Fiscalización 2023
OBJETIVOS:
      Cuidar los sobres, no firmar en cantidad recordando que el “firmar cinco
      sobres no se refiere a amontonarlos sino a 5 sobres por lo menos durante
      todo el proceso eleccionario.
      Tener el certificado de escrutinio en papel, subirlo a la aplicación y entregarlo
      a tu referente.
                                   SACAR FOTOS:
  AL ACTA     AL TELEGRAMA       A LA IDENTIFICACION DEL PERSONAL DEL CORREO
 COMPLETAR Y HACER FIRMAR CERTIFICADO DE ESCRUTINIO: SI O SI COMPLETO Y
              FIRMADO POR PRESIDENTE Y OTROS FISCALES .
  SIEMPRE LEER ANTES DE FIRMAR UN CERTIFICADO A OTRO FISCAL, QUE SEA DEL
          CIRCUITO, MESA Y CON DATOS IDÉNTICOS A LOS NUESTROS.
      Defender el voto en todas las instancias del proceso, controlando la urna
      vacía al inicio, llevando control de los sobres firmados EN PRESENCIA DEL
      ELECTOR.
      Controlar reposición de boletas en el cuarto oscuro.
      Consignar en acta complementaria todas las irregularidades de manera ágil,
      amable y clara; recordemos los reclamos a la Junta los realizan fiscales
      generales hasta 48 horas posteriores al escrutinio.
      Siempre y en todo momento validar la autoridad única del presidente de
      mesa, recordándole la ley electoral (cuya copia recibió en la urna), sus
      funciones y deberes y que cuenta con el apoyo del comando electoral.
      Mantener el celular con carga hasta el final del día.
Síntesis de la legislación para intervención ante
irregularidades y su registro en acta complementaria.
       SITUACIONES EN DONDE DEBAMOS DEJAR ASENTADAS IRREGULARIDADES EN ACTA
     COMPLEMENTARIA, YA SEA COMO FISCALES DE MESA (F.M.), FISCAL REPOSITOR (F.R.) O
                                                              FISCAL GENERAL (F.G.)
DURANTE LA APERTURA
       -     Llegamos a la escuela y ya se encuentran fiscales y autoridades de mesa dentro
             del establecimiento antes de la hora de apertura
       -     Encontramos la urna fajada antes de la hora indicada.
       -     Autoridades de mesa sin telegrama habilitante
       -     Propagandas partidarias en el local o en el entorno inmediato.
       -     Urna ubicada lejos del presidente y/o en otro espacio físico.
                                    RESOLUCIÓN 3866/21
                                CÓDIGO ELECTORAL capítulo III
  ART. 57 ingresamos juntos a la escuela sin discriminación de facción política y derecho a
                          fiscalizar TODO el proceso electoral.
ART. 82 derecho a firmar la faja de la urna, las fajas de seguridad en ventanas y puertas del
              cuarto oscuro, firmar el padrón complementario de consulta.
      ART. 83 8 en punto derecho a firmar el formulario de acta de apertura (y cierre).
           MANUAL AUTORIDADES DE MESA capítulo 3 preparación del acto electoral
Todas las OBSERVACIONES Y CONFLICTOS               DEJAMOS          ASENTADAS     EN      ACTA
COMPLEMENTARIA con letra clara y legible, ESCRIBIMOS
            HORA
            DESCRIPCIÓN DE LA IRREGULARIDAD ( INCLUSO EN TORNO A LA
             ESCUELA)
            ARTÍCULO DEL CÓDIGO ELECTORAL O MANUAL DE AUTORIDAD DE MESA
            FIRMA DEL PRESIDENTE DE MESA Y DEMÁS FISCALES QUE ESTUVIEREN
             DE ACUERDO, NUESTRA FIRMA, ACLARACIÓN Y DNI
IMPORTANTE: no es obligatoria la presencia de fiscales para preparar
el acto electoral, por eso es imprescindible llegar TEMPRANO a la
escuela asignada, con DNI y poder que habilita como fiscal.
SUJETOS DEL PROCESO ELECTORAL
AUTORIDADES DEL COMICIO: PRESIDENTE DE MESA es la máxima autoridad. Tiene a su
disposición el comando electoral para velar por el normal y correcto desarrollo del acto
eleccionario. RESPONDE POR SUS ACTOS ANTE LA JUSTICIA ELECTORAL.
