[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas4 páginas

Educación Vial y Seguridad en Paraguay

Cargado por

López Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas4 páginas

Educación Vial y Seguridad en Paraguay

Cargado por

López Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Educación Vial

➡️¿Cuáles son los objetivos de La educación vial?


Básicamente, tiene tres objetivos:
 fomentar la conciencia sobre la importancia de la seguridad vial y el bienestar de todos;
 concienciar acerca de las graves consecuencias de los siniestros viales; y
 aprender sobre el comportamiento vial y la integración socio-comunitaria. Y así evitar
accidentes y por imprudencias y falta de conocimiento vial

➡️¿Para qué se estudia La Educación Vial?


La Educación Vial se estudia para conocer las normas básicas para el peatón y el conductor, la
prevención de accidentes viales, la señalización o dispositivos para el control de tránsito, los
conocimientos generales de las leyes de tránsito, los primeros auxilios y la educación ambiental

➡️¿Cuáles son las Principales causas de accidentes del Paraguay?


 El exceso de velocidad
 El consumo de alcohol y otras sustancias como medicamentos
 Uso del Celular y otros distractores
 Desconocimiento y falta de respeto a las normas y señales de tránsito
 Imprudencia del peatón al cruzar la calle
 Fallas mecánicas
 Cansancio, fatiga, estrés
 Menores al volante

➡️¿Cuáles son los Valores que deben practicar los conductores?


Los valores que deben resaltar en los conductores son:
Eficiencia, respeto, responsabilidad, solidaridad, prudencia, tranquilidad y tolerancia.
Estos valores deben ser el mayor motivante para que el conductor no se vea implicado en un
accidente de tránsito, conflicto o infracción de tránsito.

➡️¿Qué es un semáforo y para qué sirve?


Los semáforos son dispositivos de señalización mediante los cuales se regula la circulación de
vehículos, bicicletas y peatones en vías, asignando el derecho de paso o prelación de vehículos y
peatones secuencialmente, por las indicaciones de luces de color rojo, amarillo y verde.
La luz verde indica vía libre para el viajero, la luz roja indica que deben detenerse, y la luz
amarilla significa precaución, ya que próximamente se cambiará a rojo.
Los peones deben estar también atentos a los semáforos ya que de ellos dependen cruzar la
calle, cuando está en verde los peatones podrás cruzar sobre la franja peatonal.

➡️¿Qué son las franjas peatonales?


CRUCE PEATONAL: Franja de seguridad señalada o marcada en la vía pública por donde
deben cruzar la calzada los peatones.
Tanto los peatones como los conductores deben respetar las franjas peatonales de esta forma se
evitar envestir por las personas que cruzan las calles.

➡️¿Qué normas de seguridad peatonal debemos seguir?


Los peatones deben:
 Transitar por el andén, no por la calle.
 No precipitarse para cruzar
 Cruzar calles y avenidas por las esquinas. ...
 Mirar a ambos lados antes de cruzar la calle.
 No cruzar la calle cuando los vehículos están en movimiento o entre ellos cuando están
detenidos.
 No cruzar por delante de vehículos de transporte.
 Caminar por las aceras de frente a los vehículos es decir en dirección contraria a los
móviles

➡️¿Qué seguridad debe tener el motociclista o los conductores de ciclos?


Motociclista son los conductores que utilizan motos como movilidad
Existen 5 elementos imprescindibles para viajar seguro en moto
 Casco. Protege la cabeza y el cuello de los usuarios de moto, el casco salva vidas. ...
 Guantes. ...
 Ropa protectora. ...
 Botas. ...
 Gafas o lentes
Los pasajeros del motociclista deben tener los mismos elementos no olvides decirle que se debe
agarrar firmemente a tu cintura, cadera o cinturón; que mantenga el movimiento al mínimo y
que se incline al mismo tiempo y en la misma dirección que ti.
Si eres menor no debes conducir una moto por más pequeña q esta sea

➡️¿Cuáles son los peligros de no contar con seguridad en las motos?


Estas son algunas de las lesiones que uno puede sufrir cuando se involucra en un accidente de
motocicleta:
 Lesiones en la cabeza.
 Lesiones de la médula espinal.
 Latigazo cervical.
 Lesiones en el cuello.
 Huesos rotos.
 Daño en los órganos internos.
 Lesiones cerebrales.
 Hemorragia interna.
¿Qué y Cuáles son las Señales de tránsito?

Las señales de tránsito son los signos usados en la vía pública para impartir la información
necesaria a los usuarios que transitan por un camino o carretera, en especial los (conductores) de
vehículos y peatones.
Hay tres clases de señales de tránsito: Preventivas, reglamentarias e informativas.

📌Señales preventivas: sirven para avisarnos sobre peligros que vamos a encontrar más adelante.
Deben instalarse a una distancia adecuada para que haya tiempo de reaccionar antes de llegar al
sitio del peligro.

📌Señales reglamentarias: nos recuerdan que debemos obedecer determinados controles que se
establecen para organizar la circulación de todos. La banda diagonal significa que nos están
prohibiendo determinada maniobra. Lo que nos prohíbe o nos ordena lo indica el dibujo que hay
en su interior.

