UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD INGENIERÍA INDUSTRIAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
DISEÑO Y MANEJO DE ALMACENES
Profesor(a):
Dr. Néstor Javier Zapata Palacios
Integrantes:
● Estebes Alarcon, Tania Estefany
● Salinas Calle, Isabel
● Silupu Puertas, Josué
Trazabilidad y
codificación de
productos
Tabla de contenido
01
Introducción
04
Codificación
02
Objetivos
05
Conclusiones
03
Trazabilidad
Objetivos
● Objetivo General:
Realizar una investigación bibliográfica sobre trazabilidad
y codificación de productos.
● Objetivos Específicos:
1. Describir el concepto de trazabilidad y codificación
de productos.
2. Conocer los tipos de trazabilidad y codificación de
productos.
3. Determinar las ventajas de la trazabilidad y
codificación de productos
Introducción
En el presente trabajo se pretende que el lector logre entender
lo que significa trazabilidad y codificación. Ante la
industrialización, la competencia que existe hoy en día, las
empresas deben estar en constantes cambios en especial para
empresas que generan grandes volúmenes de sus productos
siendo ineficiente que la trazabilidad sea manual, por lo que en
este trabajo se da a conocer algunos software que se pueden
utilizar sobre todo en las industrias alimentarias, pues al
implementarlas ayudaría a llevar un mejor manejo y seguimiento
desde que ingresa su materia prima hasta que sea despachado y
recibido por sus clientes, existiendo así muchos más software
adecuados que va a depender mucho del rubro de la empresa
que se desea implementar.
01
Trazabilidad
¿Qué es trazabilidad?
La trazabilidad es un sistema que
permite acceder al seguimiento
detallado y documentado de los
procesos y tareas que siguen a las
materias primas hasta el
consumidor.
02 Tipos de
trazabilidad
Trazabilidad
T. Interna
T.Hacia atrás Los productos que se han recibido en la T. Hacia adelante
empresa, con
Tiene como objetivo la Debe de identificar el
identificación de cuáles son los ➔ Las operaciones o procesos a producto objeto de
productos que recibe la empresa y
las que han sido sometidos, con entrega o expedición y el
quienes son los sujetos
proveedores cliente inmediato al que
➔ Los productos finales que salen
se le hace entrega.
de la empresa
Ejemplo de un sistema de trazabilidad para el producto
pasta de cacao de la empresa Valencorp en Quito
Trazabilidad hacia atrás
Trazabilidad interna
Trazabilidad interna
Trazabilidad hacia atrás
Trazabilidad hacia atrás
Ventajas y desventajas de la trazabilidad
Importancia de la trazabilidad
Según Cuevas (2006, citado en Landazuri, 2016) la
importancia de la trazabilidad posibilita lo siguiente:
★ Reconocimiento y ubicación de los productos o lotes a lo
largo de la cadena productiva.
★ Mejora en el manejo de los procesos productivos y a su
vez en la gestión de la empresa.
★ Aseguramiento de calidad e inocuidad del producto.
★ Seguridad al momento de incidencia alimentaria,
facilitando la localización y retirada del producto.
Softwares de trazabilidad
Gs Base XEasy Business Suite
Two – Tier ICG Manager
4 Food
Chetu
Software
Legislación internacional y nacional
Internacional Nacional
● Norma ISO ● DS.N°024-2021-PRODUCE
2200 Dispone la obligatoriedad del registro
de información en el Sistema de
Trazabilidad de Pesca y Acuicultura
(SITRAPESCA) y en el Sistema
Georreferenciado de Pesca y
Acuicultura (SIGPESCA) a efectos de
garantizar la trazabilidad de los
recursos y productos hidrobiológicos.
Responsabilidades
Su principal función es la de brindar
información histórica de un producto o lote
completo.
Ya sea para:
● Evaluar producción, rutas de
distribución.
● Ahorrar tiempo y recursos
● Solucionar problemas de la CS.
Principales actores
● Transportistas de la carga
● Encargados del almacenaje y
distribución
Fases de implementación
Fase 3
Registro eficiente de la
información en cada
punto trazable
Fase 2 Fase 4
Identificación única de Resguardo de
productos y unidades información
logísticas
Fase 5
Fase 1
Compartir información
Calidad obtenida a
relevante con los
través de un sistema
colaboradores en la cadena
trazable
de suministros
¿Qué tipo de empresas pueden
implementar el sistema?
Empresas
Dedicadas a la Que procesan y Que solo distribuyen
Que solo distribuyen
producción primaria distribuyen alimentos a alimentos a otras
alimentos al
otras empresas empresas o
consumidor final
alimentarias establecimientos
02
Codificación
¿Qué es codificación?
Consiste en la identificación de los
distintos artículos o productos de
un almacén, de manera inequívoca,
con un código o signo.
Objetivo:
Identificar y asociar cada artículo
con un código diferente.
Tipos de envases y embalajes
Envase Primario Envase terciario
Éste está en primer Éste permite un correcto
contacto con el Envase agrupamiento de
producto. embalajes primarios o
Secundario secundarios.
Contiene uno o varios
embalajes primarios
Niveles de marcaje
Unidad de
Envase terciario
consumo
Engloba los tres Producto preparado
primeros tipos de Unidad de para ser transportado
envases y/o almacenado.
empaque
Es toda agrupación de
unidades de consumo.
Tipos de codificación
Sin codificación
A
El sistema "pick to light" puede no llegar a usar ningún tipo de codificación porque
indica, de modo visual.
Codificación numérica
B
Es la codificación más simple, usa las cifras del "0" al "9",
Codificación alfa-numérica
C
Emplea letras, especialmente para identificar zonas concretas
Codificación con código de barras
D
Requiere de escáneres ópticos para lectura de los códigos de barras
Tipos de codificación
Codificación con código de lectura por Rfid
E
Se usa en almacenes en los que se quiere evitar el error.
Codificación con códigos de barras y lectura RFid
F
Se usa cuando conviven la lectura óptica y la identificación por radio frecuencia
Software de codificación
ERP SGA
Permite generar códigos, por ejemplo,
El ERP asigna un código a
para artículos que han llegado al almacén
cada artículo del catálogo
sin codificar o para nuevos artículos que
de la compañía de modo
se han generado en el almacén,
completamente automático.
Conclusiones
La trazabilidad es una herramienta indispensable de
información para los encargados de ver toda la
cadena de abastecimiento, pues permite saber la
procedencia de insumos o materia prima de los
proveedores y así generar una mayor seguridad en sus
procesos.
Disponer de todos los artículos identificados
contribuye a llevar a cabo una gestión del
almacenamiento mucho más eficiente. La ventaja más
evidente es la trazabilidad: registrar cada uno de los
movimientos de los productos a lo largo de toda la
cadena de suministro
Gracias!
CREDITS: This presentation template was created
by Slidesgo, infographics & images by Freepik