UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN SIMÓN
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
ESTOMATOLOGÍA SOCIAL E INVESTIGACIÓN I
GRUPO D1
INTEGRANTES:
• PINTO TORREZ JOSEMARIA
• CLAROS AREBALO JHUNIOR
• CONDORI SUYO LESLY ARACELI
• GOMEZ ZEGARRA DANITZA DENISSE
• EQUISE POMA ESTEFANI MIREA
• PEREZ CALLE REBECA NOEMI
DOCENTE:
• Dr. COSSIO CLAURE KATTY
COCHABAMBA 6 DE MARZO
GESTION I – 2023
• DEFINICION
La dieta cariogénica es aquella de consistencia blanda y pegajosa
como las gomas, dulces, chicles, la mermelada, entre otros,
mientras más veces al día se ingieran estos alimentos ricos en
azucares, mayor serán las posibilidades de tener caries.
Una dieta correcta es de gran importancia para la prevención de
caries, al igual que un buen cepillado para eliminar restos de
comida y bacterias. Un incremento en azúcares no solo solo
supondrá un mayor riesgo de caries sino también mayor tendencia
a obesidad o diabetes, la salud oral tiene un impacto durante todo
el proceso del ciclo vital del ser humano. donde la dieta
cariogénica es de interés fundamental.
• ¿CUÁLES SON LOS ALIMENTOS MAS CARIOGENICOS?
Los alimentos cariogénicos son aquellos que contienen una elevada
cantidad de azúcares y carbohidratos simples, los cuales pueden
ser convertidos en ácidos por la placa bacteriana. Dichos ácidos
atacan los dientes y, si se dejan actuar durante cierto tiempo,
acaban produciendo caries.
• CARBOHIDRATOS
Los carbohidratos son uno de los principales alimentos
cariogénicos. Aquellos que están refinados, como el pan blanco y
las harinas
• AZÚCARES SIMPLES
Los azúcares simples como ser refrescos, galletas, caramelos,
mermeladas, chocolates. etc. son altamente perjudiciales para los
dientes, ya que se descomponen rápido en la boca y son fácilmente
metabolizados por las bacterias
• ALIMENTOS CON ÁCIDOS
Los alimentos con ácidos, como los cítricos, el vinagre y las bebidas
carbonatadas, pueden dañar el esmalte dental. El ácido presente
en estos alimentos es capaz de disolver el calcio en los dientes, lo
que favorece la formación de caries.
• ¿POR QUÉ SON LOS MÁS CARIOGÉNICOS?
El potencial absoluto cariogénico de un alimento será influenciado
por:
➢ El contenido en hidratos de carbono fermentables (potencial
acidogénico) que posea.
➢ Capacidad del alimento de permanecer en la cavidad oral.
➢ El patrón de ingesta. El aumento de la resistencia a la
masticación y la presencia de grasas en la comida, aumenta
la velocidad de aclaración.
➢ La Carga Cariogénica Total, define individualmente el efecto
neto resultante de valorar los factores de riesgo (potencial
cariogénico, frecuencia de consumo, etc) juntamente con los
factores protectores (intrínseco, higiene, flúor, selladores,
etc).
• QUE PRODUCEN Y POR QUÉ SE LOS LLAMA CARIOGENICOS
Los alimentos cariogénicos son aquellos que promueven la
formación de caries. Estos alimentos suelen ser ricos en azúcares
y almidones, los cuales son utilizados por las bacterias presentes
en la boca para producir ácidos que dañan el esmalte dental.
• ¿CÓMO ACTÚAN LOS ALIMENTOS CARIOGÉNICOS?
Hay bacterias que viven de forma permanente en nuestra boca y
algunas de ellas son las que forman la placa en la superficie de los
dientes. Cuando ingerimos alimentos cariogénicos las bacterias de
la placa se comen el dulce y lo segregan en forma de ácidos. Estos
ácidos son tan potentes que pueden desmineralizar el esmalte que
cubre nuestros dientes y, de esta forma, se va formando la caries.
