[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
224 vistas4 páginas

Reto 2

Este documento discute los entornos de aprendizaje y sus elementos constitutivos. Explica que los entornos de aprendizaje ya no se limitan a las aulas sino que incluyen entornos virtuales y mixtos. Identifica variables como el espacio, las relaciones sociales, la didáctica, y las dimensiones de desarrollo del sujeto como componentes de los entornos de aprendizaje. Concluye resaltando la importancia de que los entornos consideren el contexto de los estudiantes y los involucren en el proceso de enseñ

Cargado por

Michi Kuun
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
224 vistas4 páginas

Reto 2

Este documento discute los entornos de aprendizaje y sus elementos constitutivos. Explica que los entornos de aprendizaje ya no se limitan a las aulas sino que incluyen entornos virtuales y mixtos. Identifica variables como el espacio, las relaciones sociales, la didáctica, y las dimensiones de desarrollo del sujeto como componentes de los entornos de aprendizaje. Concluye resaltando la importancia de que los entornos consideren el contexto de los estudiantes y los involucren en el proceso de enseñ

Cargado por

Michi Kuun
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad Virtual del Estado de Guanajuato

Pedagogía

Diseño de entornos para el aprendizaje vol. 2

Reto 1. Los entornos de aprendizaje

Julián Martínez Barriga


Michelle Arely Soriano Camacho
Número de matrícula: 20016221
Fecha de elaboración: 16 de octubre del 2023

LOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE


Las aulas de clase son los espacios en los que se gesta y desarrolla la
enseñanza, por lo que su adecuada estructuración va a permitir que los
estudiantes puedan potencializar sus capacidades cognitivas y saberes, a partir de
las adecuaciones necesarias que tomen en cuenta las demandas educativas de
un alumnado heterogéneo.
Este ensayo busca rescatar los elementos que componen a los entornos de
aprendizaje, con el objetivo de identificar cuál es su impacto en el aprendizaje y la
construcción de saberes significativos, ya sea que se trate de espacios
escolarizados, mixtos o virtuales.
Para fines de este ensayo un ambiente de aprendizaje debe entenderse como un
espacio en el que se desarrollan diferentes interacciones entre los sujetos (ya
sean estudiantes, docentes, y directivos), ya que sus decisiones y acciones
pedagógicas tendrán repercusiones en los saberes y dinámicas que se desarrollan
en el aula de clase.
Con anterioridad los espacios educativos abarcaban únicamente la educación
tradicional, es decir, la educación en el aula, sin embargo, hoy en día podemos
encontrar la educación virtual y la mixta, que hace uso de la educación presencial
y a distancia. Estos nuevos modelos han propiciado la necesidad de crear nuevas
metodologías y dinámicas que respondan a las necesidades educativas de los
estudiantes, tomando en cuenta su contexto y saberes.
“En este sentido, los ambientes físicos y virtuales, confluyen como complemento o
en algunos casos se asumen como mixtos, razón por la cual, hablar actualmente
de ambientes de aprendizaje, conlleva la inclusión de un discurso desde las TIC y
las TAC, como herramientas esenciales en el desarrollo del ejercicio educativo”1.
Las tecnologías de la información y comunicación se encuentran inmersas en
todos los ámbitos de nuestra vida, por lo que se ha vuelto más común que las
didácticas y herramientas educativas hagan uso de las imágenes, videos y
plataformas web para generar nuevas estrategias educativas.
Aunque el uso de nuevas herramientas es un fenómeno que ocurre en ambientes
escolarizados, virtuales y mixtos, los entornos de aprendizaje son completamente
diferentes, por lo que es tarea de los docentes investigar nuevas metodologías de
trabajo que permitan desarrollar aprendizajes significativos en sus estudiantes.
La sociedad contemporánea ha buscado crear espacios que permitan establecer
una estrecha relación entre conocimiento y aprendizaje, en el que se busca que el

