[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas112 páginas

4 Informe

El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño realizó mejoras a su infraestructura académica, incluyendo la construcción de nuevos edificios y el mantenimiento de sus instalaciones existentes. También ofreció una amplia gama de programas educativos en sus cuatro sedes y atendió a una gran matrícula de estudiantes. El informe destaca los esfuerzos de la institución por brindar una educación de calidad e innovadora en sus diversas disciplinas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas112 páginas

4 Informe

El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño realizó mejoras a su infraestructura académica, incluyendo la construcción de nuevos edificios y el mantenimiento de sus instalaciones existentes. También ofreció una amplia gama de programas educativos en sus cuatro sedes y atendió a una gran matrícula de estudiantes. El informe destaca los esfuerzos de la institución por brindar una educación de calidad e innovadora en sus diversas disciplinas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 112

2022 • 2023

4
INFORME
O

DE ACTIVIDADES

Dr. Francisco Javier González Madariaga


Universidad de Guadalajara

Dr. Ricardo Villanueva Lomelí​


Rector General

Dr. Héctor Raúl Solís Gadea


Vicerrector Ejecutivo

Mtro. Guillermo Arturo Gómez Mata


Secretario General

Centro Universitario de Arte,


Arquitectura y Diseño

Dr. Francisco Javier González Madariaga


Rector

Dra. Isabel López Pérez


Secretario Académico

Dr. Everardo Partida Granados


Secretario Administrativo
Índice

6 Introducción
6 Misión
6 Visión al 2030

7 1. IDENTIDAD Y VOCACIONAMIENTO
8 1.1 Antecedentes relevantes. Contexto, vocacionamiento e identidad.

9 2. DOCENCIA E INNOVACIÓN ACADÉMICA


10 2.1 Cobertura incluyente y con calidad
10 2.1.1 Infraestructura académica
11 2.1.2 Equipamiento académico
15 2.1.3 Oferta educativa
16 2.1.4 Matrícula total y en PE reconocidos por su calidad
20 2.1.5 Admisión
22 2.1.6 Acciones que coadyuvan al fortalecimiento de las trayectorias de los es-
tudiantes
22 2.1.7 Permanencia y egreso
25 2.1.8 Enseñanza incorporada
26 2.2 Innovación y gestión a la docencia
26 2.2.1 Planta docente
28 2.2.2 Calidad académica
33 2.2.3 Estímulos al desempeño docente

33 2.3 Desarrollo integral y global


33 2.3.1 Actividades artísticas y culturales
36 2.3.2 Deporte y recreación
37 2.3.3 Emprendedores universitarios
38 2.3.4 Integración de la dimensión internacional, intercultural y global en los
programas educativos
38 2.3.5 Movilidad nacional e internacional
43 2.3.6 Servicios de atención integral y apoyo

46 3. Investigación y transferencia tecnológica y del conocimiento


47 3.1 Desarrollo científico universitario
47 3.1.1 Miembros del SNI y SNCA
50 3.1.2 Cuerpos académicos y Líneas de generación y aplicación del conocimiento
52 3.1.3 Proyectos de investigación
59 3.1.4 Redes académicas de investigación
63 3.1.5 Infraestructura científica

66 3.2 Transferencia tecnológica y del conocimiento


66 3.2.1 Publicaciones científicas
75 3.2.2 Difusión y divulgación científica

83 3.3 Formación de talentos para la investigación


83 3.3.1 Incorporación temprana a la investigación
87 3.1.2 Formación de Recursos Humanos de Alto Nivel

89 4. EXTENSIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL


90 4.1 Desarrollo sostenible y sustentable
90 4.1.1 Actividades que contribuyen al desarrollo de sociedades sostenibles y sus-
tentables
91 4.1.2 Medio ambiente y recursos naturales
91 4.2 Extensión de los servicios universitarios
91 4.2.1 Acciones para la preservación de la salud
92 4.3 Vinculación con los diferentes sectores sociales y productivos
92 4.3.1 Prácticas profesionales

93 4.3.2 Contribución al desarrollo regional

94 5. DIFUSIÓN CULTURAL
95 5.1 Producción y difusión artística
95 5.1.1 Oferta educativa vinculada a la cultura y las artes
95 5.1.2 Oferta cultural

97 5.2 Patrimonio cultural


97 5.2.1 Infraestructura cultural
97 5.2.2 Patrimonio cultural

98 5.3 Cultura institucional


98 5.3.1 Identidad universitaria, cultura de paz y acciones para la igualdad
de género
99 5.3.2 Recursos humanos (personal administrativo)
100 5.3.3 Planeación y evaluación institucional
101 5.3.4 Rendición de cuentas

108 6. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS


109 6.1 Ámbito estatal
109 6.2 Ámbito nacional
110 6.3 Ámbito internacional

110 GLOSARIO
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Introducción

Misión
El Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño forma parte de la Red Universitaria de
Jalisco, es un referente estatal por su pertinencia y calidad que satisface las necesidades educa-
tivas al formar de manera integral a sus estudiantes y alentar la investigación de calidad y con
enfoque a la solución de problemas sociales, asimismo se busca la vinculación con los entornos,
la transferencia tecnológica, el desarrollo sostenible y la difusión de la cultura.

Visión al 2030
El Centro Universitario Arte, Arquitectura y Diseño es un Centro Metropolitano Multitemático
con tradición en los abordajes transdisciplinarios de los diferentes objetos de enseñanza, apren-
dizaje e investigación, cuya alta calidad de programas educativos y su amplia gama de alianzas
académicas que le otorgan el reconocimiento internacional. Tanto su opinión como su propues-
tas de soluciones a problemas de la población lo han convertido en una instancia académica
universitaria al que recurre los diferentes sectores de la sociedad reforzando su compromiso
con el desarrollo sostenible.

6
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Identidad
y vocacionamiento

7
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

1.1 Antecedentes relevantes. Contexto, vocacionamiento e identidad.

El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, fiel a su ideario y al espíritu en cómo fue
concebido dentro de la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara, ha empeñado sus
esfuerzos desde la docencia, la investigación, la difusión cultural y la vinculación a la forma-
ción integral de profesionistas en los diversos programas educativos tanto de pregrado como
de posgrado.
Para nuestro Centro Universitario, el conocimiento y la innovación son los elementos esen-
ciales con los cuales debe contar un profesionista; pero no sólo eso, como institución pública
estamos convencidos de que cualquier ejercicio profesional integra un componente ético que
le permita actuar con honestidad y responsabilidad hacia los demás, hacia sus comunidades.
Del CUAAD, han egresado generaciones de innumerables profesionistas que dan constancia
de sus aportaciones, a nuestro estado, país e internacionalmente, en las diferentes disciplinas,
saberes y artes, que como ciudadanos se han abierto paso en los múltiples espacios y campos
de la vida profesional, artística.

8
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Docencia e innovación
académica

9
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

2.1 Cobertura incluyente y con calidad


2.1.1 Infraestructura académica
En el 2022 se realizaron diferentes acciones para el mantenimiento, la adecuación y ampliación
de los espacios de las cuatro Sedes del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño: Sede
Huentitán, Sede Artes ubicada en Ex Claustro de Santa María de Gracia, Sede Música en el Ex
Claustro de San Agustín y Sede Belenes.
Es importante resaltar que se encuentran en proceso de construcción dos proyectos magnos
para nuestro CUAAD. La tercera etapa del edificio de Teatro y Danza, que forma parte del plan
maestro de la nueva Sede Belenes de la División de Artes y Humanidades y, la construcción de la
primera etapa del Centro de Recursos para el Aprendizaje e Innovación (CRAI) en la Sede Huen-
titán, que será un espacio que posibilitará el desarrollo de actividades académicas y culturales,
vinculadas con nuevos recursos y tecnologías para la innovación y el aprendizaje híbrido. En un
entorno que promueva el trabajo individual y colaborativo aprovechando las tecnologías de la
información y los recursos documentales del CUAAD. Contendrá espacios para la capacitación
de la comunidad académica en el desarrollo de nuevas habilidades en las TIC´s y posibilitará el
desarrollo de actividades académicas y culturales.
El CRAI se desplanta sobre 574 m2 contiguo a la actual biblioteca y se desarrolla en 4 plantas
con un total construido de 1946.86 m2. En la planta del sótano se encontrará la Coordinación de
Tecnologías para el Aprendizaje (CTA) con sus unidades de Multimedia Instruccional, Diseño
Instruccional, Cómputo y Telecomunicaciones, Producción y atención a eventos, así como, un
set de grabación. En la primera y segunda planta se encuentran espacios de trabajo individual y
colaborativo, una sala polivalente, terrazas para trabajo en línea, consulta digital y en el último
nivel, una terraza con cafetería y áreas para la convivencia.
En cuanto al mantenimiento de los espacios del Centro Universitario, la Coordinación de
Servicios Generales recibió un total de 489 reportes, de los cuales se solventaron 460 lo que
representa un 94.07%. Quedan pendientes y en proceso de atención 29 reportes.
En total, en el rubro de infraestructura académica se invirtieron $28,377,672.88 pesos, según
se muestra en la siguiente tabla que detalla la información al respecto:

