[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas23 páginas

Trabajo II de Maleza Milagros Cabeza

Este documento presenta información taxonómica y descriptiva sobre 10 malezas comunes en Venezuela. Para cada maleza se proporciona su nombre común y científico, hábitat típico, descripción breve, uso y taxonomía hasta el nivel de especie. Las malezas descritas son: Hierba socialista, Totora, Paja de Cabezona, Huevo de Gato, Huevo de Sapo, Cola de Caballo, Clavo de Pozo, Granadilla, Bejuquillo y Limpia Botella.

Cargado por

milagro cabeza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas23 páginas

Trabajo II de Maleza Milagros Cabeza

Este documento presenta información taxonómica y descriptiva sobre 10 malezas comunes en Venezuela. Para cada maleza se proporciona su nombre común y científico, hábitat típico, descripción breve, uso y taxonomía hasta el nivel de especie. Las malezas descritas son: Hierba socialista, Totora, Paja de Cabezona, Huevo de Gato, Huevo de Sapo, Cola de Caballo, Clavo de Pozo, Granadilla, Bejuquillo y Limpia Botella.

Cargado por

milagro cabeza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
Área de Ingeniería Agronómica Producción Animal
San Juan de los Morros- Estado: Guárico

Términos de Maleza

Bachiller:
Milagros Cabeza
CI: 27238384
1.Huye que te cojo

Nombre Común: Hierba socialista

Nombre Científico: Emilia sonchifolia

Tipo de Hoja: Ancha

Tipo de Hábitat: Bosques o selvas.

Descripción: tamaño hasta 60 cm.

Tallo: A veces piloso en la parte inferior.

Hojas: Alternas, de forma variable, dentadas e irregularmente lobadas, las hojas basales
pecioladas y más anchas hacia el ápice, las hojas superiores sésiles, más anchas el ápice, con la
base algo aflechada y abrazando principalmente al tallo.

Inflorescencia: Pocas cabezuelas pediceladas (pedicelos de hasta 4 cm de largo) agrupadas


sobre pedúnculos de hasta 15 cm de largo, ubicado hacia las puntas de los tallos.

Flores: Cabezuela tiene el aspecto de una flor, es una inflorescencia formada por pequeñas
flores dispuestas sobre un receptáculo plano convexo (ligeramente rugoso), no presenta
brácteas (paleas) sobre el (es decir desnudo), el conjunto de flores está rodeado por fuera de 8
a 9 brácteas de un 1cm de largo y 0.3cm de ancho. Son de color purpura pálido a rosado, el
cáliz formado una estructura llamado vilano (que se describe con el fruto); la corola (del mismo
tamaño o sobrepasa muy ligeramente el involucro) es un tubo que hacia el ápice se ensancha
(garganta) y se divide en 5 lóbulos cortos; los estambres alternos con los lóbulos de la corola,
filamentos libres e insertos sobre el tubo de la corola.

Frutos y Semillas: El fruto es seco y no se abre (indehiscente), contiene una sola semilla, se le
conoce como aquenio (o cipsela), de hasta 3mm de largo, con 5 costillas (cada una presenta
una línea de pelillos), en el ápice del fruto se presenta una estructura caediza, llamada vilano
consiste de numerosas cerdas blancas cubiertas de pelillos.

Uso: La planta es comestible, medicinal; ocasionalmente se utiliza como ornamental.

Taxonomía:

Reino: Plantea

Subreino: Traqueobionta.

Superdivisión: Spermatophyta.

División: Magnoliophyta.

Clase: Magnoliopsida.
Subclase: Asteridae.

Orden: Asterales.

2.Totora

Nombre Común:

Nombre Científico: Schoenplectus californicus

Tipo de Hábitat: Zonas pantanosas

Uso: Alimenticia consumida como verdura, medicinal combatir la fiebre.

Taxonomía:

Reino: Plantea

División: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Orden: Cyperales

Familia: Cyperaceae.

Genero: Schoenoplectus.

Especie: S. californicus.

