[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas4 páginas

Guia Docente 21-22

Este documento presenta la información del plan docente para el curso académico 2021/22 de la asignatura Introducción al Marketing. La asignatura se ofrece en varias facultades de la Universidad de Zaragoza. El objetivo principal es iniciar a los estudiantes en los conceptos básicos del marketing. La evaluación consta de una prueba escrita y un trabajo práctico o una segunda prueba escrita. El documento describe los contenidos, competencias, resultados de aprendizaje y metodología de la asignatura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas4 páginas

Guia Docente 21-22

Este documento presenta la información del plan docente para el curso académico 2021/22 de la asignatura Introducción al Marketing. La asignatura se ofrece en varias facultades de la Universidad de Zaragoza. El objetivo principal es iniciar a los estudiantes en los conceptos básicos del marketing. La evaluación consta de una prueba escrita y un trabajo práctico o una segunda prueba escrita. El documento describe los contenidos, competencias, resultados de aprendizaje y metodología de la asignatura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Curso Académico: 2021/22

27303 - Introducción al márketing


Información del Plan Docente

Año académico: 2021/22


Asignatura: 27303 - Introducción al márketing
Centro académico: 109 - Facultad de Economía y Empresa
228 - Facultad de Empresa y Gestión Pública
301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Titulación: 448 - Graduado en Administración y Dirección de Empresas
454 - Graduado en Administración y Dirección de Empresas
458 - Graduado en Administración y Dirección de Empresas
Créditos: 6.0
Curso: 1
Periodo de impartición: Primer semestre
Clase de asignatura: Formación básica
Materia:

1. Información Básica
1.1. Objetivos de la asignatura

La asignatura y sus resultados previstos responden a los siguientes planteamientos y objetivos:


Iniciar y habituar a los alumnos con los conceptos básicos, instrumentos y decisiones de marketing. Para ello se analizará la
actividad comercial de la empresa haciendo especial hincapié en las herramientas comerciales que hacen posible que dicha
actividad sea llevada a cabo con la mayor eficacia y eficiencia.
Asimismo, la asignatura pretende contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda
2030 de la ONU, concretamente aquellos relacionados con el Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS8: Promover
el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos) y la Producción y Consumo
Responsables (ODS12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles).

1.2. Contexto y sentido de la asignatura en la titulación

Introducción al Marketing pretende aportar al estudiante los conocimientos y conceptos elementales de la disciplina de
marketing que posteriormente se irán desarrollando en las diferentes asignaturas de esta área de conocimiento. En
concreto, los contenidos de esta asignatura sirven de base para otras más específicas de cursos posteriores.

1.3. Recomendaciones para cursar la asignatura

La asignatura Introducción al Marketing se encuentra disponible en el Anillo Digital Docente (ADD) de la Universidad de
Zaragoza, https://moodle2.unizar.es/add/, donde se pondrá a disposición del alumno información y material sobre los
contenidos incluidos en la asignatura. Se recuerda a los alumnos que sus claves de acceso al ADD son proporcionadas por
la Secretaría del Centro al matricularse.
No existen requisitos previos para cursar esta asignatura. Para su mayor aprovechamiento se recomienda, no obstante, la
presencialidad y la participación activa tanto en las clases teóricas como prácticas. Es aconsejable el estudio continuado de
la asignatura, así como la realización de los ejercicios prácticos y trabajos para facilitar la comprensión de la misma.

2. Competencias y resultados de aprendizaje


2.1. Competencias

Al superar la asignatura, el estudiante será más competente para...

1. Conocer el funcionamiento de cualquiera de las áreas funcionales de una empresa u organización y desempeñar
con soltura cualquier labor de gestión en ellas encomendada.
2. Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de mercados, sectores, organizaciones, empresas y
2.
sus áreas funcionales.
3. Capacidad para la resolución de problemas, de análisis y síntesis y para tomar decisiones.
4. Capacidad de análisis y síntesis
5. Capacidad para tomar decisiones.
6. Comunicarse correctamente por escrito y oralmente, poniendo énfasis en la argumentación.
7. Capacidad para trabajar en equipo.
8. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

2.2. Resultados de aprendizaje

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

1. Explicar qué es el marketing y cuál es su alcance, función e importancia en las organizaciones.


2. Identificar, diferenciar y evaluar las orientaciones de gestión de marketing y las nuevas tendencias.
3. Describir el proceso de decisión de compra y analizar la influencia de diversos factores en el comportamiento de
compra del consumidor final.
4. Identificar, analizar y evaluar las principales decisiones que toman las empresas respecto a los instrumentos del
marketing mix: producto, precio, distribución y comunicación.
5. Resolver y desarrollar de manera individual y/o en equipo, actividades y trabajos relacionados con los contenidos de
la asignatura y planificar los mismos para la mejor consecución de los objetivos fijados y la optimización del tiempo.
6. Comunicar con rigor, de forma oral y escrita, conocimientos, ideas y resultados de las actividades y trabajos
realizados.

