 Investigar e integrar la información proveniente de diferentes fuentes que le permiten
aprender y generar nuevos conocimientos.
 Analizar críticamente su contexto y propicias acciones que lo lleven a la mejora personal y
comunitaria.
 Organizar y planificar su tiempo para las tareas y búsquedas de la información para crear,
aprender, proponer y resolver problemas.
 Reflexionar sobre hechos y pensamientos que la permitan intervenir a futuro.
 Discrepar y concordar con ideas, posturas para crear nuevos conocimientos y actitudes en
la solución de problemas.
 Ejecutar el discernimiento en las distintas reflexiones y evoluciones que realiza.
 Dominar e integrar las tecnologías de información y comunicación (TIC) como una
herramienta de trabajo.
III. PERFIL DEL PROFESIONAL GRADUADO DE LA CARRERA TÉCNICA DE FARMACIA:
1. Gestionar y administrar las operaciones de expendio de medicamentos, y otros productos
farmacéuticos y no farmacéuticos de acuerdo a la normativa legal vigente.
2. Informar, orientar y resolver consultas en forma especializada a los pacientes sobre sus
prescripciones médicas.
3. Preparar y elaborar fórmulas magistrales y preparado galénicos, farmacéuticas siguiendo
la técnica correcta, bajo supervisión e instrucción del Químico Farmacéutico, teniendo en
cuenta los criterios de calidad, seguridad, normas de salud y ética profesional.
4. Diseñar y desarrollar programas de promoción de uso adecuado de los medicamentos.
5. Desempeñarse como técnico en establecimientos como farmacias, boticas, droguerías,
laboratorios farmacéuticos, centros hospitalarios, clínicas, centros de salud y afines con
profesionalismo y eficacia según la normativa vigente.
IV. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO
Identificar y seleccionar los medicamentos con criterio técnico de acuerdo a sus propiedades
y principios activos para su dispensación, evitando su uso incorrecto.
V. SUMILLA:
La Unidad Didáctica de Promoción y Prevención de la Salud en Farmacia del programa de
estudios de Farmacia Técnica es de formación específica y es de carácter teórico-práctico,
pertenece al Módulo Formativo II denominado Dispensación de Medicamentos y Atención en
Farmacia.
La presente unidad didáctica tiene como propósito que los estudiantes conozcan y apliquen
diferentes estrategias de promoción y prevención de la salud a los usuarios que aciden a las
farmacias, así como también en las comunidades, a fin de contribuir en mejorar la calidad de
vida de las personas. Abarca aspectos temáticos como: promoción de la salud, prevención de
la enfermedad, medicina ocupacional, farmacovigilancia, prevención de enfermedades
crónicas, estilos de vida saludables, automedicación, seguridad alimentaria
VI. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Capacidades terminales Criterios de evaluación
 Asistir en los procesos administrativos, de  Analiza e interpreta los enfoques conceptuales y
los establecimientos farmacéuticos, según evolutivos de la salud, de la Prevención y
la normativa vigente Promoción de la salud y los nuevos enfoques de
acuerdo a los factores determinantes.
 Promueve oportunamente el uso racional de
medicamentos y otros productos de consumo,
asegurando la calidad del medicamento para su
uso adecuado.
 Explica los nuevos enfoques de la prevención y
Promoción de salud y de los sistemas de salud.
Como estrategias operativas del profesional de
salud.
 Reconoce y orienta características inadecuadas
de los medicamentos, cosméticos y alimentos
nocivos para la salud.

VII. PROGRAMACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA:


Sem Indicadores Contenidos Evidencias Horas
Analiza e interpreta los Promoción de la salud Presenta resumen 03 horas
enfoques conceptuales y • Concepto según OMS de los niveles de
evolutivos de la salud, de • Niveles de promoción y control promoción de la
la Prevención y • Salud y sus determinantes salud en el Perú
1
Promoción de la salud y • Importancia de la promoción en salud
los nuevos enfoques de
acuerdo a los factores
determinantes.
Analiza e interpreta los Prevención de la enfermedad Presenta resumen 03 horas
enfoques conceptuales y • Concepto según OMS de principales
evolutivos de la salud, de • Niveles de prevención factores de riesgo
la Prevención y • Factores de riesgo para desarrollar
2 Promoción de la salud y • Clasificación de factores de riesgo enfermedades
los nuevos enfoques de • Importancia de la prevención en salud
acuerdo a los factores
determinantes.

