229 2022
229 2022
AUTOS, VISTOS Y OIDOS; Dado cuenta, con los presentes actuados, luego de realizada
la audiencia de control preliminar; por lo que, se dicta la presente resolución, en los
términos siguientes: Y CONSIDERANDO.-
ANTECEDENTES:
PRIMERO.- De la revisión de los actuados procesales se advierte lo siguiente:
1.1. Mediante disposición n.° 04, del 30 de junio de 2022, se dispuso formalizar y
continuar la investigación preparatoria en contra Aquilino Vásquez Cerna, Martina
Hinostroza Goicochea e Ítala Díaz Cerna, por el delito de Usurpación Agravada, en
agravio de Marcelo Tinoco Muñoz y María Nicolaza Goicochea de Tinoco.
1.2. Mediante disposición n.° 05, del 17 de octubre de 2022, se concluyó la
investigación preparatoria.
1.3. Por lo que, la Fiscal del caso, con fecha 18 de noviembre de 2022, solicitó por
escrito el sobreseimiento total del presente proceso, corriéndose traslado a los
demás sujetos procesales.
FUNDAMENTOS FÁCTICOS:
SEGUNDO.- Los hechos que sustentan el requerimiento del Ministerio Público se
circunscriben a lo siguiente:
2.1. Los denunciantes Marcelo Tinoco Muñoz y María Nicolaza Goicochea de Tinoco,
refieren que el día 04 de noviembre de 2021, siendo las 8:00 horas
aproximadamente, la persona de Aquilino Vásquez Cerna ingresó a su predio,
1
denominado Ocshamayo, ubicado en el caserío de Muya-Hualgayoc, sin
autorización y peló las estacas de su ganado; luego aprovechando que no estaban
malogró las plantas.
2.2. Que, el día 05 de noviembre de 2021, los denunciados ingresaron al predio de los
denunciantes a eso de las 6:00 horas y amarraron sus animales, pelaron las
plantas y les amenazaron.
2.3. Que, el día 09 de noviembre de 2021, siendo las 2:00 de la tarde
aproximadamente, cuando María Nicolaza estaba en su terreno, cuidando sus
animales para que no los suelten, los denunciados Aquilino y Martina, que estaban
desde las 10:00 horas en el terreno de los denunciantes, trasquilando una oveja
que había hecho ingresar, luego de terminar se dirigieron hacia el toro de los
denunciantes y lo soltaron, sacándole la soga, lo mismo hicieron con sus ovejas y
cuando les reclamaron los denunciados agredieron a la denunciante; que el señor
Aquilino la empujó y le dio un puñete en la cara, y la señora Martina la tumbó al
piso y la cogió de los pelos e introdujo su dedo en forma violenta en su nariz,
haciéndola sangrar.
2
3.5. Objetivamente es posible que los denunciados, excepto Ítala Díaz Cerna, hayan
penetrado en el citado predio con lo cual tratan de turbar la posesión de los
denunciantes y que producto de ello se hayan generado peleas y agresiones y
hasta amenazas; sin embargo, ello no es suficiente para configurar el delito de
usurpación; por cuanto, dicho delito se configura a título de dolo, para ello debe
obrar sin derecho alguno respecto del predio en Litis y que lo hagan con la
finalidad de despojar a los poseedores del predio para apropiarse del mismo.
3.6. Al respecto el denunciado sostiene que no fue comunicado del ofrecimiento de la
venta en tanto los denunciantes aseguran que sí, pero que su vendedor les ha
dicho de ese hecho. Lo cierto es que la denunciante ha mencionado no haber
verificado de ese ofrecimiento previo al colindante; por tanto, existe la posibilidad
de que los denunciados no hayan tenido la oportunidad de efectuar como primera
opción esa compra en su condición de colindantes y familiares cercanos de los
vendedores.
3.7. En ese sentido y estando a que los denunciados buscan retraer el bien, habiendo
recurrido a las Rondas y al Juez de Paz, efectuando depósitos de dinero, primero
por 40 mil soles y luego por 24 mil soles, entonces, el propósito o móvil de los
denunciados no es el de querer turbar o perturbar la posesión de los denunciantes
ni tampoco despojarlos; sino que buscan una solución al problema apoyándose en
sus autoridades comunales y locales; por lo que, si bien, se habría producido cierta
turbación de la posesión; sin embargo, ello se realizado con dolo; por lo que, falta
el elemento subjetivo del tipo penal; no configurándose el delito.
3.8. Asimismo, se debe tener en cuenta que los denunciados, son personas de campo,
que buscan hacerse del terreno en Litis en la creencia que como familiares de los
vendedores y colindantes del predio les asiste el derecho de primera opción de
compra; por lo que, han efectuado fuertes sumas de depósito devolviendo el lo
pagado por los compradores, lo cual, no ha sido atendido; ello, permite concluir
que los denunciados no actuaron dolosamente; pues, primero recurrieron a las
autoridades del lugar.
3.9. Siendo así, no habría obstáculo para que la solución se realice a nivel comunal o
ronderil, conforme así se habría tratado según Acta de Asamblea Extraordinaria
donde han buscado dar una solución al problema llegando a dividir el predio en
dos partes iguales; si bien, el denunciante no firmó el acta, pero estuvo presente;
ello demuestra que los denunciados buscan una solución al problema en la vía
extra penal; en efecto, en el derecho penal no se podría determinar si los
denunciados tendrían derecho al retracto o no; por lo que, se evidencia ausencia
de dolo.
