ELEMENTOS DE
HIGIENE ORAL
LEIDY AYALA
NATALIA CASTRO
ANA SOFÍA LEÓN
YULIETH PINILLA
PAULA GÜIZA
¿QUÉ ELEMENTOS SE PUEDEN
USAR SEGÚN LA EDAD?
1. CEPILLO DENTAL
1. El tamaño del cabezal del cepillo
El ideal será el que nos permita alcanzar todas
las partes de nuestra dentadura. Los cabezales
grandes pueden tener un diseño atractivo, pero
en muchas ocasiones su tamaño no va a permitir
limpiar todas las piezas dentales con facilidad,
favoreciendo un inadecuado cepillado dental.
1. CEPILLO DENTAL
2. Las cerdas del cepillo dental:
Un cepillo de dientes de cerdas suaves será
la opción más cómoda y segura, ya que las
cerdas medias y duras pueden dañar las
encías, la superficie de las raíces y el
esmalte dental protector.
1. CEPILLOS DENTALES
Cepillos interproximales
Cepillos de ortodoncia
cepillos de dientes
manuales
Cepillos periodontales Cepillos infantiles
Cepillos eléctricos Cepillos postquirúrgicos
1. CEPILLOS DENTALES MANUALES
Normalmente hay tres tipos de cepillos de dientes con
cerdas suaves: extrasuaves, suaves y de suavidad media.
recomendable usar cepillo de cerdas suaves, ya que son
efectivos en la remoción de placa bacteriana sin dañar
tus dientes ni encías.
Un cepillo de cerdas medias o duras puede dañar tus
encías haciendo que se retraigan, o provocar pérdida de
esmalte, lo que puede resultar en hipersensibilidad
dentaria.
Los cepillos de dientes con cerdas suaves están
especialmente recomendados si se tienen dientes
sensibles o signos de erosión dental.
1. CEPILLOS DENTALES MANUALES
El mango o empuñadura cómodo: El mango nos sirve
para sujetar el cepillo, y si tomamos en cuenta que
debemos cepillarnos durante 2 minutos, es importante
elegir uno que resulte cómodo de sostener y
manipular. Los más recomendables son los de
empuñadura antideslizante y con cuello flexible.
Cabezal pequeño: Para poder alcanzar los lugares más
difíciles, como las últimas muelas o la cara interna de
los dientes, se recomienda utilizar un cepillo con
cabezal pequeño. Un cabezal más grande no es
sinónimo de mejor cepillado, ya que puede dificultar la
higiene de las zonas más posteriores. Un cabezal
pequeño con una buena técnica de cepillado son la
solución.
1. CEPILLOS DENTALES MANUALES
1. CEPILLOS DENTALES MANUALES
Se indican para una higiene bucal diaria en adultos con encías sanas sin gingivitis importante.
Están indicados para:
Higiene bucal diaria en adultos, con mayor
precisión.
Adolescentes y adultos con arcadas
dentarias pequeñas y/o bocas con limitación
de apertura bucal.
Niños que pasan de un cepillo Junior a
adulto. Permiten adecuar y supervisar la
limpieza bucal en niños, ya que el mango se
adapta a la mano de un adulto y el cabezal a
la boca del niño.
1. CEPILLOS DENTALES MANUALES
Indicados para:
Higiene bucal diaria en adultos.
Ideal para el cepillado fuera de
casa.
Pacientes con encías sanas, sin
alteraciones dentales ni
gingivitis importantes.
1. CEPILLOS DENTALES MANUALES INFANTILES
Baby esta indicado para: Higiene
bucal diaria de encías y primeros
dientes del bebé, A partir de 0
años.
Kids indicado para: Higiene bucal
diaria en niños mayores de 3 años.
CEPILLOS DENTALES MANUALES PARA USOS ESPECÍFICOS
CEPILLOS MANUALES PARA ENCÍAS
Indicado para: Higiene bucal diaria en
pacientes con encías delicadas o con
signos de inflamación.
Permite masajear y estimular las encías,
facilitando la recuperación de las
mismas.
Prevención de sensibilidad dental
provocada por las recesiones gingivales.
CEPILLOS MANUALES PARA ORTODONCIA
Es un cepillo muy eficaz que
está diseñado para los pacientes
que llevan ortodoncia con
aparatología fija (Bandas y
brackets), la hilera central es
más corta para que así se pueda
limpiar los brackets
estropeándose menos el cepillo.
