REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE CIENCIAS ADMINITRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA
ESTUDIO DE CASO
AUTOR(A):
GAMEZ BARBARA, C.I: 26.978.436.
MARQUINA, MARÍA, C.I: 29.771.582.
OCHOA, GABRIELA, C.I: 29.628.920
SIFONTES, LUISANA, C.I:, 29.930.884
San Joaquín de Turmero, Noviembre 2023
DATOS E IDENTIFICACIÓN
PACIENTE 1 (MADRE)
Nombre: ADC
Apellido: PO
Edad: 40 AÑOS.
Sexo: FEMENINO.
Dirección: San Mateo, Calle Aparición ·#42, Edo. Aragua.
Nivel Educacional: LICENCIADA.
Evaluador: Gabriela Ochoa, Barbara Gamez, Luisana Sifontes, Maria
Marquina.
PACIENTE 2 (HIJA)
Nombre: P.I
Apellido: C.P
Edad: 6 años.
Sexo: Femenino
Grado de Instrucción: 1er Grado.
Institución: U.E.P Santísimo Salvador.
Dirección: San Mateo, Calle Aparición ·#42, Edo. Aragua.
Motivo de consulta:
Paciente asiste voluntariamente para la realización de psicodiagnostico por
presentar conductas que interfieren con su vida cotidiana y la de su hija debido
a la falta de autoridad que desarrollo en el trascurso de estos 6 años de vida de
su hija, con el objetivo de aplicar las técnicas necesarias para la remisión de
estas conductas.
Situación Actual
AP Manifiesta que desde hace unos 3 años siente que la situación con su hija
se le ha salido un poco de control, según su verbatum “ No me adapto, me
siento cansada por el tiempo que demanda cuidar a la niña, a veces necesito
tiempo para mi, para salir sola y no puedo; eso me pone de mal humor”
La evaluada se siente disgustada ya que nos dice que la niña todo lo quiere
saber y es sumamente posesiva con ella.
Antecedentes Personales
Refiere poseer todas sus vacunas.
Alérgica a medicamento Dipirona.
No presenta refiere patología psicológica.
Antecedentes familiares
Sus padres no refieren ningún patología psicológica, sin embargo tienen
patologías de salud.
Su madre padece de crisis hipertensivas y artritis.
Su padre padece de migraña, crisis hipertensivas que lo llevaron a sufrir
unaccidente cerebrovascular.
Su abuela diagnosticada trastornos del sueño.
Dinámica Familiar:
AP Proviene de una familia de papá, mamá italiana es la primera de dos
hermanos y sus padres se divorciaron cuando ella tenía 12 años. Dice tener
una buena relación con su madre y relata que cuando se separaron sus papas
el padre estuvo de manera intermitente por mucho tiempo, cuando AP pierde a
su madre a los 35 años aparece su padre y después de esto ella se vuelve muy
pegada a él.
Ap expresa que siempre fue “Una niña consentida” a la cual su madre nunca le
impuso ninguna responsabilidad, desde los 20 años hasta antes de su
embarazo solía salir de fiestas sin tener hora de llegada, siendo su madre y sus
tías las que tenían toda la responsabilidad de mantener un hogar en todos los
ámbitos,
A los 33 años conoce al papa de su hija tiempo después deciden tener una
relación y un año después desea salir embarazada, luego de su embarazo
muere su madre y le toca a ella asumir toda las responsabilidades que adquiría
la madre, mantener completamente un hogar y a sus dos tíos que viven con
ella es por esto que indica que se siente abrumada de tanta responsabilidad.
Con respecto a sus otros familiares expresa que también tuvo buena
receptividad, se siente querida por sus tíos , primos y abuelos ya que fue la
primera nieta y sobrina, manifiesta que en reuniones familiares nunca tuvo
dificultad para relacionarse con su familia, ni algún problema con algún familiar
en particular
PC es una niña ocurrente, sin ninguna patología psicológica, tiene buena
relación con sus compañeros de clases y con sus vecinos, sin embargo es una
niña autoritaria que le dice a las demás personas lo que deben hacer,
igualmente lo hace con su madre y esta no le ha puesto limites, vive con su
madre y sus tíos que tampoco le han puesto algún tipo de limites.
La niña comparte poco con su padre, lo hace aproximadamente 4 veces al año
que el la lleva a pasear, comer, etc.
