[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas28 páginas

Errores Frecuentes

El documento describe varios errores comunes en la escritura académica, como el uso incorrecto de tildes diacríticas, la concordancia de pronombres, el empleo inadecuado de palabras como mismo/misma y relativos como donde/cuando, y la mala utilización de locuciones preposicionales y latinas. También señala problemas de dequeísmo, queísmo y el empleo erróneo de términos médicos.

Cargado por

nunastropico
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas28 páginas

Errores Frecuentes

El documento describe varios errores comunes en la escritura académica, como el uso incorrecto de tildes diacríticas, la concordancia de pronombres, el empleo inadecuado de palabras como mismo/misma y relativos como donde/cuando, y la mala utilización de locuciones preposicionales y latinas. También señala problemas de dequeísmo, queísmo y el empleo erróneo de términos médicos.

Cargado por

nunastropico
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

Errores

frecuentes en la
escritura
académica
Aun: conjunción, sinónimo de incluso
Aun cuando sea notificado, no podrá
presentarse a la audiencia.
Aún: adverbio de tiempo, sinónimo de
todavía
Aún no escribí mi alegato.

Tildes mas: conjunción adversativa.


El cielo está limpio, mas no

diacríticas garantiza que hoy llueva.


más: adverbio de cantidad
No habrá más consultas telefónicas.
más: sustantivo
El más es un signo matemático.

si: conjunción condicional.


Si no respondés, vas a juicio.
Los monosílabos no se acentúan. si: sustantivo, nota musical
sí: pronombre reflexivo.
Se emplean las tildes diacríticas
En el juicio solo se protegió a sí mismo.
para diferencias significados. sí: adverbio de afirmación.
Sí, juro.
el: artículo masculino
El médico aún no llegó.
él: pronombre personal
Él no llegó aún.

de: preposición.

Tildes
La caja de herramientas está en el sótano.
de: sustantivo
La de debe ir en mayúscula.

diacríticas
dé: verbo dar
Dé las indicaciones correspondientes.
mi: sustantivo, nota musical
mi: pronombre posesivo
mí: pronombre reflexivo.
Para mí , se olvidé de venir.

Los monosílabos no se acentúan. tu: pronombre posesivo


Se emplean las tildes diacríticas Tu libro está en el estante
para diferencias significados. tú: pronombre personal
Tú eres mi mejor amiga.
se: pronombre personal.
Se levantó temprano.
sé: imperativo del verbo ser
Sé más cuidadosa.
sé: verbo saber
Sé que estás de acuerdo con mis ideas.

Tildes te: pronombre personal.


Te lo dije...

diacríticas
te: sustantivo
Escribí la te en imprenta.
té: sustantivo
Delicioso este té inglés.

Los monosílabos no se acentúan.


Se emplean las tildes diacríticas
para diferencias significados.
Por qué/porque/porqué/por que
Por qué: preposición “por” + pronombre
interrogativo/exclamativo
¿Por qué no declaraste? /Me pregunto por qué
no declaraste.
Porque: conjunción causal o final
No se presentó a la audiencia porque estaba
enfermo. =ya que estaba enfermo
Declaró porque quiere que se sepa su
verdad./para que
Porqué: sustantivo
Se desconoce el porqué de su fuga.
Por que: preposición “por” + relativo “que”
Nadie sabe el motivo por (el) que manejó
alcoholizado.
Conque/con que/con qué
Conque: coordinante consecutivo
¿Conque esas teníamos?
Acá nadie te esperabas, conque lo mejor es que
no hables.
Con que:
1. preposición con + pronombre relativo que
La tranquilidad con (la) que habló me preocupó.
2. preposición con + conjunción que
No me vengas con que no te presentaste al
examen.
Con qué: preposición con + pronombre
interrogativo o exclamativo
¿Con qué vas a pagar la internación?
Esta, este y esto no se
acentúan nunca.

Acentuación de Me llamó esta mañana muy


temprano (determinativo).
demostrativos Me llamó esta mañana muy
temprano. (pronombre,
antes esta se acentuaba: Me
llamó ésta mañana muy
temprano).
Solo no se acentúa.