SUPLENTES O VOCAL: si reemplaza, deja constancia en el acta con hora en que se hace cargo
de la mesa.
FISCALES: deben presentar el poder que los acredita como fiscales, firmado por las
autoridades partidarias; no somos autoridades de mesa, observamos, proveemos boletas
faltantes, no debemos recibir ni manipular documentación. Su ausencia no impide la apertura
del acto electoral.
DELEGADO/S SUBDELAGADO/S DE LA JUSTICIA NACIONAL ELECTORAL, JEFE DEL LOCAL,
ASISTENTE DE ESCRUTINIO, ASISTENTE ESCOLAR.
Estar presente cuando se lo indique la Justicia Nacional Electoral y el Tribunal Electoral de la
Provincia antes del día de la elección a efectos de recibir la documentación y el material
electoral enviado por correo.
Cooperar en la constitución puntual de las mesas de votación y acondicionamiento del Cuarto
Oscuro Accesible (COA) o también llamada Mesa de Votación Accesible (MVA).
Colaborar con el resguardo y distribución de las boletas de contingencia previstas en la
segunda parte del artículo 66, inciso 5° del Código Electoral Nacional, los talonarios de boletas
únicas y el material electoral recibido para la elección provincial.
Instrumentar los mecanismos de sustitución de las autoridades de mesa en caso de ausencia
—cuando correspondiere—.
¿Cuáles son las funciones del Subdelegado/a del Tribunal Electoral de la Provincia?
Comienza su labor a partir de las 16:30 hs. Debe desempeñarse hasta finalizar la transmisión
(envío del telegrama) y la verificación de la recepción de los datos de todas las mesas del local
de votación. Otras de sus funciones son:
• Enviar el Telegrama al Centro de Procesamiento de datos del Escrutinio Provisorio Provincial.
• Verificar la recepción correcta del telegrama enviado y, en su caso, volver a realizar su envío.
• Colaborar con el/la Delegado/a de la Justicia Nacional Electoral con las tareas que se le
requiera y con la recolección del material electoral para su devolución.
  ESTAS TAREAS NUNCA IMPLICAN EL ARMADO DE URNAS, NI CUARTO OSCURO, ESTO LO
                REALIZA LA AUTORIDAD DE MESA EL DÍA DEL COMICIO.
         En el caso de que un/a ciudadano/a lo requiera, deberá dar aviso a la autoridad de
mesa que deberá trasladarse al COA/MVA con las urnas, un sobre, el padrón y el /los
talonarios de boleta/s únicas; EL FISCAL ACOMPAÑA LA URNA , nunca dejará sobres
firmados y hace notar y previene, realizando observación en acta complementaria de
persistir el descuido y custodia de sobres firmados, y al regresar solicita revisar el cuarto
oscuro. la autoridad de mesa deja al/la Primer Vocal, Segundo Vocal o al personal del
Comando General Electoral en resguardo de la mesa a su cargo.
El/ la elector/a deberá emitir su voto en la urna que corresponde a la mesa en la cual se
encuentra inscripto y asentar su firma en el padrón correspondiente.
       ¿Se puede asistir a un elector/a con discapacidad para que emita su voto? Sí.
Todo/a elector/a con discapacidad o limitación -permanente o transitoria- que tenga dificultad
para la emisión del voto, puede optar por sufragar con la asistencia del o de la presidente/a
de Mesa o de una persona de su confianza. También puede requerir el uso de Plantillas Braille
o lupas.
                                          Artículo 94. –
    Se dejará asentada esta circunstancia en el padrón de la mesa y en el acta de cierre de la
  misma, consignando los datos del elector y de la persona que lo asista. Ninguna persona, a
 excepción del presidente de mesa, podrá asistir a más de un elector en una misma elección.
MATERIALES QUE SE ENCUENTRAN DENTRO DE LA URNA
       -   Actas de apertura y de clausura.
       -   Actas de escrutinio para la justicia nacional electoral.
       -   Boletas de contingencia.
       -   Boletas para el sufragio.
       -   Carteles dirigidos a los votantes (delitos electorales y clases de votos)
       -   Certificados de escrutinio para la justicia nacional electoral y los fiscales.
       -   Credenciales de presidente y suplente.
-   Ejemplar del padrón de mesa para uso exclusivo del presidente con constancia de
    emisión de voto, un auxiliar para uso del suplente y otro para exponer en el
    exterior del establecimiento.
-   Fajas de seguridad para sellar la urna.