Recursos invertidos en Infraestructura académica


Descripción Monto
Tercera etapa de la construcción y adecuación de las instalaciones de la
$22,738,383.89
División de Artes y Humanidades en la Sede de Belenes

Construcción del Centro de Recursos para el Aprendizaje e Innovación


del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño en la Sede $4,990,769.95
Huentitán

Elaboración de muro y relleno de talud en la Sede Huentitán $240,597.83

Impermeabilización de la azotea del edificio del Instituto


$249,882.81
Transdisciplinar de Literacidad en la Sede Belenes

10
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Descripción Monto
Reparación de la cubierta de cancha de usos múltiples en la sede
$158,038.40
Huentitán

Total $28,377,672.88

Fuente: Coordinación de Servicios Generales. CUAAD, enero 2023

2.1.2 Equipamiento académico


La Coordinación de Tecnologías para el Aprendizaje (CTA) realizó acciones para el manteni-
miento, adecuación y renovación del equipamiento tecnológico. En el auditorio Ignacio Díaz
Morales se instaló de manera fija un amplificador, una pantalla de monitoreo y cableado para
proyección; en la video aula Gerald Gulotta se reacondicionó el sistema de audio y se habilitaron
dos micrófonos inalámbricos; en la video aula Silvio Alberti se realizaron ajustes en los equipos
de proyección, lo que permitirá que puedan ser utilizados de manera independiente; en el Insti-
tuto Transdisciplinar en Literacidad se instalaron 6 pantallas; y en el laboratorio de cómputo de
la licenciatura en Diseño de Modas se renovaron 8 equipos; finalmente, en la terraza del piso 10
de la Torre administrativa se realizó mantenimiento preventivo de los equipos y se habilitaron
nuevas entradas y salidas de audio.
También, se llevó a cabo el traslado de 6 laboratorios del edificio de Posgrados al edificio
donde actualmente se imparten las clases de la licenciatura en Diseño de Arte y Tecnologías
Interactivas (DATI). Esta acción busca integrar en un solo espacio en la Sede Huentitán, las áreas
tecnológicas, como son las aulas de cómputo y laboratorios de producción de videos educativos,
lo cual permitirá eficientar el servicio, mantenimiento y actualización de los equipos.
Se realizó la adquisición, configuración e instalación de 1 licencia RhinoCAM para el área de
talleres, 100 licencias de Solidworks en 3 laboratorios de cómputo instaladas en el mismo nú-
mero de equipos, lo que permite a los docentes acceder a las diferentes familias de software
requeridas para la impartición de las unidades de aprendizaje acorde a las necesidades actuales
de nuestros estudiantes.
En cuanto al acceso a la información y la conectividad, se mantuvo activo el Centro de mo-
nitoreo para la red de voz y datos. Se renovaron los enlaces principales de las sedes de Artes y
Música; se reconfiguraron las redes inalámbricas en la sede Huentitán; se instalaron 56 nodos
de red en 2 aulas de DATI; 18 nodos de red en el edificio del Doctorado en Innovación del Hábitat
Sustentable; se instalaron y configuraron de 5 equipos activos de red (switches) en los sites de
Biblioteca y DATI derivado del crecimiento en conectividad por ethernet. Para las áreas abiertas
en talleres, jardín posterior y modas, se instalaron 10 antenas de red inalámbrica. Todos los
trabajos en este rubro nos permiten tener mejor estabilidad en las conexiones de los usuarios.
Aún con el regreso a la presencialidad, la demanda del servicio de videoconferencias conti-
nuó como prioridad en servicios tecnológicos ofertados y sigue siendo uno de los medios más
utilizados para llevar a cabo reuniones. En el año 2022 se llevaron a cabo un total de 551 video-
conferencias que se ejecutan en diversos espacios como salas de juntas, auditorios, hogares y
oficinas, valiéndose de la red de conectividad y la plataforma Zoom con la que cuenta el CUAAD.

11
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

La difusión de contenido educativo y eventos académicos es parte fundamental en la comuni-


dad universitaria, por ello la Unidad de Multimedia Instruccional (UMI) continúa apoyando con
la transmisión en línea en las plataformas oficiales, teniendo como resultados un total de 42
transmisiones de Facebook y 27 trasmisiones en YouTube, entre las cuales se destacan even-
tos como la Jura de la Bienal Latinoamericana de Tipografía, el conversatorio con Fray Gabriel
Chávez, las Jornadas de la Tecnología en la edificación, por mencionar algunos.
El portal web www.cuaad.udg.mx sigue siendo el principal eje de búsqueda de información
para el Centro Universitario. En el año 2022 la UMI se encargó de la actualización de 201 pu-
blicaciones como banners y carteles informativos, además de seguir impulsando el cambio de
diseño de identidad de cada una de las licenciaturas, en conjunto con los especialistas en el área.
Finalmente en este rubro, el CUAAD fue beneficiado con recursos según lo establecido en los
Lineamientos del Programa Institucional «Centro de Formación e Innovación» para la creación
de espacios en los Centros Universitarios cuya intención es apoyar en el equipamiento de áreas
destinadas para el desarrollo del aprendizaje híbrido y activo en aula invertida, que incentiven la
transformación pedagógica y digital de los procesos docentes en la Universidad de Guadalajara.
Con los recursos asignados se adquirieron capturadoras de video y audio HDMI, micrófonos
de solapa de grado profesional, sistemas de grabación de micrófono inalámbrico digital com-
pacto, televisiones QLED, una cámara Canon EOS, una laptop, un monitor U-Series de pantalla
curva y los accesorios complementarios necesarios para su correcto funcionamiento, tal como
se detalla a continuación:

Adecuación de espacios para el Proyecto de Transformación Pedagógica y Digital


Descripción Monto
1 Podio de madera MDF como soporte de debate para conferencias $4,524.00

1 Pizarrón giratorio de estructura de aluminio $6,884.60

2 Gabinetes portátiles para audiovisuales $20,426.58

2 Extensión boom fibra de carbono PB25 $9,280.00

2 Capturadoras de video y audio HDMI $7,143.28

3 SanDisk 128GB Extreme PRO SDXC $2,938.65

2 Tripié VT-300 $4,814.00

2 Micrófono de solapa de grado profesional $6,906.64

2 Sistemas de grabación de micrófono inalámbrico digital compacto $16,147.20

2 Sistemas de suspensión y filtro Blimp para serie NTG Rode $12,481.60

4 TV QLED 65" Q65B, Smart, Quantum Lite 4k, Dual Led $83,520.00

1 Cámara Canon EOS R5 Mirrorless $108,447.61

12
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Descripción Monto
1 Adaptador EF-EOS R CANON con control de anillo $2,778.20