Acentuación de Estaba solo en la oficina esa


mañana. (adjetivo, se puede
solo reemplazar por “en soledad”).
Estaba solo por la tarde.
(adverbio, se puede
reemplazar por “solamente”.
Antes se acentuaba: Salió sólo
por la tarde).
*Le dijo a sus colegas que
no asistiría a la reunión.
Les dijo a sus colegas que
Concordancia no asistiría a la reunión.
pronombres *Para enseñarles a su hijo
le/les las reglas gramaticales,
usó la imaginación.
Para enseñarle a su hijo
las reglas gramaticales,
usó la imaginación.
Esa es la misma persona que me crucé el otro día. (indica
igualdad)

Ya mismo vamos para allá. (da énfasis al adverbio de tiempo


hoy)

* Los consumidores de los mismos son proveedores que ejercen El mismo/


su actividad de manera profesional u ocasional.
la misma/
Los consumidores de estos son proveedores que ejercen su
actividad de manera profesional u ocasional. los
*Allí podrá leer un texto extraído de un libro de Tolstoi. El título
del mismo se leerá en la primera columna del primer mismos/
crucigrama.
Allí podrá leer un texto extraído de un libro de Tolstoi, cuyo título las
se leerá en la primera columna del primer crucigrama.

*Las nuevas medidas permitirán el ingreso de extranjeros al


mismas
país. Las mismas entrarán en vigencia a partir del próximo
lunes.
Las nuevas medidas permitirán el ingreso de extranjeros al
país, y entrarán en vigencia a partir del próximo lunes.
*El año donde compramos el auto, nos fuimos al mar.
El año cuando compramos el auto, nos fuimos al mar.

* A quién si no a la lógica correspondía decir cómo llevar


adelante esta última tarea.
A qué si no a la lógica correspondía decir cómo llevar
adelante esta última tarea.

*El artículo, donde describió su teoría, no fue aceptado..


Uso de
El artículo, en el que describió su teoría, no fue aceptado
relativos
*Hoy estuve con la profesora que su voz es aguda.
Hoy estuve con la profesora cuya su voz es aguda.

El hombre de quien el hijo es abogado vino ayer.


El hombre, cuyo hijo es abogado, vino ayer.
*la primer vez
*la tercer mención.

Debe decirse:
Adjetivo
la primera vez numeral
la tercera mención.
*Este águila vuela muy cerca de
nosotros.
Debe decirse:
Esta águila vuela muy cerca de
nosotros.
Sustantivos que
comienzan con el alma las almas
un alma unas almas
a- o ha- tónica algún alma algunas almas
ningún alma
el hada las hadas
esa alma esa área
esta alma esta área
toda alma toda área
*De acuerdo a
De acuerdo con

*En base a
Sobre la base de

Locuciones *En relación a


En relación con / con
preposicionales relación a

*en virtud a
en virtud de

*Bajo el punto de vista


Desde el punto de vista
El tiempo no solo le dará la
razón sino también lo hará
reconocer sus errores.

Tengo que asistir a su fiesta si


no se enojará.
Sino / si no
La editora no aprobará esos
diseños, si no presenta otras
opciones.

Su libro se publicará el próximo


año, si no termina con la
actualización pronto.
*Motu propio
Motu proprio

*A grosso modo
Grosso modo
Locuciones
latinas
*Modus operandis
Modus operandi
Dequeísmo
*Nos dijeron de que tenías que quedarte más
días internado.
Nos dijeron que tenías que quedarte más días
internado.

*Pienso de que están en lo correcto.


Pienso que están en lo correcto.
Dequísmo
Queísmo
Queísmo
*Se dio cuenta que estabas enojado.
Se dio cuenta de que estabas enojado.

*Estoy segura que te aceptarán.


Estoy segura de que te aceptarán.
*sindrome *curita
síndrome apósito

*estadío *multivariante
estadio análisis multivariado

*convalesciente *antiplaquetarios Errores


convaleciente antiagregantes plaquetarios

*carie *colonizante
en la
caries colonizador literatura
*diabetis
diabetes
+riesgo aumentado
mayor riesgo
médica
37 años de edad +intracraneano
37 años intercraneal

a las 24 horas del día


las 24 horas/todo el día
*Adolecen de una buena alimentación
Carecen de una buena alimentación

*Cesaron/dimitieron al presidente del club.


Destituyeron/cesantearon al presidente del club.

alimentario: de la alimentación o de los alimentos


alimenticio: que alimenta o sirve para alimentar
Problemas de
significado
lóbrego: oscuro, tenebroso
lúgubre: fúnebre, sombrío

cancerígeno: que produce cáncer


canceroso: relativo al cáncer
*Su buena formación le acarreó varios éxitos.