-   Formularios para los votos recurridos.
-   Formularios y sobres especiales para los votos de identidad impugnada.
-   Kit de útiles: 2 biromes negras, cinta adhesiva, fibrón, regla y ejemplar del código
    nacional electoral.
-   Recibos de entrega y devolución de los materiales.
-   Sobre marrón para devolución de materiales.
-   Sobre plástico para la devolución de actas y certificados de escrutinios y un
    precinto de seguridad rojo para dicho sobre plástico. EN ESE SOBRE AL FINALIZAR
    EL PRESIDENTE GUARDARÁ EL PADRÓN UTILIZADO, ACTAS DE APERTURA,
    CLAUSURA ESCRUTINIO Y ACTAS COMPLEMENTARIAS, LOS VOTOS RECURRIDOS ,
    VOTOS DE IDENTIDAD IMPUGANDA Y VOTOS DEL COMANDO GENERAL
    ELECTORAL
-   Sobres para emitir los votos.
-   Telegrama.
-   Un ejemplar de cada una de las boletas oficializadas rubricadas y selladas por la
    justicia electoral.
-   Urna identificada con número correspondiente a la mesa.
A MODO DE EJEMPLO, LES DEJO UN TELEGRAMA YA COMPLETO DE ELECCIONES ANTERIORES
                                                            Imágenes de la capacitación de
                                                              autoridades de mesa de la
                                                              Justicia Nacional Electoral
                                                                            El presidente muestra y
                                                                            fiscales verifican la urna se
                                                                            encuentre vacía; pega la faja
                                                                            de seguridad y firma junto a
                                                                            los fiscales teniendo en cuenta la
                                                                            ranura para que entren los sobres.
                                                                            Si viene sin enumerar se
                                                                            coloca NÚMERO DE MESA,
                                                                            SECCIÓN Y CIRCUITO
                                                                            ELECTORAL, datos que se
                                                                            obtienen del telegrama de
                                                                            designación. (Puede venir sin
                                                                            armar, se pliega la caja
                                                                            siguiendo los números de las
                                                                            solapas)
ACTO ELECTORAL
-       Comienza con el acta y posterior voto de las autoridades de mesa y los fiscales acreditados
    -     Artículo 93. - Entrega del sobre al elector. Si la identidad no es impugnada el
         presidente entregará al elector un sobre abierto y vacío, firmado en el acto de su
            puño y letra, y lo invitará a pasar al cuarto oscuro a encerrar su voto en aquél.
            Los fiscales de los partidos políticos están facultados para firmar el sobre en la
          misma cara en que lo hizo el presidente del comicio y deberán asegurarse que el
              que se va a depositar en la urna es el mismo que le fue entregado al elector.
        Si así lo resuelven, todos los fiscales de la mesa podrán firmar los sobres, siempre
                        que no se ocasione un retardo manifiesto en la marcha del comicio.
         Cuando los fiscales firmen un sobre, estarán obligados a firmar varios, a los fines
                                                        de evitar la identificación del votante.
                Artículo 94. - Emisión del voto. Introducido en el cuarto oscuro y cerrada
            exteriormente la puerta, el elector colocará en el sobre su boleta de sufragio y
        volverá inmediatamente a la mesa. El sobre cerrado será depositado por el elector
          en la urna. El presidente por propia iniciativa o a pedido fundado de los fiscales,
               podrá ordenar se verifique si el sobre que trae el elector es el mismo que él
         entregó. En caso de realizarse conjuntamente elecciones nacionales, provinciales
               y/o municipales, se utilizará un solo sobre para depositar todas las boletas.
                Los electores ciegos o con una discapacidad o condición física permanente o
             transitoria que impida, restrinja o dificulte el ejercicio del voto podrán sufragar
         asistidos por el presidente de mesa o una persona de su elección, que acredite
      debidamente su identidad, en los términos de la reglamentación que se dicte. Se
    dejará asentada esta circunstancia en el padrón de la mesa y en el acta de cierre de
     la misma, consignando los datos del elector y de la persona que lo asista. Ninguna
     persona, a excepción del presidente de mesa, podrá asistir a más de un elector en
                                                                   una misma elección.
LIBRETA CÍVICA LIBRETA DE ENROLAMIENTO DNI LIBRETA CELESTE DNI TARJETA DNI
LIBRETA VERDE
Los DNI VERDES se clasificarán en el PADRÓN de la siguiente manera:
DNI: DNI-VERDE, DNI DUPLICADO: DNI-VERDE-2 , DNI TRIPLICADO: DNI-VERDE-3, DNI
CUADRUPLICADO: DNI-VERDE-4 DNI E-A; DNI E-B; DNI E-C; etcétera.