📌Señales informativas: Las señales informativas nos indican que un poco adelante se ofrece un
servicio que nos puede interesar. Como un hospital.

➡️¿Cuáles son los colores de las señales de tránsito?


* Rojo: Señal de prohibición. Comportamientos peligrosos. ...
* Amarillo: Señal de advertencia. Atención, precaución.
* Azul: Señal de obligación. Comportamiento o acción específica. ...
* Verde: Señal de salvamento o de auxilio.
➡️¿Quiénes son los peatones?
El peatón es el individuo que, sin ser conductor, transita a pie por espacios públicos. Son
también peatones quienes empujan o arrastran un coche de niño o de alguna persona con
discapacidad.

➡️¿COMO ES EL COMPORTAMIENTO DEL BUEN PEATÓN?


 Camina siempre por las aceras, si juegas no molestes o entorpezcas a los demás
peatones.
 Utiliza siempre los pasos de peatones para cruzar la calle.
 Mira siempre antes de cruzar, primero a la izquierda, luego a la derecha.
 Si el paso de peatones está regulado por semáforo respétalo, no cruces en rojo o en
intermitente, espera en la acera a que se ponga verde y no se te olvide mirar de igual
modo si viene algún coche.
 Ten cuidado cuando pases al lado de un garaje o taller, pueden salir coches.
 No cruces la calle saliendo de entre los coches estacionados, puedes sorprender a los
conductores y sufrir un accidente.
 Cruza siempre en línea recta, nunca en diagonal ni corriendo.
 En las aceras estrechas debemos de ceder el paso a la gente mayor.
 Si tienes algún problema pide ayuda a un Policía Local, siempre te ayudarán.

➡️¿Quién es un conductor?

Todos los vehículos que circulan por la vía pública necesitan un conductor. El conductor es la
persona que maneja el mecanismo de dirección o va a los mandos de los vehículos. Tiene una
gran responsabilidad.
 Prestar atención al tráfico alrededor:
 el buen conductor, consulta a menudo los retrovisores y anticipa las maniobras que
otros conductores harán. Esta es una característica de un conductor cortés y seguro.
 Circular por el carril derecho como norma general en vías de dos o más carriles: el buen
conductor siempre conduce en el carril de la derecha, excepto cuando sobrepasa a los
demás, de forma segura. Esto hace que los demás conductores, que viajan más rápido
puedan hacerlo de manera segura.
 Indicar maniobras en el momento oportuno: un buen conductor señaliza a otros
conductores con los intermitentes, cuando tiene intención de girar o cambiar de carril,
con suficiente anticipación, de tal forma que permite a otros conductores actuar en
consecuencia
 No bloquear las intersecciones: es necesario estar atento a la entrada a una intersección,
de manera queno la bloquee cuando el semáforo cambie
 Permitir la incorporación de otros vehículos a la vía: recuerda que tarde o temprano
estarás en la mismasituación.
 Mantener una distancia suficiente con respecto al vehículo que tienes delante: la
distancia debe ser tal,que permita contar con 2 a 4 segundos de reacción, en caso de una
frenada repentina.
 Respetar los límites de velocidad en áreas residenciales donde puede haber niños
corriendoy jugando en la calle, y pueden irrumpir de manera repentina en la vía, sin
estar atentos a los vehículosque transitan por ella también cercanías de escuelas y
colegios
 Ser respetuoso y paciente con los conductores ancianos, discapacitados o conductores
con problemasmecánicos: mantén una distancia de seguridad mayor y ten paciencia. Es
posible que la velocidad deestos conductores sean menores y su capacidad de reacción
sea más lenta.
 Facilitar y permitir el paso de vehículos de asistencia o emergencia con rapidez.
➡️¿Quién es y Cuál es la función de los Agentes de la Patrulla Caminera?
Son los encargados de velar por el cumplimiento de las disposiciones de la ley y la
reglamentación del tránsito nacional o municipal.
La Dirección Nacional de la Patrulla Caminera tendrá por finalidad garantizar, proteger y
prevenir mediante su funcionamiento eficaz, la seguridad en el tránsito vehicular terrestre vial
del país, en el ámbito de su competencia.

➡️¿Cuáles son los Documentos que debe portar un conductor?


 licencia de conducir,
 habilitación municipal y
 cédula verde del vehículo.
 Y la cédula de identidad para corroborar que se trata de la documentación del mismo

➡️A qué velocidad debo conducir según los carriles?

Generalmente, los carriles viales se nombran por números para identificarlos más fácil y saber
su función.
El carril izquierdo (el rápido o de alta velocidad) se conoce como el carril 1 de tránsito. El carril
a la derecha del carril 1 se conoce como el carril 2 (o el carril central) si existan dos carriles y
luego el carril 3 (o de baja velocidad), en caso de ser una vía de tres carriles, y así se nombran
consecutivamente hacia la derecha. Y el adelantamiento siempre será por la izquierda

➡️Cuál es el carril para ciclos?


El conductor que guíe por las vías públicas ciclomotores, motocicletas, triciclos, cuatriciclos y
motocargas, tendrá derecho al pleno uso del carril de circulación de la derecha o si hubiere por
la ciclovía, y las bicicletas por las bicisendas

También podría gustarte