3.Paja de Cabezona

Nombre Común: Paja burrera

Nombre Científico: Paspalum virgatum

Tipo de Hábitat: Áreas húmedas.

Descripción: Es una hierba perenne, de escaso porte, fasciculada, con raíces fibrosas.

El tallo: es cespitoso, erecto, liso, trígono, terete (circular en la sección transversal) o


acostillado, sin presentar tuberosidades en la base. Las hojas de la sección inferior presentan
vainas foliares carentes de láminas; las superiores las desarrollan ocasionalmente.
La inflorescencia: Es un agregado simple y seudolateral de espiguillas; tiene una bráctea
erecta, que se semeja una continuación del tallo. Las espigüelas son hermafroditas,
abundantes, sésiles, ovoides u oblongas. Presenta glumas espiraladas, deciduas, ovadas,
redondas en la parte posterior, con una nervadura media fuerte y una lateral inconspicua u
obsoleta; la raquilla es persistente.

Las Flores: Son hermafroditas: el perianto tiene entre 276 escamas. Los estambres son tres, y
los estilos dos.

Los Frutos: Son aquenios lenticulares, bioconvexos o aplanadoconvexo, lisos o


transversalmente rugosos.

Uso: Para construir casas.

Taxonomía:

Reino: Plantae.

Subreino: Tranqueobinta

Superdivisión: Spermatophyta

División: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Subclase: Commelinidae

Orden: Cyperales

4.Huevo de Gato

Nombre Común: Venenillo

Nombre Científico: Stemmadenia grandiflora

Tipo de Hoja: Simples

Tipo de Hábitat: Regiones Tropicales.

Descripción: Arbusto o árbol pequeño de 1 a 7m de alto, tallos lisos, algo ramoso, delgado, al
quebrarse suelta látex blanco.

Hoja: alternas oblanceoladas con pedicelos cortos de alrededor de 1cm de largo, de color verde
intenso, base aguda a acuminada de unos 14 a 25cm de largo y de 5 a 7 cm de ancho.

Flor: tipo cimas terminales, con pedicelos de 3 cm de largo, flores fragantes de color amarillo
en forma de tubo o de campana de 2.5 a 4cm de largo, densamente pubescente cerca de los
estambres.
El fruto: Es de color tipo baya, de color rojo brillante por fuera, carnoso, la pulpa es blanca algo
escasa y de consistencia esponjosa de 3.5 cm de largo y 5 cm de ancho, semillas de 2 a 4 de
forma ovoide, redondeada de un lado y deprimido por el otro lado de color blanca o
amarillenta.

Uso: Medicinal

Taxonomía:

Reino: Plantae

Filo: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida:

Orden: Gentianales:

Familia: Apocynaceae.

Subfamilia: Rauvolfioideae.

Tribu: Plumerieae.

Género: Thevetia

Especie: T. ahouai

5. Huevo de Sapo

Nombre Común: Sapito

Nombre Científico: Physalis pubescens

Tipo de Hoja: Hancha.

Tipo de Hábitat:

Descripción: Son hierbas anuales, que alcanzan un tamaño de hasta 50cm de alto; los tallos
son erectos, angulados, puberulentos con líneas de tricomas simples, glabrescentes.

Las Hojas: son ovadas o lanceoladas, de hasta 10 cm de largo, el ápice acuminado, agudo u
obtuso, la base angosta.

El fruto: Es una baya de 10-12 mm de diámetro, cáliz redondeado o ligeramente 10- angulado,
de 20-35 mm de largo, con pocos tricomas en las costillas o en los ápices.

Uso: Medicinal: diurético, antirreumático

Taxonomía:

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Solanales

Familia: Solanaceae

Subfamilia: Solanoideae

Tribu: Physaleae

Subtribu: Physalinae

Genero: Physalis

Especie: P. angulada

6.Cola de Caballo

Nombre Común:

Nombre Científico: Equisetum arvense

Tipo de Hábitat: Humedales

Propiedades: Es rica en minerales silicatos 10%, potasio y calcio, con propiedades diuréticas.