CEPILLOS MANUALES PARA SENSIBILIDAD DENTAL
Indicado para:
Personas con sensibilidad
dental y encías delicadas.
Las personas que presentan
zonas con recesión gingival.
En personas con gingivitis.
CEPILLOS MANUALES ULTRA SUAVES
Indicado para:
Personas en etapa post quirúrgica
tardía, después del uso del cepillo
VITIS cirugía, aproximadamente
tras 2 semanas de intervención.
En personas con dientes y encías
extremadamente sensibles.
Las personas con enfermedad
periodontal severa.
CEPILLOS MANUALES POST CIRUGÍA
Indicado para:
Las zonas donde se requiere máxima
suavidad y confort de los tejidos blandos.
Tras intervenciones quirúrgicas
(extracciones dentales, cirugía
periodontal, colocación de injertos e
implantes dentales, sutura de tejidos,
etc…)
Higiene bucal delicada, presencia de
aftas, irritación de la boca.
Limpieza de rebordes alveolares en
personas con ausencia de piezas
dentarias.
CEPILLOS MANUALES PARA PERIODONCIA
Indicado para:
Personas que padecen o han padecido
enfermedad periodontal y con ausencia
de puntos de contacto.
Higiene bucal de espacios
interproximales amplios.
CEPILLOS MANUALES MONOTIP
Indicado para:
Las personas con dientes apiñados.
Personas con implantes, prótesis fijas,
removibles, etc…
También en personas con brechas o
agujeros por piezas dentarias extraídas.
Limpieza de aparatos de ortodoncia fija y
removible y complemento del cepillo de
ortodoncia.
CEPILLOS MANUALES PARA IMPLANTES
Estos cepillos estan
indicados especialmente
para implantes, en zonas
complejas después de la
colocación de implantes,
así como espacios
pequeños de los mismos
CEPILLOS MANUALES PARA PRÓTESIS
Indicado para limpieza diaria de prótesis,
aparatos de ortodoncia removibles y férulas de
descarga. El cabezal de mayor tamaño está
diseñado para limpiar la superficie de la
prótesis, especialmente superiores planas y
zonas externas. Gracias al cabezal de menor
tamaño, limpia con la máxima precisión los
espacios pequeños y las zonas internas de la
prótesis.
CEPILLOS ELÉCTRICOS
El cepillo dental eléctrico es un
cepillo dental que hace
movimientos automáticos rápidos
de las cerdas del cepillo, ya sea
por oscilación (movimientos hacia
atrás y adelante) o por rotación
oscilatoria (alternando entre
movimientos de rotación horaria y
antihoraria), y de esta forma
poder eliminar los restos de
alimentos y placa dentobacteriana
de las superficies dentales.
CEPILLOS INTERDENTALES O INTERPROXIMALES
Los cepillos interdentales o interproximales
se usan para realizar una limpieza más
exhaustiva entre los dientes, siempre y
cuando el espacio entre éstos sea
suficientemente amplio, con el objetivo de
eliminar restos y placa bacteriana
depositada en nuestra dentadura y encías.
LIMPIADOR INTERDENTAL EN PRÓTESIS
FIJAS
El cepillo interdental debe pasar justo por el espacio y rozando las paredes
de los dientes para conseguir arrastrar la placa bacteriana. Si pasa muy
holgado, no sería de utilidad y si atraviesa este espacio demasiado justo y
forzándolo, se podrían dañar las encías.
2. PASTA DENTAL
El flúor es uno de los componentes
fundamentales para la prevención de la
caries dental. Se calcula que para que pueda
ser eficaz, la pasta de dientes debe tener
un contenido de flúor su contenido superior
a 1.000 partes por millón (ppm).
2. PASTA DENTAL
Contiene 1100 ppm de fluor.
Pasta para dientes sensibles
Pasta de dientes para niños
Contiene 1426 ppm de ión flúor
2. PASTA DENTAL
Para el tratamiento de caries en pacientes
de alto riesgo.
Colgate Duraphat es un barniz de fluoruro de
sodio al 5% que contiene 22.600 ppm de flúor
en una base de resina.