3.10. Además, debe tenerse presente que el denunciante, en la Constatación fiscal, ha
referido que no se opone al retracto del denunciado, pero que debe devolver el
dinero con intereses, dejarle una entrada y permitirle el consumo de agua para
su uso personal y de sus animales, lo cual, evidencia que el problema no es la
3
usurpación sino el retracto; por lo que, al haberse determinado que ninguno de
los dos estuvo en posesión, conforme a lo declarado por algunas autoridades, lo
que debe resolverse es quien de los dos tiene mejor derecho para quedarse con
el bien; lo cual, debe resolverse en el ámbito civil. Sin embargo, la solución dada
por las autoridades comunales, es razonable, justo y equitativo; y, el que no esté
de acuerdo, puede recurrir a la vía judicial civil haciendo valer sus derechos.
3.11. De otro lado, en relación a la imputada Ítala Díaz Cerna, dicha persona no tendría
ningún interés en el derecho de propiedad y en el de posesión del predio que se
investiga; pues, si bien, habría estado presente en algún momento de los hechos;
ello, no lo ha realizado con el ánimo usurpante, sino en apoyo a la parte
codemandada al ver la disputa del predio; por lo que, ella no podría ser
responsable penalmente por éste delito; no ha obrado con dolo ni con animus de
despojar a los denunciantes para apropiarse del bien.
3.12. En el presente caso, se advierte que se discute la propiedad del predio y no la
posesión; por lo que, el fondo del debate se centra en determinar quién tiene
mejor derecho a la propiedad del predio en discusión; pues, ninguno ha
acreditado encontrarse en posesión de dicho bien. Advirtiéndose, que los hechos
denunciados se tipificarían en el artículo inciso 2 (despojo parcial con violencia) e
inciso 3 (actos de perturbación) del 202° del Código Penal.
4
según ellos lo han depositado; luego con la fuerza los han despojado de la mitad
del predio.
3.17. Por lo que, al haberse cometido el delito, se solicita se desestime el predio de la
Fiscalía y se envíe la carpeta en consulta al Fiscal Superior; más aún, si su
patrocinado no firmó los acuerdos de las Rondas Campesinas y no se discute la
propiedad; pues, Aquilino sólo es colindante y no estuvo en posesión del citado
bien.
En ese sentido, a fin de tomar una decisión correcta, se realiza el análisis dogmático
siguiente:
1
Diplomado en Derecho Penal, Parte General, Parte Especial y Técnicas de Litigación Oral en el NCPP.
UNT-INACAP-2010. pp. 71-72.
5
4.2. Respecto de la tipicidad objetiva2.- Sujeto activo.- Podrá ser cualquier persona. Es
un delito común, donde los elementos en que se funda la punibilidad pueden ser
trasladados sin ningún problema al hombre de atrás, por lo que la autoría mediata
resulta plenamente admisible. En el caso de autos podrían ser sujetos activos los
citados investigados, sindicados por la parte agraviada como los responsables del
despojo que habría sufrido del predio antes indicado. Sujeto pasivo.- Lo será todo
aquel que ejerce la posesión, la tenencia real del bien inmueble al momento de la
acción punible, al margen del título dominical que pueda presentar o, en cuanto al
derecho por el cual asienta su posesión sobre el inmueble; lo que no obsta a que
se pueda incluir al propietario poseedor.
4.3. Tipo subjetivo del injusto3.- Las modalidades del injusto de Usurpación que se
glosan en la estructura normativa del artículo 202° sólo resulta reprimible a título
de dolo, consciencia y voluntad de realización típica; el autor dirige de forma
consciente su accionar delictivo, ora destruir, modificar y/o alterar los linderos del
predio contiguo, ora a despojar al sujeto pasivo de la posesión del bien inmueble,
mediante el empleo de la violencia o de la amenaza que recae sobre los
poseedores. Se presenta en el tipo subjetivo del injusto un elemento, un añadido
aparte del dolo, en el sentido de que la alteración de linderos, la desocupación de
la víctima del bien inmueble, debe perseguir un ánimo específico trascendente: de
“apropiarse” de su posesión, pues si no es así, pese a concurrir destrucción de
linderos, sería constitutivo de daños o, cuando lo hace para ingresar al bien y así
hacerse de los bienes muebles que están en su interior (hurto).
4.4. El despojo4.- De las conductas típicas que el legislador ha glosado en el artículo
202°, sin duda el comportamiento prohibido in examine, presenta un mayor
desvalor del injusto típico, en mérito a los medios comisivos que el autor emplea
para hacerse de la posesión y/o tenencia del bien inmueble de forma ilícita. Se
refiere el autor – a la violencia, amenaza, engaño y abuso de confianza. Según lo
previsto en el artículo 896 del C.C., la posesión es el ejercicio de hecho de uno o
más poderes inherentes a la propiedad. Constituye en realidad una situación
fáctica con reconocimiento jurídico.
4.5. Medios comisivos5.- La primera variante a examinar, es el despojo mediante
“Violencia”, la cual importa el uso de la fuerza física suficiente por parte del
agente para poder desocupar al poseedor o al tenedor del bien inmueble que
pretende ocupar. Si la violencia que se ejerce, es orientada a ingresar al inmueble,
pero no para proceder a la desocupación del legítimo poseedor, no estamos ante
la figura delictiva en análisis, sino ante la tipicidad objetiva de un allanamiento de
domicilio en concurso con coacciones y/o lesiones. La perfección delictiva de esta
2
Peña Cabrera Freyre, Alonso Raúl (2009). Derecho Penal – Parte Especial. Tomo II. IDEMSA. Lima,
Reimpresión, pp. 458 y 477-478.