Genograma
MAMA 40 años
PAPA 40 años
HIJA 6 AÑOS
Técnicas a instrumentos.
PICP
Test de Bender:
Es un menor que evidencia un promedio de madurez perceptivo- motriz acorde
a su edad.
En relación a los indicadores emocionales se observan rasgos de impulsividad
ya que puede reaccionar a impulsiva y agresivamente a determinadas
situaciones, lo cual indica su poca capacidad de autocontrol y dependencia así
mismo expresa que le tiene miedo a la soledad. Demostró ser una persona con
rasgos de perfeccionismo ya que requiere que todo le salga perfecto.
También se mostró que es una persona ansiosa lo que indica que siempre
piensa en lo que puede pasar, y contiene un alto grado de preocupación por el
entorno que consideran amenazante.
Test de Persona Bajo La Lluvia
El examinado manifiesta a través de la prueba: sentimientos de
inseguridad, inadecuación, existe un sentimiento de inferioridad. Trasmite
sencillez, introversión, humildad.
Está orientada en tiempo presente y se encuentra dispuesta a enfrentar el
mundo. Se siente bajo tensión ante una situación agobiante.
Tiene defensas ante los problemas que se le pueden presentar aunque no las
tiene muy claras tiene la intención.
En el área sexual no presenta ningún conflicto.
Test de Wartegg
ACPO
A P tiene potencial de aptitud estética, sensibilidad, bondad y dulzura.
Demuestra tener buena relación con su enforno social.
Se logra apreciar sus deseos de superación, manifiesta que es una persona
que tiene sus objetivos claros en un futuro de vida.
Expresa necesidad de involucrarse en actividades para despejarse de
angustias y ansiedad que presenta.
Tiene capacidad de decisión, fuerza de voluntad o comportamiento voluntario.
Presenta capacidad de asociación y síntesis y demuestra, hay buena
asociación de ideas y una capacidad intelectual alta.
Se observan rasgos de inmadurez sexual y deseos de aparentar.
Finalmente, el evaluado demuestra ser una persona reservada en el sentido
que no expresa sus emociones ante individuos cercanos a él.
DIAGNOSTICO
Se logró evidenciar una alta ausencia de autoridad por parte de la madre
aunado a esto se observaron conductas como la falta de autocontrol e
incumplimiento de normas por parte de la menor.
TRATAMIENTO
Se desarrollará un tratamiento basándose en psicoterapias para un caso
de incumplimiento de normas y manejo de alto niveles de ansiedad por
parte de las dos evaluadas.
PLAN DE INTERVENCION
SESIÓN OBJEIVOS Y METAS TECNICAS TIE
12y3 Recolectar información acerca Observación 45
de las conductas que participativa. min
presentan las evaluadas. Entrevista.
Crear Rapport con las Test de Warteg
evaluadas. Test de Bender.
Evaluar ciertas conductas de Historia Clínica.
las evaluadas mediante test
proyectivos
4 Explicarle a la evaluada el Psicoeducacion a la 1 ho
motivo de las emociones y madre para aprender a
pensamientos que identificar los limites y
experimenta en cada episodio normas que debe
de ira de la niña. imponer a su hija,.
Brindarle información a cerca
de la imposición de límites y
de que forma funcionara la
terapia.
5 Imponerle normas y limites a Terapia de Juego 45 m
la menor y explicar que su
madre es la que manda.
6y8 Disminuir respuestas ansiosas Respiración 1 ho
por parte de las evaluadas. diafragmática.
Relajación progresiva de
Jacobson.
Solución de problemas.
7 Demostrarle a la madre que Psicoeducacion 1 ho
ella si tiene el control sobre su mediante charla
hija. motivacional.
9 Brindar herramientas a la Dinámica, elaboración de 45
madre para que conozca el carta a futuro. min
futuro que quiere para su hija.
10 Establecer metas de una Psicoeducacion 45
buena conducta. mediante exposición. min
11 Revisión de los logros Terapia de juego. 1 ho
terapéuticos mediante auto- Retroalimentación a la
valoración por parte de las evaluada.
evaluadas. Explicación sobre la
Brindar apoyo de permanencia prevención en caso de
de la adaptación conductual que vuelva a ocurrir
estas conductas.