[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas60 páginas

Estrategias Didacitcas Multigrado

Este documento describe las estrategias didácticas para grupos multigrado. Explica que las escuelas multigrado son comunes en todo el mundo y en México, y ofrecen ventajas como mayor inclusión. Presenta cuatro modelos para organizar grupos multigrado y destaca que las estrategias deben adaptarse a la diversidad de alumnos. Finalmente, enfatiza que el contenido se puede enseñar a todos los niveles a través de actividades apropiadas para cada versión.

Cargado por

purp sox
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas60 páginas

Estrategias Didacitcas Multigrado

Este documento describe las estrategias didácticas para grupos multigrado. Explica que las escuelas multigrado son comunes en todo el mundo y en México, y ofrecen ventajas como mayor inclusión. Presenta cuatro modelos para organizar grupos multigrado y destaca que las estrategias deben adaptarse a la diversidad de alumnos. Finalmente, enfatiza que el contenido se puede enseñar a todos los niveles a través de actividades apropiadas para cada versión.

Cargado por

purp sox
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 60

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

MULTIGRADO

DOCENTE:JOSE ANTONIO GONZALEZ OLVERA


ALUMNO: JESUS ALEJANDRO MORADO IZAGUIRRE
KEVIN ABRAHAM LOPEZ SALDAÑA
El valor de las escuelas multigrado
Es común pensar que sólo una escuela completa organizada bajo la forma escolar
graduada, cada grupo con su propio maestro, puede dar una educación de mejor
calidad. Se solía decir que cualquier escuela que se apartara de ese modelo, con
maestros a cargo de grupos heterogéneos, era anti-pedagógica, deficiente y
destinada a desaparecer. No obstante, durante miles de años han existido escuelas
que son distintas al modelo actual dominante, no sólo por necesidades del servicio
sino incluso porque se valoran otras maneras de organizar una comunidad de
aprendizaje. A nivel mundial, más de la mitad de las escuelas no corresponden a la
forma graduada.
Existen muchas razones que han
llevado a las autoridades o directores
a optar por la fusión de grados de
forma temporal o permanente: la falta
de maestros, la reducción del número
de alumnos por maestro, el
ausentismo temporal de algunos
maestros que no son sustituidos, la
condición de poblaciones migrantes o
itinerantes, entre otras. En cada caso,
varía la forma de agrupar a los
alumnos y los maestros deben de
adaptar sus maneras de trabajar a
estas condiciones cambiantes, para
las cuales generalmente no fueron
preparados.
Las escuelas multigrado en
México!
En México durante siglos predominaron escuelas
establecidas en un salón con un maestro o una
maestra, quien además de ser director de la escuela
era el responsable de la enseñanza de todos los
niños y niñas sin distinción de edad y nivel. A veces
contaba con un ayudante y con mucho apoyo de
comités de la comunidad, que hacían las gestiones.
Estas escuelas unitarias no graduadas permitieron
ampliar al territorio nacional la cobertura de
educación elemental, particularmente cuando el
gobier no posrevolucionario tuvo que responder a la
creciente demanda rural por la educación pública.
Modelos de atención a los grupos multigrado

Los estudios internacionales han identificado cuatro modelos básicos en los que se tiende a organizar al
grupo multigrado.

● Cuasi-monogrado. Se trabaja cada grado por separado, dividiendo la atención y el tiempo entre los
alumnos. A menudo se da una tarea y un tema distinto a cada grupo y el docente se concentra en
apoyar a un grado a la vez.
● Programa multi-anual por ciclos en lugar de grados. Implica un ingreso escalonado de nuevos
alumnos cada dos años. Los grupos cursan dos grados durante dos años, para concluir el ciclo de
manera pareja.
● Modelo individualizado basado en materiales. En este modelo se preparan materiales seriados y
programados, como fichas o guiones, para que cada alumno trabaje individualmente a su propio
paso con apoyos puntuales del docente.
● Currículum común con actividades diferenciadas. Se trabaja con un programa en espiral. Se
establecen ejes temáticos seriados similares para todo el grupo y actividades diferenciadas según
distintos niveles y capacidades.
La experiencia
Si bien se aparta del modelo
multigrado graduado del Sistema
Educativo Nacional, la forma
escolar multigrado ofrece una
En México, la modalidad
opción no sólo para escuelas
multigrado a veces es
con una matrícula reducida y
considerada como una necesidad
sin un docente por grado, sino
más bien desafortunada para
también garantiza mayor
atender a quienes viven en
inclusión y atención a la
pequeños poblados dispersos,
diversidad en cualquier escuela,
donde el total de alumnos no
pues en todo grupo escolar
justifica asignar a un maestro por
existe una gran heterogeneidad
grado.
en las capacidades e intereses
de los alumnos.
En México, las pequeñas escuelas rurales que
atienden a los alumnos en sus lugares de
residencia mantienen una relación más estrecha
con la comunidad y fortalecen el tejido social
comunitario, asunto de vital importancia dadas las
condiciones actuales de nuestro país.