3
Ibid., p. 458.
4
Ibid., pp. 461-463.
5
Ibid., pp. 464-468.
6
modalidad delictiva, habrá de fijarla cuando el autor logra despojar totalmente al
poseedor o al tenedor del bien inmueble, mediando una violencia idónea para
ello. Segundo medio comisivo vendría a resultar el uso de la “amenaza”, al cual
importa el empleo de una vis compulsiva, dirigida a coartar la esfera decisoria de
la víctima bajo un estado de plena libertad, mediante el anuncio de realización de
un mal inminente sobre los bienes jurídicos fundamentales de la víctima o de
tercera persona relacionada con la misma. Anuncio de un mal inminente, futuro y
de idónea concretización, cuya seriedad ha de analizarse caso por caso, de
conformidad con las características concomitantes al hecho punible. A diferencia
de la modalidad anterior, el despojo de la posesión de la víctima, no se produce
materialmente por obra del agente, sino que el propio sujeto pasivo procede a la
desocupación del bien inmueble, pero bajo una voluntad viciada. El estado
consumativo habremos de verificarlo cuando se produce la efectiva desocupación
– total o parcial-, del bien inmueble por parte de la víctima. El tercer medio
comisivo es el “engaño”, el cual implica la desfiguración de la realidad de las cosas,
el agente se vale de una serie de artificios para presentar un estado fáctico que no
se condice con la veracidad inherente. El engaño ha de generar un error en la
víctima, pues producto de su estado psicológico, que fue impulsado por la
conducta fraudulenta del autor, decide desocupar el bien inmueble y le entrega la
posesión al agente. Finalmente, en el último medio comisivo a saber, se hace
mención al “abuso de confianza”, el cual debe ser entendido como aquella
situación en la cual el agente mantiene una determinada relación con el sujeto
pasivo, sea de naturaleza laboral, contractual, etc., la cual se aprovecha, para
lograr la desocupación del sujeto pasivo del bien inmueble. Finalmente - se dice –
hemos de delimitar la perfección delictiva, cuando el autor logra despojar – total o
parcialmente-, al sujeto pasivo de la propiedad del inmueble, sin necesidad de que
se obtenga un provecho de aquél.
4.6. Turbación de la posesión6.- El injusto típico in examine importa un menor disvalor
en comparación del comportamiento anterior; primero, porque no se produce la
desocupación – total o parcial-, del bien inmueble por parte del sujeto pasivo, no
obstante advertirse también el empleo de violencia y/o amenaza. La modalidad en
cuestión importa únicamente la realización de actos de perturbación del normal
use y disfrute del ius possesionis por parte del autor. Bien jurídico objeto de tutela
es el ejercicio efectivo del derecho real de posesión, que se ve mermado en su
desarrollo, cuando el agente realiza la conducta que el legislador ha determinado
su inclusión en el inciso 3) del artículo 202° del C.P. Sujeto activo puede ser
cualquier persona, no se requiere una especial calificación, a diferencia del inciso
1), puede ser el co-poseedor, el arrendador, el propietario, etc. La acción violenta
o la amenaza, objetiva y subjetivamente deben orientarse en el sentido de turbar
la posesión y no ya simplemente el de molestar a la persona del poseedor, anota
6
Ibid., pp. 468-469.
7
Soler. Para que de usurpación pueda hablarse, es preciso que la violencia o la
amenaza haya turbado en alguna forma la pacífica posesión del inmueble, ya sea
haciendo retirar al poseedor momentáneamente a lo menos, de una parte de su
campo con la pretensión de que no le pertenece; pero sin invadir el campo, ya sea
amenazando personalmente con ejecutar violencias, si el poseedor larga hacienda
a determinado potrero no corresponderle en posesión a la víctima. La violencia
puede recaer tanto sobre las personas o constituir una fuerza sobre las cosas. A
esto se debe, que el bien tutelado sea el goce pacífico de la posesión de un
inmueble. Las simples molestias al poseedor, o la privación de comodidades serán
insuficientes para materializar el delito.
4.7. La consumación7.- Los supuestos delictivos previstos en el inciso segundo del
artículo 202, se consuman o perfeccionan al momento que se logra el real despojo
total o parcial de la posesión, tenencia o el ejercicio de un derecho real de un
inmueble al sujeto pasivo. El despojo tiene que ser en forma directa al real y actual
posesionario del inmueble. Si no hay posesión o simple tenencia sobre el
inmueble, no habrá despojo con connotación del delito de usurpación. En caso
que haya despojo, por ejemplo del derecho de propiedad sin que el propietario
haya estado en actual posesión mediata o inmediata del inmueble, el delito en
hermenéutica jurídica no aparece. Presentándose en tal supuesto un conflicto que
debe ventilarse en la vía extrapenal. Se trata de un delito instantáneo, pues el
estado de desposesión creado por la realización del delito no puede ser imputado
como consumación, sino como un efecto de éste. En la redacción del inciso 2 del
artículo 202 del CP, el legislador nacional ha puesto énfasis en el acto mismo del
despojo, no importando para efectos de la consumación que la desposesión se
mantenga en el tiempo. Objetivamente el despojo se materializa en un solo
momento mediante los actos típicos de violencia, amenaza, engaño o abuso de
confianza; es decir, el despojo se da en un instante no es de realización
permanente; lo que si se produce es una situación de desposesión que se
mantiene en el tiempo; se crea un estado distinto al anterior al despojo. En suma,
el despojo en sí mismo se produce en un solo momento, no se mantiene en el
tiempo.
