[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
230 vistas13 páginas

Estandarizacion de Soluciones

El documento describe el proceso de estandarización de varias soluciones químicas, incluyendo ácido clorhídrico, hidróxido de sodio, ácido sulfúrico y hidróxido de potasio. Se preparan las soluciones y se titulan con patrones primarios para determinar sus concentraciones reales. Los cálculos muestran que los resultados experimentales están cerca de los valores teóricos, lo que confirma que la estandarización es un método confiable para determinar concentraciones.

Cargado por

Jhostin Antonio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
230 vistas13 páginas

Estandarizacion de Soluciones

El documento describe el proceso de estandarización de varias soluciones químicas, incluyendo ácido clorhídrico, hidróxido de sodio, ácido sulfúrico y hidróxido de potasio. Se preparan las soluciones y se titulan con patrones primarios para determinar sus concentraciones reales. Los cálculos muestran que los resultados experimentales están cerca de los valores teóricos, lo que confirma que la estandarización es un método confiable para determinar concentraciones.

Cargado por

Jhostin Antonio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

1

ESTANDARIZACION DE SOLUCIONES

2.OBJETIVO GENERAL

Preparar soluciones a partir de reactivos químicos, aplicando las propiedades que estos tienen

como referencia. Estandarizar soluciones mediante patrones primarios e indicadores acido – base

3.OBJETIVOS ESPECIFICOS

·Preparar solución de ácido clorhídrico y de hidróxido de sodio

·Estandarizar solución de ácido clorhídrico y el hidróxido de sodio con patrones primarios

·Encontrar la concentración molar real de las soluciones

4.FUNDAMENTO TEORICO

La estandarización de soluciones es un proceso que permite la determinación exacta de

la concentración de una solución. Las sustancias que usan con este fin reciben el nombre

de patrones primarios.

Una solución se estandariza usando el método de la valoración volumétrica (titulación),

ya sea mediante técnicas clásicas o instrumentales (potenciometría, colorimetría, etc.).

Para ello, la especie disuelta reacciona con un patrón primario pesado anticipadamente.

Por lo tanto, es indispensable el uso de material volumétrico para este análisis

cuantitativo.

Por ejemplo, el carbonato de sodio es un patrón primario que se usa en la estandarización

de los ácidos, entre ellos el ácido clorhídrico que se convierte en titulante, ya que puede
2

ser utilizado en la titulación del hidróxido de sodio

Es un procedimiento analítico dirigido a determinar la concentración exacta de una solución de

concentración aproximada, mediante la valoración de esta última con un patrón de concentración

exactamente conocida.

5. PROCEDIMIENTO

ESTANDARIZACION
DEL HCl

Usaremos 3 matraces
y en cada uno de ellos
3

El patrón primario que sería


CARBONATO DE SODIO de
diferentes masas

A la primera gota
que cambie de color
de incoloro a fucsia

Una vez ya terminada los 3


hacemos los cálculos para sacar la
concentración molar de cada
matraz, lo sumamos las
concentraciones y dividimos entre
3 para saber su concentración real

FIN
ESTANDARIZACION
DE NaOH

Usaremos 3 matraces y El patrón primario que


para cada uno de ellos seria el biftalato de
tenemos que pesar potasio con diferentes
masas
Adicionamos 20ml
Añadimos 3 gotas de agua destilada a
de fenoltaleina cada matraz
4

ESTANDARIZACION
DE H2SO4

Utilizaremos 3
matraces y El patrón secundario
mediremos 3 veces que utilizaremos será
el volumen para el NaOH
cada matraz

Adicionamos 3
gotas
fenoltaleina
5

ESTANDARIZACION
DE KOH

Usaremos 3 matraces y
mediremos diferentes Como patrón secundario
volúmenes para cada usaremos el HCl para
matraz estandarizar