1 Laptop Mobile precision 3571 15.6" Intel Core i7 12800H $63,717.64

1 Monitor U-Series pantalla Curva WQHD+ de 38" $46,400.00

4 Bases movibles para TV Grande a 80" $57,536.00

Total $453,946.00

Fuente: Coordinación de Tecnologías para el aprendizaje. CUAAD, marzo 2023

La Unidad de Bibliotecas con los recursos obtenidos del Fondo Institucional Participable (FIP)
y Feria Internacional del Libro (FIL) adquirió durante el 2022, un total de 1,059 títulos de libros
en formato impreso; 112 títulos de libros en formato electrónico; renovó la base de datos espe-
cializada en música RILM (Abstracts of Music Literature with Full Text) de EBSCO; se adqui-
rieron dos nuevas bases de datos: Film Library, especializada en videos y Digitalia Hispánica,
especializada en arquitectura, artes y cine. Todas las compras realizadas incrementan el acervo
especializado y actualizado de las cuatro bibliotecas de nuestro Centro Universitario: Biblioteca
Central Horst Hartung Franz, Biblioteca DIS Sergei Eisenstein, ambas en la Sede Huentitán;
Biblioteca Leopoldo Bancalari en Sede Artes y Biblioteca Domingo Lobato en la Sede Música,
que en conjunto forman nuestro Sistema de Bibliotecas y atienden las necesidades de nuestros
Programas Educativos en Arte, Arquitectura y Diseño.
También se completó la actualización en la catalogación de adquisiciones que se tenían reza-
gadas de años anteriores, poniendo a disposición de los usuarios los textos que ya se encuentran
debidamente clasificados y registrados en el catálogo electrónico de la biblioteca. El acervo
bibliográfico con datos actualizados a diciembre del 2022 se encuentra como sigue:

Biblioteca Central Horst Hartung Franz


Acervo bibliográfico 2022
Acervo general 30,415 títulos / 62,614 volúmenes

Colecciones especiales 824 títulos / 824 volúmenes

Publicaciones periódicas 570 títulos / 8,873 volúmenes

Tesis 4,102 volúmenes

Mapas 764 volúmenes

Audiovisuales 933 volúmenes

Fuente: Unidad de Biblioteca. CUAAD, enero 2023

13
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Biblioteca DIS Sergei Eisenstein


Acervo bibliográfico 2022
Acervo general 3,325 títulos / 3,530 volúmenes

Publicaciones periódicas 7 títulos / 86 volúmenes

Tesis 64 volúmenes

Audiovisuales 3475 volúmenes

Fuente: Unidad de Biblioteca. CUAAD, enero 2023

Biblioteca de Artes Leopoldo Bancalari


Acervo bibliográfico 2022
Acervo general 20,200 títulos / 23,611 volúmenes

Publicaciones periódicas 87 títulos / 473 volúmenes

Tesis 316 volúmenes

Audiovisuales 460 volúmenes

Fuente: Unidad de Biblioteca. CUAAD, enero 2023

Biblioteca de Música Domingo Lobato


Acervo bibliográfico 2022
Acervo general 5,717 títulos / 23,611 volúmenes

Tesis 61 volúmenes

Audiovisuales 214 volúmenes

Fuente: Unidad de Biblioteca. CUAAD, enero 2023

En total en el 2022, se atendieron 18,632 usuarios: 10,271 usuarios en la Biblioteca Central, 880
en la Sergei Eisenstein, 5176 en Leopoldo Bancalari y 2305 en Domingo Lobato. Adicionalmente
se otorgaron 32,776 servicios informativos, que consisten en orientación para un uso eficiente
de la información de las bibliotecas, así como, en la búsqueda en el acervo de la base de datos
de la Biblioteca digital.

Entre las actividades realizadas en las Bibliotecas se destacan las siguientes:

• Se ofertaron cursos para conocer el manejo de la Biblioteca Digital y sus bases de da-
tos, tanto en modalidad presencial como virtual, dirigidos a estudiantes y académicos.

14
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

• Se implementó el uso del módulo de Circulación del sistema de administración


bibliotecaria Aleph, lo que ha permitido ofrecer el préstamo externo de materiales de
manera más ágil y eficiente.
• Se habilitaron espacios para trabajo colaborativo y para lectura individual, con nuevo
mobiliario y el equipo necesario para dichas actividades.

2.1.3 Oferta educativa


El CUAAD oferta 30 programas educativos: 1 técnico en Música, 1 programa básico musical, 13
programas de pregrado y 15 de posgrado, de los cuales, 11 son de maestría y 3 de doctorado, en
los cuales se encuentran inscritos 8,290 estudiantes que asisten a alguna de las cuatro Sedes:
Artes en el Ex Claustro Santa María de Gracia; Música ubicada en el Ex Claustro San Agustín,
Huentitán al borde la barranca de Oblatos y la más reciente Sede en el área de Belenes.

A continuación, se enlistan los programas educativos activos y ofertados en 2022:

Programas Educativos ofertados


No Programas
1 Técnico en Música

2 Programa básico musical

Programas de Pregrado
No Programas de Pregrado
1 Licenciatura en Arquitectura

2 Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Fotográfica

3 Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Plástica

4 Licenciatura en Artes Escénicas para la Expresión Dancística

5 Licenciatura en Artes Escénicas para la Expresión Teatral

6 Licenciatura en Artes Audiovisuales

7 Licenciatura en Diseño, Arte y Tecnologías Interactivas

8 Licenciatura en Diseño para la Comunicación Gráfica

9 Licenciatura en Diseño de Interiores y Ambientación

10 Licenciatura en Diseño de Modas

11 Licenciatura en Diseño Industrial

12 Licenciatura en Música

13 Licenciatura en Urbanística y Medio Ambiente

15
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Programas de Posgrado
No Programas de Posgrado
1 Maestría en Ciencias de la Arquitectura

2 Maestría en Diseño de Información y Comunicación Digital

3 Maestría en Diseño e Innovación Industrial

4 Maestría en Educación y Expresión para las Artes

5 Maestría en Ergonomía

6 Maestría en Estudios Cinematográficos

7 Maestría en Etnomusicología

8 Maestría en Gestión y Desarrollo Cultural

9 Maestría en Estudios de Literacidad

10 Maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica Urbana

" Licenciatura en Diseño Industrial

11 Maestría en Urbanismo y Territorio

" Licenciatura en Urbanística y Medio Ambiente

12 Doctorado Interinstitucional en Arte y Cultura

13 Doctorado en Innovación para el Hábitat Sustentable

14 Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad

2.1.4 Matrícula total y en PE reconocidos por su calidad


Nuestro Centro Universitario cuenta con una matrícula al 2022 B de 8290 alumnos, de los
cuales 8067 cursaron algunos de los 13 programas de pregrado lo que representa el 97% y 223
alumnos estudian algunos de los 14 posgrados ofertados, es decir, el 3% del total.
En pregrado las licenciaturas en Arquitectura, Diseño para la Comunicación Gráfica, Diseño
de Interiores y Ambientación y, Diseño Industrial son las que reciben el mayor número de alum-
nos contabilizando 4300 lo que representa el 51,9% del total de alumnos activos de CUAAD.

Tabla matrícula total Pregrado


No Programas de Pregrado 2022A 2022B Total
1 Licenciatura en Arquitectura 2271 2280 4551

2 Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Fotográfica 465 468 933

3 Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Plástica 542 559 1101

16
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

No Programas de Pregrado 2022A 2022B Total


Licenciatura en Artes Escénicas para la Expresión
4 281 278 559
Dancística

5 Licenciatura en Artes Escénicas para la Expresión Teatral 193 188 381

6 Licenciatura en Artes Audiovisuales 106 99 205

7 Licenciatura en Diseño, Arte y Tecnologías Interactivas 160 187 347

8 Licenciatura en Diseño para la Comunicación Gráfica 1396 1366 2762

9 Licenciatura en Diseño de Interiores y Ambientación 586 594 1180

10 Licenciatura en Diseño de Modas 368 372 740

11 Licenciatura en Diseño Industrial 664 654 1318

12 Licenciatura en Música 239 227 466

13 Licenciatura en Urbanística y Medio Ambiente 353 365 718

14 Programa básico musical 11 24 35

15 Técnico en Música 387 406 793

Total 8022 8067 16089

Fuente: Coordinación de Control Escolar. CUAAD, enero 2023

En cuanto a los alumnos de posgrado los programas que cuentan con el mayor número de alum-
nos son la Maestría en Urbanismo y Territorio, la Maestría en Gestión y Desarrollo Cultural y
el Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad.