4.1. De otro lado, la atipicidad8, es el resultado de la verificación si la conducta y lo
descrito en el tipo, coinciden. A esto se lo denomina juicio de tipicidad, que es un
proceso de imputación donde el intérprete tomando como base al bien jurídico
protegido, va a establecer si un determinado hecho puede ser atribuido a lo
contenido en el tipo penal. Por consiguiente, la tipicidad es la resultante afirmativa
del juicio de tipicidad, contrario sensu, la atipicidad es la consecuencia negativa
del mismo.
7
Salinas Siccha, Ramiro (2010). Derecho Penal- Parte Especial. Vol II. Grijley, Lima, pp. 1204-1207.
8
Taboada Pilco, Giampol (2010). Jurisprudencia y Buenas Prácticas en el NCPP. Tomo I, 2° ed. Lima, p.
573.
8
4.2. Esto implica que: 1) La conducta incriminada no este prevista como delito en el
ordenamiento jurídico penal vigente, es decir, la conducta realizada no concuerda
con ninguna de las legalmente descritas, no es una falta de adecuación a un tipo
existente, sino la ausencia absoluta del tipo, estamos ante un caso de atipicidad
absoluta por falta de adecuación directa, o 2). El suceso no se adecue a la
hipótesis típica de la disposición penal preexistente invocada en la investigación,
esto es, cuando el hecho está descrito en la ley, pero la conducta adolece de algún
elemento allí exigido, se plantea frente a la ausencia de cualquier elemento del
tipo: sujetos – activo y pasivo, conducta – elementos descriptivos, normativos o
subjetivos – y objeto – jurídico o material -, estamos ante un caso de atipicidad
relativa por falta de adecuación directa.9
9
Taboada Pilco, G. (2010). Ibid. p. 574.
10
Peña Cabrera Freyre, A.R. (2009). Exegesis – Nuevo Código Procesal Penal. Tomo II, 2da, ed., editorial
Rodhas, p.305.
9
que ponen fin al proceso y a la instancia, sólo pueden obedecer a un mandato de
orden jurisdiccional a fin de garantizar su legalidad.
SETIMO.- El requerimiento, en el presente caso, se circunscribe a lo descrito en el
tercer considerando de esta resolución; por lo que, realizamos el análisis siguiente:
Determinación de la imputación:
7.1. La sindicación se circunscribe a la versión dada por los denunciantes Marcelo
Tinoco Muñoz y María Nocolaza Goicochea Guevara, que se sintetiza en lo
siguiente:
Se interpone denuncia contra Aquilino Vásquez Cerna, Martina
Hinostroza Goicochea e Ítala Díaz Cerna, por la comisión del delito
contra el patrimonio: Usurpación (perturbación de la posesión) (…).
(…) soy propietario del predio identificado como “Sub Lote 1”, ubicado
en la comunidad de Muya, que tiene un área de 3,389 metros
cuadrados, y lo adquirí de sus anteriores propietarios Juan Acuña
Goicochea y María Otilde Cerna Bustamante, mediante contrato de
compraventa de fecha 11 de agosto del 2020.
Que, el día 4 de noviembre (…), siendo las 8 am., aproximadamente, el
denunciado (…) ingresó a mi terreno sin autorización y peló las estacas
de mi ganado, luego aprovechando que mi persona no estaba, y sin
motivo alguno empezó a malograr mis plantas.
Que, el día 5 de noviembre, los denunciados ingresaron a mi predio a
eso de las 6 am., y empezaron a amarrar sus animales, pelaron las
plantas, y nos amenazaron; y el día martes 09 de noviembre, siendo las
2 pm., aproximadamente cuando mi esposa (…) estaba en nuestro
terreno, (…), y los denunciados Aquilino y Martina, que estaban desde
(…) las 10 am., en nuestro terreno que es colindante con su terreno y
estaban trasquilando una oveja (…), luego que terminaron (…), se
dirigieron hacia nuestro toro y lo soltaron, (…), lo mismo hicieron con
nuestras ovejas, y cuando me fui a reclamarle, los denunciados me
agredieron, el señor Aquilino me empujó y me dio un puñete en la cara,
y la señora Martina, me tumbó al suelo, y me cogió de los pelos,
introdujo su dedo de manera violenta en mi nariz, haciéndome sangrar
(…). [v. folios 01-05].
10
jueces en el momento de la valoración del testimonio único, a efectos
de poder enervar la presunción de inocencia (…).11
7.3. En ese orden de ideas el Acuerdo Plenario n.° 2-2005/CJ-116, en su fundamento
décimo, establece que:
La declaración de un agraviado, aún, cuando sea el único testigo de los
hechos, tiene entidad para ser considerada prueba válida de cargo, y por
lo tanto podrá enervar la presunción de inocencia del imputado,
siempre y cuando no se adviertan razones objetivas que invaliden sus
afirmaciones. Siendo las garantías de certeza: Ausencia de incredibilidad
subjetiva; verosimilitud y persistencia en la incriminación.