1450 ppm
Pasta dental para la prevención de caries
Pastas anticaries
2. PASTA DENTAL
Pasta de dientes para fumadores
2.5 ppm fluor
2. PASTA DENTAL
Fluoruro sódico (1450ppm Fluoruro)
Pasta de dientes blanqueadora
2. PASTA DENTAL
Contiene fluoruro de sodio
(1450ppm)
Pasta de dientes
antimanchas
2. PASTA DENTAL
1000 ppm
Pasta de dientes a base de hierbas
CANTIDAD CORRECTA PARA
NIÑOS
CANTIDAD CORRECTA PARA
ADULTOS
4. HILO DENTAL
Elimina la placa y las partículas de comida de
lugares que el cepillo dental no puede alcanzar
fácilmente: debajo de la encía y entre los
dientes.
¿CÓMO USAR EL HILO DENTAL?
Sacar 45 cm – 60 cm de hilo dental.
Enrollar los extremos del hilo alrededor de tus dedos índice
Sostener hilo dental alrededor del diente con movimientos ascendentes y descendentes contra el diente
ENHEBRADOR
EL ENHEBRADOR DENTAL AYUDA A
INTRODUCIR LA SEDA O CINTA DENTAL
EN LOS ESPACIOS INTERPROXIMALES Y
ESPACIOS DE DIFÍCIL ACCESO GRACIAS A
SU PUNTA SEMIRÍGIDA QUE FACILITA SU
ENTRADA.
TIPOS DE HILOS DENTAL
El hilo dental con cera es
un hilo dental de nailon
estándar que incorpora
una fina capa de cera.
Aunque es más
resistente, la capa de
cera puede dificultar su
acceso a zonas
estrechas.
TIPOS DE HILOS DENTAL
El hilo dental sin cera es un
hilo dental de nailon fino que
se compone de unos 35
filamentos trenzados. Se
puede introducir en espacios
pequeños si tienes los
dientes muy juntos, pero se
puede deshilachar o romper.
TIPOS DE HILOS DENTAL
La cinta dental es más ancha y
plana que el hilo dental normal
y está disponible con o sin cera.
Cuando hay más espacio entre
los dientes, suele resultar más
cómodo usar cinta dental que
hilo dental normal.
TIPOS DE HILOS DENTAL
El hilo dental de
politetrafluoroetileno (PTFE) está
hecho del mismo material que se
usa para fabricar el tejido Gore-
Tex avanzado. Este material se
desliza fácilmente entre los dientes
y es más resistente al
deshilachado en comparación con
el hilo dental normal.
TIPOS DE HILOS DENTAL
Seda dental VITIS suave reduce
eficazmente la placa bacteriana del
espacio interproximal y bajo la línea de las
encías previniendo la aparición de caries,
gingivitis y enfermedad periodontal.
TIPOS DE HILOS DENTAL
El hilo dental Superfloss
está hecho de un
material parecido a la
lana que cuenta con
secciones más rígidas
en cada extremo para
limpiar aparatos o
puentes dentales.
TIPOS DE HILOS DENTAL
Hilo dental con nylon: es el
tipo de hilo dental más común.
Se conoce también como hilo
de multifilamento porque se
compone de varias hebras que
le aportan mayor o menor
grosor. Un hilo con nylon de
calidad se mantiene íntegro
durante su uso, pero siempre
existe cierto riesgo de que se
deshilache. Es la opción
económica, pero requiere
cierta destreza en el uso.
TIPOS DE HILOS DENTAL
Hilo dental con teflón: tienen
formato monofilamento (hilo
único) y están fabricados en
politetrafluoroetileno (PTFE). Es
el tipo de hilo dental que
deberían emplear quienes
empiezan a utilizar este tipo de
artículos de higiene, puesto que
ofrece una mayor resistencia y
suavidad. También está
recomendado para los usuarios
con encías sensibles.
TIPOS DE HILOS DENTAL
Hilo dental con o sin flúor: el
flúor es un estupendo
complemento para mejorar la
protección que ofrece el
esmalte dental y prevenir la
aparición de caries. Sin
embargo, no existe consenso
sobre si su aplicación a través
del uso de hilo dental es
realmente eficiente.
5. ENGUAJES BUCALES
El enjuague bucal es un producto líquido de
higiene dental que se utiliza para combatir el
mal aliento. Un enjuague bucal generalmente
contiene un agente antiséptico que se añade
para matar los microbios infecciosos
presentes en su boca.