Tabla matrícula total Posgrado


No Programas de Posgrado 2022A 2022B Total
1 Maestría en Ciencias de la Arquitectura 13 19 32

2 Maestría en Diseño de Información y Comunicación Digital 9 16 25

3 Maestría en Diseño e Innovación industrial 13 13 26

4 Maestría en Educación y Expresión para las Artes 18 17 35

5 Maestría en Ergonomía 13 13 26

6 Maestría en Estudios Cinematográficos 5 4 9

7 Maestría en Etnomusicología 3 2 5

8 Maestría en Gestión y Desarrollo Cultural 25 25 50

17
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

No Programas de Posgrado 2022A 2022B Total


9 Maestría en Estudios de Literacidad 12 20 32

Maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación


10 23 23 46
Arquitectónica Urbana

11 Maestría en Urbanismo y Territorio 28 28 56

12 Doctorado Interinstitucional en Arte y Cultura 16 6 22

13 Doctorado en Innovación para el Hábitat Sustentable 8 8 16

14 Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad 20 29 49

Total 206 223 429

Fuente: Coordinación de Control Escolar. CUAAD, enero 2023

En cuanto a los Programas educativos de calidad, de los 13 programas de pregrado, 8 se en-


cuentran reconocidos por su calidad académica por diferentes organismos acreditadores, lo que
representa el 61.53% del total de los programas ofertados.
La División de Artes y Humanidades en conjunto con la Secretaría Académica ha dado segui-
miento al proceso de acreditación de las Licenciaturas en Artes Audiovisuales, Artes Visuales
para la Expresión Fotográfica y Artes Escénicas para la Expresión Teatral. Así mismo, en la Di-
visión de Tecnología y Procesos, se formuló el plan de trabajo para el proceso para la acreditación
de las licenciaturas en Diseño para la Comunicación Gráfica y Diseño Industrial programadas
para el final del 2023. En esta misma División se llevaron a cabo en conjunto con la Coordinación
de Desarrollo Académico trabajos para la actualización del plan de estudios de la Licenciatura
en Diseño de Modas, que se espera pueda ofertarse a partir del ciclo escolar 2023 B. Para el
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño es fundamental trabajar para contar con el
mayor número de programas educativos reconocidos por su calidad académica.

Programas educativos de Calidad Pregrado


Programas educativos de Calidad Organismo Vigencia de la Matrícula Matrícula
No
Pregrado Acreditador acreditación 2022 A 2022 B
1 Licenciatura en Diseño Industrial COMAPROD 17/07/2023 664 654

2 Licenciatura en Artes Audiovisuales CAESA 13/12/2023 106 99

Licenciatura en Diseño para la


3
Comunicación Gráfica
COMAPROD 28/12/2023 1396 1366

4 Licenciatura en Diseño de Modas CIEES 31/01/2024 368 372

5 Licenciatura en Música CAESA 29/02/2024 239 227

18
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Programas educativos de Calidad Organismo Vigencia de la Matrícula Matrícula


No
Pregrado Acreditador acreditación 2022 A 2022 B
6 Licenciatura en Arquitectura ANPADEH 14/12/2026 2271 2280

Licenciatura en Diseño de Interiores y


7
Ambientación
ANPADEH 14/12/2026 586 594

Licenciatura en Urbanística y Medio


8
Ambiente
ANPADEH 14/12/2026 353 365

Total 5983 5957

Fuente: Secretaria Académica. CUAAD, enero 2023

En cuanto a los programas de Posgrado 10 de los 14 se encuentran en el Programa Nacional de


Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), lo cuál
representa el 71.4% de los programas ofertados con este reconocimiento.

Programas educativos de Calidad Posgrado


Organismo Vigencia de Matrícula
Programas educativos de Calidad Pregrado
Acreditador la acreditación 2022 A
Doctorado Ciudad Territorio y Sustentabilidad Consolidado 2021 2024

Doctorado en Innovación para el Hábitat Reciente


2021 2026
Sustentable Creación

Doctorado Interinstitucional en Arte y Cultura En Desarrollo 2018 2023

Maestría en Ciencias de la Arquitectura En Desarrollo 2020 2023

Reciente
Maestría en Diseño e Innovación Industrial 2021 2024
Creación

Reciente
Maestría en Educación y Expresión para las Artes 2021 2024
Creación

Maestría en Ergonomía Consolidado 2020 2023

Maestría en Gestión y Desarrollo Cultural Consolidado 2021 2026

Maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la


Consolidado 2018 2023
Proyectación Arquitectónica Urbana

Maestría en Urbanismo y Territorio En Desarrollo 2020 2023

Fuente: Coordinación de posgrado. CUAAD, enero 2023

19
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

2.1.5 Admisión
Durante el ciclo escolar 2022 A recibimos 4811 solicitudes de aspirantes, de los cuales 813 re-
sultaron admitidos, lo que representa el 16.89% de porcentaje de admisión general. En el ciclo
escolar 2022 B recibimos 6764 solicitudes de aspirantes, de los cuales fueron admitidos 955
representando un porcentaje de 14.11% en la admisión. El programa con mayor demanda en el
2022 fue Licenciatura en Arquitectura y el programa con el porcentaje de admisión más reducido
fue Licenciatura en Artes Audiovisuales con un 3%.
Es importante mencionar que se trabaja en diseñar y poner en marcha estrategias para incre-
mentar en medida de lo posible y, considerando los espacios y recursos disponibles, la cantidad
de alumnos admitidos por calendario en los programas educativos con menor porcentaje de
admisión, como son, la Licenciatura en Diseño de Modas y la Licenciatura en Diseño, Arte y
Tecnologías, según se muestra en la siguiente tabla:

Aspirantes y admitidos Pregrado 2022 A


No Programas de Pregrado Aspirantes Admitidos % atendido
1 Licenciatura en Arquitectura 1,206 220 18%

Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión


2 126 56 44%
Fotográfica

Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión


3 260 60 23%
Plástica

Licenciatura en Artes Escénicas para la Expresión


4 109 35 32%
Dancística

Licenciatura en Artes Escénicas para la Expresión


5 159 24 15%
Teatral

6 Licenciatura en Artes Audiovisuales 598 17 3%

Licenciatura en Diseño, Arte y Tecnologías


7 432 20 5%
Interactivas

8 Licenciatura en Diseño para la Comunicación Gráfica 518 160 31%

9 Licenciatura en Diseño de Interiores y Ambientación 373 60 16%

10 Licenciatura en Diseño de Modas 682 40 6%

11 Licenciatura en Diseño Industrial 304 80 26%

12 Licenciatura en Música Sin ingreso Calendario A

13 Licenciatura en Urbanística y Medio Ambiente 44 41 93%

14 Técnico en Música Sin ingreso Calendario A

Total 4,811 813 17%

Fuente: Coordinación de Control Escolar. CUAAD, enero 2023

20
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Aspirantes y admitidos Pregrado 2022 B


No Programas de Pregrado Aspirantes Admitidos % atendido
1 Licenciatura en Arquitectura 1,905 220 12%

Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión


2 172 59 34%
Fotográfica

Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión


3 352 59 17%
Plástica

Licenciatura en Artes Escénicas para la Expresión


4 143 34 24%
Dancística

Licenciatura en Artes Escénicas para la Expresión


5 241 24 10%
Teatral

6 Licenciatura en Artes Audiovisuales Sin ingreso Calendario B

Licenciatura en Diseño, Arte y Tecnologías


7 698 20 3%
Interactivas

8 Licenciatura en Diseño para la Comunicación Gráfica 764 160 21%

9 Licenciatura en Diseño de Interiores y Ambientación 510 60 12%

10 Licenciatura en Diseño de Modas 1073 40 4%

11 Licenciatura en Diseño Industrial 404 80 20%

12 Licenciatura en Música 145 39 27%

13 Licenciatura en Urbanística y Medio Ambiente 46 40 87%

14 Técnico en Música 311 120 39%

Total 6,764 955 14%

Fuente: Coordinación de Control Escolar. CUAAD, enero 2023

Aspirantes y admitidos en posgrado con oferta en 2022


No Programas de Posgrado Aspirantes Admitidos % atendido
1 Maestría en Ciencias de la Arquitectura 28 18 64.3%

