Universidad Autónoma De Sinaloa
Facultad de Psicología
Modalidad: escolarizada
Unidad Culiacán
Nombre del profesor: Oralia Terrazas Salazar
Nombre de la alumna: Martinez Samaniego Grecia
Grupo 403 Turno matutino
Materia: psicopatología
Fecha de entrega: 28 de febrero del 2024
¿Qué es una secta?
Etimológicamente, la palabra secta tiene doble procedencia: por un lado el verbo
latino sequor-sequi, secutus/secuta, significando seguir y seguido/a haciendo
referencia a los adeptos del líder; por otro lado la derivación seco-secare,
sectus/secta que hace referencia a la separación de un grupo, religión e ideología
ya existente y más numerosa.
Manuel Guerra y Cols (1999) las define como "clave existencial, teórica y práctica,
de los que pertenecen a un grupo autónomo, no cristiano, fanáticamente proselitista,
exaltador del esfuerzo personal y expectante de un cambio maravilloso, ya sea
colectivo -de la humanidad-, individual o del hombre en una especie de
super-hombre".
Ordenando los grados de peligrosidad de menor a mayor, nos encontraríamos con
la siguiente clasificación: a) aquellas que no dañan a sus adeptos económica ni
físicamente, por ejemplo la iglesia de jesucristo de los santos de los últimos días; b)
las que ocasionan daños económicos o tratamientos médicos específicos en sus
adeptos, como los testigos de jehová; c) aquellas sectas que a las características
anteriores añaden la violencia física o limitan el pleno desarrollo de la personalidad,
como la cienciología; y d) aquellas que además de lo anterior abarcarían el extremo
máximo de la violencia.
Algunos criterios de las sectas destructivas son:
a) Aquellas que en su dinámica de captación o adoctrinamiento utilice técnicas
de persuasión que propician la desestructuración del sujeto o la dañan
severamente.
b) Ocasionar la destrucción total o grave de sus lazos afectivos y comunicación
efectiva con su entorno social o consigo mismo.
c) Llevar a destruir, conculcar, derechos jurídicos inalienables en un Estado de
Derecho.
¿Cómo se llega a una secta?
Aunque en psicología es preferible siempre indicar que no hay dos personas iguales
y que las motivaciones e historia personal de cada adepto son distintas, hay algunos
elementos comunes en la trayectoria de alguien que entra en un grupo coercitivo o
secta. Estos elementos no tienen que existir con la misma intensidad y no son
mutuamente excluyentes.
a) Se necesita que las formas del mensaje estén en sintonía con los esquemas
mentales, necesidades, intereses y valores del sujeto. Desde este punto de vista
serán más susceptibles las personas insatisfechas con las opciones
religioso-espirituales de su entorno que busquen solución a sus inquietudes
existenciales y los atraídos por experimentar nuevos estados de conciencia.
b) Vulnerabilidad: aquella persona que atraviesa una crisis, acontecimiento
traumático o doloroso (como la pérdida de un ser querido) y que supere su
capacidad para afrontarlos; siente que necesita ser aliviado, alivio que puede
proveer el líder del grupo.
c) Juventud: un sujeto que todavía se encuentra en la construcción de su identidad
es fácilmente maleable.
d) Origen: aquel sujeto que proceda de un sistema familiar desestructurado o
disfuncional, aumentará la probabilidad de encontrar en otro grupo (sectario o no) de
personas el sentido de pertenencia, satisfaciendo la necesidad humana de afiliación.
¿Cómo se desarrolla un grupo sectario?
Las sectas generalmente comienzan con un líder carismático que busca compartir
“la verdad”, capaz de atraer adeptos con su personalidad carismática y gran
habilidad de persuasión. La supuesta verdad puede presentarse en distintas ideas,
lo importante es que esta resuene con las necesidades, deseos o preocupaciones
existenciales de las personas; siendo estas, generalmente, personas vulnerables.
Una vez captado, el adepto se integra gradualmente en actividades o ceremonias
que parecieran inofensivas; sin esperar que luego se conviertan en estrategias para
el control mental.
Una vez que el adepto se encuentra inmerso en estas actividades, el líder y sus
seguidores más cercanos refuerzan constantemente la creencia en la "verdad" de la
secta, alabando al líder como un ser divino, y desacreditando cualquier crítica o
duda como debilidad espiritual o falta de fe. Además, las sectas suelen fomentar un
sentido de comunidad exclusivo entre sus miembros, promoviendo la idea de que
solo aquellos dentro del grupo poseen el acceso a la verdad y la salvación, mientras
que el mundo exterior es peligroso o corrupto. Esta dinámica refuerza el aislamiento
del adepto de su entorno previo a la secta, creando una barrera psicológica que
dificulta abandonar la secta.