1
Bravo, F., et. Al. (2018). Ambientes de aprendizaje. ACACIA Cultiva: España. Recuperado el 16 de octubre
del 2023, disponible en:
https://acacia.red/udfjc/wp-content/uploads/sites/5/2018/07/Fundamento_conceptual_Ambientes_de_apr
endizaje_para_la_Metodolog%C3%ADa_AAAA.pdf
ser humano pueda desarrollarse de manera integral, no sólo al adquirir
conocimientos, sino también, al desarrollar habilidades de adaptación, creatividad
y flexibilidad.
Ya sea que se trate de entornos presenciales, virtuales o híbridos, el aprendizaje
se va a gestar en diferentes tipos de ambientes, los cuales van a incidir en la
producción de conocimientos. Algunas variables que intervienen en los entornos
de aprendizaje son:
 Lugar espacial y temporal: la ubicación geográfica y los intervalos de
tiempo.
 Escenario social: las relaciones sociales que se desarrollan en el aula de
clase.
 Didáctica: planificación y uso de herramientas que facilitan y promueven el
aprendizaje en poblaciones diversas de estudiantes.
 Aprendizaje accesible: toman en consideración los derechos de los
estudiantes, ya que se pretende que las aulas de clase hagan las
adaptaciones y ajustes necesarios para garantizar el desarrollo de procesos
exitosos de enseñanza – aprendizaje.
 Se consideran las dimensiones de desarrollo del sujeto: ya sean afectivas,
intelectuales, sociales y físicas.
No existe un solo ambiente óptimo de aprendizaje, ya que los espacios de
enseñanza se construyen y reconstruyen con base en las necesidades educativas
de los sujetos, por eso hay un número infinito de entornos de aprendizaje, lo que
permite innovar y experimentar con la enseñanza.
La educación que se brinda en las escuelas hoy en día responde a las
necesidades de enseñanza – aprendizaje del mundo actual, no obstante, su
validez llegará a ser obsoleta con el pasar de los años, pues las necesidades del
mundo moderno harán que los educandos adquieran nuevas habilidades y
saberes.
Es tarea de los pedagogos y docentes crear nuevos nichos que posibiliten la
creación de experiencias, de prácticas, de conocimientos y de metodologías
innovadoras que promuevan una educación crítica, efectiva, incluyente y atractiva
para los estudiantes.
“Es de suma importancia que los ambientes de aprendizaje trasciendan el aula de
clase, llegando a atender, las particularidades que se presentan en los contextos
de cada institución educativa; permitiéndoles a los estudiantes, sentirse parte
importante de la planeación que el maestro hace para aproximarlos al
conocimiento”2.
2
Portillo, S. (2019). La construcción de ambientes de aprendizaje en la escuela, una tarea permanente.
Recuperado el 17 de octubre del 2023, disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/352907120_La_construccion_de_ambientes_de_aprendizaje_en
CONCLUSIÓN
¿Cómo te sentiste al realizar el Reto 1 y por qué?
Me pareció un reto interesante, ya que me permitió entender el rol que juegan los
ambientes de aprendizaje en la construcción del conocimiento, los cuales no se
limitan a los espacios tradicionales, sino que abarcan los entornos virtuales y
mixtos.
¿Lograste identificar con precisión los componentes indicados para este ensayo y
por qué?
Sí, ya que identifiqué múltiples factores que llegan a incidir en la forma en la que
se construyen los ambientes de aprendizaje, que no sólo abarcan el espacio y el
tiempo, sino, además, toman en cuenta las motivaciones de los estudiantes, las
relaciones entre los sujetos, la accesibilidad e inclusión a los contenidos
educativos, la implementación de metodologías y didácticas adaptados a la
heterogeneidad estudiantil, etc.
¿Cuál es tu opinión sobre la importancia de conocer los elementos para el diseño
de entornos de aprendizaje y algunas de las principales tendencias sobre ello?
Para pedagogos y docentes es importante conocer los elementos que pueden
incidir en los ambientes de aprendizaje, ya que factores internos y externos
pueden afectar los procesos de enseñanza – aprendizaje de los educandos, por lo
que es necesario que se cuenten con los conocimientos y metodologías
adecuadas para poder formulas planes de intervención educativa orientados a
satisfacer las demandas educativas de los estudiantes.

FUENTES CONSULTADAS

 Castro, M. (2019). Ambientes de aprendizaje. Universidad La Gran Colombia:


Colombia. Recuperado el 17 de octubre del 2023, disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v15n2/1794-8932-sph-15-02-00040.pdf
 Bravo, F., et. Al. (2018). Ambientes de aprendizaje. ACACIA Cultiva: España.
Recuperado el 16 de octubre del 2023, disponible en: https://acacia.red/udfjc/wp-
content/uploads/sites/5/2018/07/Fundamento_conceptual_Ambientes_de_aprendiz
aje_para_la_Metodolog%C3%ADa_AAAA.pdf
 Portillo, S. (2019). La construcción de ambientes de aprendizaje en la escuela, una
tarea permanente. Recuperado el 17 de octubre del 2023, disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/352907120_La_construccion_de_ambien
tes_de_aprendizaje_en_la_escuela_una_tarea_permanente

_la_escuela_una_tarea_permanente

También podría gustarte