Maestría en Diseño de Información y Comunicación


2 9 6 66.7%
Digital

3 Maestría en Estudios de Literacidad 14 13 100%

Maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la


4 17 10 58.9%
Proyectación Arquitectónica Urbana

5 Maestría en Urbanismo y Territorio 15 12 80%

21
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

No Programas de Posgrado Aspirantes Admitidos % atendido


6 Doctorado en Innovación para el Hábitat Sustentable 13 8 61.5%

7 Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad 20 12 60%

Total 116 79 68.1%

Fuente: Coordinación de Control Escolar. CUAAD, marzo 2023

2.1.6 Acciones que coadyuvan al fortalecimiento de las trayectorias de los estudiantes


Con base en los lineamientos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de
Educación Superior (ANUIES), la tutoría se define como una estrategia de trabajo institucional
mediante la cual se da el acompañamiento personal para guiar al estudiante en su inserción al
ambiente universitario y orientarlo durante su trayectoria educativa. Este acompañamiento
permite disminuir las posibilidades de deserción, reprobación y coadyuva a que termine sus
estudios satisfactoriamente. La tutoría no sólo se limita a lo académico-disciplinar. El tutor
cumple el papel de orientador al ampliar su panorama de intervención y, así, contribuye a la
formación de futuros profesionales y ciudadanos.
El Programa de Tutorías, del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, se esforzó
por brindar un servicio adecuado y dentro de las actividades realizadas durante el 2022, se
pueden destacar la incorporación de dos prestadores de servicio social provenientes del Centro
Universitario de Ciencias de la Salud, quienes actualmente están cursando la Licenciatura en
Psicología. Su labor principal es brindar orientación psicológica a los alumnos de manera pre-
sencial, actividad que tiene bastante demanda.
También se inició un nuevo proyecto para el área de Tutorías en conjunto con profesoras y
alumnos de la Licenciatura en Diseño para la Comunicación Gráfica, cuyo objetivo es identificar
la problemática con respecto al por qué los alumnos no asisten a las tutorías, no se acercan a su
tutor, entre otros temas. Para el año 2023, se espera el inicio de esta campaña con la finalidad
de informar a la comunidad universitaria sobre la importancia de las tutorías y sus beneficios.
Así como, comunicar de manera eficiente el proceso administrativo y académico de las mismas.
También se realizó la actualización de la base de datos e información sobre los alumnos y
profesores que se encuentran activos en el sistema de tutorías del Centro Universitario, con
ello se obtuvieron los siguientes resultados: existen 1,189 alumnos activos de los cuales 437
son hombres y 752 mujeres. Así mismo existen 386 profesores activos y asignados a tutorías
en los diferentes programas educativos.

2.1.7 Permanencia y egreso


Durante el 2022 en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, de los 8290 alum-
nos que integran la comunidad estudiantil el 94.48% tiene un estatus de activo; mientras que
el 1.84% de los estudiantes decidieron solicitar su baja de manera voluntaria; el 1.37% tienen
baja por cuestiones administrativas y el 2.29% se encuentra en una situación de estatus de
baja por artículo 33 y 35.

22
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

En cuanto al número de egresados, graduados y la titulados se integran los datos en las si-
guientes tablas:

Egreso por programa educativo de pregrado


2022A 2022B
No Programas de Pregrado
Egresados Graduados Titulados Egresados Graduados Titulados

1 Licenciatura en Arquitectura 82 50 62 90 52 28

Licenciatura en Artes
2 Visuales para la Expresión 7 3 2 2 3 1
Fotográfica

Licenciatura en Artes
3 Visuales para la Expresión 16 7 3 7 10 2
Plástica

Licenciatura en Artes
4 Escénicas para la Expresión 18 6 2 8 12 5
Dancística

Licenciatura en Artes
5 Escénicas para la Expresión 18 6 2 8 12 5
Teatral

Licenciatura en Artes
6 20 8 5 3 6 5
Audiovisuales

Licenciatura en Diseño, Arte


7 N/A N/A N/A N/A N/A N/A
y Tecnologías Interactivas

Licenciatura en Diseño para


8
la Comunicación Gráfica
130 59 66 SD 56 36

Licenciatura en Diseño de
9 19 1 1 22 24 15
Interiores y Ambientación

Licenciatura en Diseño de
10 13 13 0 5 0 1
Modas

Licenciatura en Diseño
11
Industrial
78 44 44 SD 72 26

12 Licenciatura en Música 15 15 9 18 8 5

Licenciatura en Urbanística
13 21 6 4 9 4 2
y Medio Ambiente

14 Técnico en Música 17 12 4 18 12 7

Total 6,764 955 14% 14% 14% 14%

Fuente: Coordinación de Control Escolar. CUAAD, enero 2023

23
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

En cuanto a los programas de posgrado en el 2022, egresaron 32 estudiantes, hubo 45 gradua-


dos y 38 alumnos obtuvieron su título.

Egreso por programa educativo de posgrado


2022A 2022B
No Programas de Posgrado
Egresados Graduados Titulados Egresados Graduados Titulados

Maestría en Ciencias de la
1 N/A 2 4 N/A 2 0
Arquitectura

Maestría en Diseño de
2 Información y Comunicación 0 0 0 8 1 0
Digital

Maestría en Diseño e
3 N/A 0 0 N/A 0 2
Innovación industrial

Maestría en Educación y
4 0 0 2 10 0 0
Expresión para las Artes

5 Maestría en Ergonomía N/A 2 4 N/A 0 2

Maestría en Estudios
6 N/A 3 2 N/A 1 0
Cinematográficos

Maestría en
7 0 0 0 3 0 2
Etnomusicología

Maestría en Gestión y
8 N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Desarrollo Cultural

Maestría en Estudios de
9 0 3 2 11 2 0
Literacidad

Maestría en Procesos y
Expresión Gráfica en la
10 N/A 2 3 N/A 4 2
Proyectación Arquitectónica
Urbana

Maestría en Urbanismo y
11 N/A 4 2 N/A 7 1
Territorio

Doctorado Interinstitucional
12 N/A 1 1 N/A 0 2
en Arte y Cultura

Doctorado en Innovación
13 N/A N/A N/A N/A N/A N/A
para el Hábitat Sustentable

Doctorado en Ciudad,
14 N/A 3 4 N/A 8 3
Territorio y Sustentabilidad

Total 0 20 24 32 25 14

Fuente: Coordinación de Control Escolar. CUAAD, enero 2023

24
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

2.1.8 Enseñanza incorporada


El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño cuenta con 4 programas educativos en
enseñanza incorporada: las licenciaturas en Arquitectura, Diseño para la Comunicación Gráfica,
Diseño de Interiores y Ambientación y, Diseño de Modas. Este proceso reconoce a las Institu-
ciones de Educación Superior (IES) particulares, mediante un acuerdo de Reconocimiento de
Validez Oficial de Estudios (RVOE). Es importante mencionar que, para cumplir con el Recono-
cimiento de Validez Oficial, se realizan evaluaciones a los Programas Educativos menciona-
dos. En 2022 se hicieron supervisiones diagnósticas a todas las Instituciones durante el 3er
trimestre del ciclo escolar.
En este 2022 la Licenciatura en Arquitectura contó con 3 Instituciones incorporadas; la Licen-
ciatura en Diseño para la Comunicación Gráfica se oferta en 2 universidades reconocidas por
la Universidad y finalmente la Licenciatura de Diseño de Interiores y Ambientación, así como,
la Licenciatura de Diseño de Modas reconocen con RVOE solo a 1 Universidad. A continuación,
se muestra la relación de las instituciones y las licenciaturas que están incorporadas en cada
una de ellas.

Programas educativos con RVOE otorgado en 2022

Institución Licenciatura Acuerdo RVOE Número

Acuerdo de REVOE 108


Centro Universitario UTEG Arquitectura
2022 «B»-2025 «A»

Acuerdo de REVOE 109


Centro Universitario UTEG Diseño para La Comunicación Gráfica
2022 «B»-2025 «A»

Acuerdo de REVOE 110


Centro Universitario UTEG Diseño de Interiores y Ambientación
2022 «B»-2025 «A»

Acuerdo de REVOE 111


Centro Universitario UTEG Diseño de Modas
2022 «B»-2025 «A»

Acuerdo de REVOE 106


Lamar Mexicana, A.C. Arquitectura
2022 «B»-2025 «A»

Acuerdo RVOE 107


Lamar Mexicana, A.C. Diseño para la Comunicación Gráfica
2022 «B»-2025 «A»

Acuerdo de REVOE 112


Centro Universitario UNE Arquitectura
2022 «B»- 2025 «A»

Fuente: Unidad de Enseñanza Incorporada. CUAAD, marzo 2023

En las Instituciones con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios los alumnos inscritos
en el calendario 2022 A contabilizaban 1,509 estudiantes de los cuales el 1338 (88.7%) están
inscritos en Centro Universitario UTEG; 85 (5.6%) en Lamar Mexicana, A.C. y 86 (5.7%) en el
Centro Universitario UNE. La licenciatura en Arquitectura en el Centro Universitario UTEG es
la que concentra el mayor número de estudiantes con 758.