Todo lo anterior se realizará de acuerdo a los valores propios de la ética y las buenas prácticas profesionales, así como los
valores democráticos y de respeto.

2.3. Importancia de los resultados de aprendizaje

Para alcanzar el éxito en los mercados actuales, las organizaciones, tanto lucrativas como no lucrativas, tienen que estar
orientadas al cliente, conocer sus necesidades y deseos. Asimismo, guiadas por sus estrategias de marketing, deben
diseñar un marketing mix compuesto por los factores que tienen bajo su control: el producto, el precio, la distribución y la
comunicación.

3. Evaluación
3.1. Tipo de pruebas y su valor sobre la nota final y criterios de evaluación para cada prueba

El alumnado deberá demostrar que ha alcanzado los resultados de aprendizaje previstos mediante las siguientes
actividades de evaluación.
La evaluación de la asignatura para las dos convocatorias oficiales se realizará a través de un sistema de evaluación
GLOBAL. Dicho sistema consta de dos partes a través de las cuales cada estudiante deberá demostrar que ha alcanzado
los resultados de aprendizaje previstos:
PARTE 1) Prueba escrita final (A) a realizar en las fechas oficiales marcadas por el Centro. Esta prueba versará sobre los
aspectos teóricos y teórico-prácticos basados en el programa de la asignatura. Tendrá una calificación total de 4 puntos.
La prueba contendrá preguntas cortas (de contenido teórico, práctico, o teórico-práctico), ejercicios de aplicación y/o
problemas. En esta parte, el/la estudiante deberá obtener un mínimo de 1,5 puntos sobre 4 para superar la asignatura. En
caso de no obtener dicha calificación mínima, la calificación final obtenida será el equivalente de la nota de la prueba escrita
final (A) sobre 10 puntos.
PARTE 2) Tendrá una calificación total de 6 puntos. Y el/la estudiante podrá elegir una de las siguientes opciones:
Prueba escrita final (B) a realizar en las fechas oficiales marcadas por el Centro. Esta prueba versará sobre los
aspectos teóricos y teórico-prácticos basados en el programa de la asignatura. Tendrá una calificación total de 6
puntos. En este caso, la nota final será la resultante de la suma de las notas obtenidas en las pruebas escritas
finales (A de la parte 1) y (B de la parte 2).
Trabajo práctico realizado a lo largo del semestre. Consistirá en la entrega de un dossier en el que el
estudiantado aplicará los conceptos teóricos más importantes de cada tema a un caso real de su elección
(empresa, producto/servicio), así como en la resolución de casos prácticos, lecturas y ejercicios. Durante las clases
prácticas se aprovechará para guiar al alumnado en la realización tanto del dossier como de los casos prácticos y
ejercicios. En las dos últimas semanas del semestre, los y las estudiantes presentarán y debatirán los principales
resultados de su trabajo (dossier). Con la realización y entrega de estos trabajos prácticos se podrá obtener un
máximo de 6 puntos. Se realizarán actividades grupales e individuales. Para poder obtener esta puntuación, será
requisito obligatorio la realización del curso "Competencia Digital Básica: aprende a informarte, a crear y a
comunicarte digitalmente (nivel básico)" impartido, a lo largo del semestre, por la Biblioteca de la Universidad de
Zaragoza .

Estos trabajos permitirán liberar la parte correspondiente a la prueba escrita final (B). En este caso, la nota final será la
resultante de la suma de la nota obtenida en la prueba escrita final (A de la parte 1) y de la nota obtenida en el trabajo
práctico.
Si e/lal estudiante decide hacer la prueba final escrita (B de la parte 2), renunciará a la nota obtenida en el trabajo práctico.
Está previsto que estas pruebas se realicen de manera presencial, pero si las circunstancias sanitarias lo requieren, se
realizarán de manera semipresencial u online. En el caso de evaluación online, es importante destacar que, en cualquier
prueba, el/la estudiante podrá ser objeto de grabación, pudiendo este ejercer sus derechos por el procedimiento indicado
en:
https://protecciondatos.unizar.es/sites/protecciondatos.unizar.es/files/users/lopd/gdocencia_reducida.pdf
Se utilizará el software necesario para comprobar la originalidad de las actividades realizadas. La detección de plagio o de
copia en una actividad implicará la calificación de 0 puntos en la misma..

Criterios de valoración:

Las pruebas escritas incluirán cuestiones teóricas, donde se valorará el conocimiento de los conceptos básicos, y
cuestiones teórico-prácticas y prácticas, donde se valorará la capacidad del estudiante para poner en práctica los
conocimientos aprendidos. Estas pruebas podrán contener tanto preguntas abiertas como de tipo test, y exigirá el
conocimiento de los contenidos y el dominio de las competencias de la asignatura.
En todo caso, tanto en las pruebas escritas como en el trabajo práctico, se tendrá en cuenta el grado de acierto con que se
responda a las preguntas planteadas, la ausencia de errores formales y la claridad y el orden en la presentación de los
resultados.

