[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
102 vistas6 páginas

Taller de Impuestos Territoriales

El resumen proporciona una descripción concisa de los conceptos normativos y variables que deben tenerse en cuenta al actualizar el estatuto tributario de un municipio, según el documento presentado. En particular, destaca la autonomía tributaria territorial conforme a la ley 788 de 2002, y la necesidad de ajustar cualquier modificación al marco constitucional y legal vigente en materia tributaria, incluyendo principios como legalidad, equidad y favorabilidad. Asimismo, menciona algunas leyes como la 1819 de 2016 y 1943 de 2018 cuyos cambios deb

Cargado por

uradobleces2022
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
102 vistas6 páginas

Taller de Impuestos Territoriales

El resumen proporciona una descripción concisa de los conceptos normativos y variables que deben tenerse en cuenta al actualizar el estatuto tributario de un municipio, según el documento presentado. En particular, destaca la autonomía tributaria territorial conforme a la ley 788 de 2002, y la necesidad de ajustar cualquier modificación al marco constitucional y legal vigente en materia tributaria, incluyendo principios como legalidad, equidad y favorabilidad. Asimismo, menciona algunas leyes como la 1819 de 2016 y 1943 de 2018 cuyos cambios deb

Cargado por

uradobleces2022
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PROGRAMA ESPECIALIZACIÓN TRIBUTARIA

ASIGANTURA IMPUESTOS TERRITORIALES


TEMA CONCEPTOS NORMATIVOS.
DOCENTE YAMID AGUIRRE BAENA
ESTUDIANTES MIRLEIDY MONTOYA BEITAR, MARÍA YAMILE MOSQUERA y
ROBERTO JAVIER MERCADO RUIZ

Trabajo Numero 1.

Metodología: con fundamento a lo tratado en clase y acorde a las dinámicas


normativas tratadas, se pide desarrollar el siguiente taller.

Caso 1:

El Municipio denominado “transparencia”, dentro de su estatuto tributario, el


cual fue aprobado en el mes de noviembre de 2019, contemplaba el siguiente
articulo y el cual hacía referencia al impuesto de industria y comercio.

Tarifas impuesto de industria y comercio, actividades comerciales:

“La tarifa del impuesto de industria y comercio para las actividades


comerciales será del 9 x 1000”

Para el año 2021 el concejo aprueba una modificación a dicho artículo,


quedando este de la siguiente manera:

“La tarifa del impuesto de industria y comercio para las actividades


comerciales será del 12 x 1000”

En el año 2022 la empresa “DISTRIBUCIONES” dedicada a la actividad


comercial, presenta su declaración de industria y comercio de la vigencia
2021, liquidando el mismo con una tarifa del 12 x 1000.

a. Dado lo anterior, realice un escrito donde precise y con fundamento


a lo visto en clase, los criterios técnicos y normativos sobre los cuales
actuó la empresa.

b. Determine como asesor del ente territorial, las observaciones que usted
tendría sobre el nuevo artículo.

Nota: Para su respuesta, tenga en cuenta los principios, los elementos de


los tributos, además los tipos de obligaciones aplicables. Utilice lenguaje
técnico y que den parte de lo interiorizado en clase.
Solución caso N° 1.

c. Dado lo anterior, realice un escrito donde precise y con


fundamento a lo visto en clase, los criterios técnicos y
normativos sobre los cuales actuó la empresa.

El contribuyente actuó conforme a la modificación del cambio de tarifa que entraba en


vigencia en el año 2021 que está establecido en el estatuto tributario municipal y
basados en la autonomía fiscal que les otorga el artículo 59 de la ley 788 de 2002 a los
entes territoriales.

El contribuyente por desconocimiento de la norma tributo un valor mayor al que


legalmente le correspondía.

Por principio de favorabilidad podía acogerse a la norma más favorable teniendo en


cuenta cuál de las normas prevalece sobre la otra y la entrada en vigencia.

d. Determine como asesor del ente territorial, las observaciones que


usted tendría sobre el nuevo artículo.

Colombia es un Estado Social y Democrático de Derecho, donde su principal norma es


la Constitución Política, la cual busca proteger derechos fundamentales que en principio
busca que las entidades del territorio no vulneren o amenacen los derechos de las
personas.

Atendiendo lo dicho en líneas anteriores, en primera medida los colocaríamos en


contexto de las normas procedimentales establecida en el Estatuto Tributario para los
impuestos prevalecen al momento que los entes territoriales fijen los tributos
(impuestos, tasas y contribuciones) los cuales deben tener fundamento en la ley, de
acuerdo con lo establecido en el numeral 4 1 del artículo 300 de la Constitución Política,

1
4°. Decretar, de conformidad con la Ley, los tributos y contribuciones necesarios para el cumplimiento de las
pues el poder impositivo de las entidades territoriales está condicionado no solo al
contenido de la Constitución, sino también a lo establecido en el ordenamiento jurídico
interno del país, y los convenios y tratados internacionales acogidos por Colombia.

Por lo que se debe modificar o cambiar este articulo debido a que es improcedente
porque viola el principio de equidad y favorabilidad, además, transgrede la Ley 14 de
1983, incorporado por el artículo 196 del Decreto Nacional 1333 de 1986, el artículo 69
de la Ley 1955 de 2019, que modificó el artículo 344 de la Ley 1819 de 2016, que habla
sobre “declaración y pago nacional” las cuales son de mayor jerarquía que los acuerdos
municipales.