Descripción: Es un arbusto perenne de tallo rizomatoso, distribuido en el hemisferio norte.


Puede tener tallos estériles y fértiles. Los estériles arrancan a crecer después de que los fértiles
hayan emergido, y tienden a ser más largos y arbustivos. Esos segmentos contienen un grupo
de ramas erectas, hasta 20 segmentos y con largos de 5 a 50 cm. Los fértiles tienden a ser la
mitad de largo que los estériles y ser mas suculentos.

Uso: Medicinal para combatir afecciones graves, hemorragias

Taxonomía:

Reino: Plantae.

División: Sphenophyta.

Clase: Equisetopsida.

Orden: Equisetales.

Familia: Equisetaceae.

Género: Equisetum.

Especie: Equisetum arvense


7. Clavo de Pozo

Nombre Común: Clavito

Nombre Científico: Ludwigia elegans

Tipo de Hoja: Lanceolada

Tipo de Hábitat: Lugares bajos y húmedos

Descripción: El árbol del clavo es perenne y crece hasta una altura de 10 a 20 metros.

Tiene hojas lanceoladas e inflorescencias racimosas (tirso). Las yemas florales presentan
inicialmente un color pálido que gradualmente cambia al verde, después de lo cual comienzan
a adquirir un color rojizo brillante indicativo de que están listas para ser recolectadas. Suelen
cosecharse cuando alcanzan una longitud de 1,5 a 2cm, y constan de un largo receptáculo que
contiene el ovario; sobre el receptáculo se insertan los demás verticilios florales: cuatro
sépalos, cuatro pétalos y numerosas estambres.

Uso: Medicinal, infecciones urinarias.

Taxonomía:

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Rosidae

Orden: Myrtales

Familia: Myrtaceae

Subfamilia: Myrtoideae

Tribu: Syzygieae

Género: Syzygium

Especie: Syzygium aromaticum

8. Granadilla
Nombre Común: Surbana

Nombre Científico: Passiflora ligularis

Tipo de Hoja: Oval

Tipo de Hábitat: Subtropical

Propiedades: Contiene vitaminas A, B2, B3, B6, B9, C y K. También minerales como calcio,
cobre, hierro, fosforo.

Descripción: Es una vigorosa planta trepadora que se adhiere a los soportes a través de
zarcillos. Las hojas largo pecioladas, basifijas, enteras, ampliamente ovadas, profundamente
cordadas, abruptamente subcaudada-acuminadas, de 8-17 cm de largo, 6-15cm de ancho; con
peciolos de 5-15cm de largo, con 3-5 pares de glándulas filiformes alargadas; estipulas
foliáceas, ovadas, 1-3cm de largo. Los pedúnculos de 2-5cm largo. Flores, de aroma almizclado,
tienen de 7-9 cm de diámetro; cáliz oblongo, de 3-5cm de largo; sépalo estrechamente
lanceolados de color verde pálido de 3-4 cm de largo; pétalos blancos rosados; filamentos de la
corona de color purpura azulado en dos series; la más externa casi tan larga como los pétalos.

El fruto ovoide, de color verde inmaduro y se vuelve amarillo anaranjado con pequeñas
manchas blancas al madurar. Su tamaño es de 6,5 a 8 cm de largo y de 5,1 a 7 cm de diámetro.
La cascara es delgada, aspecto liso y quebradizo. La pulpa, de sabor muy aromático, es blanco
amarillento a naranja con textura mucilaginosa. Semillas planas de color negruzco.

Uso: Medicinal para la estabilización de los nervios (tranquilizante natural).