En Tlaxcala en particular, existe un fuerte arraigo


de la población a sus pueblos, barrios o colonias y
durante siglos esta tradición ha sostenido y
fortalecido a la escuela propia. Además, mantener
escuelas multigrado en todas las pequeñas
comunidades ha sido una vía importante para
garantizar la presencia del estado de derecho en
amplios territorios rurales de nuestro país.
Ventajas de la
pedagogía multigrado
Los docentes de grupos multigrado enfrentan el reto diario de manejar la
complejidad que requiere la planificación de actividades simultáneas
diferentes, favorecer el trabajo colaborativo e inclusivo en el aula y buscar
maneras de vincular el conocimiento con las características de las
comunidades que sirven; todo esto converge en aprovechar el potencial
pedagógico del multigrado.Por otra parte, también resaltaron muchas
cualidades, que en general coinciden con las que se han documentado en todo
el mundo. Presentamos una síntesis de las principales ventajas pedagógicas y
sociales.
Apoyar la pedagogía
multigrado
Reconocer y valorar el potencial de
un ambiente educativo en el que
conviven con pocos maestros
alumnos de muy diferentes edades,
trayectorias y conocimientos
permite comprender y acompañar
procesos de aprendizaje que
responden al principio pedagógico
consagrado en los programas
vigentes: Favorecer la inclusión para
atender a la diversidad.
Contenidos educativos de las estrategias
El conjunto de estrategias que presentamos en Yoltocah no se rige por programas
particulares, pues se desarrolló con maestros de todos los niveles y modalidades
de educación básica. A partir del criterio de los maestros y del equipo de diseño
didáctico, se seleccionaron 20 temas nodales, 10 del campo de Comunicación y
lenguaje y 10 del campo de Pensamiento matemático. Al diseñar las actividades se
acotó el tema común para asegurar una secuencia lógica de las actividades
desarrolladas. A lo largo del proyecto se fueron precisando algunos conceptos y
habilidades relacionados con el tema que se integraron a cada estrategia, según
las actividades propuestas y los resultados de la puesta en práctica por los
maestros.
Como bien lo propuso el educador
Jerome Bruner, cualquier contenido
puede ser enseñado de una manera
honesta a alumnos en cualquier etapa de
su desarrollo, si se busca cómo hacerlo.
En este caso, existen actividades que
promueven una apropiación significativa
y duradera de la comunicación oral y
escrita, que pueden ser constantes a lo
largo de la educación básica, como la
redacción de cuentos y la reflexión sobre
el sentido de nue-vas palabras.
¿Qué es una estrategia didáctica multigrado?

Por estrategia didáctica multigrado en Yoltocah


entendemos la secuencia de actividades en torno a un
contenido específico, que permite al maestro trabajar con
los alumnos del grupo multigrado que atienda.
Encontramos, en cambio, que los maestros de diversos
grupos intercambiaban actividades entre ellos y las
adecuaban a las características de sus alumnos. Las
estrategias diseñadas cuentan con secuencias de
actividades en cuatro versiones de creciente complejidad,
para adaptar la enseñanza a la diversidad de alumnos que
se atiende en cualquier grupo multigrado..
El diseño de las versiones

En los grupos multigrado la diversidad entre alumnos puede ser significativa tanto
por edad y grado formal como por sus avances reales en la adquisición de cada
habilidad o contenido. En algunas estrategias, se recomienda iniciar siempre por la
Versión A o B, incluso con alumnos mayores, para que comprendan la lógica de la
actividad. Dos o más versiones se pueden trabajar de manera simultánea, lo cual
depende de las características de los alumnos de cada grupo
Un mismo contenido se puede
desarrollar o representar de
maneras distintas pero que
comparten los elementos
Trabajar con versiones implica
necesarios para que los alumnos
reconocer y legitimar no sólo la
comprendan los conceptos
diversidad de alumnos y maestros
claves del tema.
sino también aprovechar la
diversidad de contextos escolares
y comunitarios. Permite que los
maestros puedan adecuar los
materiales y ejemplos que utilizan,
e incluso sus formas de enseñar, a
la diversidad contextual.
Autonomía y colaboración de los alumnos