*Lo tildaron de buena persona.

*Todos lo tachan de excelente persona.

*Estamos condenados al éxito.


Combinaciones
*Es una persona proclive a ser muy buena estudiante. contradictorias
*Atesoraba malos recuerdos de su infancia.

*Goza de mala salud.

*Se quedó sordo gracias a un accidente.


*Es paradojal tu actitud.
Debe decirse:
Es paradójica tu actitud.

*Ni bien haya terminado, le serviré un café.


No bien haya terminado, le serviré un café.

*A las 21 horas
A las 21/ A las 21:00 / A las 21 h
Otros
*Lapso de tiempo
errores
Lapso

*fallo a comentar
fallo que/para/por/comentar

*rehusar a contestar
rehusar contestar
*El asesino huyó, siendo detenido horas después.
El asesino huyó y fue detenido horas después.

Desde la ventana veía a los niños jugando en el jardín. (acciones


simultáneas)

Yéndose a toda carrera, tropezó con su jefa. (puedan considerarse


simultáneas o una inmediatamente anterior a la otra)

*Es una caja conteniendo medicamentos.


Uso del Es una caja que contiene medicamentos.

gerundio *La ley regulando las tarifas fue derogada.


La ley que regula las tarifas fue derogada.

Pasó corriendo.

El presidente inaugurando una escuela (pie de fotografías).

Hombres trabajando.
Agua hirviendo
*Habían muchas preguntas sin
responder.
Había muchas preguntas sin
responder.
Verbo haber en *Hubieron cuatro muertos en el
3° persona del accidente.
Hubo cuatro muertos en el
singular accidente.

*Han habido fuertes lluvias en la


madrugada.
Ha habido fuertes lluvias en la
madrugada.
*Se especializó en TICs.
Se especializó en TIC.

*Los aportes que reciben las ONGs


generalmente son anónimos.
Los aportes que reciben las ONG
generalmente son anónimos.
Abreviaturas
Pero en los acrónimos cuando se
sustantivizan

Las pymes recibirán un incentivo


para evitar nuevos cierres.
El Mercosur se reúne cada dos
años.
*El derecho a la igualdad,
NO DEBE SEPARAR no ha sido interpretado
SUJETO DE PREDICADO históricamente de la misma
manera.
NO DEBE SEPARAR AL *Las mujeres padecen,
VERBO DE SUS diversas desventajas
COMPLEMENTOS basadas en roles o
USOS funciones estereotipadas.

INCORRECTOS NO SE USA CUANDO EL


SUJETO ES UNA
DE LA COMA PROPOSICIÓN
*Quienes conocen a la
víctima, deberán esperar en
SUBORDINADA otro recinto.
SUSTANTIVA

NO SE ESCRIBE LUEGO *Pero, ¿dónde quedaron


DE PERO ANTES DE los expedientes?
UNA INTERROGACIÓN
*Maggio sostiene que:
NO DEBE “La posibilidad de saber
USARSE que hay otros modos de
DESPUÉS DE QUE enseñar y, al hacerlo,
CUANDO los docentes
USOS INTRODUCE construimos espacios de
INCORRECTOS UNA CITA libertad también
respecto de nosotros
TEXTUAL
DE LOS DOS mismos”..

PUNTOS ENTRE UNA


PREPOSICIÓN Y *El jurado estaba
integrado por: Fernando
EL SUSTANTIVO
Gómez y Alejandra
QUE Sánchez.
INTRODUCE
NO DEBE USARSE *Manual de escritura
PUNTO EN TÍTULOS O para científicos sociales.
SUBTÍTULOS DE
LIBROS, ARTÍCULOS,
*La única manera
CAPÍTULOS, ETC.
correcta.
NO DEBE USARSE
USOS DESPUÉS DEL SIGNO DE *¿Cuándo nos dirán qué
INTERROGACIÓN Y pasó?. ¡Nunca!.
INCORRECTOS EXCLAMACIÓN

DEL PUNTO NO DEBE USARSE EN


LAS CIFRAS QUE
INDICAN AÑOS;
*2.021
NUMERACIÓN DE *pág. 1.588
PÁGINAS; EN LOS *Ley 24.560
NÚMEROS DE LEYES,
DECRETOS; ETC.
NO DEBE USARSE EN *Ag.
LOS SÍMBOLOS, *kg. h.
UNIDADES DE MEDIDA *D.N.I.
Y SIGLAS

También podría gustarte