Caso 2:

El Municipio de Apartadó lo contrata y usted a fin de que realice un documento


técnico; donde precise al equipo profesional de la alcaldía, las variables
(conceptuales y normativas) que debe de tener en cuenta al momento de
actualizar su estatuto tributario.

Nota: documento mínimo de dos hojas (letra Arial 12, interlineado 1,5)

funciones departamentales.
Apartado, 22 de febrero de 2024

Asunto: Reporte Técnico Conceptos Y Normas A Tener En Cuenta En La


Actualización Del Estatuto Tributario Municipal de Apartado Antioquia

Secretaría De Hacienda
Municipio de Apartado

Finalidad: En búsqueda de mejorar los procesos administrativos y lograr mayor


eficiencia en los recaudos. Cada vez que allá una modificación al estatuto
tributario del municipio se debe tener en cuenta las normas vigentes y el marco
jerárquico aplicable en materia tributaria, por otro lado, es determinante que la
determinación y administración de los tributos no sea lesiva a los sujetos
pasivos del impuesto.

Par el caso específico, del municipio de Apartadó, hay que tener en cuenta el
artículo 59 de la ley 788 de 2002 “Procedimiento tributario territorial”, faculta y da
autonomía a los departamentos y municipios para dar aplicabilidad a los
procedimientos establecidos en el Estatuto Tributario Nacional, para la
administración, determinación, discusión, cobro, devoluciones, régimen
sancionatorio incluida su imposición, a los impuestos territoriales. Así mismo
aplicarán el procedimiento administrativo de cobro a las multas, derechos y
demás recursos territoriales. El monto de las sanciones y el término de la
aplicación de los procedimientos anteriores, podrán disminuirse y simplificarse
acorde con la naturaleza de sus tributos, y teniendo en cuenta la
proporcionalidad de estas respecto del monto de los impuestos.

Aspectos a tener en cuenta: De acuerdo a lo anterior para que una


modificación en la norma no sea inconstitucional y se declare inexequible, se
deben realizar las reformas o modificaciones en el marco de la ley garantizando
los principios de legalidad, reserva de ley, equidad, progresividad, retroactividad,
con el fin que la misma sea eficiente para lograr el recaudo efectivo del tributo
territorial.

Normatividad: Al momento de actualizar el estatuto tributario territorial en el


Municipio de Apartadó, es importante tener en cuenta las siguientes normas:

1. Constitución Política de Colombia de 1991: La Constitución establece


los principios generales en materia tributaria, como la equidad,
progresividad, justicia y solidaridad en la distribución de la carga tributaria, y
faculta a la administración para realizar las gestiones de administración,
creación del tributo.
2. Ley 1819 de 2016 (Reforma Tributaria), modificada por la Ley 1955 de
2019: Esta ley introdujo modificaciones en el sistema tributario colombiano,
incluyendo cambios en impuestos como el impuesto de renta, IVA, entre
otros, que pueden tener impacto en los impuestos municipales.
3. Ley 1943 de 2018 (Reforma Tributaria): Esta ley introdujo cambios
adicionales en el sistema tributario colombiano, que pueden tener
implicaciones en los impuestos municipales.
4. Ley 14 de 1983 (Ley Orgánica de Planeación): Esta ley establece los
principios generales de la planeación en Colombia, incluyendo la planeación
tributaria a nivel municipal.
5. Código de Régimen Municipal y Departamental: Este código regula la
organización y funcionamiento de los municipios y departamentos en
Colombia, incluyendo las competencias tributarias de los entes territoriales.

Estas son algunas de las leyes y normativas colombianas que se deben tener en
cuenta al momento de actualizar el estatuto tributario territorial, con el fin de
garantizar que la normativa municipal esté en concordancia con la legislación
nacional y sea acorde a los principios constitucionales y tributarios vigentes.”

El artículo 29 superior establece que “El debido proceso se aplicará a toda clase
de actuaciones judiciales y administrativas” y la imposición de una tarifa superior
a la establecida en el artículo 33 de la Ley 14 de 1983, no está siendo benévola
con el sujeto pasivo económico, en este caso, la norma territorial no es
prevalente, para realizar tal imposición se deben tener en cuenta los principios
establecidos en la constitución política, como lo establece el artículo 363
superior, “principios de equidad, eficiencia y progresividad, que a la vez nos dice
que las leyes tributarias no se aplicarán con retroactividad”, el artículo 69 de la
Ley 1955 de 2019, que modificó el artículo 344 de la Ley 1819 de 2016, que
habla sobre “declaración y pago nacional”,

Recomendaciones y conclusiones: Al momento de realizar una reforma o


modificación al estatuto tributario municipal, se debe tener en cuenta los
principios constitucionales en materia tributaria, establecidos en el artículo 363
de la CPN, (la equidad, eficiencia y simplicidad del sistema tributario), así como
la transparencia en la administración de los recursos y la participación
ciudadana en la toma de decisiones relacionadas con los impuestos
municipales. También es importante considerar la capacidad de pago de los
contribuyentes y el impacto económico y social de los impuestos
en la comunidad.

Se hace entrega del presente Informe Técnico en Apartado, el 22/02/2024.

Atentamente,

___________________ __________________
Mirleidy Montoya Beitar María Yamile Mosquera
Asesora 1 Asesora 2

_______________________
Roberto Javier Mercado Ruiz
Asesor 3

También podría gustarte