Explica los nuevos Medicina ocupacional en Presenta listado de 03 horas


enfoques de la establecimientos farmacéuticos exámenes médicos
prevención y Promoción • Concepto exigidos a
3 de salud y de los • Objetivos o fines trabajadores en
sistemas de salud. Como • Tipos de exámenes médicos ocupacionales establecimientos
estrategias operativas del Normativa vigente farmacéuticos
profesional de salud.
Explica los nuevos Higiene ocupacional Elabora y presenta 03 horas
enfoques de la • Concepto organizador visual
prevención y Promoción • Factores de riesgo químicos con principelas
de salud y de los • Factores de riesgo físicos factores de riesgo
4 sistemas de salud. Como • Factores de riesgo biológicos fiscos, químicos,
estrategias operativas del • Medidas preventivas biológicos
profesional de salud. en
establecimientos
farmacéuticos
Reconoce y Farmacovigilancia Explica en que 03 horas
orienta características • Concepto consiste la
inadecuadas de los • Alcance en la salud pública farmacovigiancia y
5
medicamentos, cosméticos • Importancia en prevención de RAMS como se registra
y alimentos nocivos para la • Rol de los profesionales del medicamento
salud.
Promueve oportunamente Prevención de enfermedades Desarrolla 03 horas
el uso racional de infectocontagiosas actividades de
medicamentos y otros • Concepto enfermedad infectocontagiosa promoción y
productos de consumo, • SIDA prevención de
asegurando la calidad del • Vías de transmisión SIDA en
6 medicamento para su uso • Medidas preventivas comunidades
adecuado • Profilaxis farmacológica post exposición
• Hepatitis: concepto, tipos comunidades
• Formas de diagnóstico
• Vías de transmisión
• Medidas preventivas
Promueve oportunamente Prevención de enfermedades Desarrolla 03 horas
el uso racional de infectocontagiosas actividades de
medicamentos y otros • Hepatitis: concepto, tipos promoción y
7 productos de consumo, • Formas de diagnóstico prevención de
asegurando la calidad del • Vías de transmisión Hepatitis en
medicamento para su uso • Medidas preventivas
adecuado
8 EVALUACIÓN DE PRIMERA UNIDAD
Analiza e interpreta los Prevención de enfermedades Desarrolla 03 horas
enfoques conceptuales y crónicas actividades de
evolutivos de la salud, de (accidentes cerebrovasculares) promoción y
la Prevención y • Concepto de enfermedad crónica prevención de
Promoción de la salud y • Factores de riesgo accidentes cerebro
9 los nuevos enfoques de • Enfoques estratégicos de prevención vasculares en
acuerdo a los factores • Cumplimiento terapéutico comunidades
determinantes. • Factores de riesgo
• Formas de diagnóstico
• Medidas preventivas
• Cumplimento terapéutico
Reconoce y Educación para la salud Desarrolla 03 horas
orienta • Concepto según OMS actividades de
características • Programas de educación de la salud en educación para la
inadecuadas de los grupos de población específicos. salud en
medicamentos, cosméticos • Estrategias en educación para la salud comunidades
10 y alimentos nocivos para la Estilos de vida saludables
salud. • Concepto Desarrolla
• Tipos de estilos de vida saludables actividades de
• Estilos que afectan la salud y calidad de vida promoción de estilos
Escenarios para promover de vida saludables
estilos de vida saludables. en comunidades
Promueve oportunamente Promoción del uso racional de Desarrolla 03 horas
el uso racional de medicamentos actividades de
medicamentos y otros • Concepto educación sobre
productos de consumo, • Tipos de prescripción irracional de uso racional de
11 asegurando la calidad del medicamentos medicamentos en
medicamento para su uso • Factores que influyen en el uso irracional de comunidades
adecuado medicamentos
• Consecuencias médicas del uso irracional
de medicamentos
Reconoce y Promoción del uso racional de Desarrolla 03 horas
orienta medicamentos actividades de
características • Automedicación educación sobre
12 inadecuadas de los • Riesgos de la automedicación (resistencia a automedicación en
medicamentos, cosméticos los medicamentos) comunidades
y alimentos nocivos para la • Rol de la farmacia en la automedicación
salud
Reconoce y Comercio ilícito de los medicamentos y Desarrolla 03 horas
orienta afines actividades de
características • Concepto educación sobre
13 inadecuadas de los • Efectos negativos de medicamentos con comercio ilícito de
medicamentos, cosméticos observaciones sanitarias en la salud de la medicamentos en la
y alimentos nocivos para la comunidad farmacia
salud • Rol educativo de la farmacia
Promueve oportunamente Publicidad de medicamentos en el Desarrolla 03 horas
el uso racional de Perú actividades de
medicamentos y otros • Normativa vigente educación sobre
14 productos de consumo, • Efectos de la publicidad sobre el consumo de publicidad de
asegurando la calidad del medicamentos medicamentos en la
medicamento para su uso • Rol educativo de la farmacia
adecuado
Reconoce y Prevención y uso adecuado de Desarrolla 03 horas
orienta características medicamentos en el hogar actividades de
inadecuadas de los • Buenas prácticas de almacenamiento en el educación sobre
medicamentos, cosméticos hogar de los medicamentos conservación de
y alimentos nocivos para la • Factores en el hogar que afectan la calidad medicamentos en el
salud de los medicamentos hogar de las
15 • Rol de la farmacia comunidades
Promoción de la seguridad
alimentaria y nutricional
• Concepto
• Alimentos que mejoran calidad de vida
• Alimentos dañinos para la salud
16 EVALUACIÓN DE SEGUNDA UNIDAD
17 EVALUACIÓN SEMESTRAL
18 EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN

VIII. METODOLOGÍA Y ESTRATEGIA

MÉTODOS TÉCNICAS RECURSOS DIDÁCTICOS


 Inductivo-deductivo  De animación: Cantos, dinámicas,  Sílabo
 Estudio dirigido. juegos pedagógicos, etc.  Resumen científico
 Instrucción programada  Actitudinales: Juego de roles,  Plataforma virtual
 Expositivo análisis de casos, etc.  Videoconferencias
 De interaprendizaje: Phillips 66,  Internet.
rompecabezas, tándem, trabajo en  Herramientas virtuales
equipos, etc.  Equipos audiovisuales
 Con participación de expertos:  Portafolio docente
Debate, mesa redonda,
conferencia, etc.

IX. EVALUACIÓN

CATEGORÍA TÉCNICA INSTRUMENTO


 Registro auxiliar
 Oral  Exámenes escritos
COGNITIVO
 Escrita  Cuestionarios
 Exposiciones
 Rubrica
 Ejercicios prácticos.  Prácticas dirigidas
 Modelamiento  Ficha de calificación
PROCEDIMENTAL  Diálogo  Registro auxiliar
 Resolución de problemas.  Organizadores de
 Exposiciones conocimiento
 Portafolio
ACTITUDINAL  Observación  Lista de cotejo
 La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece (13). En
todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del
estudiante.
 El estudiante que en la evaluación de una o más Capacidades Terminales programadas
en la Unidad Didáctica (Asignaturas), obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce
(12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperación programado.
 El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor
a trece (13), en una o más capacidades terminales de una Unidad Didáctica, desaprueba
la misma, por tanto, repite la Unidad Didáctica.
 En caso que el estudiante obtenga una calificación menor a diez (10), repite
automáticamente la unidad didáctica y en caso de desaprobar tres o más unidades
didácticas con esta misma calificación repite automáticamente el semestre.
 El estudiante que acumulará inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30%
del total de horas programadas en la U.D. será desaprobado en forma automática,
anotándose en el registro acta la nota 00, y en observaciones colocar DPI (desaprobado
por inasistencia). Si el estudiante deja de asistir por un periodo de 20 días hábiles
consecutivos, sin solicitar permiso, perderá la condición de estudiante, y para ser
aceptado en el Instituto deberá postular y aprobar el proceso de admisión.
 En casos excepcionales con la opinión favorable de la Coordinación de la Carrera y del
docente a cargo de la U.D. Podrá justificar parte de las inasistencias, previa solicitud del
estudiante debidamente fundamentada y documentada.
X.LECTURAS OBLIGATORIAS:

 http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v28n3/mgi09312.pdf DIRECCION DE ACCESO Y USO DE


MEDICAMENTOS,INDICADORES DE USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS(2009)
http://www.digemid.minsa.gob.pe/upload/uploaded/pdf/indicadores_urm_2009.pdf
XI.REFERENCIAS BIBLIOGRÄFICAS:

 https://www.academia.edu/33294691/BASES_TE
%C3%93RICAS_Y_CONCEPTUALES_DE_LA_PROMOCI
%C3%93N_DE_LA_SALUD_Y_LA_P REVENCI%C3%93N_DE_LA_ENFERMEDAD
 GOMEZ O.,LEOBARDO MANUEL,(MARZO 2007)REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS
FARMACEUTICAS.VOL(38),pp 42-48 https://www.redalyc.org/pdf/579/57938106.pdf
 boletín epidemiológico del peru volumen 28 SE – 05.-
https://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/boletines/2019/05.pdf -INEI(MAYO 2018)
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Y TRANSMISIBLES ,2017
 https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1526/
index.html -Revista Cubana de Medicina General Integral. 2012;28(3): 299-308

Huancayo, Enero del 2015

También podría gustarte