MODO DE USO
ENJUAGUES BUCALES
Enjuagues antisépticos:
Se recomiendan cuando una persona tiende a tener
mal aliento o tiene la encía infectada. Tratamiento de
afecciones bucales, como gingivitis o periodontitis a
través de la reducción de la placa bacteriana.
Contiene clorhexidina, mancha en los dientes
Enjuague bucal estéticos :
Están indicados para ayudar a la eliminación de los
restos de comida que pueden quedar tras el cepillado
y el hilo dental y mejorar el aliento, al aportar una
sensación de frescor.
ENJUAGUES BUCALES CON
FLÚOR :
Funcionan protegiendo los dientes
del ataque de los ácidos
producidos por la placa
bacteriana. El flúor recubre el
esmalte de los dientes y ayuda a
prevenir y revertir las etapas
iniciales de la caries.
ENJUAGUES BUCALES CON
ALCOHOL O SIN ALCOHOL
La cantidad de alcohol que
suelen contener los enjuagues
bucales es pequeña, pero
suficiente para reducir o
incluso eliminar la cantidad de
saliva producida debido a que
el alcohol es un agente de
secado.
ENJUAGUES BUCALES
PARA NIÑOS
Lo recomendado es esperar que
tenga de 6 a 7 años, porque ellos
ya han desarrollado reflejos que
necesita para escupir el enjuague.
Se debe elegir un enjuague bucal
que no contenga alcohol ni azúcar,
y que contengafluoruro de sodio.
ISODINE BUCOFARINGEO
Es un antiséptico de uso externo,
microbicida, que combate y
previene las infecciones de la
boca y la garganta. Auxiliar en
aftas, higiene bucal y mal aliento
por alcohol o tabaco.
ENJUAGUE DE CALÉNDULA
OFFICINALIS
El enjuague de caléndula tiene
beneficios estadísticamente
significativos. Tiene como
resultados una reducción de la
acumulación de placa y de la
inflamación gingival.
ENJUAGUE PARA
SENSIBILIDAD
DOLNI-K
El enjuague de caléndula tiene
beneficios estadísticamente
significativos. Tiene como
resultados una reducción de la
acumulación de placa y de la
inflamación gingival.
ENJUAGUE BUCAL CON
CLORHEXIDINA
El enjuague bucal con gluconato
de clorhexidina es un enjuague
antimicrobiano que se usa para
tratar las etapas tempranas de la
gingivitis o enfermedad de las
encías.
SALIVA ARTIFICIAL
La saliva artificial en spray está
concebida para estimular la
secreción en cualquier momento
del día. Te proporciona xilitol,
fluoruro sódico y ácido málico en
cada aplicación. Esta sustancia
activa la producción natural de
saliva y mantiene la hidratación
bucal por un tiempo prolongado
6. LIMPIADOR LINGUAL
Es una herramienta de material plástico creada para
limpiar la superficie de la lengua después del
cepillado y que tiene múltiples beneficios para tu
salud bucodental.
Si no limpias de manera correcta la lengua, se
formará una película con los microorganismos,
responsables del mal aliento.
REFERENCIAS
Bosch, Á. (2007). Higiene bucodental. Productos utilizados y recomendaciones básicas. Offarm , 26 (10), 64–67.
https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-higiene-bucodental-productos-utilizados-recomendaciones-13112891
Todos los productos imprescindibles para tu higiene dental. (2020, 18 de septiembre). Ikigai las palmas . https://ikigai-
laspalmas.com/blog/productos-higiene-dental/
Cw, CF (2018, 19 de marzo). Accesorios necesarios para una higiene bucal completa . Clínica dental Alicia Felici.
https://clinicafelici.com/complementos-necesarios-para-una-higiene-oral-completa/
de Colombia, M. de S. y. PS (s/f). Salud bucal: para sonreir toda la vida . Gobernador.co. Recuperado el 10 de febrero de 2024, de
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/HS/Paginas/salud-bucal.aspx
S/f-b). Uss.cl. Recuperado el 10 de febrero de 2024, de https://resources.uss.cl/upload/2021/09/61378b2f3e767-61378b2f3eb6dHigiene-
bucal-elementos-y-uso.pdf.pdf