Taxonomía:

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Rosidae, Fabidae

Orden: Malpighiales

Familia: Passifloraceae

Género: Passiflora

Especie: Passiflora ligularis

9.Bejuquillo

Nombre Común: Bejuco fideo

Nombre Científico: Carapichea ipecacunha


Tipo de Hoja: Ancha

Descripción:

Uso: Medicinal Como depurativo en casos de hepatopatías

Taxonomía:

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: SolanaLes

Familia: Convolvulaceae

Tribu: Cuscuteae

Género: Cuscuta

Especie: Cuscuta americana

10.Limpia Botella

Nombre Común: Cola de Zorro

Nombre Científico: Casllistemon citrinus

Tipo de Hoja: Lanceolada

Propiedades:

Descripción: Son árboles o arbustos; con crecimiento joven peloso o tomentoso, los pelos
simples. Ramitas teretes. Hojas alternas o dispuestas en espiral, aciculares, lineares,
lanceoladas u oblanceoladas, la nervadura pinnada. Inflorescencias terminales, espiciformes, el
ápice persistentemente vegetativo. Flores sésiles, hipanto cilíndrico a urceolado, alargándose
para formar un tubo corto por encima del ovario. Frutos en capsulas loculicidas leñosas;
semillas numerosas.

Uso: Es una planta decorativa ornamental

Taxonomía:

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Rosidae

Orden: Myrtales

Familia: Myrtaceae

Subfamilia: Myrtoidaea

Tribu: Melaleuceae

Género: Callistemon

11.Cundeamor

Nombre Común: Maravillo

Nombre Científico: Momordica charantia

Tipo de Hoja: Simples

Tipo de Hábitat: Regiones tropicales y subtropicales

Propiedades: Planta medicinal para tratar la anemia y pérdida del apetito, cicatrización de
heridas.

Descripción: Planta herbácea anual, de habito trepador muy ramificada, puede alcanzar hasta
5m de longitud enrollando los zarcillos, que surgen de las axilas de las hojas cuando la planta
ha desarrollado entre 4 a6 hojas, en enrejados adecuados para el cultivo.

Las hojas son alternas, simples de 4 a12 cm de diámetro, con 3 a 7 lóbulos bien definidos. Cada
planta tiene flores femeninas y masculinas por separados (monoica). Son solitarias –las
masculinas pueden ser agrupadas-con 5 sépalos y 5 amplios pétalos amarillos; las flores
femeninas tienen ovario ínfero y 3 estigmas, las masculinas 3 estambres, es una especie de
polinización cruzada, por lo que necesita polinizadores.

El fruto: de forma alargada oblonga, tiene una peculiar superficie verrugosa. La pulpa, blanca y
jugosa, forma una capa relativamente delgada alrededor de la cavidad central hueca, donde se
encuentran las numerosas semillas planas; de color blanco las inmaduras y rojo brillante en la
madurez, con arilos comestible.

Uso: Medicinales naturales en todo el mundo

Taxonomía:

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Cucurbitales

Familia: Cucurbitaceae

Género: Momordica

Especie: Momordica charantia

12.Paja Americana

Nombre Común: Arrocillo

Nombre Científico: Echinochloa colonum

Tipo de Hábitat: Zonas cálidas y templadas

Descripción: Es una planta anual cespitosa y herbácea que alcanza los 60 cm de altura con
ramas postradas o ascendentes, donosas y con hojas de 4-20cm de longitud con 3-8mm de
ancho. Las inflorescencias en panícula de 2-12cm de largo, simples; espiguillas en 4 hileras, 2.3-
2.9 mm de largo, agudas o apiculadas; gluma inferior 1-1.5mm de largo, 3-nervia, gluma
superior tan larga como la espiguilla, 5-nervia; flósculo inferior esteril; palea inferior casi tan
larga como el lema inferior pero más angosta.

Uso: Útil para sobrevivir donde muy pocos otros pastos prosperan

Taxonomía:

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Orden: Poales

Familia: Poaceae

Subfamilia: Panicoideae

Tribu: Paniceae

Género: Echinochioa

Especie: E. colonum

13. Cortadera
Nombre Común: Cotufa

Nombre Científico: Cyperus ferax

Tipo de Hoja: Gramíneas

Tipo de Hábitat: Zonas cálidas

Descripción: Crece en densa masa, pudiendo alcanzar 3m de altura; hojas perennes, largas y
finas, 1-2m de largo y 1 cm ancho, con bordes muy afilados, color verde azulinas, pero pueden
llegar a gris plateadas. Flores en densa panícula blanca de 3-9 dm de largo y 2-3m altura sus
varas de florales; sus espiguillas de 15-25mm, cada una con 4-6 flores.

