DERECHO PROCESAL
ESTUDIANTE:
TEMA:
Susana Sánchez
Derecho procesal
4-739-230
MODULO 2
1
INDICE
Introducción ……………………………………………………………………..…….2
Procedimiento de careo en un proceso judicial……………………………………3
elementos intervienen en el careo…………………………………………….…….5
función del careo………………………………………………………………….…..7
Ejemplo de careo……………………………………………………………………..8
conclusión ………………………………………………………………………..……9
2
INTRODUCCION
En todos los procesos penales, existe un acusado y este gozará del derecho a un
juicio rápido y público, por un jurado imparcial del Estado y distrito en que se haya
cometido el delito, distrito que deberá haber sido previamente determinado por la ley,
y a ser informado de la naturaleza y causa de la acusación; ser confrontado con los
testigos en su contra; tener proceso compulsorio para la obtención de testigos a su
favor, y contar con la Asistencia de Abogado para su defensa.
Verdaderamente en un procedimiento judicial conjunto de paso o tramite que vamos
ha dar desde que iniciamos solicitud en el juzgado desde que pedimos algo a un juez
hasta que obtenemos un pronunciamiento de este a través de una sentencia, es
decir, todo lo que va desde el inicio desde la demanda hasta sentencia todos los
pasos.
3
Procedimiento de careo en un proceso judicial
La prueba de testigo o careo consiste en una declaración oral de un conocimiento de
una persona o de un tercero llamado testigo quien puede permitir formar la cerca de
un juzgador relevante y la responsabilidad delegada de los mismos.
Careo, según el diccionario de la Real Academia Española, se refiere a poner a una
o varias personas frente a otra u otras para comprobar la veracidad de lo que se dice
o se hace.
En la tv lo conocen muy bien porque es uno de los recursos más efectivos para
conseguir espectadores de calidad.
El careo puede darse tanto en la etapa de investigación como en la de audiencia
oral, según que el juez de instrucción o el presidente de la judicatura determine que
es necesario conocer la verdad.
Este es especialmente el caso cuando las declaraciones de los acusados o testigos
se contradicen. El proceso de confrontación en la etapa de investigación por lo
general comienza con la lectura de las declaraciones emitidas previamente de la
persona citada.
Si son testigos, el juez generalmente les recordará que pueden ser castigados si
mienten y cometen perjurio.
Consiste básicamente en aquello que haya presenciado visto u oído, se puede
entender en primer lugar que su calidad de testigo es de cero y nunca de parte,
4
como el testigo consta de una serie de deberes y derecho así como una
responsabilidad de su ejercicio de su función en el mismo, en consecuencia para
adquiere la protección de servicio de testigo debe tener en cuenta, que pueden ser
testigo la policía judicial en relacion con hecho en el transcurso de las actuaciones, la
mayoría de son testigo directo pues presenciaron de manera directa los hecho, sin
embargo hay que decir que puede acertarse testigo de referencia.
Si una persona ejerce su derecho constitucional a un juicio, la fiscalía debe presentar
a los acusadores del acusado y someterlos a contrainterrogatorio por parte de la
defensa. La Cláusula de Confrontación así lo exige. Sin embargo, con cada gran
protección constitucional, hay excepciones.
Si la acusación tiene declaraciones que quiere admitir en el juicio, pero no puede
presentar su testigo, es probable que la defensa haga una objeción de oídas y cite
una violación de la Cláusula de confrontación. En respuesta, la fiscalía puede citar la
Excepción en su argumento para que se admitan las declaraciones. Cuando todas
las demás excepciones de rumores fallan, la excepción residual puede venir al
rescate. Para admitir una declaración bajo la Excepción Residual, los cuatro
requisitos son:
integridad;
evidencia de un hecho material;
más probatoria en ese punto que cualquier otra evidencia que se pueda
obtener por métodos razonables; y
sirven a los intereses de la justicia y al propósito general de las reglas de
prueba
5
Elementos del careo
El careo puede ser entre las partes, entre testigo y entre testigo y partes, siendo
cuando existe contradicción y esta contradicción existe entre las partes o testigo.
Se solicita un careo cuando ya sea porque exista una contradicción ya sea de testigo
o de las partes entre las contradicciones; cuando exista una contradicción y cuando
termina el interrogatorio ya sea del testigo o de las partes cuando terminen es hay
donde solicitamos el careo.
6
La advertencia del testigo; se le indica que no se debe ausentar para que el careo
las partes, la instancia de parte o el tribunal de oficio acuerda el careo entre las
declaraciones y es ahí donde le dicen al testigo no te puedes ausentar.
Documentación de testigo; se debe dejar un acta de documenta la declaración de
testigo y peritos, primero se levanta el acta como toda actuación que permita
registrarse en soporte apto para grabación y reproducción es decir que se tengan los
medio para grabar declaraciones, y que el letrado disponga de firma electrónica
reconocida u otro sistema que garantice la autenticidad de lo gravado.
