Asignatura: Introducción al Derecho Social.
Profesora: Sira Pérez Agulla
1
ÍNDICE:
1. RESUMEN DE LA PELÍCULA………………………………………3
2. DATOS DE LA PEÍCULA……………………………………………4
a) Director
b) Guionista
c) Nacionalidad
d) Género
e) Año
f) Duración
g) Reparto
h) Contexto histórico y social
3. ASPECTOS JURÍDICAS…………………………………………….4
a) Valoración del comportamiento de los personajes
b) Normas de nuestro ordenamiento jurídico que tratan el tema.
4. CONCLUSIONES……………………………………………………6
2
1. RESUMEN Y ARGUMENTO DE LA PELÍCULA
La familia Elliot pertenecer a la clase obrera de Londres en concreto a aquella clase obrera compuesta
por los mineros de la zona de Durham en Inglaterra. La trama se centra en Billy Elliot el hijo menor
de esta familia quien a gusto de su padre empieza a tomar clases de boxeo un deporte que , según la
sociedad de la época, es de hombres. En la misma sala donde practica boxeo se dan clases de ballet
por lo que Billy empieza a interesarse más y más en este arte al punto de que la misma profesora le
ayuda a mejorar y ve en él un futuro como profesional.
Dada las circunstancias por las que pasa el país, se producen una serie de acontecimientos en el
ámbito laboral. Los mineros están cansados de las pésimas condiciones laborales que presentan y
sobre todo de la miseria de salario que no da para vivir, por lo que deciden dar un llamamiento a
huelga. Tony Elliot y Jackie Elliot hermano mayor y padre de Billy encabezan esta huelga y luchan
con todos sus medios para conseguir unas mejores condiciones de trabajo. Su vida siempre ha sido la
minería por lo que es su única forma de subsistencia. Intentan negociar con la patronal pero esta no
cede y la intervención policial es brutal, el pueblo de Durham esta prácticamente blindado por el
cuerpo policial que vigila la entrada a las minas de aquellos trabajadores que dada sus circunstancias
no pueden permitirse por ningún motivo dejar de trabajar, esto provoca una serie de disturbios a la
entrada de las minas donde la palabra “Esquiroles” consume el ambiente.
Billy se interesa aún más por el ballet y se presenta la oportunidad de acudir a una audición para la
“REAL ACADEMIA DE BALLET” donde podrá convertirse en un profesional, pero su padre
descubre que ha dejado las clases de boxeo por el ballet y está totalmente en contra porque para él y
para la sociedad de la época que un hombre se interese por una actividad que socialmente es para
mujeres lo convierte en un “marica”. Billy es nieto, hijo y hermano de mineros, su futuro es
convertirse en minero.
Los disturbios continúan, la huelga sigue y ni la patronal cede ni los sindicatos estan dispuestos a
abandonar su lucha, pero las condiciones de la familia Elliot se agravan sobre todo durante el invierno
donde el carbón empieza a escasear.
Finalmente, gracias a que el padre de Billy tiene la oportunidad de verle bailar se da cuenta de que tal
vez su hijo pueda llegar a ser un profesional del ballet y decide volver a la mina para poder costear su
educación en la academia de ballet. Empieza a darse cuenta de que puede darle un mejor futuro a su
hijo menor, por lo que reúnen todo sus ahorros para poder llevar a Billy a la audición de la academia
de ballet
Billy realiza la audición en la academia y logra ser admitido, tiene que mudarse a Londres y se
convierte en un profesional del ballet. Al mismo tiempo llegan las buenas noticias: la patronal ha
cedido, los mineros en huelga pueden volver a trabajar.
3
2. DATOS DE LA PELÍCULA
a) Director: Stephen Daldry
b) Guionista: Lee Hall
c) Nacionalidad: Reino Unido
d) Género: Drama
e) Año: 2000
f) Duración: 111 Minutos
g) Reparto:
Jamie Bell: Billy Elliot
Gary Lewis: Jacky Elliot (Padre de Billy)
Jamie Draven: Tony Elliot (Hermano de Billy)
Julie Walters: Sandra Wilkinson (Profesora de Ballet)
Jean Heywood: Abuela de Billy
Stuart Wells: Michael Caffrey (Mejor amigo de Billy)
h) Contexto histórico y social: La historia se ambienta en los años 80, durante el gobierno de la
primera ministra del Reino Unido, Margaret Tatcher que inició la huelga masiva de mineros que
paralizó Inglaterra en 1984.
Este gobierno implemento unas duras medidas económicas que supusieron sobre todo en las zonas
más industriales, el cierre de 20 pozos y el despido de 20.000 mineros. La huelga se caracterizó por
los enfrentamientos diarios entre huelguistas y policías. Esto causaría que comenzara a privatizarse y
a arrancarse el poder a los sindicatos. La incapacidad de mantener la huelga durante tanto tiempo
haría que el Thatcherismo saliera vencedor.
En cuanto al contexto social, la película se lleva a cabo en el pequeño pueblo de Everington lugar en
el que los roles de género estaban muy marcados, siendo los hombres los que trabajan y se dedican a
actividades “masculinas” como es el boxeo o el fútbol y las mujeres las que se encargan de cuidar el
hogar y los hijos y se dedican al ballet.