Uso: Es muy usada para floristería

Taxonomía:

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Subclase: Conmelinidae

Orden: Poales

Familia: Poaceae

Subfamilia: Danthonioideae

Tribu: Danthonieae

Género: Cortaderia

14.Campanita

Nombre Común: Gloria de la mañana

Nombre Científico: Convolvulus tricolor

Tipo de Hoja: Peltada


Tipo de Hábitat: Zonas del trópico

Descripción: Son plantas anuales o perennes de porte o vides y algunas especies de mayor
porte de arbustos, alcanzando de 0.3 a 2m de altura. Las hojas se distribuyen en espiral, y las
flores tienen forma de trompeta, presentando colores sobre todo blanco o rosado, pero
también azul, violeta, purpura o amarillo en algunas especiales.

Uso: Base de alimentación para larvas

Taxonomía:

Reino: Plantae

Subreino: Tracheobionta

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Asteridae

Orden: Solanales

Familia: Convolvulaceae

Tribu: Convolvuleae

Género: Convolvulus

15.Bora

Nombre Común: Lirio de agua

Nombre Científico: Eichhornia crassipes

Tipo de Hábitat: Trópicos y subtropicos

Propiedades: Descontaminantes

Descripción: Tallo vegetativo sumamente corto; hojas en rosetas, ascendentes a extendidas;


peciolos cortos, hinchados (bulbosos), con tejido aerenquimatoso; con dimorfismo foliar al
crecer agrupadas: hojas puramente ascendentes y peciolos elongados y menos hinchado;
láminas de 2 a 16cm. Inflorescencia: espiga; flores moradas, y una mancha amarilla en el
lóbulo superior del perianto; fruto: capsula de 1,5cm.

Uso: Alimento alternativo para algunos animales.

Taxonomía:

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida

Orden: Commelinales

Familia: Pontederiaceae

Género: Eichhornia

Especie: Eichhornia crassipes

16. Palotal

Nombre Científico: Vernonia baldwinii

Tipo de Hoja: Simples

Descripción: Son hierbas anuales o perennes, de arbustos o árboles, erectos a escandentes,


ramas frecuentemente estriadas, pubescentes o glabras. Hojas alternas, simples, caulinares.
Capitulescencias de cimas escorpioides, corimbos o panículas, a veces condensadas en
fascículos densos o glomérulos, terminales o axilares; capítulos discoides, con 3-100 flósculos,
frecuentemente abrazados por brácteas foliáceas; involucros campanulados acilindricos.

Uso: Como aceite de semillas, alimento de algunas larvas de especies de lepidópteras.

Taxonomía:

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Asterales

Familia: Ateraceae

Subfamilia: Cichorioideae

Tribu: Vernonieae

Género: Vernonia

17.Cilantro de Monte

Nombre Común: Cilantro cimarrón

Nombre Científico: Erynglum foetidum

Tipo de Hoja: Lanceolada

Tipo de Hábitat: Zonas tropicales


Descripción: Son hierbas profusamente ramificadas, que alcanzan un tamaño de 0.5-6 dm de
alto. Hojas lanceoladas a oblanceoladas, de 3-30cm de largo y 1-5 cm de ancho, crenadas a
finamente espinuloso- serradas, adelgazadas en la base formando un peciolo corto y alado.

Inflorescencias dicasios ampliamente ramificados, en capítulos 7-11mm de largo y 3-5mm de


ancho, verde-amarillentos, brácteas involúcrales 5-6 lanceoladas, foliáceas, 1-4cm de largo,
excediendo los capítulos, bractéolas lineares o lanceoladas, 2-3 mm de largo, excediendo los
frutos. Fruto globoso, comprimido lateralmente, 1,5-2.0 mm de diámetro, densamente
cubierto por vesciculas globosas de color pajizo.