7.4. Se tiene que la declaración del denunciante como fuente incriminatoria, debe ser
recibida, analizada y valorada en ese contexto, con la finalidad de determinar la
existencia un mínimo nivel de detalle que permita a los imputados saber el suceso
histórico que se les atribuye y la forma y circunstancias en que pudo tener lugar, lo
que se conoce en doctrina legal como imputación suficiente, a tenor de lo
dispuesto en el Acuerdo Plenario Extraordinario n.° 02-2012/CJ-116, fundamento
10. Además, la Corte Suprema ha establecido que:
La corroboración periférica, empero, no exige pruebas autónomas sobre
aspectos propios del hecho juzgado, sino datos acerca de circunstancias
que rodean al hecho que aporten indicios razonables de la veracidad de
la información proporcionada por la víctima -se puede acudir a
declaraciones referenciales, (…) u otras-. [v. Casación n.°
1394-2017/PUNO, fundamento 5.3].
7.5. En efecto, se advierte que los denunciantes Marcelo Tinoco Muñoz y María
Nicolaza Goicochea de Tinoco, con fecha 11 de agosto de 2020, compraron de sus
anteriores propietarios María Otilda Cerna Bustamante y Juan Acuña Goicochea, el
Sub Lote 1, ubicado en el caserío de Muya, distrito y provincia de Hualgayoc, con
una superficie aproximada de 3,389 metros cuadrados, por la suma de S/
40,000.00 [v. folios 08-09].
7.6. Al respecto, el día 17 de enero de 2022, se recibió la declaración del denunciante
Marcelo Tinoco Muñoz, quien manifestó que:
El terreno me ha vendido un colindante (…) y el denunciado Aquilino
Vásquez Cerna quiere retraerme el terreno que he comprado. Me
entregaron el terreno y me demandaron el terreno y el hijo del
vendedor Elder Acuña Cerna quería rescatar el terreno de su padre. En
la actualidad el terreno lo tengo Yo, pero los denunciados meten sus
ovejas, su ganado y me están intimidando por el terreno.
(…) el denunciado le ha pegado a mi esposa y a mi hija. Han pelado las
plantas de quinua en el lindero (…) y no me dejan el pasto del terreno.
Mi vendedor (…) dice que le ha avisado al señor Aquilino de la venta del
terreno pero no han llegado a ningún arreglo y después de tres meses
11
Pablo Talavera Elguera (2009). La Prueba en el Nuevo Proceso Penal. Editorial y Gráfica EBRA- AMAG,
primera edición, octubre, Lima, p. 131.
11
han ido al Juez y le ha dicho que puede venderlo a quien quiera. [v.
folios 20].
7.7. Con fecha 22 de julio de 2022, se recibió la declaración ampliatoria del citado
denunciante, quien afirmó que:
(…) me entregaron el terreno el 15 de agosto de 2020, y desde allí lo
hemos estado administrando, hasta fines de agosto 2020, y entonces el
señor Aquilino dice que el terreno era de él, por haber sido de su
abuela, y no me dejan el terreno, y me demandó en mi base ronderil, y
decía te devuelvo la plata que has pagado por el precio (…). El 15-
setiembre-2020, me demandó ante el Juez de Paz, pero no hubo ningún
arreglo, y él puso su ganado en el terreno (…), entrando junto con su
esposa (…), y allí estaban en el terreno cuidándolo, y no nos dejaban
entrar, y allí se han mantenido un año, en que Yo ya lo demandé en mi
misma base para que me deje mi terreno, o caso contrario me devuelva
mi plata (…), pero Yo exigía que me devuelva pero con el interés de mi
plata porque ya era un año (…). En conclusión solo hemos estado en el
terreno desde el 15-agosto-2020 hasta fin de mes de agosto 2020, y
solamente lo cuidábamos porque el terreno es pastaje y amarrábamos
nuestro ganado ovino y vacuno, (…), y Yo soy colindante de esa parcela y
también los denunciados son colindantes por otro extremo. El 04-
novimebre-2021, ingreso nuevamente al terreno con mis hijas (…), pero
el señor Aquilino, el 09-noviembre-2021, ingresa al terreno con sus
ovejas y se puso a trasquilarlo a una de ellas en mi terreno, y después ha
sacado las sogas de nuestros animales, cuando mi esposa María
Nicolaza se fue a reclamarle, el señor Aquilino lo empujó y le dio un
puñete, luego la señora Martina lo ha agredido a mi esposa en mi
mismo terreno, (…) ellos se quedaron en mi terreno.
Aquilino y su esposa Martina cuando han entrado en mi terreno, ha
pelado plantas de quinua, (…), han amarrado su ganado de ellos, y lo
han suelto a mi ganado, y no nos permiten ingresar en nuestro terreno,
y también le han pegado los dos a mi esposa María, la señora Ytala ha
sido invitada por los denunciados, para que los apoye a ellos, y lo ha
amenazado a mi hija para darle con un palo. [v. folios 95-96].
7.8. Asimismo, con fecha 01 de marzo de 2022, se recibió la declaración de la
agraviada María Nicolaza Goicochea de Tinoco, quien precisó que:
(…) han ingresado a mi terreno que se llama Ocshamayo y proceden a
pelar sus plantas, lo sueltan nuestro ganado, lo corren, y a mi me ha
pegado el Aquilino y la Martina, ellos han ingresado el 04 y 05 de
noviembre del 2021.
(…) no nos dejan entrar, dicen que han depositado el dinero en el banco,
y la ronda lo ha mediado el terreno, mitad cada uno, y en la actualidad
ellos lo tienen la mitad no más del terreno, y nosotros los tenemos la
otra mitad, colocando un lindero de piedras, pero el problema no está
arreglado. Nosotros no sabemos si ha depositado los veinticuatro mil
soles en el Juez de Paz.