4. Metodología, actividades de aprendizaje, programa y recursos


4.1. Presentación metodológica general

El proceso de aprendizaje que se ha diseñado para esta asignatura se basa en lo siguiente:


La combinación de lecciones magistrales participativas, el trabajo cooperativo, la resolución de problemas y casos prácticos,
así como la discusión y reflexión de textos y lecturas.

4.2. Actividades de aprendizaje

El programa que se ofrece al estudiante para ayudarle a lograr los resultados previstos comprende las siguientes
actividades...
1. Clases magistrales participativas / clases teóricas (30 horas): proporcionarán los conocimientos teóricos necesarios,
acompañándose de ejemplos prácticos que faciliten la comprensión y aplicación de los conceptos estudiados. En estas
sesiones se abordarán los siguientes contenidos:
- Introducción al marketing
- Introducción al comportamiento de compra del consumidor
- Decisiones sobre producto
- Decisiones sobre precio
- Decisiones sobre distribución
- Decisiones sobre comunicación
2.-Clases prácticas o de resolución y presentación de problemas y casos prácticos (25 horas), elaboración y
presentación de trabajos, discusión de temas de actualidad, comentario de lecturas y actividades interactivas. Se contempla
la realización de estas actividades tanto dentro como fuera del aula, así como de forma individual y/o en grupo.
3.-Actividades tutelares y/o seminarios (5 horas): se podrán supervisar los trabajos realizados por los estudiantes,
aclarar dudas sobre los contenidos teórico-prácticos de la asignatura y/o realizar prácticas concretas aplicadas a los
contenidos teóricos.
4.-Trabajo autónomo del estudiante (87,5 horas): incluye actividades de estudio de los contenidos teóricos y prácticos,
resolución de las actividades prácticas, realización de trabajos individuales y/o en grupo, búsqueda y análisis de
información, entre otros.
5.-Actividades de evaluación (2,5 horas).
En principio, se prevé que la metodología de impartición de la docencia pivote alrededor de clases presenciales. No
obstante, si fuese necesario por razones sanitarias, las clases presenciales podrán impartirse de forma semipresencial u
online.

4.3. Programa

TEMA 1. - INTRODUCCIÓN AL MARKETING


1.1.- Introducción. ¿Qué es marketing?
1.2.- Funciones del marketing en la empresa y conceptos básicos
1.3.- Orientaciones de las empresas hacia el marketing
1.4.- Nuevas tendencias dentro de la orientación al mercado

TEMA 2. - INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL CONSUMIDOR

2.1.- Definición del comportamiento del consumidor e importancia de su estudio


2.2.- Factores que influyen en el comportamiento de compra del consumidor
2.3.- Proceso de decisión de compra
2.4.- Movimiento de defensa del consumidor

TEMA 3. - DECISIONES SOBRE PRODUCTO

3.1.- Concepto y tipos de producto


3.2.- La cartera de productos
3.3.- Decisiones sobre nuevos productos
3.4.- Ciclo de vida

TEMA 4. - DECISIONES SOBRE PRECIO

4.1.- Concepto e importancia del precio


4.2.- El precio como instrumento de marketing
4.3.- Métodos de fijación de precios
4.4.- Estrategias de precios

TEMA 5. - DECISIONES SOBRE DISTRIBUCIÓN

5.1.- Distribución Comercial: definición y funciones


5.2.- Los intermediarios: funciones y tipos
5.3.- Estrategias de distribución
5.4.- La franquicia
5.5.- Marketing en el punto de venta

TEMA 6. - DECISIONES SOBRE COMUNICACIÓN

6.1.- Concepto de comunicación comercial


6.2.- Variables de comunicación comercial
6.3.- Etapas de un programa publicitario
6.4.- Eficacia en la comunicación comercial
4.4. Planificación de las actividades de aprendizaje y calendario de fechas clave

El calendario y la programación de las sesiones teóricas y prácticas de la asignatura se comunicarán al alumnado a través
del programa al comienzo del curso académico.
El calendario de las distintas evaluaciones y entrega de trabajos será comunicado a cada grupo a través del grupo en el
ADD de la Universidad de Zaragoza.
Las clases comenzarán y terminarán en las fechas que se indican en el calendario académico para las asignaturas del
primer semestre. Las fechas concretas de las actividades clave de la asignatura se fijarán de acuerdo al calendario
académico y al horario establecido por el centro, informándose de ello quienes formen parte de cada grupo con la suficiente
antelación. Este calendario de actividades estará a disposición de los/as integrantes de cada grupo en el ADD de la
Universidad de Zaragoza. Se realizará una sesión teórica y una práctica cada semana.
En las sesiones prácticas se deberán realizar: trabajos en grupos referidos a temas concretos, problemas, casos prácticos,
comentarios y discusión de lecturas y noticias. Todo ello se comunicará con la suficiente antelación.
Además, en las fechas y lugares establecidos por cada centro se realizarán actividades tutelares y/o seminarios en grupos
de pequeños.

También podría gustarte