25
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

En el calendario 2020 B se reportaron un total de 1,515 alumnos inscritos de los cuales el 1364
(90%) están inscritos en Centro Universitario UTEG; 59 (3.9%) en Lamar Mexicana, A.C. y 92
(6.1%) en el Centro Universitario UNE. Durante el periodo reportado se titularon 84 estudiantes
de los diferentes programas de estudios incorporados.

Alumnos inscritos por ciclo escolar en programas educativos con RVOE


Alumnos Alumnos inscritos
Institución Licenciatura
inscritos 2022 "A" 2022 "B"
Centro Universitario UTEG Arquitectura 758 760

Diseño para la Comunicación


Centro Universitario UTEG 189 215
Gráfica

Diseño de Interiores y
Centro Universitario UTEG 222 204
Ambientación

Centro Universitario UTEG Diseño de Modas 169 185

Lamar Mexicana, A.C. Arquitectura 79 59

Diseño para la Comunicación


Lamar Mexicana, A.C. 6 0
Gráfica

Centro Universitario UNE Arquitectura 86 92

Total 1509 1515

Fuente: Unidad de Enseñanza Incorporada. CUAAD, marzo 2023

2.2 Innovación y gestión a la docencia


2.2.1 Planta docente
Al 2022 el CUAAD contó con 634 plazas académicas, de las cuales 400 corresponden a pro-
fesores de asignatura, 139 (21.9%) son Categoría «A» y 261 (41.1%) son Categoría «B»; hay 24
(3.8%) nombramientos de Técnico Académico; 155 de Profesores Docentes, 142 (22.4%) de
Tiempo Completo y 13 (2.1%) de Medio tiempo; finalmente se cuenta con 55 (8.7%) profesores
investigadores de Tiempo Completo.

Académicos por Categoría


Categoría 2022
Asignatura A 139

Asignatura B 261

Técnico académico 24

Profesor docente tiempo completo 142

26
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Categoría 2022
Profesor docente medio tiempo 13

Profesor investigador tiempo completo 55

Profesor investigador medio tiempo 0

Profesor huésped 0

Total 634

Fuente: Coordinación de Personal. CUAAD, enero 2023

En cuanto la edad de los docentes del CUAAD, el rango predominante es de 51 a 60 años con 186
profesores (29.3%); seguida por el rango de 41 a 50 años con 159 (25%); de 61 o más años hay
158 (25%) y finalmente 131 profesores (20.7%) se encuentran en el rango de edad más joven,
entre los 21 a 40 años. En cuestiones de género 236 son mujeres lo que representa un 37.2%,
mientras que 398 son hombres, es decir un 62.8% del total.
Cabe hacer mención, que en el 2022 debido a cuestiones como fallecimiento y jubilación se
perdieron 23 plazas. Esta situación amplía la brecha de calidad con respecto al número de PTC
por alumno, lo que representa un serio problema de indicadores. Adicionalmente, según las
proyecciones, en un periodo menor a 10 años tendremos un 29.3% de vacantes de nuestro per-
sonal académico por jubilación.

Académicos por Rango de Edad


Edad 2022
21 a 40 años 131

41 a 50 años 159

51 a 60 años 186

61 a más de 80 años 158

Total 634

Fuente: Coordinación de Personal. CUAAD, enero 2023

Académicos por nivel de estudios


En cuanto al nivel de estudios de la planta docente, 184 (29%) cuentan con nivel de Licenciatura;
317 (50%) tienen el grado de Maestría y 115 (18%). académicos tienen el grado de Doctor.

Nivel de estudios 2022


Técnico 13

Licenciatura 184

27
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Nivel de estudios 2022


Cursando la maestría 2

Maestría 317

Cursando doctorado 3

Doctorado 115

Total 634

Fuente: Coordinación de Personal. CUAAD, enero 2023

2.2.2 Calidad académica


Nuestro Centro Universitario cuenta con un total de 141 profesores vigentes en el Programa para
el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), de los cualzes el 53.9% son hombres y el 46.1% son
mujeres. El objetivo de este programa es profesionalizar a los PTC otorgando oportunidades para
el desarrollo integral de su perfil. En el periodo reportado 46 de ellos realizaron su renovación
con éxito. Según se detalla a continuación:

Profesores que renovaron perfil PRODEP en 2022


No Nombre del Profesor Departamento de Adscripción
1 Aceves González Carlos Departamento de Producción y Desarrollo

2 Ángeles Garcia Gustavo Departamento de Artes Visuales

3 Arciniega Yañez Luis Fernando Departamento de Teorías e Historias

4 Asencio Arias Olga Lilia Departamento de Proyectos Arquitectónicos

5 Atencio Atencio María Milagros Departamento de Proyectos Urbanisticos

6 Avelar Bribiesca Mónica Georgina Departamento de Producción y Desarrollo

7 Bastarrica Mora Beatriz Departamento de Teorías e Historias

8 Berdejo Pérez Claudia Departamento de Artes Visuales

9 Camacho Iñiguez Everardo Departamento de Teorías e Historias

10 Cerpa Águila Roberto Departamento de Proyectos de Diseño

11 Cisneros Hernández Patricia Departamento de Artes Visuales

12 Corona Gómez Diana Departamento de Proyectos de Diseño

13 Díaz Nuñez Verónica Livier Departamento de Proyectos de Urbanística

14 Flores Gallo Ernesto Departamento de Proyectos de Comunicación

15 García Fernández Estrellita Departamento de Teorías e Historias

28
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

No Nombre del Profesor Departamento de Adscripción


16 García García Jorge Agustín Departamento de Representación

17 García González Albino Ernesto Departamento de Representación

18 García Hernández Amalia Departamento de Proyectos de Comunicación

19 García Juárez Yolanda Isabel Departamento de Representación

20 García Sahagún Adrian Departamento de Proyectos Arquitectónicos

21 Gleason Espíndola José Arturo Departamento de Técnicas y Construcción

22 Gómez Gómez Carmen Elisa Departamento de Teorías E Historias

23 Gómez Zepeda Mónica Departamento de Representación

24 González Chávez Larisa Alejandra Departamento de Artes Escénicas

25 Gutiérrez Cruz Irma Lucia Departamento de Proyectos de Comunicación

26 Hernández Flores Jorge Edgar Departamento de Artes Visuales

27 Hernández Grover Gerardo Departamento de Proyectos de Diseño

Hickman Iglesias Martha Georgina


28 Departamento de Artes Escénicas
Margarita

29 Hurtado Espinosa Cynthia Lizette Departamento de Proyectos de Comunicación

30 López Veloz Miguel Ángel Departamento de Representación

31 Medina Zacarias Sergio Eduardo Departamento de Música

32 Mendoza Medina Juan Enrique Departamento de Proyectos de Diseño

33 Miramontes Bravo María De Lourdes Departamento de Proyectos Arquitectónicos

34 Montes Quiroz Rosa María Departamento de Teorías e Historias

35 Mora Lomelí Leonardo Departamento de Proyectos de Comunicación

36 Navarro Herrera Cecilia Mónica Departamento de Imagen y Sonido

37 Orozco Villaseñor Rosalba María De Jesús Departamento de Representación

38 Pérez Cortés María Eugenia Departamento de Proyectos de Comunicación

39 Rey Galindo John Alexander Departamento de Producción y Desarrollo

40 Riviera Borrayo Elizabeth Departamento de Proyectos de Urbanística

41 Rodríguez Morán Marisela Departamento de Teorías e Historias

42 Ruíz Gutiérrez Omar Alejandro Departamento de Proyectos de Diseño

43 Santoyo Mercado Aurea Departamento de Proyectos de Comunicación

29
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

No Nombre del Profesor Departamento de Adscripción


44 Valadez Gill Luis Rogelio Departamento de Representación

45 Vargas Razo Bertha Alicia Departamento de Teorías e Historias

46 Zamudio Quintero Rosa Lilia Departamento de Artes Escénicas

Fuente: Coordinación de Servicios Académicos. CUAAD, marzo 2023

Para el fortalecimiento de la formación docente y con énfasis en el desarrollo de competencias


globales, interculturales y de investigación, se creó el Programa de Formación para la Innova-
ción Docente (PROINNOVA). En dicho marco el CUAAD ofertó 29 cursos en el transcurso del año,
para la capacitación del personal académico en diferentes ejes curriculares, como la formación
integral, la formación disciplinar, la Innovación, Tutorías, área Didáctico-pedagógico y Tecno-
logías para el aprendizaje. En total se se acreditaron a 377 profesores que tomaron algún curso
de los ofertados.

