[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas16 páginas

Malaria Elimination Unit 2B ES

1) A medida que las zonas controlan y previenen cada vez más la transmisión de la malaria, el riesgo de infección puede cambiar hacia personas expuestas a los mosquitos en la intemperie. 2) En las zonas fronterizas donde la transmisión es más alta, la transmisión puede persistir por más tiempo que en otros lugares de la zona. 3) Los casos de malaria a lo largo de las fronteras internacionales pueden ser los últimos en ser eliminados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas16 páginas

Malaria Elimination Unit 2B ES

1) A medida que las zonas controlan y previenen cada vez más la transmisión de la malaria, el riesgo de infección puede cambiar hacia personas expuestas a los mosquitos en la intemperie. 2) En las zonas fronterizas donde la transmisión es más alta, la transmisión puede persistir por más tiempo que en otros lugares de la zona. 3) Los casos de malaria a lo largo de las fronteras internacionales pueden ser los últimos en ser eliminados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Biología, inmunología y epidemiología del parásito

de la malaria en zonas que se acercan a la eliminación


B – Cambios en los patrones epidemiológicos y geográficos

UNIDAD
2B

Traducción al español de Malaria elimination, 2022. La OMS no se hace responsable del contenido ni de la exactitud de esta traducción. En caso de discrepancias entre la versión en inglés y la
traducción al español, prevalecerá como vinculante y auténtica la versión original en inglés.

Programa Mundial sobre Malaria


Objetivos de aprendizaje
Al finalizar esta unidad, los participantes serán capaces de:

1 2
describir los cambios que se producen en la explicar cómo cambia la distribución
población en riesgo de infección y geográfica de la malaria a medida que la
enfermedad por malaria a medida que las transmisión disminuye a niveles muy bajos
zonas se acercan a la eliminación

3
explicar por qué la transmisión de la
malaria se concentra más a lo largo de
las regiones fronterizas a medida que
disminuye la transmisión

Programa Mundial sobre Malaria


Grupos con mayor riesgo de
infección en contextos de muy baja
transmisión

Programa Mundial sobre Malaria


Cambios en los grupos con mayor riesgo de infección

Transmisión alta Acercándose


a la eliminación

Programa Mundial sobre Malaria


Grupos de población en mayor riesgo en las zonas que se
acercan a la eliminación
Distribución por edad y sexo Categoría de riesgo

10%
<5 años
10% 8%
Mujeres 15+
6%

Proporción
27% 5-14 años 5%
20%
4%
2%
2% 1%
Hombres 0%
15+…
Residentes Viajeros Contacto con la
naturaleza

Programa Mundial sobre Malaria Fuente: Encuesta de indicadores de malaria de Camboya 2013
La malaria como enfermedad de los hombres adultos en
zonas que se acercan a la eliminación
Malasia 2018 Costa Rica 2018

15 50
13 43
40
Número de casos

Número de casos
10
30
20 18
5
3
2 10
1 1 1 4 2 2
0 0 0 0 1
0 0
0 to 4 5 to 14 15 to 59 60+ 0 to 4 5 to 14 15 to 59 60+
Edad (años) Edad (años)
Hombres Mujeres
Fuente: Programa nacional de Malasia contra la malaria Fuente: Programa nacional de Costa Rica contra la malaria

Programa Mundial sobre Malaria


Cambios en la distribución
geográfica de la malaria
en zonas que se acercan
a la eliminación

Programa Mundial sobre Malaria


Cambios en los patrones geográficos
a medida que disminuye la transmisión

Programa Mundial sobre Malaria


¿Por qué la malaria se convierte más en un problema fronterizo en
contextos de transmisión muy baja?

Programa Mundial sobre Malaria


Reflexione
¡Comparta sus ideas en el foro!
• ¿Qué grupos demográficos y ocupacionales
tienen un mayor riesgo de infección por
malaria en su país?

• ¿Por qué estos grupos tienen un mayor


riesgo de infección? ¿Su riesgo se debe a su
ocupación o a sus comportamientos?

• ¿Cómo se atienden estos grupos de mayor


riesgo en su programa contra la malaria?

Programa Mundial sobre Malaria


Resumen

1 2
A medida que las zonas controlan y En las zonas fronterizas donde la
previenen cada vez más la transmisión de la transmisión es más alta, la transmisión
malaria, el riesgo de infección puede puede persistir por más tiempo que en
cambiar hacia personas expuestas a los otros lugares de la zona.
mosquitos en la intemperie.