Los/as electores/as PUEDEN VOTAR CON EL DOCUMENTO QUE
CONTIENE LA LEYENDA “NO VÁLIDO PARA VOTAR”. Aunque estas
tarjetas NO INFORMAN de qué EJEMPLAR se trata (EA, EB, etcétera), igual
se debe habilitar el sufragio.
   Pero ante la lógica de la facilidad para contar con un ejemplar nuevo,
vamos a solicitar amablemente al elector busque en su casa la libreta que
                         acompaña este documento y aclara el ejemplar.
     Es necesario presentar el documento cívico que figura en el padrón o uno
      posterior.
     Si la foto del elector no figura en el padrón "no será impedimento para no
      votar"
     Pueden votar ciudadanos que hubieren cumplido 16 años
     Ante dudas en la identidad, s ele pide al presidente realice preguntas,, si lleva
      barbijo puede solicitarle lo baje, no se impide la votación a quien se
      presentara con imagen diferente al que figura en el DNI, es suficiente con
      corroborar con preguntas la identidad del elector. ( fecha de nacimiento,
      domicilio, número de dni)
 derecho al voto joven (ley 26.774 del año 2012) disponiendo la incorporación en el padrón
electoral de la provincia para participar en las elecciones provinciales y locales a las personas
que hubieren cumplido 16 años, inclusive, en las condiciones establecidas en la ley 346 según
                                                                       modificación ley 26.774.
  Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe. Fallo del 15/05/2023. expte. Nro. 28370 - G -
                                                                                           23.
CORROBORAR EL EJEMPLAR DEL DNI
VOTO EXTRANJERO.
¿Dónde emiten sufragio los/las electores/as extranjeros/as?
En la elección de cargos provinciales los/las electores/as extranjeros/as se encuentran
habilitados/as a votar si se encuentran en el padrón de extranjeros, y en cuanto a las
particularidades en el procedimiento de votación se distinguen los siguientes casos:
a- Cuando existan cinco o menos electores/as extranjeros/as empadronados/as NO EXISTE
   UNA MESA EXCLUSIVA.
   La emisión del Voto se realiza mediante “sobre voto extranjero”.
   En el Escrutinio de mesa NO se escrutan.
    En la Documentación se registra en el espacio para votos recurridos la cantidad de sobres.
   Se devuelven dentro del “Sobre devolución de actas”
b- Cuando existan más de 5 y menos de 60 electores/as extranjeros/as empadronados/as
   NO TIENE MESA EXCLUSIVA.
    La emisión del Voto se realiza mediante boleta única con sello “E”.
    En el Escrutinio de mesa se escrutan los votos de las boletas únicas con sello “E” por
    separado.
    En la Documentación se registran los resultados en la documentación “E”.
    Se devuelven las boletas escrutadas dentro de la urna.
c- Cuando existan más de 60 electores extranjeros empadronados EXISTE MESA EXCLUSIVA
   “E”.
 La emisión del Voto se realiza mediante boleta única y en una urna identificada con la letra
“E”.
En el Escrutinio de mesa se escrutan las boletas únicas. En la Documentación se registran los
resultados en la documentación identificada con letra “E”.
Se devuelven las boletas escrutadas dentro de la urna “E”.
¿Cómo emite el sufragio el Comando General Electoral?
 Para la elección nacional: cuando un/a elector/a se encuentre en el padrón identificado como
“Voto Comando General Electoral”, la autoridad de mesa deberá entregarle, además del
sobre de votación, un sobre especial (sobre-cubierta) que tiene la inscripción “Voto
Comando Electoral”.
      Para la elección provincial: Cuando un/a elector/a se encuentre en el padrón identificado
      como “Voto Comando General Electoral”, la autoridad de mesa le entregará la/s boleta/s
   única/s para votar las categorías municipales o comunales sólo si reside en esa localidad, sin
     usar ningún sobre. Por lo que no podrá votar las categorías municipales o comunales si no
                        reside en la localidad donde esté prestando servicios el día del comicio.
           ¡¡RECUERDEN!! SE IMPUGNA LA
              IDENTIDAD DEL VOTANTE.
