Confederación de supremos Consejos libres y soberanos de los estados
unidos mexicanos
Supremo Consejo Masónico Universal del
Estado de Coahuila de Zaragoza
Sub Log Cap de Perf
Santuario de Perfección # 9
Grado 14vo.
Gran Elegido Perfecto Sublime Mason
Los Elegidos Los Ángeles Cabalísticos
SGCIPH y S MEmmanuel Parra Tafoya
IH Arturo Valdés Guzmán
Saltillo, Coahuila 1 de Abril del 2024 EV
1
Universi Terrarum Orbis Architectonics Ad Gloriam Ingentis
“Fue el Orgullo lo que transformo a los ángeles en demonios; y es la Humildad la que hace
a los hombres como Ángeles”, San Agustín
Algunos Rituales, de inspiración teúrgica, comparan a los Grandes Elegidos del grado 14° con los “ángeles” cabalísticos,
que eran invocados en los ritos de magia ceremonial.
Esto nos indica que el grado 14° pudo tener su origen en Rituales mágicos, en los que cada Oficial corporizaba un “ángel”
(un principio cósmico) y, supuestamente, al personalizarlo se transformaba en un canal para que su influencia alcanzara a
todos los miembros de la Orden.
Los Ángeles Cabalísticos, también conocidos como Ángeles de la Kabbalah, son una parte fundamental de la cosmología
y la espiritualidad judía. A través de la historia, estos seres celestiales han sido objeto de estudio, devoción y
contemplación por parte de cabalistas, místicos y buscadores espirituales. En este trabajo, exploraremos en detalle la
naturaleza, el propósito y la influencia de los Ángeles Cabalísticos, así como su relevancia en la actualidad.
Orígenes y Fundamentos
La Kabbalah, una tradición mística judía que se remonta a la antigüedad proporciona un marco para comprender la
naturaleza de la realidad y la conexión entre lo divino y lo terrenal. Dentro de esta tradición, los Ángeles desempeñan un
papel crucial como intermediarios entre Dios y la humanidad, así como guardianes y mensajeros de la voluntad divina.
Según la Kabbalah, hay una jerarquía celestial compuesta por diferentes órdenes de Ángeles, cada uno con atributos y
funciones únicas. Estos Ángeles se agrupan en diferentes esferas o sephirot, que representan aspectos diferentes del
universo y de la divinidad.
Los Nombres y Atributos de los Ángeles
Cada Ángel Cabalístico tiene un nombre específico que refleja su función y su naturaleza. Estos nombres están
compuestos por combinaciones de letras hebreas y a menudo contienen significados profundos y simbólicos.
Por ejemplo, el Ángel Metatrón, también conocido como el "Príncipe de los Rostros", es considerado uno de los más
poderosos y cercanos a Dios. Se le atribuye la función de mediador entre lo divino y lo humano, así como la custodia de
los secretos celestiales.
La Práctica de la Invocación y la Devoción
En la tradición cabalística, se cree que los Ángeles pueden ser invocados y comunicados por aquellos que buscan su
ayuda y guía. La invocación de los Ángeles se realiza a través de rituales específicos, que a menudo incluyen la recitación
de nombres sagrados, oraciones y meditaciones.
La devoción a los Ángeles Cabalísticos puede tomar muchas formas, desde la creación de altares dedicados a ellos hasta
la realización de prácticas de contemplación y visualización. Muchos creyentes encuentran consuelo, protección y
orientación al conectar con estos seres celestiales en su vida diaria.
Los Ángeles Cabalísticos son una parte integral de la tradición mística judía de la Kabbalah. Según esta tradición, hay una
jerarquía celestial compuesta por diferentes órdenes de Ángeles, cada uno con atributos y funciones únicas. Aunque hay
diversas listas de Ángeles en la Kabbalah, una de las más conocidas es la lista de los 72 Nombres de Dios, que está
asociada con los 72 Ángeles de la Kabbalah.
2
Cada uno de los 72 Ángeles está asociado con un Nombre Divino de tres letras y tiene una función específica en la
protección, la curación y la orientación espiritual. Algunos de los Ángeles Cabalísticos más conocidos y sus atributos
incluyen:
Vehuiah: Se asocia con el coraje y la determinación, brindando fuerza y apoyo en momentos de dificultad.
Yeliel: Relacionado con la curación y la sanación física y emocional, especialmente en momentos de enfermedad o
aflicción.
Sitael: Se le atribuye la protección contra la adversidad y la promoción de la armonía y la paz en las relaciones.
Mitzrael: Asociado con el crecimiento espiritual y la superación de obstáculos en el camino hacia la iluminación.
Umabel: Relacionado con la creatividad y la inspiración, ayudando en la realización de proyectos artísticos y en la
manifestación de la imaginación.
Nanael: Se considera un Ángel de la sabiduría y la comprensión, guiando en la búsqueda del conocimiento y la verdad
interior.
