Área de formación: GHC
GUIA
           TEMA V                                    En base a esto, la explotación de minerales fue la
 Economía colonial en Venezuela y su                 principal razón de la colonia, pues eran
 impacto en el ambiente,                             comercializados por la corona española quien
                                                     determinaba la importancia de cada colonia en la
Hablar de la forma en cómo se desarrolló             capacidad para exportar oro y plata y otros
la economía en el territorio venezolano              materiales preciosos, los yacimientos mineros eran
en la época de la colonia es                         los que ganaban mayor atención por parte de las
indiscutiblemente tratar parte de nuestra            autoridades, mientras la ganadería y agricultura
historia, ya que, tras la conquista y                figuraban como complemento a la economía, sin
colonización, las actividades económicas             embargo, tomo posición importante tras la
influenciaron en gran medida la                      progresiva caída de la actividad minera.
distribución de la población y la fundación
de ciudades y centros poblados. Por ello,     De esto, se pueden nombrar entonces cuales fueron las principales
la economía colonial estuvo marcada por       actividades económicas de la época colonial en Venezuela:
dos actividades principales: la explotación   extracción de perlas (lo cual contribuyo a la fundación de Nueva
de minerales como perlas y oro, y las         Cádiz), la minería (lo que trajo como consecuencia la extracción de
actividades agropecuarias y ganadería         oro del territorio), la agricultura (predominando luego en Venezuela
donde ganaba mayor terreno el cacao y el      por contribuir al desarrollo de cultivos como café y cacao, periodo
café; algunos historiadores inclusive         que terminaría en la Venezuela agropecuaria), y la ganadería
tratan la economía colonial dividiéndola      (debido al potencial que tenía el llano, sin embargo la actividad
en dos precisamente por esto.                 surgió en ciudades como Barquisimeto, Coro y el Tocuyo).
                                                                                            Profesora: Teresa Peñuela
Impacto ambiental:
 Como se logra determinar, las actividades económicas
 dependían de los recursos naturales con los que contaban las
 distintas regiones, por ello el impacto fue negativo en muchas
 actividades y se vio afectado a su vez la mano de obra y la
 población en general. Por ejemplo, la extracción de perlas fue
 realizada de forma indiscriminada y sin ningún control o
 regulación, lo que trajo como consecuencia que en los años
 1500 ya o era prácticamente conseguir perlas o estas
 simplemente se habían agotado; mientras cuando el
 conquistador penetro en el resto del territorio con actitud
 violenta la población de aborígenes se vio reducida
 considerablemente, al punto que la población en la conquista
 quedo limitado a dos poblados: La Asunción y Coro.
La fundación de ciudades estuvo entonces derivada por la              El crecimiento demográfico a su vez motivo a la
necesidad de un proceso de expansión y a su vez de explotación        explotación de la tierra en los llanos,
económica donde se requería de mano de obra. La distribución          fomentado por la ganadería; mientras la
de la población en la colonial ha influido aun a la población de la   agricultura gano terreno tanto en la zona de los
Venezuela de hoy, pues casi el 80% habita en la zona costa-           llanos como en la parte costa-montaña.
montaña debido a la riqueza de su tierra y a los puertos que          En este orden ideas, y con excepción de la
facilitaban el intercambio comercial, el resto se encuentra           explotación y tráfico de las perlas, la mayoría de
distribuido en los llanos con un 18% proporcionando                   las actividades económicas no trajeron grandes
principalmente los recursos agropecuarios y ganaderos                 consecuencias negativas, pues la mayoría
necesarios en otras zonas, y apenas un 2% quedo en la parte de        estaba fundamentado en una necesidad y en el
Guayana donde están las mayores reservas minerales. Por esto,         uso de los recursos que ya se contaba. Sin
el colonizador necesitaba un centro urbano con facilidad de           embargo, es interesante destacar algunas
acceso y que contara con los recursos naturales para su sustento;     actividades que si modificaron el terreno o el
a pesar de la riqueza mineral al sur del rio Orinoco, esta zona no    ambiente para adaptarlo a ciertas condiciones,
contaba con accesos sencillos y es en su mayoría una zona             pero que en general no degradaron o afectaron
selvática lo que contribuyó a su poca población.                      los suelos, estas son:
degradaron o afectaron los suelos, estas son:
•         Café y cacao: necesitaron originalmente una
desforestación, pero tras las siembras de los árboles de
cosecha se permitió una reconstrucción del ambiente,
además que los cultivos necesitaban de fuentes
cercanas de agua por lo que se cuidaba principalmente
las cabeceras de los ríos.                                 De esto podemos decir que, la actividad económica
•         Caña de azúcar: al sembrarse en territorio       colonial comenzó trayendo la desaparición de perlas y el
plano no causo erosión alguna, sin embargo al no           fin de este proceso económico debido a las ambiciones
contar con abono trajo como consecuencia el                de pocos sin interesar el daño ambiental que causaban,
agotamiento del suelo.                                     sin embargo, los conquistaron entendieron la
•         Ganadería extensiva: se trata de la cacería de   importancia de otros recursos con los que se contaba y
ganado en libertad, que en general no trajo                previendo otras consecuencias negativas como la
consecuencias ambientales importantes debido a la          extracción de perlas, estas nuevas actividades estuvieron
crianza de nuevo ganado. Al mismo tiempo, los              enfocadas más en atender necesidades y en respetar la
españoles introdujeron al territorio ganado                tierra. Venezuela es un país con un importante sector
desconocido lo que ocasiono la diversidad en la            con potencial de explotación, tal como lo fue en la
ganadería.                                                 colonia: la ganadería, la agricultura y la minería;
•         Otras actividades agropecuarias: en otras        actividades a su vez distribuidas en las tres principales
actividades se utilizaron los mismos recursos con lo       regiones del país: llanos, costa-montaña y Guayana.
que contaba la región, y estaba destinados
principalmente para el sustento de la población.