[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas4 páginas

Problemas de Sonido en Física II

Este documento presenta 25 problemas de física relacionados con ondas sonoras. Los problemas cubren temas como la velocidad del sonido, la frecuencia, la longitud de onda, la intensidad del sonido, interferencia de ondas, efecto Doppler y reflexión del sonido. Los problemas deben ser resueltos de forma clara y ordenada.

Cargado por

Gladys Pérez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas4 páginas

Problemas de Sonido en Física II

Este documento presenta 25 problemas de física relacionados con ondas sonoras. Los problemas cubren temas como la velocidad del sonido, la frecuencia, la longitud de onda, la intensidad del sonido, interferencia de ondas, efecto Doppler y reflexión del sonido. Los problemas deben ser resueltos de forma clara y ordenada.

Cargado por

Gladys Pérez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad de El Salvador

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática Ciclo II – 2019


Física II – FIS2109 Escuela de Física
mjh

Discusión de problemas 03
“Sonido”

PARTE I: Resuelva en forma clara y ordenada los siguientes problemas:

1. Para ondas sonoras en aire con frecuencia de 1000 Hz, una amplitud de desplazamiento de 1.2 ×
108 m produce una amplitud de presión de 3.0 × 102 Pa. a) ¿Qué longitud de onda tienen esas
ondas? b) Para ondas de 1000 Hz en aire, ¿qué amplitud de desplazamiento se requeriría para que
la amplitud de presión esté en el umbral del dolor (30 Pa)? c) ¿Qué longitud de onda y frecuencia
deben tener ondas con amplitud de desplazamiento de 1.2 × 108 m para producir una amplitud de
presión de 1.5 × 103 Pa?

2. Un oscilador vibra a 1250 Hz y produce una onda sonora que viaja a través de un gas ideal a 325
m/s, cuando la temperatura del gas es de 22.0 °C. Para cierto experimento, usted necesita que el
oscilador produzca un sonido con longitud de onda de 28.5 cm en ese gas. ¿Cuál debería ser la
temperatura del gas para permitir que se alcance esa longitud de onda?

3. Un buzo bajo la superficie de un lago escucha el sonido de la sirena de un


bote en la superficie directamente arriba de él; al mismo tiempo, un amigo
parado en tierra firme a 22.0 m del bote también lo escucha (figura). La
sirena está 1.20 m sobre la superficie del agua. ¿A qué distancia (la
marcada con “?” en la figura) de la sirena está el buzo?

4. El sonido más tenue que un ser humano con oído normal puede detectar a una frecuencia de 400
Hz tiene una amplitud de presión aproximada de 6.0 × 105 Pa. Calcule a) la intensidad
correspondiente; b) el nivel de intensidad; c) la amplitud de desplazamiento de esta onda sonora a
20 °C.

5. Una onda de sonido de 1.60 W/cm2 de intensidad atraviesa una superficie de 4.70 cm2 de área.
¿Cuánta energía pasa por la superficie en 1 h?

6. La boca de un bebé está a 30 cm de la oreja del padre y a 1.50 m de la de la madre. ¿Qué diferencia
hay entre los niveles de intensidad de sonido que escuchan ambos?

7. a) ¿En qué factor debe aumentarse la intensidad del sonido para aumentar 13.0 dB el nivel de
intensidad del sonido? b) Explique por qué no necesita conocer la intensidad original del sonido.

8. Dos focos puntuales F y F', separados entre si 1 m, emiten en fase sonidos de 500 Hz de frecuencia
con la misma intensidad. a) Obtener la posición de los puntos, si los hay, en los que no se registra
sonido. b) Obtener la posición de los máximos y mínimos de intensidad que se registran a lo largo
del segmento FF'. (v = 340 m/s).