Cursos ofertados en programa PROINNOVA


Participantes
No Nombre del curso Eje curricular
acreditados
1 Formación en derechos humanos para la docencia Formación integral 28

2 La inteligencia emocional para mejorar el desempeño Formación integral 29

3 Derechos humanos y cultura de la paz en el aula 1 Formación integral 36

Lectura y construcción de comunidad, conexión


4 Formación integral 1
intergeneracional y cultura de paz

5 Mapas y ventanas literarios Formación integral 4

6 Introducción al género en la docencia Formación integral 6

7 Finanzas personales con planeación fiscal Formación integral 10

8 Formulación y evaluación de un plan de negocios Formación integral 2

9 Masculinidades no violentas Formación integral 4

Derechos humanos y cultura de la paz en el aula 2: el


10 Formación integral 9
derecho a la no discriminación y los conflictos en el aula

11 Bibliotecas, lecturas y cultura de paz Formación integral 16

Introducción al análisis de datos cualitativos con Atlas.


12 Disciplinar 7
ti

Estadística Descriptiva con Excel y SPSS para el


13 Disciplinar 5
Análisis de Datos en Proyectos de Investigación

14 Coreografía. Creación de lenguaje y dramaturgia 2 Disciplinar 6

30
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Participantes
No Nombre del curso Eje curricular
acreditados
Estadística Inferencial con Excel y SPSS para el
15 Disciplinar 1
Análisis de Datos en Proyectos de Investigación

16 Propiedad intelectual en industrias creativas Innovación 16

17 Transferencia de tecnología en industrias creativas Innovación 5

18 Conformación de proyectos de innovación. Innovación 6

Planeación estratégica y académica para el desarrollo


19 Curricular 23
de cursos y proyectos de diseño industrial

20 Procesos académicos e institucionales para tutorías Tutorías 30

Visualización y detonantes creativos en el proceso de Didáctico -


21 27
diseño: un enfoque didáctico pedagógico

Rediseño y actualización de cursos presenciales a Didáctico -


22 16
híbridos pedagógico

Diseño de objetivos de aprendizaje y detección de Didáctico -


23 27
mejoras pedagógico

Didáctico -
24 Estrategias instruccionales teóricas y prácticas 15
pedagógico

Didáctico -
25 Diseño de actividades por modalidades educativas 10
pedagógico

Didáctico -
26 Diseño de evaluaciones 7
pedagógico

Herramientas tecnológicas para la producción de Tecnologías para el


27 27
material didáctico aprendizaje

Herramientas digitales para la creación de actividades Tecnologías para el


28 14
educativas interactivas aprendizaje

Pre-producción y post-producción de videos para la Tecnologías para el


29 18
enseñanza de la representación y la expresión aprendizaje

Fuente: Coordinación de Posgrados. CUAAD, enero 2023

En 2022 se trabajó en el Proyecto de Transformación Tecnológica y Pedagógica (PTTP) a través


de la Unidad de Desarrollo Instruccional de reciente creación que se encuentra adscrita a la
Coordinación de Tecnologías para el Aprendizaje. El propósito de esta Unidad es asesorar al
docente en el diseño y elaboración de materiales instruccionales para ambientes de aprendizaje
innovadores, con resultados de aprendizaje significativo, permanente y de autogestión a través
de modalidades no convencionales. En el piloto del Proyecto de Transformación Tecnológica y
Pedagógica impulsado por la Coordinación General de Desarrollo Académico (CGDA), se encuen-
tran en proceso 12 proyectos correspondientes a cada uno de los 12 departamentos de CUAAD.

31
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Expertos disciplinares de cada departamento del PTTP


Departamento Docente Unidad de Aprendizaje
Departamento de Artes Técnicas de la polka, shotis y
Cesar Macías Medina
Escénicas redova

Departamento de Artes Semiótica interpretativa y


Patricia Cisneros Hernández
Visuales hermenéutica de la imagen

Departamento de Imagen y
Mario Martínez Cobos Sonido I
Sonido

La música, periodos moderno y


Departamento de Música Eduardo Escoto Robledo
contemporáneo

Departamento de
Sin docente asignado Confección IV
Producción y Desarrollo

Departamento de Proyectos
Saúl Maldonado Galán Proyectos 7
Arquitectónicos

Departamento de Proyectos
Verónica Durán Alfaro Proyectos de Diseño Gráfico IV
de Comunicación

Departamento de Proyectos
Luis Erik Hernández Sánchez Globalization and Design
de Diseño

Departamento de Proyectos Fundamentos sociológicos del


María Estela Guevara Zárraga
Urbanísticos urbanismo

Departamento de
Javier Nicolás de Santiago García Modelados y Dioramas
Representación

Departamento de Técnicas y Matemáticas para la


Juan Pablo Jiménez Cervantes
Construcción Arquitectura

Departamento de Teorías e
Rocío del Consuelo Pérez Solano Psicología del cine
Historias

Fuente: Coordinación de Tecnologías para el Aprendizaje. CUAAD, enero 2023

El trabajo en este proyecto ha generado 192 sesiones de asesoría de diseño instruccional, 17


Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA), 35 videos educativos en producción y 4 cursos en prueba
piloto para el semestre 2023 A. Se han utilizado 11 diferentes plataformas tecnológicas como
Genially, Kahoot, Canva, Puxel, Iseazy, Poll everywhere, Padlet, Classroom, YouTube, Microsoft
Whiteboard, Prezi, y Powtoon.
En la misma Unidad de Desarrollo Instruccional se desarrollaron las siguientes actividades
para la capacitación docente. Un curso asíncrono de 4 semanas (40 horas) de Diseño de objetivos
de aprendizaje y detección de mejoras, y un Taller presencial para la Construcción de rúbricas
como instrumentos de evaluación impartidos para profesores del departamento de Técnicas
y Construcción.

32
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

2.2.3 Estímulos al desempeño docente


Se abrió la convocatoria de Estímulos al desempeño docente según lo establecido por los Linea-
mientos Generales para la Operación del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal
Docente de Educación Media Superior y Superior por la Secretaría de Hacienda y Crédito Pú-
blico, con base en el artículo 35 de la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara; artículo 6
y demás relativos del Reglamento del Programa de Estímulos al Desempeño Docente.
La convocatoria invitó al personal académico de carrera, técnico académico, de tiempo com-
pleto con categoría titular o asociado en cualquiera de sus niveles, a participar en el Programa
de Estímulos al Desempeño Docente (PROESDE) 2022. Al emitirse los resultados se benefició
a 131 profesores en los diferentes niveles establecidos.

Profesores beneficiados por el PROESDE

Beneficiados PROESDE 2022


Nivel I 3

Nivel II 2

Nivel III 3

Nivel IV 3

Nivel V 1

Nivel VI 13

Nivel VII 35

Nivel VIII 48

Nivel IX 23

Total 131

Fuente: Coordinación de Personal. CUAAD, diciembre, 2022

2.3 Desarrollo integral y global


2.3.1 Actividades artísticas y culturales
En 2022 se realizaron diferentes eventos culturales y artísticos dirigidos a la comunidad aca-
démica y al público en general.
Como parte de las actividades relacionadas con el nombramiento de Guadalajara como Capital
Mundial del Libro 2022 se llevó a cabo en la Biblioteca Horts Hartung Franz el evento «El libro
que me inspiró», que contó con la participación de destacados académicos del Centro Universi-
tario, que compartieron sus experiencias de lectura respecto a obras literarias que han marcado
su vida. Se impartió el «Taller de poesía minimalista Siglema 575», a cargo de la escritora y
traductora venezolana Patricia Schaefer Röder.