Los maestros con experiencia en multigrado permiten


y promueven la ayuda mutua y recíproca entre
alumnos. Observan que el trabajo colaborativo
también hace posible que aquellos alumnos que ya
lograron apropiarse de ciertos conocimientos
repasen y refuercen estos aprendizajes al
acompañar y ayudar a sus compañeros.
En los grupos multigrado, sobre todo en las escuelas
unitarias, esto se presenta con mayor regularidad
porque muchos de los alumnos pueden ser
familiares, hermanos o primos.
Los maestros también pueden fomentar que se dé
este tipo de colaboración de diversas maneras.
Criterios pensando en
los alumnos
1.Que los alumnos sean los principales actores, con
guía del maestro.
2. Que sean actividades que disfruten, con componen-
tes lúdicos.
3. Que sean significativas en los entornos reales de los
alumnos.
4. Que aprovechen los saberes previos de los alumnos.
5. Que se puedan resolver con estrategias propias,
Criterios pensando en
los alumnos
incluso antes de conocer el concepto o procedimiento formal.
6. Que se puedan realizar muchas veces por cuenta
propia dentro o fuera del aula.
7. Que consideran los momentos, ritmos y procesos de
desarrollo particulares de cada alumno.
8. Que apoyen los procesos naturales y diversos de
aprender.
9. Que promuevan habilidades de escuchar, hablar,
leer y escribir.
10.Que promuevan habilidades de pensar, razonar,
expresarse y colaborar.
El tiempo de los
maestros
Los maestros pueden aprovechar los
comentarios y las preguntas que
realizan los alumnos sobre el proceso
o contenido específico de cada
versión, al pertenecer a un tema en
común, para explicarlo a todo el
grupo. Los argumentos y comentarios
de los alumnos enriquecen los
procesos de apropiación de los
contenidos por el grupo en general, y
en consecuencia se aprovecha más
el tiempo del que disponen los
maestros en clase.
Criterios pensando en los maestros multigrado
1. Que puedan realizarse en las condiciones reales del trabajo multigrado, en el
tiempo disponible, con todo el grupo junto.
2. Que aprovechen los saberes previos de los maestros.
3. Que utilicen materiales concretos, fáciles de obtener y
económicos.
4. Que permitan hacer variantes gradualmente más
complejas.
5. Que permitan participar a todos los estudiantes de alguna manera, incluyendo a
quienes tengan limitaciones físicas.
Criterios pensando en los maestros multigrado
6. Que permitan el trabajo colectivo entre alumnos con diferentes avances.
7. Que tengan instrucciones, reglas o consignas simples y claras.
8. Que involucren todos los sentidos: vista, oído, tacto, gusto, olfato.
9. Que promuevan múltiples formas de expresión: gráfica,
gestual, actuada, plástica, verbal, escrita, dramatizada y lúdica.
10.Que potencialicen la adquisición de conocimientos en el
futuro.
.
01
NAME OF THE
SECTION
You could enter a
subtitle here if you
need it
You Could Use
Jupiter
Three Columns,
It’s the biggest planet in
Why Not? the Solar System and
the fourth-brightest
object in the sky

Mars Saturn
Mars is a cold place. It’s Yes, this is the ringed
full of iron oxide dust, one. It’s a gas giant,
which gives the planet composed mostly of
its reddish cast hydrogen and helium
A PICTURE IS
WORTH A
THOUSAND
WORDS
AWESOME Becau
words se key
for ca
are gr
e
tching at
your
WORDS audie
nce
attent ’s
ion
This Is a Graph

Mercury Venus
Did you know Then copy the
24%
that this graph is 38% new graph and
editable? paste it here

36%
12%
Mars Saturn
Click on it, follow Don’t forget to
the link and delete the old
change the data graph afterward
You Could Use Four
Columns

Mercury Venus
Mercury is the closest Venus has a beautiful
planet to the Sun name, but it’s hot

Mars Saturn
Despite being red, Mars Saturn is the ringed one
is a cold place and a gas giant
How About the Percentages?

