[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas10 páginas

Nulidad - de - Los - Actuados - Culminado

Este resumen contiene 3 oraciones: El demandado solicita la nulidad de los actuados en el proceso de alimentos hasta la Resolución N°12, argumentando que no se ha establecido adecuadamente su situación laboral actual y la forma de pago de la pensión. Además, impugna la liquidación de pensiones aprobada por la Resolución N°30 por considerarla ilegal e irregular, ya que no se ha sustentado el monto fijado como pensión mensual. Finalmente, sostiene que se ha vulnerado el debido proceso y

Cargado por

jerry chanco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas10 páginas

Nulidad - de - Los - Actuados - Culminado

Este resumen contiene 3 oraciones: El demandado solicita la nulidad de los actuados en el proceso de alimentos hasta la Resolución N°12, argumentando que no se ha establecido adecuadamente su situación laboral actual y la forma de pago de la pensión. Además, impugna la liquidación de pensiones aprobada por la Resolución N°30 por considerarla ilegal e irregular, ya que no se ha sustentado el monto fijado como pensión mensual. Finalmente, sostiene que se ha vulnerado el debido proceso y

Cargado por

jerry chanco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Exp.

00305-2021-0-1301-JP-FC-01
Especialista Bazalar Ayala Esaú Jesús
escrito N°01
SUMILLA: NULIDAD DE ACTOS
PROCESALES Y OTRO.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PARAMONGA. –

JUAN CARLOS ROPA OJEDA, en el proceso de


ALIMENTOS que se me sigue, con todas las
generales de ley obrantes en autos; a Ud.,
respetuosamente, digo:

I. PETITORIO

Gozando de legitimidad e interés para obrar, en mi condición de demandado,


invocando se me conceda tutela jurisdiccional efectiva dentro de un debido proceso,
vengo a su despacho para deducir la NULIDAD DE LOS ACTUADOS, solicitando
que su despacho declare nulo todo lo actuado en el presente proceso, HASTA LA
RESOLUCIÓN N°12, con el propósito de que se resuelva la situación laboral del
demandado y la forma de pago de la pensión de alimentos; por los siguientes
fundamentos:

II. FUNDAMENTO EN LOS QUE AMPARAMOS NUESTRA PRETENSIÓN:

2.1. Como se advierte de autos, en el presente proceso, mediante escrito N° 854 –


2024, DE FECHA 12 DE FEBRERO DEL 2024, el recurrente, SUBROGÓ
ABOGADO Y DESIGNÓ como su nuevo ABOGADA DEFENSORA a la letrada
Deysi Teodocia Allauca Cáceres, en consecuencia, la letrada que me representa
a través de lectura de expediente toma conocimiento de la resolución N°30 de
fecha 09 de enero del 2024, cuyo contenido es la aprobación de la suma de
TRECE MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y SEIS CON 86/100 SOLES
(S/13,476.86), liquidación devengadas y el importe de TRECIENTOS NOVENTA
Y SEIS CON 51/100 SOLES (S/396.51) por concepto de intereses legales.
2.2. Sin haber establecido la situación laboral del recurrente, de fojas 114 al 116,
pese que el recurrente hizo de conocer mi nueva situación laboral con fecha 09
de abril del 2022, es por dicha razón que vuestro despacho emite la resolución
N°12 de fecha 11 de abril del 2022, donde dan cuenta a las partes mi situación
laborar, pese a ello nunca emitieron ningún auto definiendo mi situación.

De fojas 174 al 175 de autos, se advierte que la empresa Consorcio


Mantenimiento de Gasoductos del Perú, hace de conocer que el recurrente, ya
no se encontraba laborando en la empresa desde el 31 DE ABRIL DEL 2022,
señalando el motivo que era la terminación de la obra y otros, pese a ello se ha
generado una liquidación de ABRIL 2022 A MAYO 2023 por el monto
mensual de S/961.29 soles, como el recurrente siguiera trabajando en la
empresa.
2.3. Conforme a lo arriba expuesto, es evidente que citada Res. 28, ESTÁ
SIENDO UNA VIOLACIÓN AL DEBIDO PROCESO, YA QUE HA SIDO
ELABORADO UNA LIQUIDACIÓN de PENSIÓN DEVENGADAS, A BASE DE
UN MONTO IRREAL Y NO CORROBORADO CON NINGÚN MEDIO DE
PRUEBA, que ahora se aprueba mediante Res. 30, deviniendo así en ilegal y
arbitrario que se me requiera además que, en el plazo de 3 días, cumpla con
hacer el pago de la exorbitante suma de TRECE MIL CUATROCIENTOS
SESENTA Y SEIS CON 86/100 SOLES (S/13,476.86).