Física II – Física (FIS2109) Ciclo II – 2019 1


9. Dos parlantes S1 y S2 están separados una distancia de 5m, están conectados a un oscilador de
audio. Un muchacho está en el punto P, a 12,0 m de S1 y 13,0 m de S2: Formando un triángulo
rectángulo S1, S2 y P. La onda de S2 llega al punto P, 2,00 periodos después que la onda de S1.
La velocidad del sonido es 350 m/s. a) ¿Cuál es la frecuencia del oscilador? b) Si el muchacho
camina alejándose de S1 por la línea que pasa por P, hasta que una interferencia destructiva ocurre.
¿En qué punto medido desde S1 la onda de S2 llega 1,50 periodos más tarde?

10. Dos altavoces se excitan mediante el mismo oscilador a una frecuencia de 2000 Hz. La separación
entre los altavoces es de 3 m, como se muestra en la figura. Un escucha está originalmente en el
punto O, situado a 8 m medidos sobre el eje axial central. ¿Cuánto debe caminar el oyente
perpendicularmente a ese eje, antes de alcanzar el primer mínimo en la intensidad sonora?

11. Dos parlantes S1 y S2 son activados por el mismo sistema de audio emitiendo simultáneamente
ondas sonoras armónicas idénticas de frecuencia “f” que llegan a un observador en P. Los parlantes
S1 y S2 se encuentran en el origen (0, 0) m y en (7/3, 0) m, respectivamente, mientras el observador
está en (16/3, 4) m, (vs = 340 m/s). a) Si la onda emitida por S1 llega 10 periodos más tarde que
la emitida por S2. ¿Qué frecuencia emiten los parlantes? b) Si ahora el observador se ubica sobre
el eje x, diga justificando que fenómeno ondulatorio percibe entre las regiones:
- Entre los parlantes.
- A la izquierda de S1.
- A la derecha de S2.

12. En el planeta Arrakis, un ornitoide macho vuela hacia su compañera a 25.0 m/s mientras canta a
una frecuencia de 1200 Hz. La hembra estacionaria oye un tono de 1240 Hz. Calcule la rapidez
del sonido en la atmósfera de Arrakis.

Física II – Física (FIS2109) Ciclo II – 2019 2


13. La sirena de un auto patrullero estacionado emite un sonido de 1200 Hz. ¿Bajo condiciones en que
la velocidad del sonido en el aire es 340 m/s, qué frecuencia oirá un peatón parado si la sirena se
está acercando a 30 m/s? ¿Qué frecuencia oirá cuando la sirena está alejándose en 30 m/s?

14. Una sirena que emite un sonido de 1000 Hz se aleja de un observador y se aproxima a una pared
con una velocidad de 10m./seg. ¿Cuál es la frecuencia que escucha el observador?

15. Un altavoz es colocado sobre un bloque, conectado a un resorte (k = 50 N/m), como se muestra en
la figura. La masa total (bloque y altavoz) es 0,5kg; el sistema oscila con una amplitud de 5 cm.
Si el altavoz emite a 500 Hz, determinar: a) La frecuencia máxima percibida por la persona. b) La
frecuencia mínima percibida por la persona. Asumir la velocidad del sonido de 340m/s.

16. Un carrusel de 5,0 m de radio, tiene un par de altoparlantes de 600 Hz


montados en postes en extremos opuestos de un diámetro. El carrusel
gira con una velocidad angular de 0,80 rad/s. Un observador
estacionario está colocado a cierta distancia enfrente del carrusel. La
velocidad del sonido es 350 m/s. a) Calcular la longitud de onda más
larga que llega al escucha desde las sirenas.
b) Calcular la frecuencia de las sirenas más alta que escucha. c) Calcular
la frecuencia de batido máxima en la posición del escucha. d) Un
escucha montado en una bicicleta que se aleja directamente del carrusel
con una rapidez de 4,5 m/s. ¿Cuál es la frecuencia de las sirenas más
alta que escucha?

17. Un buque se acerca a una costa acantilada haciendo sonar una sirena de 600 Hz. El sonido se refleja
en la costa y se oye 10 s después, interfiriendo con el propio de la sirena, lo que da lugar a 12
pulsaciones por segundo. Calcule con estos datos el tiempo que el buque tardará en alcanzar la
costa.

