[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
501 vistas5 páginas

La Antropologia y La Sociología

Este documento resume las teorías, metodologías y enfoques de la antropología y la sociología sobre el comportamiento humano. Explica que la antropología estudia cómo la cultura influye en el comportamiento individual a través de normas y valores, mientras que la sociología analiza la interacción entre individuos y su influencia recíproca. También compara sus perspectivas a través de un cuadro y concluye que el comportamiento humano está en constante evolución debido a los cambios en el individuo y su entorno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
501 vistas5 páginas

La Antropologia y La Sociología

Este documento resume las teorías, metodologías y enfoques de la antropología y la sociología sobre el comportamiento humano. Explica que la antropología estudia cómo la cultura influye en el comportamiento individual a través de normas y valores, mientras que la sociología analiza la interacción entre individuos y su influencia recíproca. También compara sus perspectivas a través de un cuadro y concluye que el comportamiento humano está en constante evolución debido a los cambios en el individuo y su entorno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


Análisis del Comportamiento Humano

LIZ ANYELA BELTRAN LOMBANA


144912

LA ATROPOLOGIA Y LA SOCIOLOGÍA DEL


COMPORTAMIENTO HUMANO: TEORÍAS,
METODOLOGÍA Y ENFOQUES
Unidad 3 (Del 26 De febrero al 3 de marzo 2024)

ADRIAN ÁBREGO RAMIREZ


2 marzo de 2024
2

INTRODUCCION

En este documento se encuentra el desarrollo de una lectura analítica sobre los

enfoques que tiene la Antropología y la Sociología sobre el comportamiento humano y

posteriormente la elaboración un cuadro comparativo que destaca las diferencias y

semejanzas entre ambas posturas, basado en las lecturas: “El comportamiento

humano” de Dagoberto Páramo (2017) y “Consideraciones básicas del pensamiento

complejo de Edgar Morin, en la Educación” de José Miguel Pereira (2010), “De

personas rituales y máscaras. Ervin Goffman y sus aportes a la comunicación

Interpersonal” de Martha Rizo (2011).

Se expone claramente el abordaje de estas disciplinas sobre el tema que nos ocupa, al

tiempo que se analizan sus perspectivas, postulados principales y exponentes, donde

se encontrará el sesgo que existe entre estos dos enfoques donde se evidencia la

relación que hay entre el comportamiento del ser humano de manera individual y en un

entorno social.

.
3

LA ANTROPOLOGÍA Y LA SOCIOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO:

TEORÍAS, METODOLOGÍAS Y ENFOQUES

"Así como el individuo no está solo en el grupo,


ni nadie es la sociedad solo entre los demás,
el hombre no está solo en el universo". Claude Lévi-Strauss

https://www.canva.com/design/DAF-

XzYwwO0/4TUmfQMah6WIRFqOJD8mJg/view?utm_content=DAF-

XzYwwO0&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=editor
4

CONCLUSIONES

Luego de concluir con esta actividad se puede decir que, el ser humano tiene

creencias, valores y comportamientos que coinciden en un grupo gracias a la bien

llamada Cultura, cuyo impacto en la conducta se visualiza a través del seguimiento de

las normas, principios y respuesta o reacciones del individuo frente a ciertas situaciones

es cuando podemos percibir la conductas del ser humano.

De igual forma, Pereira (2010), En el pensamiento complejo, de Edgar Morin,

afirma que este es una estrategia de organización del conocimiento, es organizar la

forma de pensar en el individuo y entender lo que sucede en el universo, el cual permite

captar la esencia de los fenómenos que se dan a través del desarrollo de tecnologías.

Se puedo evidenciar el cambio de los diferentes planteamientos de los enfoques

que rigen el comportamiento humano, cambian a medida que el individuo también lo

hace y es precisamente porque todo alrededor se ha modificado es decir se tiene una

constante evolución desde el comportamiento de ser humano hasta las posturas

teóricas para abarcar situaciones reales con respecto al individuo y su interacción con

los demás.

Entender el cómo y el por qué reaccionan los individuos frente a los estímulos

me ayuda a percibir la problemática de mis estudiantes y así poder indagar y encontrar

estrategias que mitiguen el comportamiento negativo o nocivo de la comunidad

estudiantil.
5

BILIOGRAFÍA

Morin, E. (1995). El pensamiento complejo. Gedisa. Madrid, E. (2002). Manual de

iniciación pedagógica al pensamiento complejo. Un marco para la complejidad.

Páramo, D. (2017). Cultura y comportamiento humano. Pensamiento & Gestión, núm.

42, enero-junio. Universidad del Norte Barranquilla, Colombia.

Rizo, G. (2011). De personas, rituales y máscaras. Erving Goffman y sus aportes a la

comuniccin interpersonal. Quórum Academico 8 (15) p. 78 - 94. Universidad de

Zulia. Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/ucuauhtemoc/24888

Sanchez, J. M. Antropología Social y Cultural.¿ Por qué?¿ Para qué?¿ Para

quién?. Ciencia holística en educación frente a la globalización.

Toro, S. G., & Mayorquin, V. J. El análisis del comportamiento humano desde la

perspectiva sociológica y antropológica jurídica.

También podría gustarte