Adicionamos 3
gotas de
fenoltaleina a los
matraces
6

6.CALCULOS PREVIOS

REACCION PARA ESTANDARIZAR HCl

2HCl + Na2CO3 H2CO3 + 2NaCl

10ml HCl x 0,1 mol HCl x 1mol NaCO3 x 106g NaCO3 x 100g NaCO3

=0,0533gNa2CO3

1000ml HCl 2mol HCl 1mol NaCO3 99,5Na2CO3

REACCION PARA ESTANDARIZAR NaOH


7

C8H4KO4H + NaOH C8H4KNaO4 + H20

10ml NaOH x 0,1 mol NaOH x 1mol C8H4KO4H x 204,22g C8H4KO4H x 100g

C8H4KO4H

1000ml NaOH 1mol NaOH 1mol C8H4KO4H 99,9g

C8H4KO4H

=0,2044g C8H4KO4H

REACCION PARA ESTANDARIZAR H2SO4

H2SO4 + 2NaOH NaSO4 + 2H2O

10ml H2SO4 x 0,1 mol H2SO4 x 1mol NaOH x 1000 ml NaOH = 20ml NaOH

1000ml H2SO4 2mol H2SO4 0,1mol NaOH

REACCION PARA ESTANDARIZAR KOH

HCl + KOH KCl + H2O

10ml HCl x 0,1 mol HCl x 1mol KOH x 1000 ml KOH = 10ml KOH

1000ml HCl 1mol HCl 0,1mol KOH

7.CALCULOS

CALCULAMOS LA MORALIDAD PARA HCl

Masa de Na2CO3 Volumen de HCl

0,0530 11,1

0,0510 11,2
8

0,0520 11,3

0,0530g Na2CO3 x 1000ml x 99,5 Na2CO3 x 1mol Na2CO3 x 2molHCl

11,1ml HCl 1L 100g Na2CO3 105,99g Na2CO3 1molNa2CO3

=0,0846 M

0,0510g Na2CO3 x 1000ml x 99,5 Na2CO3 x 1mol Na2CO3 x 2molHCl

11,2ml HCl 1L 100g Na2CO3 105,99g Na2CO3 1molNa2CO3

=0,0855 M

0,0525g Na2CO3 x 1000ml x 99,5 Na2CO3 x 1mol Na2CO3 x 2molHCl

11,3ml HCl 1L 100g Na2CO3 105,99g Na2CO3 1molNa2CO3

=0,0864 M

CONCENTRACION FINAL

M= 0,0846 + 0,0855 + 0,0864 M=0,0872 M

CALCULAMOS LA MORALIDAD PARA NaOH

Masa del biftalato de potasio Volumen de NaOH

0,110 5,9
9

0,107 5,7

0,112 6

0,110C8H4KO4H x 1000ml x 99,9C8H4KO4H x 1mol C8H4KO4H x 1mol

NaOH

5,9ml NaOH 1L 100g C8H4KO4H 204,22g C8H4KO4H 1mol

C8H4KO4H

=0,0912M

0,117C8H4KO4H x 1000ml x 99,9C8H4KO4H x 1mol C8H4KO4H x 1mol

NaOH

5,7ml NaOH 1L 100g C8H4KO4H 204,22g C8H4KO4H 1mol

C8H4KO4H

=0,0918M

0,112C8H4KO4H x 1000ml x 99,9C8H4KO4H x 1mol C8H4KO4H x 1mol

NaOH

6 ml NaOH 1L 100g C8H4KO4H 204,22g C8H4KO4H 1mol

C8H4KO4H

=0,0913M

M=0,0912 + 0,0918 + 0,0913 M=0,0914

3
10

CALCULAMOS LA MORALIDAD PARA H2SO4

Volumen de H2SO4 Volumen de NaOH

10 19

10 19,2

10 19,1

19ml NaOH x 0,0914mol NaOH x 1mol H3SO4 x 1000ml H2SO4

10ml H2SO4 1OOO L 2mol NaOH 1L H2SO4

=0,0868 M

19,2ml NaOH x 0,0914mol NaOH x 1mol H3SO4 x 1000ml H2SO4

10ml H2SO4 1OOO L 2mol NaOH 1L H2SO4

=0,0877 M

19,1ml NaOH x 0,0914mol NaOH x 1mol H3SO4 x 1000ml H2SO4

10ml H2SO4 1OOO L 2mol NaOH 1L H2SO4

=0,0873 M

M= 0,0868 + 0,0877 + 0,0873 M=0,0873 M

CALCULAMOS LA MORALIDAD DE KOH

Volumen de KOH Volume de HCl


11

11,3 10

11,5 10

11,3 10

10ml HCl x 1000ml KOH x 0,0872ml HCl x 1mol KOH

11,3ml KOH 1 L KOH 1000ml HCl 1mol HCl

=0,0772 M

10ml HCl x 1000ml KOH x 0,0872ml HCl x 1mol KOH

11,5ml KOH 1 L KOH 1000ml HCl 1mol HCl

=0,0758 M

10ml HCl x 1000ml KOH x 0,0872ml HCl x 1mol KOH

11,3ml KOH 1 L KOH 1000ml HCl 1mol HCl

=0,0772 M

M= 0,0772 + 0,0758 +0,0772 M=0,0767

8.RESULTADOS

E. HCl E. NaOH E.H2SO4 E.KOH

0,0872 M 0,0914 M 0,0873 M 0,0767 M


12

9.CONCLUSIONES

Debido a que los resultados obtenidos experimentalmente son cercanos a los valores teóricos

esperados, se puede afirmar que la estandarización es un método aceptable y confiable para

corroborar las concentraciones de soluciones

Los resultados de las estandarizaciones pueden variar por diferentes tipos de errores. Un buen

manejo de los equipos de laboratorio y reactivos con una pureza alta pueden mejorar

significativamente el resultado de la práctica.

10.RECOMENDACIONES

·Tener paciencia ya que puede caer una gota de la solución y arruinarlo todo

·Mantener el lugar de trabajo siempre limpio y no comer dentro del laboratorio

· Siempre usar implementos de bioseguridad como ser: guantes, guardapolvo, lentes, cofia, etc

11, BIBLIOGRAFIA

(Juanico, 2015)

Juanico, A. . (ENERO de 2015). Obtenido de Escuela Tecnica RAGGIO:

http://www.escuelaraggio.edu.ar/pagina%20de%20practicos%202021/TPS/5/alim-5/

taller/GUIA%20TP%203.pdf

(Duque, 2017)

Duque, D. F. (agosto de 2017). Obtenido de https://www.academia.edu/31832734/Estandarizaci

%C3%B3n_de_soluciones
13

Juanico, A. . (ENERO de 2015). Obtenido de Escuela Tecnica RAGGIO:

http://www.escuelaraggio.edu.ar/pagina%20de%20practicos%202021/TPS/5/alim-5/

taller/GUIA%20TP%203.pdf

(Sulla, 2019)

Duque, D. F. (agosto de 2017). Obtenido de https://www.academia.edu/31832734/Estandarizaci

%C3%B3n_de_soluciones

Juanico, A. . (ENERO de 2015). Obtenido de Escuela Tecnica RAGGIO:

http://www.escuelaraggio.edu.ar/pagina%20de%20practicos%202021/TPS/5/alim-5/

taller/GUIA%20TP%203.pdf

Sulla, F. H. (02 de diciembre de 2019). Scribd. Obtenido de

https://es.scribd.com/document/437942398/ESTANDARIZACION-DE-SOLUCIONES-

docx

También podría gustarte