Entregar el sobre con la leyenda “voto impugnado” para el voto
ESE SOBRE debe tener la firma, aclaración y número de documento del/de la Presidente/a de
Mesa, el/la impugnante, el/la Fiscal y el/la elector/a impugnado/a, así como también la
impresión de su dígito-pulgar derecho.
   INGRESA EL SOBRE EN LA URNA PERO
             ESE VOTO NO SE ABRE EN EL
                                ESCRUTINIO
                     Funcionamiento del cuarto oscuro
   Artículo 97. - Inspección del cuarto oscuro. El presidente de la mesa
   examinará el cuarto oscuro, a pedido de los fiscales o cuando lo estime
necesario a objeto de cerciorarse que funciona de acuerdo con lo previsto en el
                              artículo 82, inciso 4.
Artículo 98. - Verificación de existencia de boletas. También cuidará de que
 en él existan en todo momento suficientes ejemplares de las boletas de todos
los partidos, en forma que sea fácil para los electores distinguirlas y tomar una
                          de ellas para emitir su voto.
 No admitirá en el cuarto oscuro otras boletas que las aprobadas por la Junta
                                  Electoral.
CLAUSURA DEL ACTO ELECTORAL
                                             - RECORDAR A TODOS LOS FISCALES
                                             PRESENTES, QUE LOS FISCALES
                                             PODEMOS SUGERIR EL PRESIDENTE
                                             REVEA LOS PASOS EN SU MANUAL
                                             DE CAPACITACIÓN, RELATANDOLE
                                             AMABLEMENTE LOS PASOS A
                                             SEGUIR.
                                             - NINGÚN FISCAL PUEDE NI DEBE
                                             COMPLETAR FORMULARIOS NI
                                             TOCAR URNA/VOTOS.
                                             - DAMOS CALMA, SOSTENIENDO
                                             QUE NO HAY APURO Y LA
                                             AUTORIDAD DE MESA SE TOMARÁ
                                             EL TIEMPO NECESARIO.
TACHA LOS NOMBRES DE QUIENES NO HAYAN IDO A VOTAR PRESIDENTE EN SU PADRÓN). CUENTA
NÚMERO DE VOTANTES Y LO ASIENTA EN EL PADRÓN Y ANOTA EN ACTA DE ESCRUTINIO. FISCALES
CUENTAN.
   LOS FISCALES contamos en nuestro padrón y acompañamos
   HACIA EL CUARTO OSCURO, SIN PERDER DE VISTA LA URNA.
      Artículo 101. - Procedimiento. Calificación de los sufragios. Acto seguido el
            presidente del comicio, auxiliado por los suplentes, con vigilancia policial o
                militar en el acceso y ante la sola presencia de los fiscales acreditados,
            apoderados y candidatos que lo soliciten, hará el escrutinio ajustándose al
                                                                siguiente procedimiento:
      1. Abrirá la urna, de la que extraerá todos los sobres y los contará confrontando
           su número con el de los sufragantes consignados al pie de la lista electoral.
           2. Examinará los sobres, separando los que estén en forma legal y los que
                                                 correspondan a votos impugnados.
               3. Practicadas tales operaciones procederá a la apertura de los sobres.
        4. Luego separará los sufragios para su recuento en las siguientes categorías.
CLASIFICACIÓN DE LOS VOTOS:
VÁLIDOS
   ARTICULO 101 INCISO 4 Votos válidos: son los emitidos mediante boleta oficializada, aun
  cuando tuvieren tachaduras de candidatos, agregados o sustituciones (borratina). Si en un
     sobre aparecieren dos o más boletas oficializadas correspondientes al mismo partido y
      categoría de candidatos, sólo se computará una de ellas destruyéndose las restantes.
 DIPUTADOS Artículo 159.- El escrutinio de cada elección se practicará por lista sin tomar en
                      cuenta las tachas o sustituciones que hubiere efectuado el votante.
                            (Artículo sustituido por art. 2 de la Ley N° 24.444 B.O. 19/1/1995)
PARLAMENTARIOS DEL MERCOSUR Artículo 164 sexies: Escrutinio. El escrutinio se practicará
por lista oficializada por cada agrupación, sin tomar en cuenta las tachas o sustituciones que
                                                                hubiere efectuado el votante.