30% 15%
Mercury is the Despite being
closest planet to red, Mars is a
the Sun cold place

22% 45%
Saturn is the Venus has a
ringed one and a beautiful name,
gas giant but it’s hot
This Is a Graph
Mars
Despite being
red, Mars is a
cold place

Venus Saturn
Venus has a Saturn is the
beautiful name, ringed one and a
but it’s hot gas giant
To modify this graph, click on it, follow the link,
change the data and paste the new graph here
Reviewing Concepts Is Usually a Good Idea

Mercury Venus Mars


Mercury is the closest Venus has a beautiful Despite being red, Mars
planet to the Sun name, but it’s hot is a cold place

Jupiter Saturn Neptune


It’s the biggest planet in Saturn is the ringed one Neptune is the farthest
the Solar System and a gas giant planet from the Sun
Infographics Make Your Idea
Understandable…
2018
A
Jupiter
2016
2017
Mercury
Venus

2019
Saturn
… And Tables Do the Same!

Mass Diameter Surface Gravity


(Earths) (Earths) (Earths)

Mercury 0.06 0.38 0.38

Mars 0.11 0.53 0.38

Saturn 95.2 9.4 1.16


This Is a Map

Venus
Venus has a
beautiful name, but
it’s terribly hot
A Timeline Always Works Well

Mercury is the Venus has a Despite being


closest planet to beautiful name, red, Mars is a
the Sun but it’s hot cold place
2017 2019

2016 2018 2020


Jupiter is the Saturn is the
biggest planet of ringed one and a
them all gas giant
4,498,300,000
Big numbers catch your audience’s
attention
333,000.00
earths is the Sun’s mass

24h 37m 23s 386,000 km


is Jupiter’s rotation period is the distance between Earth
and the Moon
Reinforce the Concept Using Infographics!

04 MARS 01
Mars is a
cold place

VENUS JUPITER
Venus is Jupiter is the
terribly hot biggest planet
EARTH
Earth
harbors life
03 02
Our Services

Basic Pro Premium


$35 $60 $85

You can explain You can explain You can explain


your product or your product or your product or
your service your service your service

Characteristic Characteristic Characteristic


Characteristic Characteristic Characteristic
Desktop
Software
You can replace the
image on the screen
with your own work.
Just delete this one,
add yours and center
it properly
Mobile
Web
You can replace the
image on the screen
with your own work.
Just delete this one,
add yours and center
it properly
Tablet
App
You can replace the
image on the screen
with your own work.
Just delete this one,
add yours and center
it properly
Our Team

Helena Patterson

You can replace the


John Doe star on the screen with Ann Smith
a picture of this person
You can replace the You can replace the
star on the screen with star on the screen with
a picture of this person a picture of this person
Thanks!
Do you have any questions?

addyouremail@freepik.com
+91 620 421 838
yourcompany.com

CREDITS: This presentation template was created by


Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics &
images by Freepik.
Please keep this slide for attribution.
Alternative Resources
Instructions for use
In order to use this template, you must credit Slidesgo by keeping the Thanks slide.

You are allowed to:


- Modify this template.
- Use it for both personal and commercial projects.

You are not allowed to:


- Sublicense, sell or rent any of Slidesgo Content (or a modified version of Slidesgo Content).
- Distribute Slidesgo Content unless it has been expressly authorized by Slidesgo.
- Include Slidesgo Content in an online or offline database or file.
- Offer Slidesgo templates (or modified versions of Slidesgo templates) for download.
- Acquire the copyright of Slidesgo Content.

For more information about editing slides, please read our FAQs or visit Slidesgo School:
https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school
Fonts & colors used
This presentation has been made using the following fonts:

Itim
(https://fonts.google.com/specimen/Itim)

Muli
(https://fonts.google.com/specimen/Muli)

#1c4587 #b0d5f7ff #ffe599 #caffca #ffbbaa #eeeeee


Storyset
Create your Story with our illustrated concepts. Choose the style you like the most, edit its colors, pick
the background and layers you want to show and bring them to life with the animator panel! It will boost
your presentation. Check out How it Works.

Pana Amico Bro Rafiki Cuate


Use our editable graphic resources...
You can easily resize these resources without losing quality. To change the color, just ungroup the resource
and click on the object you want to change. Then, click on the paint bucket and select the color you want.
Group the resource again when you’re done. You can also look for more infographics on Slidesgo.
JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL MAY JUNE

PHASE 1

Task 1

Task 2

PHASE 2

Task 1

Task 2

JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL

PHASE 1

Task 1

Task 2
...and our sets of editable icons
You can resize these icons without losing quality.
You can change the stroke and fill color; just select the icon and click on the paint bucket/pen.
In Google Slides, you can also use Flaticon’s extension, allowing you to customize and add even more icons.
Educational Icons Medical Icons
Business Icons Teamwork Icons
Help & Support Icons Avatar Icons
Creative Process Icons Performing Arts Icons
Nature Icons
SEO & Marketing Icons

También podría gustarte