De no tener mecanismo el letrado de la administración de justicia consigna el acta de
manera que se transcribe, y con esa acta tiene que tener ciertas característica
número de procedimiento, lugar, fecha de celebración cuanto tiempo de duración
(realizar el acta) quien asiste al acto peticiones y propuesta pruebas pertinencias que
le orden de la prueba, resoluciones, circunstancia y las incidencia que no se pudo
constar en el soporte electrónico es decir que si en el plan ha ocurrido y no se ha
logrado hacer las anteriores se debe hacer de manera de manuscrita.
7
Función del careo
En mi criterio, un careo no es más que dos personas dando su versión de los hechos
frente a un juez, y para eso esta la diligencia de careo en el careo puede que exista
una contradicción o entre las partes que exista una contradicción, es decir, delante
del juez se constituye las dos partes y al letrado de administración de justicia se
constituyen las dos partes y se hace un careo conociendo hay quien dice la verdad.
Ejemplo de careo
Careo entre Carlos Reyes (testigo acusador) María Luisa Gómez (policía
judicial)
Careo, como prueba:
La confrontación es una prueba que rara vez se lleva a cabo en este momento.
Implica confrontar a dos testigos que sostienen testigos en conflicto para ver si están
de acuerdo en lo que realmente sucedió durante la sesión y como resultado de la
discusión.
Principios probatorios
En el informe se registra que la policía entrevista a el testigo acusador y en dicha
entrevista el le dice a la policía que lo matan lo de una banda llamada Bagdad y por
encima de ello indica que el pertenecía a esa banda y que mataron al señor Juan
Octavio Muñoz porque debía y tenia casos pendiente entre esas bandas, y al
momento de hacer la declaración indica que el no ha pertenecido ni pertenecerá a
ninguna banda solamente la ha oído mencionar.
¡¡Es ahí donde el juez indica que realizara un careo!!
Pasa a tomar la información de la policía e indica que la Sra. María luisa Gómez
presenta un informe en la averiguación previa e indica que lo entrevista y el testigo
acusador indica a la policía que el pertenece a la banda, Bagdad y que Juan tenia
rencillas con ello y por eso lo mataron.
8
Y luego la defensa le pregunta al testigo Víctor que si ha pertenecido alguna banda
el indica que no, la policía lo mira y le dice lo que esta en el informe y el defensor le
indica al juez que no perteneció a la banda y el testigo acusador se defiende
indicando que el nunca le dijo eso que nunca perteneció a la banda, cabe señalar
que todo debe estar por escrito, indicando que el no pertenecía sino el señor que
falleció.
El careo como medio probatorio,
Luego nuevamente pregunta a la Sra., policía, pero esta indica que puede haberse
equivocado y que puro nerviosismo se equivocó, aprovechando este el momento y
asegura que es por nerviosismo, afirmando que el nunca dijo que el no había
pertenecido a la banda.
Es importante que el acusado conozca la verdad a través de las personas que
acusaron o testificaron los hechos en su contra y que este pueda formular las
preguntas que considere necesaria no tiene que ver discrepancia entre el
denunciante y el denunciado, mas que un medio de prueba debe ser un medio de
defensa, fundamento del careo esta basado en Artículo 2145: Cuando los testigos o
imputados entre sí, o aquéllos con éstos, estén en desacuerdo, acerca de algún
hecho o de alguna circunstancia que interese a la investigación, el funcionario de
instrucción podrá ordenar el careo de los mismos, de oficio o a solicitud de parte
interesada. (CODIGO JUDICIAL. PROCESO PENAL LIBRO TERCERO PROCESO PENAL)
El careo debe hacerse sólo entre dos (2) personas.
Artículo 2146: El careo se verificará ante el funcionario instructor o el juez de la
causa, leyendo el secretario a los imputados o testigos entre quienes tenga lugar el
acto, las declaraciones que hubiesen prestado, previo juramento y lectura de las
disposiciones relativas al falso testimonio, excepto a los imputados ( CODIGO JUDICIAL.
PROCESO PENAL LIBRO TERCERO PROCESO PENAL).
9
El careo como medio probatorio,
Se superpone con la regla como una definición sucinta de la regla del testimonio de
oídas es que 'una declaración que no sea hecha por una persona mientras brinda
evidencia oral en el proceso es inadmisible como evidencia de cualquier hecho
declarado.
Conclusión
En el careo procesal es el momento en que se debe aclarar cualquier tipo de duda y
pregunta que se tenga.
Es importante que en los careos las pregunta se hagan directo el imputado con el
testigo y viceversa, cabe mencionar que debe ser con voz pausada y clara.
Siendo esta una garantía constitucional que fue creada para que procesado supiera
quien declaraba en su contra y también para que pudiera interrogarlo, ahora bien, la
finalidad no es conocer la verdad porque existen dos o mas declaraciones que se
contradice entre sí.
10
BIBLIOGRAFIA
Academia. Edu., Proceso penal en Panamá, Elizabeth Muñoz Rodríguez.
El careo, ¿qué es, cómo se practica y cuáles son sus efectos en el proceso
judicial 21 diciembre, 2020
CODIGO JUDICIAL. PROCESO PENAL, LIBRO TERCERO, PROCESO
PENAL PANAMA.