EN BLANCO
NULOS
     ARTICULO 101 4 II
     ART A boleta no oficializada, o con papel de cualquier color con
     inscripciones o imágenes de cualquier naturaleza;
     ART b) Mediante boleta oficializada que contengan inscripciones y/o leyendas
     de cualquier tipo, salvo los supuestos del apartado I anterior;
     ART c) Mediante dos o más boletas de distinto partido para la misma categoría
     de candidatos;
     ART d) Mediante boleta oficializada que por destrucción parcial, defecto o
     tachaduras, no contenga, por lo menos sin rotura o tachadura, el nombre del
     partido y la categoría de candidatos a elegir;
     ART e) Cuando en el sobre juntamente con la boleta electoral se hayan incluido
     objetos extraños a ella.
LOS FISCALES PODEMOS RECURRIR LA CALIFICACIÓN DEL VOTO
QUE EFECTUE EL PRESIDENTE DE MESA
   Es aquel cuya validez o nulidad es cuestionada por algún fiscal presente en la mesa en el
   escrutinio.
   En ese caso, el recurrente deberá asentar en el sobre “VOTO RECURRIDO”, sus datos
   (firma, aclaración y DNI) y las causas concretas del desacuerdo.
   El presidente de mesa también colocará su firma, aclaración y DNI en el mismo sobre;
   Se pone dentro del BOLSÍN PLÁSTICO, EN EL sobre “Devolución Actas”, y será remitido
   al Tribunal Electoral, para que se decida sobre su validez o nulidad en el escrutinio
   definitivo.
     ART 101 IV     Votos recurridos: son aquellos cuya validez o nulidad fuere
     cuestionada por algún fiscal presente en la mesa. En este caso el fiscal deberá
     fundar su pedido con expresión concreta de las causas, que se asentarán
     sumariamente en volante especial que proveerá la Junta.
     Dicho volante se adjuntará a la boleta y sobre respectivo, y lo suscribirá el fiscal
     cuestionante consignándose aclarado su nombre y apellido, el número de
     documento cívico, domicilio y partido político a que pertenezca. Ese voto se
     anotará en el acta de cierre de comicio como "voto recurrido" y será
     escrutado oportunamente por la Junta, que decidirá sobre su validez o nulidad.
 ART 101 El escrutinio y suma de los votos obtenidos por los partidos se hará bajo la vigilancia
permanente de los fiscales, de manera que éstos puedan llenar su cometido con facilidad y sin
                                                                         impedimento alguno.
AS EN T AN D O L AS C AU S AS EN EL F O RM U L AR I O “ VOT O R EC U R R I D O”
ESC R I B IM O S: “ ES C L AR A L A VO L U N T AD D EL EL EC T O R”
¿Cuándo un voto es NULO?
Se consideran votos nulos:
       el elector ha marcado más de una opción electoral por cada Boleta Única.
       Los que lleven escrito el nombre, la firma o el número de Documento Nacional de
       Identidad del elector.
       Aquellos emitidos en Boletas Únicas en las que se hubiese roto algunas de las partes y
       esto impide establecer cuál ha sido la opción electoral escogida , o en Boletas
       Únicas a las que faltaren algunos de los datos visibles en el talón
       correspondiente.
       Aquellos en que el elector ha agregado nombres de organizaciones políticas, listas
       independientes o nombres de candidatos a los que ya están impresos.
       Aquellos donde aparecen expresiones, frases o signos ajenos al proceso electoral
CERRANDO
¿Qué debe ir dentro de la urna nacional?
  Boletas + sobres escrutados + el certificado de escrutinio correspondiente (contiene leyenda
                                                                   “colocar dentro de la urna”).
¿Qué debe ir dentro del Bolsín Plástico?
Padrón troquelado utilizado+ acta de apertura+acta de clausura+ acta de escrutinio+ actas
complementarias)+sobres especiales si es que hubiera (voto identidad impugnada, voto
recurrido y voto comando electoral).
El Telegrama Nacional se le entrega al delegado de la Justicia Nacional Electoral al finalizar el
escrutinio.
       El presidente de mesa pone en EL BOLSÍN PLÁSTICO O SOBRE
       DEVOLUCION DE ACTAS
¿El personal del correo entrega algún recibo una vez que se le devuelven los materiales?
En algunas localidades si, en otras no.
En caso de no recibir el correspondiente recibo, se procede a confeccionar y dejar asentado
en un acta complementaria que el material fue entregado correctamente al empleado del
correo.
En la misma deben figurar los datos del mismo empleado con su firma, como así también los
datos de la autoridad de mesa que realizó la entrega.