ESCUELA DE ENFERMERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
CON ESTUDIOS CERTIFICADOS POR LA U. A. C. M
CURSO POSTÉCNICO ENFERMERÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD CICLO
ESCOLAR 2024
ADMINISTRACION GENERAL
UNIDAD I.- ADMINISTRACIÓN.
1.1.- Importancia.
1.2.- Características.
1.3.- Principios.
1.4.- Proceso administrativo.
Profesor: Mtra. Josefina Licona Santos
Alumna: Leo. Hernandez Tellez Rocio
ESCUELA DE ENFERMERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
CON ESTUDIOS CERTIFICADOS POR LA U. A. C. M
CURSO POSTÉCNICO ENFERMERÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD CICLO
ESCOLAR 2024
ADMINISTRACION GENERAL
UNIDAD II.- PROCESO
ADMINISTRATIVO Y SU
APLICACIÓN EN LA ATENCIÓN
DE ENFERMERÍA.
2.- Planeación.
2.1.- Introducción
2.2.- Definiciones, principios,
tipos, proceso de planeación,
2.3.- Elementos de planeación.
2.4.- Propósitos
2.5.- Objetivos definición,
clasificación
2.6.- Lineamientos para
establecer objetivos
Ejercicio de elaboración de
objetivos.
Profesor: Mtra. Josefina Licona Santos
Alumna: Leo. Hernandez Tellez Rocio
ESCUELA DE ENFERMERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
CON ESTUDIOS CERTIFICADOS POR LA U. A. C. M
CURSO POSTÉCNICO ENFERMERÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD CICLO
ESCOLAR 2024
ADMINISTRACION GENERAL
3. Estrategias
3.1.- Concepto
3.2.- Importancia de las
estrategias
3.3.- Características de las
estrategias
3.4.- Como se elaboran las
estrategias
3.5.- Políticas
3.5.1.- Definición, clasificación de
políticas, importancia,
lineamientos de formulación de
políticas.
3.6.- Programas
3.6.1.- Concepto
3.6.2.- Clasificación de
programas, importancia.
3.6.3.- Lineamientos para
elaborar programas de
procedimientos.
Como se elaboran los programas
Profesor: Mtra. Josefina Licona Santos
Alumna: Leo. Hernandez Tellez Rocio
INTRODUCCION
La administración es una disciplina integral que desempeña un papel crucial en el logro
de objetivos organizacionales y el aprovechamiento eficiente de recursos. La
administración contiene características fundamentales destacando su importancia en la
dirección efectiva de empresas y organizaciones.
La planificación estratégica es una característica central de la administración. Implica la
formulación de metas y objetivos a largo plazo, la identificación de recursos necesarios
y el diseño de estrategias para alcanzar el éxito organizacional. Una planificación
efectiva proporciona una hoja de ruta clara y coherente para todas las actividades y
operaciones de la organización.
La organización adecuada de recursos y personas es esencial para el éxito. La
administración se centra en establecer estructuras organizativas eficientes, asignar
responsabilidades claras y crear canales efectivos de comunicación. Una estructura
organizativa sólida facilita la toma de decisiones, mejora la coordinación y promueve la
eficiencia operativa.
La dirección efectiva es una característica distintiva de la administración. Implica guiar y
motivar a los empleados hacia el logro de metas comunes. El liderazgo eficaz, una
parte integral de la dirección, inspira a los equipos, fomenta la innovación y contribuye
al desarrollo de un entorno de trabajo positivo y productivo.
La administración implica un proceso constante de control y evaluación. Los
administradores supervisan el desempeño organizacional, comparan los resultados con
los objetivos establecidos y toman medidas correctivas según sea necesario. Este ciclo
de control continuo asegura la eficiencia y efectividad de las operaciones.