Uso: En la parte medicinal curar problemas del aparato digestivo como disentería, diarrea.

En la gastronomía se usan las hojas frescas o secas para sopa y otros tipos de comida.

Taxonomía:

Reino: Plantae

Orden: Apiales

Familia: Apiaceae

Subfamilia: Saniculoideae

Tribu: Saniluleae

Género: Eryngium

Especie: E. foetidum

18. Picapica

Nombre Común: Ojo de buey

Nombre Científico: Mucuna pruriens

Tipo de hoja: Trifoliadas

Tipo de hábitat: Zona tropical

Propiedades: Altas concentraciones de levodopa

Descripción: Es una planta anual, arbusto trepador con largos zarcillos que le permiten llegar
más de 15 m. Sus granos son blancos, lavanda, o purpura; flores y vainas cubiertas de pelos
anaranjados, causantes de severa hinchazón y alergia si se pone en contacto con la piel. Los
granos son negros o pardos brillantes.

Taxonomía:

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Rosidae

Orden: Fabales

Familia: Fabaceae

Subfamilia: Faboideae

Tribu: Phaseoleae

Subtribu: Erythrininae

Género: Mucuna

Especie: Mucuna pruriens

19.Guaritoto

Nombre Común: Ortiga brava

Nombre Científico: Urera baccifera

Tipo de Hoja: Ovadas

Descripción: Es un arbusto que crece en cinco años hasta 5 m, pero lo común es 1-2 dm de
altura, tallos con aguijones agudos de 2-7mm; ramas rojizas, con pelos pungentes urticantes:
hojas ovadas redondeadas a aovadas oblongas, de 1-4 dm x 0,3-3dm, agudas a acuminadas,
redondeadas en la base, aserradas a sinuado-detadas, y pelos pungentes encorvados en el
envés; peciolos de 2-20 cm. Inflorescencias en cimas ramificadas, flores dioicas. Fruto
blanquecino a rosado, de 3-5 mm.

Uso: Medicinal analgésico, diurético, malaria entre otros.

Taxonomía:

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Rosales

Familia: Urticaceae

Género: Urera

Especie: baccifera
21.Escoba blanca

Nombre Común: Retama de Escobas

Nombre Científico: Cytusis multiflorus

Tipo de Hoja: Oval

Tipo de Hábitat: Lugares pedregosos, bosques

Descripción: Es un arbusto que puede medir superar los 2 m de altura, con ramas angulosas y
flexibles; las jóvenes pubescentes y estriadas. Las hojas situadas en la parte superior de las
ramas son simples y linear-lanceoladas, las de la parte inferior trifolioladas y prácticamente
sentadas. Flores blancas en número de 1-3 en las axilas de las hojas, formando un racimo flojo
más o menos interrumpido. Pedúnculos cortos. Cáliz acampanado, pubescente y dividido en 2
labios divergentes. Corola de 9-12 mm con los pétalos de la misma longitud, estandarte sin
pelos en el dorso, erguido y escotado, matizado de rojo e la base. Legumbre aplastada, vellosa,
de hasta 2,5cm de largo.

Taxonomía:
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Genisteae
Género: Cytusis
Especie: Cytusis multiflorus

22.Escoba Morada
Nombre Común: Escoba Amarga
Nombre Científico: Parthenium hysterophorus
Tipo de Hábitat: Tropical
Descripción: Es una planta herbácea de habito caducifolio, con aspecto velludo y muy
ramificada, alcanza entre 30 a 70 cm de altura. Las hojas son alternas, ovadas y
pinnadas con segmentos lanceolados.
La inflorescencia se encuentra en corimbos o panículas muy numerosas. las corolas
están divididas en cinco segmentos y la semilla es un aquenio.
Uso: Medicinal para bajar la fiebre y como antiparasitaria
Taxonomía:
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Asteridae