12
También refiere que no han verificado con algún documento si su
vendedor le había comunicado la primera opción de venta al señor
Aquilino. [v. folios 25].
7.9. Igualmente, con fecha 22 de julio de 2022, la citada agraviada, corrobora lo
manifestado por su esposo conforme a los términos antes mencionados [v. folios
97-98].
7.10. De lo expuesto, se colige que existiría una imputación directa contra los
denunciados Aquilino y Martina, respecto de la perturbación y posible despojo
del predio que compraron los denunciantes en el año 2020, más no existe una
imputación concreta de los hechos que habría realizado la denunciada Itala Díaz
Cerna; pues, refieren que ésta fue invitada para que los acompañara a los
denunciados; sin embargo, de la revisión de los actuados se advierte lo siguiente:
a) Del documento denominado “Denuncia” de fecha 29 de agosto de 2020, se
tiene que el señor Aquilino Vásquez, 18 días después que los esposos Marcelo
y María Nicolaza compraran el predio en discusión, se presentó ante las
autoridades del caserío de Muya con la finalidad de denunciar al señor
Marcelo Tinoco Muñoz por haber comprado un terreno de nombre
“Ocshamayo” sin consentimiento de los herederos, terreno que está muy
cerca de su domicilio y que él hará la devuelta de dicho terreno. [v. folios 31].
Con lo expuesto se colige que la intensión de los denunciados no fue
apropiarse del predio comprado por los denunciantes sino que pretendieron
retrotraer el mismo; esto es, subrogarse en el lugar de los compradores
conforme al contrato de compraventa.
b) Situaciones de hecho que el denunciante conocía y estuvo de acuerdo en un
inicio; pero no cumplió con los acuerdos arribados ante las autoridades de su
comunidad; pues, conforme al “Acta de Conciliación de un Problema de una
devuelta de terreno” de fecha 05 de setiembre de 2021, celebrado ante las
autoridades del caserío de Muya, se dejó constancia que:
1). Que el señor Marcelo pide que le devuelvan su plata de la compra
del terreno librando su entrada (…).
2). Por su parte los señores Aquilino y familia (…) están de acuerdo en
devolver la suma (…).
3). La asamblea y las autoridades (…) acordaron que se de un plazo de
30 días calendarios. Aclarando que el señor Marcelo no está de acuerdo
insistiendo que lo hagan la devolución dentro de las doce horas su
dinero con intereses y arriendos. Lo cual, las opiniones de los
asambleístas no procede por estar el terreno en problemas ya que la
devolución de dicha compra de terreno lo están haciendo los herederos
y colindantes.
(…) por quitarse el señor Marcelo no se llegó a ninguna solución (…);
aclarando que las autoridades y los asambleístas no se responsabilizan
de dicho problema por desobedecer los acuerdos (…) por parte del
señor Marcelo (…). [v. folios 35-36].
13
c) Asimismo, conforme al “Acta de Reunión” de fecha 15 de setiembre de 2021,
celebrada también ante las autoridades del caserío de Muya, se dejó
constancia que:
(…) el comprador menciona que él comprado una entrada por el costado
del predio, el resto de terreno está de acuerdo que lo devuelvan. Los
colindantes Aquilino Vásquez y el señor Amado Vásquez también están
de acuerdo a devolver el dinero.
(…) en conclusión se decidió, que el señor Marcelo Tinoco quede con su
entrada que ha comprado, los colindantes antes mencionados (…)
devuelvan como interesados que han querido comprarlo anteriormente.
(…) todos empezaron a retirarse sin quedar en nada (…). [v. folios 37-
38].
d) Inclusive se advierte que el denunciado Aquilino Vásquez y la persona de
Armando Vásquez, con fecha 18 de setiembre de 2020, ya buscaban retraer el
predio comprado por los denunciantes; pues, conforme a la “Demanda”
realizada el Juez de Paz de Moran, se dejó constancia que:
(…) les corresponde comprar este terreno; porque, son colindantes
laterales y además éste terreno procede de la misma familia (…) y el
comprador tan solo colinda una pequeña parte y además es
procedencia de otra familia. (…) que están de acuerdo a hacer la
devuelta de esta compra. [v. folios 39 y 104].
e) En ese contexto, con fecha 05 de enero de 2022, con la finalidad de resolver el
problema suscitado, se reunieron los interesados ante las bases roderas de
diversas comunidades, contando con la intervención del Presidente y
Comisión de la Central Única de Rondas Campesinas de Hualgayoc, donde se
dejó establecido que:
(…) se llegó a la conclusión que de acuerdo a la verdad dicho terreno le
corresponde al señor Aquilino Vásquez Cerna por ser coheredero; pero
por la voluntad personal del señor Aquilino le deja con la mitad del
terreno al señor Marcelo; por lo tanto, como el terreno según escritura
fue vendido en la suma de S/ 48,000.00 (…) le corresponde depositar al
señor Aquilino S/ 24,000.00 (…) en el término de 24 horas en el Juez de
Paz de Morán Lirio donde debe recoger el señor Marcelo (…), pasando a
la medición del terreno y limitación (…). En caso de incumplimiento de
los acuerdos de cualquiera de las dos partes se encargarán las
autoridades de Muya hacer la convocatoria para ver las cosas que se
susciten y sometidos ante las rondas campesinas. Negándose a firmar el
señor Marcelo Tinoco Muñoz. [v. folios 44-45].
f) De lo expuesto, se corrobora la verdadera intensión que tuvieron los
denunciados de solucionar el problema suscitado desde los inicios de la
compra del predio denominado “Ocshamayo”; por el contrario, fue el
denunciante Marcelo quien incumplió los acuerdos arribados ante las
Autoridades de su comunidad con participación de la Central Única de Rondas
Campesinas de Hualgayoc; puesto que, la persona de Aquilino si cumplió con
14
depositar determinadas sumas de dinero que no fueron retiradas o cobradas
por los denunciantes, conforme se corroborará más adelante.