La toma de decisiones es una competencia esencial en la administración. Los
administradores evalúan información, consideran alternativas y eligen la mejor opción
para alcanzar los objetivos organizacionales. La capacidad de tomar decisiones
informadas y rápidas contribuye a la agilidad y adaptabilidad de la organización.
La administración reconoce la importancia crítica de los recursos humanos. Se centra
en la selección, capacitación y desarrollo del talento para optimizar el rendimiento
organizacional. La gestión efectiva de las relaciones laborales y la creación de un
entorno de trabajo positivo son componentes clave de esta característica.
La administración en el sector de la salud desempeña un papel fundamental en la
entrega eficiente y equitativa de servicios, la toma de decisiones estratégicas y la
respuesta efectiva a los desafíos cambiantes en el ámbito sanitario.
La administración efectiva en el sector de la salud es esencial para garantizar la calidad
de la atención médica. Desde la planificación de recursos humanos hasta la
implementación de estándares y protocolos, la gestión contribuye directamente a la
mejora de la experiencia del paciente y la eficacia de los tratamientos médicos. La
supervisión de prácticas clínicas, la gestión de riesgos y la implementación de
tecnologías innovadoras son aspectos clave que afectan positivamente la calidad de los
servicios de salud.
CONCLUSIÓN
Las características fundamentales de la administración forman la base para el éxito
organizacional. Desde la planificación estratégica hasta la dirección efectiva y la toma
de decisiones informadas, la administración es un proceso multifacético que impulsa la
eficiencia, la efectividad y la sostenibilidad de las organizaciones en entornos
empresariales cada vez más complejos. La comprensión y aplicación de estas
características son esenciales para el logro de los objetivos y el crecimiento continuo de
cualquier entidad organizacional.
La administración en el sector de la salud es un pilar fundamental para garantizar la
calidad, eficiencia y adaptabilidad de los servicios de atención médica. La importancia
de la gestión se extiende desde la planificación estratégica hasta la implementación de
tecnologías innovadoras, y su papel crítico se ve enfocado en mejorar la salud y el
bienestar de las comunidades. Una administración efectiva en el sector de la salud es,
sin duda, un componente esencial para construir sistemas de atención médica sólidos y
resilientes.
INTRODUCCION
Los proceso administrativo es un marco conceptual que guía la gestión efectiva de
organizaciones y empresas, detalladamente las fases fundamentales del proceso
administrativo, destacando su importancia como herramienta esencial para alcanzar
objetivos organizacionales y mejorar la eficiencia operativa.
La planificación, primera fase del proceso administrativo, sienta las bases para el éxito
organizacional. Implica establecer metas claras, identificar recursos necesarios y
desarrollar estrategias para alcanzar los objetivos.
La organización eficiente de recursos y talento humano es la segunda fase crucial del
proceso administrativo. Aquí, se establecen estructuras organizativas, se definen roles y
responsabilidades, y se crean sistemas de comunicación efectivos.
La fase de dirección involucra guiar y motivar a los miembros de la organización para
lograr los objetivos establecidos. El liderazgo efectivo es esencial aquí, ya que inspira a
los empleados, fomenta la innovación y contribuye al desarrollo de un entorno de
trabajo positivo y productivo.
La fase de control implica supervisar y evaluar el desempeño organizacional. Los
administradores comparan los resultados obtenidos con los objetivos establecidos y
toman medidas correctivas según sea necesario.
La planificación estratégica en salud implica la identificación de necesidades
específicas de la comunidad, la asignación de recursos para abordar problemas de
salud prevalentes y la formulación de estrategias para mejorar la prestación de servicios
médicos. Este paso es esencial para orientar eficazmente la administración de la salud
hacia objetivos a largo plazo y responder a las demandas de la población
CONCLUSIÓN
El proceso administrativo, desde la planificación hasta el control, representa un pilar
esencial para la efectividad organizacional. Su aplicación adecuada proporciona a las
organizaciones una estructura sólida, mejora la toma de decisiones y facilita la
adaptación a un entorno empresarial dinámico. Al comprender y aplicar eficientemente
este proceso, las organizaciones pueden alcanzar sus metas de manera más efectiva y
avanzar hacia la excelencia operativa.