Orden: Asterales

Familia: Asteraceae

Subfamilia: Asteroideae

Tribu: Heliantheae

Género: Parthenium

Especie: Parthenium hysterophorus

23.Cuji

Nombre Común: Cují yaque


Nombre Científico: Prosopis jiluflora

Tipo de Hoja: Compuesta

Tipo de Hábitat: Tropical

Descripción: Es un árbol espinoso, nativo de México, y el caribe. Fue introducido en Asia y


Australia. De comportamiento caducifolio. Crece hasta una altura de 20 metros, copa irregular
de follaje ralo extendido. Hojas compuestas, alternas, pinnadas, bipinnadas de 10 a 20 c, de
longitud, peciolo ensanchado desde la base de 2 a 8 cm, compuesto por 12 a 16 pares de
foliolos por hoja, de 20 a 22mm de largo, con espinas en sus ramas jóvenes. Inflorescencia de
color amarillo dispuesta en racimo cilíndrico espigado, de 5 a 8 cm de largo; cáliz diminuto,
ancho campanulado de 1,3 a 1,5 mm de largo de corola amarillenta con 3 a 5 mm de largo,
pétalos libres lineal elípticos. Frutos leguminosos fibrosos de indehiscentes, de 11 a 21 cm de
longitud por 0,8 a 12mm de grosor, amarillos violáceos, con estrías rojizas longitudinales.
Semillas aplanadas, redondeadas por una membrana dulce. Su tamaño va de 6 a 9 mm de
largo por 4 a6 mm de ancho.

Uso: Sirve como forraje, madera y manejo ambiental.

Taxonomía:

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Fabales

Subfamilia: Mimosoideae

Tribu: Mimoseae

Género: Prosopis

Especie: P. juliflora

24.Taguapire

Nombre Común: Palo sano

Nombre Científico: Bulnesia arborea

Tipo de Hoja: Compuesta

Tipo de Hábitat: Bosques secos

Uso: Muy usado en construcciones civiles, tornería y navales

Taxonomía:
Reino: Plantae

Subreino: Tracheobionta

División: Fanerógama/ Magnoliophyta

Clase: Dicotiledónea/Magnoliopsida

Orden: Zygophyllales

Familia: Zygophyllaceae

Subfamilia: Larreoidea

Género: Bulnesia

Especie: Bulnesia arborea

25.Rabo de Ratón

Nombre Común: Barredor de Granos

Nombre Científico: Gliricidia sepium

Tipo de Hoja:

Tipo de Hábitat: Suelos ácidos

Propiedades:

Descripcion: Son arboles pequeños o medianos, que alcanzan un tamaño de 10 a 12 metros de


altura. La corteza es lisa y su color puede variar desde gris blanquecino a un profundo color
marrón-rojizo. Tiene hojas compuestas que pueden ser de 30 cm de largo. Cada hoja se
compone de foliolos que sin de 2 a 7 cm de largo y de 1 a 3 cm de ancho. Las flores se
encuentran en el extremo de las ramas que no tienen hojas. Estas flores tienen un color rosa a
lila brillante que se tiñe de blanco. Una mancha de color amarillo pálido aparece, general, en la
base de la flor. El fruto es una vaina de 10 a 15cm de longitud, de color verde cuando está
inmadura y que se vuelve de color amarillo-marrón cuando alcanza la madurez. La vaina
produce de 4 a 10 semillas marrones en la base de la flor redondeadas.

Uso: fines como: forraje, sombra para los animales y de otras plantas

Taxonomía:

Reino: Plantae

Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae

Orden: Fabales

Familia: Fabaceae

Subfamilia: Faboideae

Tribu: Roboinieae

Género: Gliricidia

Especie: Gliricidia sepium

26. Chaparro

Nombre Común: Carne de fiambre

Nombre Científico: Curetella americana

Tipo de Hoja:

Tipo de Hábitat: Bosques secundarios y sabanas.

Taxonomía

Reino: Plantae

División: Angiospermae

Clase: Eudicotyledoneae

Subclase: Dilleniidae

Orden: Dilleniales

Familia: Dilleniaceae

Género: Curatella

Especie: Curatella americana

También podría gustarte