15
retiraron ese dinero (…), y entonces en vista que no me hacen caso la
misma Organización de Rondas nos dividieron dicho terreno la mitad a
cada uno, y entonces los veinticuatro mil soles que me correspondía por
la mitad del terreno le he depositado el dinero en el Juez de Paz de
Morán Lirio (…), entonces el problema ya ha sido arreglado por la ronda,
pero los denunciantes no respetan ese arreglo, y el problema sigue. [v.
folios 26-27].
c) Tales versiones resultan verosímiles y coherentes, conforme se corrobora con
los actuados antes analizados; además, mediante los documentos de folios 30,
se acredita que el denunciado Aquilino, con fecha 08 de noviembre de 2021,
realizó ante el Banco de la Nación, dos depósitos favor del denunciante
Marcelo; uno, por la suma de S/ 791.30 y otro por la suma de S/ 39,999.92.
d) En efecto, el testigo Edgar Leonel Medina Hinostroza, en su condición de
Teniente Gobernador del caserío de Muya, afirmó que:
A través de la ronda campesina y el Juez de Paz, hemos querido que
lleguen a una solución (…) el señor Aquilino, quería devolver el dinero a
Marcelo, pero éste último quería que le devuelva con intereses, pero en
la reunión de la comunidad no se acordó que la devolución sea con
intereses, porque el señor Marcelo no había estado en posesión, (…).
Luego de que el señor Marcelo el mismo buscaba que se le devuelva el
dinero y que en todo caso le den un pase para llegar a su vivienda, (…)
como no había un entendimiento entre ellos, (…), se acordó dividir el
terreno mitad para cada uno de ellos, pero el señor Marcelo no estaba
de acuerdo, (…). [v. folios 100-101].
e) El testigo Humberto Cieza Acuña, en su condición de Presidente de Rondas
Campesinas del caserío de Muya, preció que:
No lo han tenido en posesión, porque ni bien supo el señor Aquilino de
la compra que ha hecho Marcelo, ahí mismo se hizo el problema, en la
actualidad el terreno está a las quitadas, porque ambos entran a
amarrar sus animales y con la Central de Rondas Campesinas y las bases
de Moran se ha medido el terreno entre los dos, mitad cada uno (…). El
señor Aquilino depositó la mitad del dinero que ha pagado el señor
Marcelo, y el deposito lo ha hecho en el Juzgado de Paz, (…), el señor
Marcelo después de dos debates comunales se retiró a Jaén, y el señor
Aquilino lo poseía amarrando su ganado en el pasto (…). [v. folios 113-
114].
f) Finalmente, el testigo José Oscar Goicochea Muñoz, en su calidad de Juez de
Paz de Única Nominación del Centro Poblado de Morán Lirio, precisó que:
(…) el depósito se hizo en la cantidad de veinticuatro mil soles en
efectivo, pero el señor Marcelo Tinoco, no fue a retirarlo porque no
estaba de acuerdo con el retracto, y hasta la fecha no se nada, porque
luego de las 24 horas, el señor Aquilino Vásquez Cerna, fue a recoger el
dinero, (…). [v. folios 117-118].
g) De otro lado, con fecha 03 de marzo de 2022, se realizó una Constatación
Policial, en lugar de los hechos, dejándose constancia de lo siguiente:
16
(…) asimismo, en dicho predio se aprecia que en una mitad de largo se
encuentra sin pasto y otra mitad del predio con pasto que indicaría que
la parte del predio sin pasto estaría o le correspondería a la persona de
Aquilino (…) y la parte que cuenta con pasto sería de la persona de
Marcelo (…), visión que se habría realizado por parte de la Central Única
de Rondas Campesinas de Bambamarca y otras bases de rondas, (…)
dejando constancia que en dicho predio no se aprecia ningún tipo de
animales de ambas partes.
Según versión de la persona de Marcelo (…), indica que desde que lo
compró dicho predio estuvo en el mismo un mes aproximadamente, y
desde esa fecha dicho predio estaba en posesión de las personas de
Aquilino Vásquez Cerna y de Amado Vásquez Muñoz colindantes y
herederos (…). Marcelo Tinoco Muñoz, refiere que si la persona de
Aquilino Vásquez Cerna, requiere comprar el predio, él no se opone,
pero que la persona de Aquilino le devuelva su dinero en la totalidad y
los intereses que hasta la fecha llegarían; así como, le dejen una entrada
por el predio constatado (…) y a utilizar el agua de consumo humano y
de animales.
(…) que la vivienda de la persona de Marcelo (…) se encuentra a una
distancia de 100 metros aproximadamente de dicho predio constatado y
la vivienda de la persona de Aquilino (…), se encuentra a una distancia
de 3 metros de dicho predio (…). [v. folios 120-123].
h) Por lo tanto, si bien, los denunciados Aquilino y Martina se encontrarían en
posesión de parte del predio en discusión, conforme así se corrobora con la
constancia de posesión otorgada por las Autoridades del caserío de Muya, de
fecha febrero de 2022 de folios 43; sin embargo, atendiendo a que no solo su
intensión fue la de retraer la compraventa realizada por los denunciantes sino
que además, las Autoridades de la comunidad de ambos y otras; así como, de
la Central de Rondas Campesinas de Bambamarca, les otorgaron la posibilidad
de ocupar la mitad del predio en cuestión en mérito a lo solicitado por el
citado denunciado; es que, el problema suscitado, deberá ventilarse en la vía
extra penal, con la finalidad de determinase la existencia del derecho de
retraer que exigen los denunciados en mención respecto del predio adquirido
por los denunciantes.