Los ácidos dañinos de la placa se forman en nuestra boca cada vez
que comemos. Los ácidos siguen afectando a los dientes durante,
al menos, 20 minutos. Después se neutralizan y ya no puedan hacer
más daño. Por lo tanto, cuanto más frecuentemente tomemos
estos alimentos cariogénicos durante el día, más a menudo
estaremos dando a las bacterias el combustible que necesitan para
causar caries.
Los especialistas recomiendan un consumo moderado de azúcar.
Una dieta cariogénica, es decir, alta en carbohidratos y azúcares
fermentables, es perjudicial, no solo para nuestra boca sino para
nuestra salud en general. Al limitar la ingesta de azúcar, las
bacterias no producirán tantos ácidos y, por tanto, nuestro
esmalte estará más protegido y nuestra boca más sana.
• MECANISMO PARA QUE SE PRODUZCA CARIES POR ALIMENTOS CARIOGENICOS
El mecanismo por el cual actúa la caries dental cuando ingerimos
alimentos criogénicos actúa de la siguiente manera:
Cuando ingerimos alimentos criogénicos, es decir, azucares
especialmente sacarosa las bacterias que ya se encuentran
presentes en nuestra boca reaccionan produciendo acido y estos
ácidos causan que el pH de la cavidad bucal baje y los cristales del
diente, específicamente del esmalte. comiencen a disolverse
formando caries.
Los ácidos dañinos de la placa se forman en nuestra boca cada vez
que comemos. Los ácidos siguen afectando a los dientes durante,
al menos, 20 minutos. Después se neutralizan y ya no puedan hacer
más daño. Por lo tanto, cuanto más frecuentemente tomemos
estos alimentos cariogénicos durante el día, más a menudo
estaremos dando a las bacterias el combustible que necesitan para
causar caries.
Los especialistas recomiendan un consumo moderado de azúcar.
Una dieta cariogénica, es decir, alta en carbohidratos y azúcares
fermentables, es perjudicial, no solo para nuestra boca sino para
nuestra salud en general. Al limitar la ingesta de azúcar, las
bacterias no producirán tantos ácidos y, por tanto, nuestro
esmalte estará más protegido y nuestra boca más sana.
• ¿CÓMO PREVENIR LAS CARIES PRODUCIDAS POR ALIMENTOS CARIOGÉNICOS?
La prevención de las caries dentales causadas por alimentos
cariogénicos implica llevar a cabo una serie de medidas que están
orientadas sobre todo a reducir el riesgo de que estas se produzcan.
Entre las cuales destacan:
➢ Limitar el consumo de alimentos cariogénicos: es decir, reducir
la cantidad que se ingiere de dulces, pasteles, refrescos y
zumos.
➢ Aumentar el consumo de alimentos no cariogénicos: comer más
frutas, verduras, proteínas y productos lácteos bajos en
azúcar puede ayudar a equilibrar la dieta y reducir el riesgo
de caries.
➢ Mantener una buena higiene bucal: cepillarse los dientes
después de cada comida, así como usar hilo dental y enjuague
bucal.
➢ Visitas regulares al dentista: se recomienda visitar al dentista
de forma regular para detectar y tratar cualquier problema
temprano y mantener una buena salud de la boca.
➢ Control de la frecuencia: no solo es importante lo que se come
sino también cuántas veces se consume en un día. Se
recomienda no tomar alimentos cariogénicos en cada comida.
➢ Aprende a elegir mejor: es importante leer las etiquetas de los
alimentos y optar por aquellos que contengan menos
azúcares añadidos.
En conclusión, es importante ser consciente de los alimentos que
consumimos y cómo afectan a nuestra salud dental para prevenir
las caries. Pero no todo está en la dieta, visitar al dentista cada
cierto tiempo también es algo imprescindible. De esta forma, si
sigues los consejos anteriores, tendrás una sonrisa sana y bonita
durante muchos años.