2.4. Conforme se puede advertir, con la Res. 12, además de correrse traslado la
nueva situación laboral del demandando y la forma de pago de las pensiones de
alimentos, más no se pronuncian a lo manifestado por el recurrente, según el
cual son deberes de los jueces, realizar los actos procesales en las fechas
previstas y en el orden que ingresan al despacho; asimismo se ha vulnerado
lo dispuesto en el artículo 153° del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
que refiere: “Los escritos se proveen dentro de las cuarenta y ocho horas
de su presentación, bajo responsabilidad. (…)”, de todo lo cual se evidencia
una clara vulneración del derecho a la tutela procesal efectiva, pues no se ha
respetado el derecho a la actuación adecuada y temporalmente oportuna de las
resoluciones judiciales.

➢ SOBRE LA INDEBIDA APROBACIÓN DE LA LIQUIDACIÓN DISPUESTA


POR LA RES. 30.
2.5. Conforme podrá advertir, en la Res. 30, vuestro despacho, sustenta la decisión
de APROBAR la suma de TRECE MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y SEIS
CON 86/100 SOLES (S/13,476.86), por el período comprendido del mes de
abril 2022 a mayo 2023 por concepto de pensiones alimenticias
devengadas, en el solo hecho de la falta de observación por las partes en el
plazo concedido, sin embargo, dicho sustento resulta errado por las siguientes
razones esenciales:

✓ Como, ya se ha indicado, la Res.12, NO EXISTIO


PRONUNCIAMIENTO ALGUNO POR PARTE DEL JUZGADO,
pese oportunamente se dio de conocer la situación laboral actual
del recurrente con fecha 09 de abril de 2022, siendo que a la fecha
no ha existido pronunciamiento alguno, más aún por el tiempo
hasta se genero una liquidación indebida e incierta.

✓ Según lo señalado por el artículo 50° del CPC, el Juez es el


director del proceso, y como tal se halla en el deber de cuidar que
la resolución de los conflictos obedezca a la verdad y a la justicia,
de modo que, la falta de pronunciamiento o cuestionamiento al
pedido de la defensa y en consecuencia la no observación a la
liquidación, de ninguna manera implicará de plano que el Juez la
apruebe, sino que corresponde al juez, examinar si dicha
propuesta en efecto corresponde a la verdad y a lo actuado,
conforme a lo señalado en el artículo 568° del CPC, dispositivo
legal que impone al juez el deber de resolver, más no indica una
presunción de veracidad de la propuesta, cuánto más si esta no
ha sido practicada por el secretario o especialista legal conforme
lo ordena taxativamente el citado artículo 568. Así pues, en el
presente caso, se advierte que la liquidación de pensiones
practicada por el perito correspondiente al período comprendido
del mes de abril 2022 a mayo 2023, es evidentemente ilegal y
arbitraria, conforme se pasa a detallar en los siguientes
numerales.
➢ LA LIQUIDACIÓN DE PENSIONES PRACTICADA POR EL PERITO ES
EVIDENTEMENTE ILEGAL.

✓ No se ha sustentado en modo alguno de dónde proviene el monto


de la obligación de S/961.29 mensuales como pensión.

2.6. Como se podrá advertir, la propuesta de liquidación de pensiones practicada por


el perito, correspondiente al período de ABRIL/2022 a MAYO/2023, consigna en
el ítem “OBLIGACIÓN”, la suma de S/961.29 SOLES, lo cual, sin embargo, NO
TIENE EL MENOR SUSTENTO FÁCTICO NI LEGAL, por lo que,
PREVIAMENTE A APROBAR LA LIQUIDACIÓN, ES DEBER DEL JUEZ
COMO DIRECTOR DEL PROCESO Y FIEL GUARDIÁN DE LA LEGALIDAD,
REQUERIR AL CITADO PERITO QUE CUMPLA CON PRECISAR DE DÓNDE
O QUÉ CRITERIO HA USADO, PARA CONSIGNAR COMO LA OBLIGACIÓN
MENSUAL O PENSIÓN A PAGAR, LA SUMA DE S/961.29 SOLES.