18. Un murciélago vuela hacia una pared, emitiendo un sonido constante cuya frecuencia es de 2.00
kHz. El murciélago escucha su propio sonido más el sonido reflejado por la pared. ¿Con qué
rapidez deberá volar para escuchar una frecuencia del pulso de 10.0 Hz?

19. Una onda sonora de 2.00 MHz viaja por el abdomen de una mujer embarazada y es reflejada por
la pared cardiaca del feto, que se mueve hacia el receptor de sonido al latir el corazón. El sonido
reflejado se mezcla con el transmitido, detectándose 85 pulsos por segundo. La rapidez del sonido
en el tejido corporal es de 1500 m/s. Calcule la rapidez de la pared cardiaca fetal, en el instante en
que se hace la medición.

20. Una instalación de radar empleada para vigilar tormentas emite ondas de radio a 2800 MHz. Una
línea de tormentas se acerca a la instalación a 42.0 km/h. a) En el marco de referencia de las
tormentas, ¿la frecuencia de las ondas de radio es mayor o menor que 2800 MHz? ¿Por qué? ¿Qué
Física II – Física (FIS2109) Ciclo II – 2019 3
tanto difiere la frecuencia de 2800 MHz? b) Las gotas de agua de la tormenta reflejan las ondas de
radio, y las ondas reflejadas son detectadas por la instalación. La frecuencia de estas ondas
reflejadas, medida por el receptor en la instalación, ¿es mayor o menor que 2800 Hz? ¿Por qué?
¿Qué tanto difiere la frecuencia reflejada de 2800 MHz?

21. Al nadar un pato patalea una vez cada 1,6 s


produciendo ondas superficiales en el agua, el pato
avanza con rapidez constante en un estanque en el
que las ondas superficiales viajan a 0,4 m/s. Las
crestas de las ondas están espaciadas adelante del
pato 0,10m a) Calcule la rapidez del pato. b) ¿Cuál
es el espaciamiento de las crestas detrás del pato?
Nota: En este problema las ondas son producidas
por el pataleo del pato y las ondas se propagan en el
agua (ondas acuáticas).

22. El carro de bomberos que se mueve con una velocidad de 20 m/s, hace sonar su sirena que tiene
una frecuencia de 1000 Hz. Un ciclista se acerca al carro alejándose del acantilado con una
velocidad de 10 m/s, a) ¿Qué sonido escucha el conductor del carro de bomberos? b) ¿Qué sonido
escucha el ciclista?

23. Una persona se encuentra a una distancia 3 A/2 de línea férrea, por la cual viene un tren a
velocidad constante V y tocando una sirena de frecuencia f. La velocidad del sonido en el aire es
vs . ¿Qué frecuencia escucha la persona? Cuando:
a) El tren está acercándose a una distancia A de él.
b) Cuando se encuentra frente a él. c) Cuando se
ha alejado una distancia A de él. d) ¿Qué
frecuencia escucha un niño que se asoma por la
ventanilla de uno de los vagones del tren?

24. Un jet pasa volando a Mach 1.70 y altitud constante de 950 m. a) ¿Qué ángulo a tiene el cono de
la onda de choque? b) ¿Cuánto tiempo después de pasar el avión directamente arriba oímos el
estampido sónico? Desprecie la variación de la rapidez del sonido con la altitud.

25. Un avión supersónico que viaja a Mach 3.00 a una altura


de 20 000 m está directamente arriba de una persona en el
tiempo t = 0, como se muestra en la figura. a) ¿En qué
tiempo la persona encontrará la onda de choque? b)
¿Dónde estará el avión cuando finalmente se escuche el
“estallido”? Suponga que la rapidez del sonido en el aire
es de 335 m/s.

Física II – Física (FIS2109) Ciclo II – 2019 4

También podría gustarte