La aplicación del proceso administrativo en el área de salud es esencial para enfrentar
los desafíos específicos de este sector. Desde la planificación estratégica hasta el
control de calidad, cada fase del proceso contribuye a la eficiencia y eficacia en la
prestación de servicios de salud. La gestión efectiva en el área de salud no solo
garantiza la calidad de la atención sino que también impacta directamente en la salud y
bienestar de la comunidad.
La administración en salud, a través del proceso administrativo, es fundamental para
construir sistemas de atención médica sólidos y centrados en el paciente. Desde la
planificación estratégica hasta la adaptabilidad y la participación comunitaria, cada
aspecto del proceso administrativo en salud contribuye a la eficacia y sostenibilidad de
los servicios de salud en beneficio de la sociedad. La administración efectiva en salud
no solo se trata de gestionar recursos, sino de garantizar el acceso equitativo y la
mejora continua de la calidad de vida de las comunidades.
INTRODUCCION
Las estrategias desempeñan un papel fundamental en el proceso administrativo,
guiando la toma de decisiones y orientando las acciones hacia el logro de metas
organizacionales.
Las políticas, como instrumentos normativos, desempeñan un papel central en los
procesos administrativos al proporcionar directrices y reglas que orientan la toma de
decisiones y la ejecución de acciones organizacionales.
Los programas, como conjuntos de actividades estructuradas, desempeñan un papel
estratégico en el proceso administrativo al facilitar la ejecución de objetivos
organizacionales y la implementación de estrategias.
La administración en el ámbito de la salud demanda una integración coherente de
estrategias, políticas y programas para enfrentar desafíos específicos y promover el
bienestar de la comunidad
Las estrategias en la planificación de salud deben abordar necesidades específicas de
la comunidad. Esto implica definir objetivos de salud, identificar recursos necesarios y
establecer estrategias para mejorar la prestación de servicios. Una planificación
estratégica sólida establece el marco para políticas y programas enfocados.
CONCLUSIÓN
Las estrategias son la columna vertebral del proceso administrativo, proporcionando la
guía necesaria para la toma de decisiones y la ejecución efectiva de planes. Desde la
planificación hasta la adaptabilidad y la innovación continua, la aplicación reflexiva de
estrategias contribuye al éxito sostenible de las organizaciones en un entorno
empresarial dinámico y desafiante
Las políticas son elementos fundamentales que atraviesan todas las fases del proceso
administrativo. Al proporcionar orientación normativa y estructurada, las políticas
contribuyen a la coherencia operativa, la eficiencia, la adaptabilidad y el cumplimiento
de estándares éticos y legales. Su desarrollo, revisión y aplicación reflexiva son críticos
para el éxito y la sostenibilidad de las organizaciones en un entorno empresarial
dinámico.
Los programas son herramientas fundamentales que atraviesan todas las fases del
proceso administrativo. Al proporcionar estructura, guía y flexibilidad, los programas
contribuyen a la ejecución efectiva de estrategias, facilitan el control y la evaluación, y
promueven una adaptabilidad constante. Su diseño reflexivo y su gestión cuidadosa son
esenciales para el éxito y la evolución de las organizaciones en un entorno empresarial
dinámico.
La alineación efectiva entre estrategias, políticas y programas en el proceso
administrativo de salud es crucial. Una planificación estratégica informada por políticas
éticas y programas eficientes garantiza la prestación de servicios de salud centrados en
la comunidad. La adaptabilidad y la participación comunitaria son elementos clave para
abordar dinámicas cambiantes y fortalecer la efectividad de las intervenciones de salud.
La gestión exitosa en salud no solo se trata de administrar recursos, sino de
proporcionar atención de calidad que responda a las necesidades cambiantes de la
población.