2.7. Lo señalado en el párrafo anterior, resulta de capital importancia, pues conforme


se puede advertir de autos, la sentencia materia de ejecución, en ningún
extremo ha señalado monto alguno al que equivale la pensión de alimentos
otorgada, sino que la referida sentencia únicamente se ha limitado a fijar
como pensión, porcentajes de los ingresos del demandado, a saber, el 30
% de los ingresos del demandado, a favor del menor Claudio Sahid Ropa
Perez, de modo que, a efectos de cuantificar el referido porcentaje, ES
MENESTER QUE PREVIAMENTE SE DETERMINE LOS EFECTIVOS
INGRESOS DEL DEMANDADO DURANTE EL PERÍODO MATERIA DE
LIQUIDACIÓN, pues de otro modo se estaría trasgrediendo lo señalado en la
propia sentencia y peor aún, se estaría legitimando una fijación unilateral de la
pensión por parte de un tercero (EL PERITO), lo que a todas luces se halla
proscrito y convierte al Juez en un mero espectador, trastocando su esencia
establecida por el imperio de la ley, cual es, la de ser el director del proceso y
como tal el responsable de que los conflictos o incertidumbres se soluciones o
diluciden dentro del marco de la legalidad y de lo actuado en el proceso.
2.8. Es de tener en cuenta, que la pensión alimenticia se incrementa o reduce según
el aumento o la disminución que experimenten las necesidades del alimentista y
las posibilidades del que debe prestarla. Ya que cuando el monto de la pensión
fue fijado en porcentaje de las remuneraciones del recurrente, no sería necesario
nuevo juicio para reajustarla.

✓ Se ha vulnerado lo dispuesto en el art. 568 del Código Procesal Civil.

2.9. Se podrá advertir que, conforme al Principio de Vinculación, contenido en artículo


IX del Título Preliminar del CPC, “Las normas procesales contenidas en este
código, son de carácter imperativo”; de modo que la norma procesal contenida
en el artículo 568° del CPC, resulta de carácter imperativo, sin embargo, en el
presente proceso no se ha cumplido con la formalidad imperativa consistente en
el mandato de que la liquidación de las pensiones devengadas y de los
intereses computados, debe ser practicada por el secretario de Juzgado,
sino que sin mayor justificación ni sustento legal, se está concediendo tal
atribución al perito, y lo que es peor, se pretende aprobar la liquidación propuesta
por aquél sin mayor análisis.

✓ La Res. 30, adolece defecto de nulidad al no contener sustento


jurídico.

2.10. Podrá advertir que la liquidación, no han justificado cuál es la base jurídica que
ampare tal aprobación por ausencia de observación, trasgrediendo lo señalado
en el artículo 122° inc. 3 del CPC, lo que acarrea su nulidad, cuánto más si el
artículo 568° del CPC, impone la obligación de resolver la liquidación con
contestación o sin ella, es decir, impone el deber de verificar si la propuesta de
liquidación se halla ajustada a ley y a lo actuado, o no, y según dicha verificación
aprobar o desaprobar la misma. Téngase presente además que, no es posible
presumir la conformidad de las partes con la liquidación, por cuanto para ello
hace falta que exista norma legal que disponga que la falta de observación
genera la presunción de conformidad con la liquidación, lo que como ya hemos
señalado, no existe.
✓ Al haber sido fijada la pensión en porcentajes, previamente se
deberá establecer el monto al que ascienden los ingresos del
demandado.

2.11. En perfecta concordancia con lo señalado en los numerales que preceden, a la


fecha, mediante Res. N° 12, de fecha 11/05/2022, entre otros, dieron cuenta lo
siguiente:

“DADO CUENTA, al escrito N°982-2022, de fecha 09.04.2022,


presentado por la defensa legal de la parte demandada: Con lo referido
por la recurrente, respecto a la nueva situación laboral del
demandado y la forma de pago de la pensión de alimentos, póngase
a conocimiento de la parte demandante para los fines que estime
conveniente a su derecho”

No está de más, precisar que oportunamente, ya he cumplido con señalar mis


ingresos sobre cuya base se deberá practicar debidamente la liquidación de
pensiones devengadas, obviamente considerando los depósitos que se han
venido realizando al número de cuenta corriente N°04-333-072616, cuenta que
fue aperturada mediante Oficio EF/92.0333 N°003-2022 (a fojas 106) y notificada
a través de la resolución Nro 11 de fecha 04 de abril del 2022, durante dicho
periodo el recurrente ha venido haciendo depósitos mensuales de los alimentos,
siendo que en la liquidación en cuestión no han sido considerados.