Nith-Haiah: Relacionado con la justicia y la equidad, ayudando a resolver conflictos y promoviendo la paz y la armonía
social.
Estos son solo algunos ejemplos de los numerosos Ángeles Cabalísticos que forman parte de la cosmología de la
Kabbalah. Cada uno de ellos se considera un ser celestial con poderes y atributos específicos que pueden ser invocados
para recibir orientación, protección y ayuda en diversos aspectos de la vida humana.
La historia de los ángeles, lamentablemente, es corta. Los egipcios ya hablaban de ellos; luego, los griegos, amantes de la
precisión, se referían a los ángeles como los DAIMONES. (Genio, Ángel, ser sobrenatural). Pero todo esto se perdió,
quemado en la época de ascensión del cristianismo primitivo de Occidente. Hoy, lo poco que nos queda deriva de los
estudios cabalísticos desarrollados por los judíos, quienes fueron los primeros en creer en esta energía. El mundo
cabalístico está dividido en cuatro jerarquías energéticas: Emanación, Creación, Formación y Acción. Emanación es el
centro de todas las energías. Creación es el tiempo y el espacio. Formación es el mundo de las especies, del as cosas
concretas, que tienen forma definida. Acción es la fuerza por la cual cada individualidad creada reacciona y manifiesta
vida. aquí trataremos de la Formación, tercera categoría, de la cual forma parte el mundo angelical. La palabra hebrea
para Ángel es MALAKL, que significa "mensajero". Las primeras descripciones de ángeles aparecen en el Antiguo
Testamento. La mención más antigua aparece en Ur, ciudad del Medio Oriente, unos 4.000 años a. C. Más tarde fue
introducida por el emperador romano Constantino, quien, siendo pagano, se convirtió al cristianismo cuando antes de
una batalla importante vio una cruz en el cielo. En el 325 D. C., durante el Concilio de Nicea, la creencia de los ángeles
fue considerada un dogma de la Iglesia. En el343 D. C., se determinó que reverenciarlos era idolatría y que los ángeles
hebreos eran demoníacos. En el 787 d.C., en el Séptimo Sínodo Ecuménico, se definió el dogma sólo en relación con los
arcángeles: Miguel, Uriel, Gabriel y Rafael. Santo Tomás de Aquino fue un estudioso del tema. Él decía que los ángeles
eran seres cuyos cuerpos y esencias estaban formados por un tejido de la llamada “Luz Astral". Ellos se comunican con
los hombres a través de la Egrégora, eludiendo así asumir formas físicas.
En la época en que vivió Jesús el racionalismo provocó algunas diversificaciones en cuanto a la idea que los judíos tenían
de los ángeles. Los saduceos negaban su existencia. Los tanseos la aceptaban. Las escrituras esenias, con fraternidad de
la que formaba parte Jesús, están repletas de referencias angelicales. En el Nuevo Testamento los ángeles aparecieron en
los momentos claves de la vida de Jesús: nacimiento, prédicas, martirio y resurrección. Después de la ascensión, Jesús
fue colocado junto al Ángel Metatron. Algunos estudios aceptan la posibilidad de que los tres Reyes Magos fueran
ángeles. Melchor, Rey de la Luz; Baltazar, Rey del Oro, Guardián del Tesoro, del Incienso y de la Paz Profunda; y Gaspar, el
etíope, que entregó el incienso contra la corrupción. María llevaba a Jesús en su seno cuando fue conducida por José a
3
Egipto. Jesús admiraba la ciencia de ese país, y tal vez esto y su trabajo como carpintero justifiquen el cristianismo
primitivo, lleno de signos y parábolas.
La tradición católica dividió a los ángeles en tres grandes jerarquías, cada una, a su vez, subdividida en tres compañías:
1) Serafines: personifican la caridad divina. Querubines: reflejan la sabiduría divina. Tronos: proclaman la grandeza
divina.
2) Dominios: poseen el gobierno general del universo. Potencias: protegen las leyes del mundo físico y moral. Virtudes:
promueven prodigios.
3) Principados: responsables por los reinos, Estados y países. Arcángeles: transmiten los mensajes importantes. Ángeles:
velan por la seguridad de los individuos. Cada una de las jerarquías angelicales está regida por un príncipe y se
corresponde con una letra del alfabeto hebreo:
ÁLEPH: corresponde a los Serafines y el Príncipe es Metatron.
BETH: corresponde a los Querubines y el Príncipe es Raziel.
GHIMEL: corresponde a los Tronos y el Príncipe es Tsaphkiel .
DALETH: corresponde a los Dominios y el Príncipe es Tsadkiel.
HE: corresponde a las Potencias y el Príncipe es Camael.
VAU: corresponde a las Virtudes y el Príncipe es Raphael.
ZAIN: corresponde a los Principados y el Príncipe es Haniel.