7.13. Siendo así, no se advierte que los denunciados, hayan actuado con ánimo de
turbar o despojar de la posesión del predio que compraron los denunciantes,
sino que su intención fue la de retraer dicha compraventa que finalmente por
razones atribuibles a los denunciantes no se cumplieron los acuerdos arribados a
nivel comunal; por lo que, tales circunstancias deberán dilucidarse en la vía civil.
Siendo así, las lesiones sufridas por María Nicolaza Goicochea de Tinoco, a que se
refiere el Informe Médico de folios 16, corroborado con el Certificado Médico
Legal de folios 99 e integrado con el Certificado Médico Legal de folios 116, por
contener una fórmula médica de 02 días de atención facultativa por 07 días de
17
incapacidad médico legal, al no constituir delito sino faltas, deberá ventilarse en
el Juzgado de Paz Letrado de esta provincia a donde deberán remitirse copias
certificadas de los actuados pertinentes.
18
que se haya producido alguna conducta dolosa descrita en los tipos penales
antes mencionados.
SOLUCIÓN JUDICIAL:
OCTAVO.- Por consiguiente, la fase intermedia se funda en la idea de que los juicios
deben ser preparados convenientemente y se debe llegar a ellos luego de una
actividad responsable, por tal razón, un proceso correctamente estructurado tiene que
garantizar, también, que la decisión de someter a juicio al acusado no sea apresurada,
superficial o arbitraria.13 Lo expuesto sirve de fundamento a la posibilidad de proceder
– de parte o de oficio – al sobreseimiento del proceso; por lo tanto, en el caso de
autos, no se configura el delito denunciado, por atipicidad relativa por falta de
adecuación directa; esto es, que el suceso no se adecua a la hipótesis típica de la
disposición penal preexistente invocada en la investigación; pues, los hechos están
descritos en la ley, pero la conducta de los citados imputados adolece del elemento
descriptivo – objetivo y subjetivo, conforme se tiene analizado; por lo que, tampoco
resulta atendible la oposición formulada por la defensa de los denunciantes.
Por tales consideraciones y en aplicación además de los artículos 158°, 347° y 348°.1
del CPP; SE RESUELVE:
1) Declarar FUNDADO el requerimiento de SOBRESEIMIENTO total del presente
proceso, propuesto por el Fiscal a cargo del caso, en los seguidos contra:
AQUILINO VÁSQUEZ CERNA, identificado con DNI n.° 41143160, nacido el 05 de
febrero de 1945 en el distrito y provincia de Hualgayoc – Cajamarca, hijo de
Serapio y María Félix, con primaria completa, conviviente y domiciliado en el
caserío de Muya-Hualgayoc-Cajamarca; MARTINA INOSTROZA GOICOCHEA,
identificada con DNI n.° 27578539, nacida el 08 de setiembre de 1976 en el caserío
de Muya-Hualgayoc-Cajamarca, hija de Juan y Rosaria, con primaria completa,
conviviente y domiciliada en el caserío de Muya-Hualgayoc-Cajamarca; e ITALA
12
Peña Cabrera Freyre, A.R. (2009). Exegesis – Nuevo Código Procesal Penal. Tomo II, 2da, ed., editorial
Rodhas, p. 296.
13
Taboada Pilco, G. Op. Cit p. 692.
19
DÍAZ CERNA, identificada con DNI n.° 43026093, nacida el 18 de junio de 1985 en
Hualgayoc-Cajamarca, hija de Vicente y Dominga, con primaria incompleta,
conviviente y domiciliada en el caserío de Muya-Hualgayoc-Cajamarca; por la
presunta comisión del delito de Usurpación Agraviada (artículo 202°, incisos 2 y 3
concordante con el artículo 204° inciso 2 del CP.; en agravio de Marcelo Tinoco
Muñoz y María Nicolaza Goicochea de Tinoco.
2) LEVANTAR las medidas coercitivas de carácter personal que se hubieran dictado en
contra de los citados imputados y se ANULEN los antecedentes derivados del
presente proceso; OFICIÁNDOSE para tal fin, en su oportunidad.
3) REMITIR copias certificadas de los actuados pertinentes al Juzgado de Paz Letrado
de esta provincia, para que proceda conforme a sus atribuciones, en relación a las
lesiones sufridas por la señora María Nicolaza Goicochea de Tinoco, en mérito a lo
dispuesto en el fundamento 7.13 de la presente resolución; OFICIÁNDOSE para tal
efecto.
4) DEVOLVER la carpeta fiscal a su lugar de origen; OFICIÁNDOSE para tal efecto.
5) ARCHIVAR en forma definitiva presente expediente en donde corresponda, una
vez consentida o ejecutoriada que fuere la presente resolución.
6) NOTIFICAR a todos los sujetos procesales e incluida la parte agraviada para los
fines prescritos en el artículo 95°.1.d) del CPP; se expide la presente resolución, en
la fecha, conforme a la razón que antecede y debido a las recargadas labores de
este Juzgado; interviene la Especialista que suscribe por disposición Superior.-
20