Es decir, la juzgadora actual, no resolvió con oportunidad la situación laboral del


demandado, pese que el recurrente dio de conocer oportunamente su situación
laboral, y siendo confirmado dicha afirmación por la misma empleadora
CONSOCIO MANTENIMIENTO DE GASODUCTOS DEL PERÚ a través del
Cargo de Ingreso de Escrito N°458-2023 de fecha 27 de enero del 2023,
manifestando que el demandado JUAN CARLOS ROPA OJEDA su fin de
contrato fue el 31 de marzo del 2022 (a folios 174 y 175), es evidente que ello no
es óbice para que esta oportunidad y con motivo de este recurso se cuestione la
liquidación de pensiones, así pues, RECHAZAMOS la liquidación por contener
un favor a base de cálculo errado, sin sustento fáctico ni jurídico, ascendente a
la exorbitante suma de S/961.29 mensual, cuando mis ingresos desde el primero
de marzo del 2022, hasta la actualidad, hasta la actualidad, han fluctuado entre
el sueldo mínimo vital S/1,025.00 soles, conforme a las documentales que se
adjuntan a este escrito, de lo cual se evidencia que la liquidación practicada por
el perito, no se encuentra ajustada a derecho, y en consecuencia debe ser
DESAPROBADA, disponiéndose que previamente se determine mediante
resolución judicial, cuál es el monto al que ascienden los ingresos durante el
período comprendido de ABRIL 2022, hasta mayo 2023, a fin de que sobre dicha
base se calcule y se practique la liquidación de pensiones devengadas conforme
a ley.
2.12. Conforme a los fundamentos arriba expuestos, es evidente que la liquidación de
pensiones practicada por el perito, no se encuentra arreglada a derecho, en
consecuencia, se deberá DESAPROBAR la liquidación de pensiones
devengadas, y disponerse que, a fin de practicar la liquidación de pensiones
devengadas, previamente se deberá determinar el monto de los ingresos del
recurrente, conforme se dio de conocer mediante resolución 12.
2.13. Finalmente, se deberá tener presente que, cumplida que sea la debida
determinación de los ingresos del demandado, inexorablemente tendremos que
el porcentaje del 30% de los ingresos a favor del menor alimentista, será una
suma mucho menor a la prevista unilateralmente por el perito, sin ningún
sustento legal o fáctico, equivaldrá a una suma absolutamente distinta a la
indebidamente propuesta.

III.- FUNDAMENTOS JURÍDICOS QUE AMPARAN EL PEDIDO:

✓ Del Código Procesal Civil: Art. IX del título preliminar, Art. 50°, 123°, 155°, 365°,
568° y demás aplicables de este código.

✓ Del Código Civil: Art. II del Título Preliminar, 234, 248, 391 y demás
aplicables de este código.

IV.- MEDIOS PROBATORIOS:


Estando que conforme se ha expuesto, y estando a la flexibilidad que ofrecen los
procesos tuitivos como lo es el proceso de alimentos, me permito en ofrecer los
siguientes medios probatorios, que solicito sean tomados en cuenta para absolver el
grado:
1. CARGO DE PRESENTACIÓN DEL ESCRITO N° 854 – 2024, DE FECHA 12 DE
FEBRERO DEL 2024, mediante el cual se acredita que el recurrente,
SUBROGÓ ABOGADO Y DESIGNÓ como su nuevo ABOGADO DEFENSOR a la
letrada Deysi Teodocia Allauca Cáceres, a consecuencia de dicha designación es
cuando tomo conocimiento de la Liquidación de pensiones devengadas, periodo abril
2022 a mayo 2023.
2. ESCRITO DE FECHA 09 DE ABRIL DEL 2022 A FOLIOS 114 AL 116, mediante el
cual se acredita que la defensa del demandado puso de conocimiento la situación
laboral del recurrente, adjuntando el certificado de trabajo de fecha 05 de abril de
2022, emitido por el gerente de Recursos Humanos Juan Manuel Gutierrez Torres,
donde dice explícitamente que el demandado ha laborado hasta el 31 de marzo del
2022.
3. RES. N°12, DE FECHA 11 DE ABRIL DEL 2022, expedida por el presente
expediente, con el cual se acredita que vuestro despacho dio cuenta el presente
escrito a las partes, mas no se pronuncio respecto a la situación laboral del
demandado.
4. OFICIO EF/92.0333 N°003.2022, DE FECHA 22 DE MARZO DEL 2022, con el cual
se acredita que el expediente existe un número de cuenta de alimentos 04-333-
072616 del Banco de la Nación a nombre de Mayra Francia Perez Leyva, número
de cuenta que fue aperturada por vuestro despacho, donde el demandado ha venido
realizando los depósitos de alimentos cada vez, cuyos depósitos no han sido
considerados dentro de la liquidación de interés legales.
5. RES. N°11, DE FECHA 04 DE ABRIL DEL 2022, con el cual se acredita que el
recurrente fue notificado el número de cuenta de la demandante y por dicho motivo
después de quedar desempleado siempre realizo los depósitos de las pensiones
devengados al número de cuenta N°04-333-072616, siendo que dicho depósito
nunca ha sido considerado dentro de la liquidación.
6. SIETE (06) VOUCHERES DE FECHAS 08AGO22, 31OCT22, 04ENE23, 31ENE23,
06MAR23, 03ABR23, por el monto de S/400.00 soles, con el que se acreditara que
el recurrente ha venido efectuando depósitos mensuales al número de cuenta N°04-
333-072616, cuenta de la demandante MAYRA FRANCIA PEREZ LEYVA, siendo
que no han sido tomado en consideración para la elaboración de la pericia de
pensiones devengadas y por lo que se denota que la parte demandante esta
actuando en mala fe y faltando a la verdad.
7. CONSTANCIA DE BAJA DE TRABAJADOR, EMITIDO POR LA
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA A FOJA
174, con el cual se acredita que el recurrente Juan Carlos Ropa Ojeda desde el 31
de marzo del 2022, siendo el motivo de la baja terminación de obra o servicio.
8. FOJA DE CARTA NOTARIAL N°011 DE FECHA 27 DE ENERO DE 2023, EMITIDO
POR CONSORCIO DE MATENIMIENTO DE GASODUCTO DEL PERÚ A FOJAS
175, con el cual se acredita que la empleadora del recurrente informa que, desde el
3 de marzo del 2022, el recurrente ya no labora en la empresa.

V.- ANEXO:

Adjunto los siguientes documentos:

1.A.- Cargo de presentación del escrito N° 854 – 2024, de fecha 12 de febrero del 2024.

1.B.- Escrito de fecha 09 de abril del 2022 a folios 114 al 116.

1.C.- RES. N°12, de fecha 11 de abril del 2022.

1.D.- OFICIO EF/92.0333 N°003.2022, de fecha 22 de marzo del 2022.

1.E.- RES. N°11, de fecha 04 de abril del 2022.

1.F.- Seis (06) voucheres de fechas 08AGO22, 31OCT22, 04ENE23, 31ENE23, 06MAR23,
03ABR23.

1.G.- Constancia De Baja De Trabajador, Emitido Por La Superintendencia Nacional De


Administración Tributaria A Foja 174.

1.H.- Foja De Carta Notarial N°011 de fecha 27 de enero de 2023, Emitido Por Consorcio
De Mantenimiento De Gasoducto Del Perú a fojas 175.

1.I. Una Arancel por solicitud de nulidad de actos procesales y dos cedulas por concepto de
notificación.

OTROSÍ DIGO: Solicito a Usted Señor Juez, Oficie al Banco de la nación para que
detalle los depósitos efectuados en la Cta. Alimentista N°04-333-072616 a nombre de
Mayra Francia Perez Leyva, a fin de demostrar que el demandado ha venido
efectuando depósitos mensuales por el periodo abril 2022 ha mayo 2023, por el monto
de S/.400.00 nuevos soles.

POR TANTO:

A usted señor magistrado, conceder el presente recurso y elevar los


actuados al superior conforme a ley.

Barranca,15 de enero del 2024.

JUAN CARLOS ROPA OJEDA


DNI N°40979568

También podría gustarte