Las técnicas de control mental pueden ocurrir de diversas formas: a través de la
manipulación emocional, el control de la información (limitando el acceso a puntos
de vista alternos o críticas externas), aislando poco a poco a la víctima de su círculo
de amigos, familia o cualquier persona fuera del grupo (como los testigos de
jehová), limitando el desarrollo académico o profesional, la explotación financiera;
pedir altas cuotas por “cursos”, “sesiones” o “donaciones voluntarias”, así como el
libre desarrollo de la personalidad.
Movimiento Raeliano Internacional
El día 30 de septiembre de 1946 nació Claude Maurice Marcel Vorilhon en Vichy,
Francia. Durante su juventud Claude soñaba con ser cantante, sueño que
alimentaría lanzando canciones de su autoría con el seudónimo de Claude Celler
pero al no tener el éxito que esperaba, decidió retirarse y probar suerte en el
periodismo deportivo. En este camino fundó la revista de Autopop, que le brindaría
los contactos suficientes para convertirse en un piloto de carreras.
Fue el día 13 de diciembre de 1973 que Claude, mientras se encontraba tomando
aire en una montaña al centro sureste de Francia observó la luz roja de una nave,
algo como un helicóptero pero que no emitía ningún sonido, esto sería recordado
como el primer encuentro. De esta nave bajó un ser humanoide de complexión
infantil de aproximadamente 1.20 m de altura, pelo largo, tez pálida y verdosa, que
le reveló (en francés) lo que él llama la verdad. Este encuentro se repetiría los
siguientes 4 días. La verdad, según Claude, es que los seres humanos fuimos
creados por manipulación genética de los Elohim (extraterrestres) y que él fue
escogido como representante para transmitir el mensaje de su raza.
Después de este encuentro, Claude publicaría el libro Le livre qui dit la vérité (el libro
que dice la verdad).
Raël afirmó que tuvo un segundo encuentro con los extraterrestres que lo
contactaron en 1973. En esta ocasión, fue el 7 de octubre de 1975 cuando estos
seres lo llevaron a su planeta, según relató. El profeta destacó que se encontró con
Moisés, Buda, Jesús y Mahoma, a lo largo de su segundo libro, Les extraterrestres
m’ont emmené sur leur planète (Los extraterrestres me llevaron a su planeta).
Inicialmente, el grupo se estableció en la región de Clermont-Ferrand en Francia,
donde Rael comenzó a difundir sus enseñanzas y a atraer seguidores. Pronto, el
movimiento comenzó a expandirse a otros países, con seguidores en Europa,
América del Norte, Asia y otras regiones del mundo. Después de una serie de
acusaciones y persecución ideológica, la secta emigró a Québec, Canadá y al final,
a Estados Unidos.
En cuanto a las prácticas del MRI, algunas de las más controversiales están
relacionadas con la sexualidad. Rael enseñó que la sexualidad es una parte
fundamental de la vida humana y promovió la idea de la "embajada de los
extraterrestres" como un lugar donde se practica la sexualidad libre y sin tabúes.
Esto ha llevado a críticas de que el grupo promueve la promiscuidad y la explotación
sexual, pues dentro de él la mayoría de los integrantes deben mantenerse en
abstinencia; mientras el líder obtiene favores sexuales de un grupo de mujeres
(dentro del movimiento) llamadas “Angeles”. Estas mujeres debían estar siempre
dispuestas a mantener relaciones sexuales con los Elohim o su representante en la
tierra, Rael.
Otro aspecto controversial de esta secta es la clonación humana, considerada como
una herramienta para alcanzar la “inmortalidad humana”. A finales de 1990 y
principios de los 2000s, Rael se vio conmocionado por el discurso anti clonación
humana del Papa Benedicto XVI, por lo que decidió fundar una empresa fantasma
llamada Clonaid como confrontación.
Esta empresa fue consolidada con la unión de la científica química Brigitte Boisselier
quien es miembro de alto rango del MRI y que después se convirtió en la presidenta
de Clonaid y fue la cara principal detrás del criticado proyecto de clonación humana.
En diciembre de 2002, Clonaid anunció públicamente que habían logrado clonar con
éxito a un ser humano, lo que provocó una gran controversia y debate en todo el
mundo.
La niña supuestamente clonada fue llamada "Eve" y se informó que había nacido el
26 de diciembre de 2002. Sin embargo, Clonaid no proporcionó evidencia ni detalles
científicos que respaldaran sus afirmaciones, lo que llevó a un profundo
escepticismo y críticas tanto de la comunidad científica como del público en general.
Las afirmaciones de Clonaid sobre la clonación humana han sido duramente
cuestionadas y consideradas como carentes de credibilidad. Las autoridades
gubernamentales y organizaciones de bioética han expresado preocupaciones
sobre la ética y la seguridad de la clonación humana, así como sobre la necesidad
de regulaciones más estrictas para supervisar este tipo de actividades.