HETH: corresponde a los Arcángeles y el Príncipe es Mikael.
TETH: corresponde a los Ángeles y el Príncipe es Gabriel.
Hacia el final del Renacimiento, el tema de los ángeles perdió importancia y permaneció en el "olvido" por muchos años.
Desde 1990, la Gran Fraternidad Blanca está limpiando el karma de la humanidad. Como el 50% de este karma ya fue
eliminado, confirmamos la aparición de los intermediarios entre ángeles y hombres: gnomos, duendes, silfos, ondinas,
hadas y salamandras. Son obreros de Dios, seres de luz con la misión de mantener el orden de la naturaleza.
Los líderes de las jerarquías angelicales
La jerarquía angelical está formada por nueve cualidades, cada una conducida por un príncipe, que gobierna sobre ocho
ángeles.
ANGELES CUALIDADES PRÍNCIPES
01 al 08 Serafines Metatron
09 al 16 Querubines Haziel
17 al 24 Tronos Tsaphkiel
25 al 32 Dominaciones Tsadkiel
33 al 40 Potencias Camael
41 al 48 Virtudes Raphael
49 al 56 Principados Haniel
4
57 al 64 Arcángeles Mikael
65 al 72 Ángeles Gabriel
1.- SERAFINES – METATRON
Sephirah – Kéther
Planeta: Neptuno
Príncipe: Metatron, del hebreo "Rey de los ángeles”
2. QUERUBINES – RAZIEL
Sephirah – Hochmach
Planeta: Urano
Príncipe: Raziel, del hebreo "Secreto de Dios"
3. TRONOS – TSAPHKIEL
Sephirah – Binah
Planeta: Saturno
Príncipe: Tsaphkiel, del hebreo "Angel de la noche"
4. DOMINACIONES – TSADKIEL
Sephirah – Hesed
Planeta: Júpiter
Príncipe: Tsadkiel, del hebreo "Fuego de Dios"
5. POTENCIAS – CAMAEL
Sephirah – Geburah
Planeta: Marte
Príncipe: Camael, del hebreo "Auxilio y fuerza de Dios"
6. VIRTUDES – RAPHAEL
Sephirah – Thiphereth
Planeta: Sol
Príncipe: Raphael, del hebreo "Rapha" (curar)
7. PRINCIPADOS – HANIEL
Sephirah – Netzah
Planeta: Venus
Príncipe: Haniel, del hebreo "Gloria o Gracia de Dios"
8. ARCÁNGELES – MIKAEL
5
Sephirah – Hod
Planeta: Mercurio
Príncipe: Mikael, del hebreo "Mika'El" (Quien es como Dios)
9. ÁNGELES – GABRIEL
Sephirah – Yesod
Planeta: Luna
Príncipe: Gabriel, del hebreo "Gebher" (mensajero, "La Humanidadde Dios"), contó a la Madre de Jesús que su vientre
era bendito.
ANGELES
1. Vehuiah 19. Leuviah 37. Aniel 55. Mebahiah
2. Jeliel 20. Pahaliah 38. Haamiah 56. Poie
3. Sitael 21. Nelchael 39. Rehael 57. Nemamiah
4. Elemiah 22. Ieiaiel 40. Ieizael 58. Ieialel
5. Mahasiah 23. Melahel 41. Hahahel 59. Harahel
6. Lelahel 24. Haheuiah 42. Mikael 60. Mitzrael
7. Achaiah 25. Nith-Haiah2 43. Veuliah 61. Umabel
8. Cahethe 26. Haaiah2 44. Yelaiah 62. Iah-Hel
9. Haziel 27. Ierathel2 45. Sealiah 63. Anauel
10. Aladiah 28. Seheiah 46. Ariel 64. Mehiel
11. Laoviah 29. Reyel 47. Asaliah 65. Damabiah
12. Hahahiah 30. Omael 48. Mihael 66. Manakel
13. Yeslael 31. Lecabel 49. Vehuel 67. Ayel
14. Mebahel 32. Vasahiah 50. Daniel 68. Habuhiah
15. Hariel 33. Iehuiah 51. Hahas 69. Rochel
16. Hekamiah 34. Lehahiah 52. Imamaiah 70. Yabamiah
17. Lauviah 35. Chavakiah 53. Nanael 71. Haiaiel
18. Caliel 36. Menadel 54. Nithael 72. Mumiah
6
7
En conclusión, los Ángeles Cabalísticos representan una parte esencial de la cosmología y la espiritualidad de la
Kabbalah. Como guías celestiales, desempeñan funciones vitales en la vida espiritual y práctica de aquellos que buscan
su ayuda y orientación. A través de la invocación, la devoción y la conexión espiritual, los Ángeles Cabalísticos continúan
siendo una fuente de inspiración y protección en el viaje humano hacia la trascendencia y la realización espiritual.
Es mi Palabra
I:.H:. Arturo Valdes Guzman