3
Los casos de malaria a lo largo de las
fronteras internacionales pueden ser los
últimos en ser eliminados.

Programa Mundial sobre Malaria


Documentos de referencia
Los materiales básicos son:

Organización Panamericana de la Salud. Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud. WHO
Marco para la eliminación de la malaria. Manual de referencia para la vigilancia, el Guidelines for malaria, 31 de marzo de
Washington, D.C.: OPS; 2017. Disponible en: seguimiento y la evaluación de la malaria. 2022. Ginebra: OMS, 2022
https://iris.paho.org/handle/10665.2/34172. Washington, D.C.: OPS; 2019. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665
https://iris.paho.org/handle/10665.2/50648. /352687 [en inglés]

Programa Mundial sobre Malaria


Aplicación de la OMS: conjunto
de herramientas relacionadas con la malaria

Programa Mundial sobre Malaria


Nota de agradecimiento
Estamos muy agradecidos a las numerosas personas que contribuyeron a la formulación y el desarrollo de los módulos de capacitación de la Organización
Mundial de la Salud sobre la eliminación de la malaria. Las siguientes personas examinaron y proporcionaron comentarios sobre uno o más de los módulos:
Xavier Bosch-Capblanch, Konstantina Boutsika y Manuel Hetzel (Instituto Suizo de Salud Pública y Enfermedades Tropicales); Teun Bousema (Centro Médico de
la Universidad de Radboud); Valentina Buj (UNICEF); Tom Burkot (Universidad James Cook); Keith Carter (independiente); Shelby Cash, Daniel Impoinvil, Audrey
Lenhart, Mark Maire, Monica Shah, Eric Tongren, Shi Ya Ping, Rose Zulliger (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos);
Maureen Coetzee, Universidad del Witwatersrand, Sudáfrica; Justin Cohen (CHAI); Martin De Smet (Médicos Sin Fronteras); Caterina Guinovart (Instituto de
Salud Global, Universidad de Barcelona); Rossitza Kurdova-Mintcheva (independiente); Gao Qi (Instituto Jiangsu de Enfermedades Parasitarias); Kamini Mendis
(independiente) y Allison Tatarsky (UCSF).

El siguiente personal de la OMS en la sede, las oficinas regionales, subregionales y en los países ayudó a preparar y examinar el contenido:
Ebenezer Baba, Andrea Bosman, Anderson Chinorumba, Jane Cunningham, Blanca Escribano, Beatriz Galatas, Elkhan Gasimov, Elizabeth Juma, James Kelley, Jan
Kolaczinski, Mwalenga Nghipumbwa, Abdisalan Noor, Risintha Premaratne, Alastair Robb, Prabhjot Singh, Jennifer Stevenson, Kharchi Tfeil y Ghasem Zamani.

En nombre de la Dependencia de Eliminación del Programa Mundial contra el Paludismo de la OMS, Kim Lindblade lideró el equipo que se ocupó de la preparación
y publicación de los módulos de capacitación sobre la eliminación de la malaria. Laurent Bergeron proporcionó apoyo programático para la gestión general del
proyecto. Amanda Tiffany y Li Xiao Hong hicieron importantes contribuciones técnicas. El proyecto fue supervisado por el Director del GMP, el doctor Pedro
Alonso.

Los módulos de capacitación fueron diagramados y diseñados por Neting.


Los recursos para la producción de estos materiales provinieron del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria y de la
Fundación Bill y Melinda Gates, a quienes agradecemos el financiamiento.

Las preguntas o comentarios pueden dirigirse a malaria-elimination@who.int.


Programa Mundial sobre Malaria
Referencias

• Li XH, Zhou HN, Xu JW et al. Seven decades towards malaria elimination in Yunnan, China. Malar J. 2021:20;147.
(https://doi.org/10.1186/s12936-021-03672-8, consultado el 10 de marzo del 2022).
• Ministerio de Salud, Camboya; Malaria Consortium and UNOPS. Cambodia Malaria Survey 2013. Ministerio de Salud, Camboya;
2014. (https://www.malariaconsortium.org/media-downloads/624/CambodiaMalariaSurvey2013, consultado el 26 de abril del
2021).

Programa Mundial sobre Malaria


© World Health Organization 2022

Some rights reserved. This work is available under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO licence
(CC BY-NC-SA 3.0 IGO; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/igo).

Under the terms of this licence, you may copy, redistribute and adapt the work for non-commercial purposes, provided the work is
appropriately cited, as indicated below. In any use of this work, there should be no suggestion that WHO endorses any specific
organization, products or services. The use of the WHO logo is not permitted. If you adapt the work, then you must license your work
under the same or equivalent Creative Commons licence.

If you create a translation of this work, you should add the following disclaimer along with the suggested citation: “This translation
was not created by the World Health Organization (WHO). WHO is not responsible for the content or accuracy of this translation. The
original English edition shall be the binding and authentic edition”. Any mediation relating to disputes arising under the licence shall
be conducted in accordance with the mediation rules of the World Intellectual Property Organization
(http://www.wipo.int/amc/en/mediation/rules/).

The designations employed and the presentation of the material in this publication do not imply the expression of any opinion
whatsoever on the part of the World Health Organization concerning the legal status of any country, territory, city or area or of its
authorities, or concerning the delimitation of its frontiers or boundaries. Dotted and dashed lines on maps represent approximate
border lines for which there may not yet be full agreement.

Programa Mundial sobre Malaria

También podría gustarte