3. ASPECTOS JURÍDICOS.
-Al inicio de la película vemos como a Elliot se le juzga y castiga por querer ser bailarín etiquetándolo
como “algo que hacen las chicas”, lo cual según el artículo 14 de 1978 de la Constitución Española se
proclama que “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna
por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia
personal o social.”
-Durante la persecución de Tony Elliot por parte de la policía se producen varios allanamientos de
morada que según el artículo 202.1 del Código Penal Español se establece que “el particular que, sin
4
habitar en ella, entrare en morada ajena o se mantuviere en la misma contra la voluntad de su
morador, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años”
-En la historia vemos como Michael, el amigo de Billy, se viste de chica y se maquilla, descubriendo
su homosexualidad, algo que en esa época y lugar era mal visto. Siendo la palabra “maricón” un
insulto muy usado. El artículo 4.1 a) de la Ley 3/2016 del 22 de julio, de Protección Integral contra
LGTBIfobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual en la Comunidad de
Madrid establece que: 1. El reconocimiento del derecho al disfrute de los derechos humanos: todas las
personas, con independencia de su orientación sexual, expresión o identidad de género, tienen derecho
al pleno disfrute de todos los derechos humanos, destacando especialmente: a) Igualdad y no
discriminación: se prohíbe cualquier acto de discriminación directa o indirecta, por razón de
orientación sexual, identidad de género, expresión de género o pertenencia a grupo familiar. La ley
garantizará la protección efectiva contra cualquier discriminación.
-Cuando la policía después de seguir a Tony Elliot por todo el pueblo consigue atraparlo, lo golpean
haciéndole sangrar e incurriendo en abuso policial que según el artículo 22 del Código Penal, “se
establece como circunstancias agravantes 1.ª Ejecutar el hecho con alevosía: Hay alevosía cuando el
culpable comete cualquiera de los delitos contra las personas empleando en la ejecución medios,
modos o formas que tiendan directa o especialmente a asegurarla, sin el riesgo que para su persona
pudiera proceder de la defensa por parte del ofendido. 2.ª Ejecutar el hecho mediante disfraz, con
abuso de superioridad o aprovechando las circunstancias de lugar, tiempo o auxilio de otras personas
que debiliten la defensa del ofendido o faciliten la impunidad del delincuente”.
-Durante la película podemos ver como el padre y hermano de Billy, al igual que la mayoría de
mineros del pueblo están en huelga y como la policía esta siempre presente, incluso varias veces
atacando e impidiendo continuar con la huelga, según el artículo 28.2 de la Constitución Española “Se
reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La ley que regule
el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los
servicios esenciales de la comunidad” , esto también esta mencionado en el artículo 4.1 e) del Estatuto
de Trabajadores: “1. Los trabajadores tienen como derechos básicos, con el contenido y alcance que
para cada uno de los mismos disponga su especifica normativa, los de: e) Huelga”.
-En la historia los mineros entran en huelga buscando mejores condiciones laborales en las minas. EL
artículo 2.1 de la Ley 31/1995 del 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos laborales establece que
“La presente Ley tiene por objeto promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la
aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos
derivados del trabajo” .
-La policía persigue a Tony porque es “el líder del sindicato” demostrando cierto rechazo hacia la idea
del sindicalismo. En esa época era muy importante la lealtad a los sindicatos. Al mismo tiempo la
primera ministra, intentaba privatizar el poder de los sindicatos. La legislación española habla de la
libertad sindical en la Ley Orgánica 11/1985, del 2 de agosto, de Libertad Sindical artículo 1.1 “Todos
los trabajadores tienen derecho a sindicarse libremente para la promoción y defensa de sus intereses
económicos y sociales” y 2.1 “La libertad sindical comprende: a) El derecho a fundar sindicatos sin
autorización previa, así como el derecho a suspenderlos o a extinguirlos, por procedimientos
democráticos”. Así como el artículo 28.1 de la Constitución Española “Todos tienen derecho a
sindicarse libremente. La ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a las Fuerzas o
Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar y regulará las peculiaridades
5
de su ejercicio para los funcionarios públicos. La libertad sindical comprende el derecho a fundar
sindicatos y a afiliarse al de su elección, así como el derecho de los sindicatos a formar
confederaciones y a fundar organizaciones sindicales internacionales o a afiliarse a las mismas. Nadie
podrá ser obligado a afiliarse a un sindicato” y el artículo 4.1 b) del Estatuto de Trabajadores: “1. Los
trabajadores tienen como derechos básicos, con el contenido y alcance que para cada uno de los
mismos disponga su especifica normativa, los de: b) Libre sindicalización”.
-A lo largo de la película vemos como los mineros que hacen huelga tiran huevos e insultan a aquellos
que no la hacen. En la legislación española el derecho al trabajo es un derecho constitucional regulado
en el artículo 35.1 “Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre
elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente
para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse
discriminación por razón de sexo” , por lo tanto aquellos trabajadores que quieran asistir a su puesto
de trabajo tienen todo el derecho a hacerlo. Es decir, cada uno es libre de acudir o no a la convocatoria
de huelga, pero no imponer su decisión al resto.
4. CONCLUSIONES