33
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

El Instituto Transdisciplinar en Literacidad (ITRALI) realizó 12 diferentes actividades culturales


y de activación para celebrar la capitalidad Mundial del Libro, a las cuales asistieron alrededor
de 4000 personas. Tal como se detallan enseguida:

Programa de Actividades ITRALI


No Nombre de la actividad Cantidad No. personas asistentes
1 Placas de escritores colocadas en las fuentes 52

Bancas en forma de libro para ser intervenidas por


2 14
artistas

Talleres de lectura, poesía y narrativa


3 22 210
Letras para Volar

Talleres de dinámicas de activación de la lectura


4 28 337
Letras para Volar

5 Teatro de títeres 5 355

6 Lectura de murales 20 190

7 Montaje teatral Don Quijote cabalga de nuevo 5 235

8 Lectura dramatizada: El fraile de la calavera 4 215

El Cuenta cuentos sobre mitos o leyendas de la ciudad y


9 9 161
personajes populares

10 Lectura de poesía y narrativa. Escritores vivos 8 142

11 Pláticas sobre Fray Antonio Alcalde y el Centro Histórico 9 152

12 Desfile Literario 1 2000

Fuente: ITRALI. CUAAD, febrero 2023

Talleres de lectura, poesía y narrativa


No Fecha Nombre de la actividad No. personas asistentes
1 25/mayo/2022 El tendedero de poesía 18

2 25/Junio/2022 La casa del poeta 5

3 02/Julio/2022 Lectura coral de Antonio Machado 3

4 09/Julio/2022 Sonorización de textos diversos 13

La tradición oral, la lectura y la escritura


5 13/Agosto/2022 5
Lecturas de López Velarde

7 20/Agosto/2022 Cortazar, leerlo y escribirlo 7

34
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

No Fecha Nombre de la actividad No. personas asistentes


8 27/Agosto/2022 Leer y escribir a Neruda en voz alta 10

La crónica literaria y Laura Méndez


9 03/Septiembre/2022 9
Cuenca

10 10/Septiembre/2022 La antipoesía de Nicanor Parra 9

11 17/Septiembre/2022 El surrealismo y la poesía de Vicente 7

El romance y Federico García Lorca;


12 24/Septiembre/2022 6
contexto sociopolítico del escritor

Escribiendo de la mano de Poetas.


13 1/Octubre/2022 26
Invitado especial: Alejandro Zapa

Francisco González de León. La poesía


14 08/Octubre/2022 5
para la vida

Joaquín Díaz, y la poesía popular


15 15/Octubre/2022 3
hispánica

16 22/Octubre/2022 Escribir y leer a Jaime Sabines 2

17 29/Octubre/2022 Horacio Quiroga, Chopin y la literatura 6

18 05/Noviembre/2022 Escribir y leer a Juan Ramón Jimenez 47

Leer a Manuel Gutiérrez Najera: vida y


19 12/Noviembre/2022 11
obra

20 19/Noviembre/2022 Rafael Cadenas, poesía que evoca. 6

21 26/Noviembre/2022 Escribir y leer a Ernesto de la Peña 9

La lectura sobre la guerra. Reflexiones


22 21/Diciembre/2022 3
sobre la paz

Fuente: ITRALI. CUAAD, febrero 2023

Presentaciones de lectura de poesía y narrativa


No Fecha Nombre de la actividad No. personas asistentes
1 25/Junio/22 Godofredo Olivares y Ramiro Corona 20

2 09/Julio/22 Jorge Souza y Carmen Villoro 15

3 13/Agosto/22 Patricia Medina y Patricia Velasco 16

4 27/ Agosto /22 Patricia Carrillo y Érika Zepeda 30

5 24/Septiembre/22 Rossana Camarena y Alejandro Franco 14

35
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

No Fecha Nombre de la actividad No. personas asistentes


7 15/Octubre/22 Cecilia Eudave y Alejandra Ángeles 12

8 29/ Octubre /22 Guadalupe Morfín y Raúl Aceves 35

9 10/Diciembre/22 José Amador Santana y Oscar Saavedra 24

Fuente: ITRALI. CUAAD, febrero 2023

Además, en el mes de septiembre del 2022 durante los días del 19 al 23 se llevó a cabo el Deci-
mocuarto Coloquio Internacional de Teorías e Historias, con participación de ponentes locales,
nacionales e internacionales. En donde se realizaron 15 conferencias magistrales, 5 mesas
redondas, la conversación con el escultor Federico Silva Lombardo, además, de la presentación
de la obra de danza «Canto de Sirena».
En el año 2022, 25 egresados de las licenciaturas en Artes Visuales, Escénicas o Audiovi-
suales recibieron el apoyo para la realización de su proyecto de Titulación en la Universidad de
Guadalajara a través de la Beca Grodman para la producción artística. Este apoyo les permite
obtener su título por la modalidad de Demostración de Habilidades con la producción de un
proyecto artístico, individual o colectivo, tal como se describe a continuación:

Proyectos beneficiados Beca Grodman


No Nombre del proyecto No. Alumnos beneficiados Disciplina
1 Sueño de una noche de verano 10 Artes Escénicas

2 Recuerdo de un hogar 1 Artes Visuales

3 Las primeras noches 1 Audiovisual

4 El fin de los tiempos 1 Artes audiovisuales

5 Noche de viaje 1 Audiovisual

6 Fusil fotográfico 1 Cinematográfica

7 El mal: ensayos pictóricos de contingencia 1 Artes Plásticas

8 Tú y yo 1 Artes audiovisuales

9 ¿A qué jugamos? 7 Teatro

10 Transmutar: memoria visual del puerto 1 Artes Visuales

Fuente: Coordinación de Servicios Académicos, CUAAD. marzo, 2022.

2.3.2 Deporte y recreación


Una de las actividades más importantes de la Universidad de Guadalajara en cuanto a deporte,
es el Torneo Intercentros, una competencia en la que participan estudiantes de los diferentes
espacios que conforman la Red Universitaria. La última edición se llevó a cabo en los meses de

36
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

octubre y noviembre de 2022 en las disciplinas que convoca el Consejo Nacional para el Deporte
en la Educación Superior (CONDDE) que son: ajedrez, atletismo, basquetbol, beisbol, futbol
bardas, futbol soccer, gimnasia aeróbica, halterofilia, judo, karate, tae kwon do, tenis, tenis de
mesa, voleibol de sala y voleibol de playa, este año de manera promocional se agregó la natación.
Resultado de la participación de los estudiantes del CUAAD, que compitieron con éxito en el
Torneo donde obtuvierom los siguientes premios:

• Basquetbol femenil – 1er lugar


• Esgrima varonil Sable y Florete – 1er lugar
• Ping Pong varonil – 1er lugar
• Atletismo femenil 5000 m y 1500 m – 2do lugar
• Basquetbol femenil 3×3 – 2do lugar
• Cañonismo y senderismo por equipos – 2do lugar
• Tochito femenil – 3er Lugar
• Fútbol 7vs7 femenil – 3er lugar
• Cañonismo y senderismo – 3er lugar
• Futbol varonil asociación – 4to lugar
• Voleibol femenil – 4to lugar
• Basquetbol varonil – 4to lugar

2.3.3 Emprendedores universitarios


Docentes y estudiantes del programa académico de Diseño Industrial, han llevado a cabo acti-
vidades en los dos ciclos escolares del año 2022 para promover el emprendimiento a través de
la vinculación con distintos sectores productivos y de esta manera, generar las oportunidades
al integrarse en el campo profesional mediante la vinculación y la creación de productos que
cumplan las necesidades de los sectores sociales e industriales.
Durante el año 2022 se formalizaron 3 proyectos con la empresa especializada en el diseño y
desarrollo de carrocería para el transporte público BECCAR. Nuestros estudiantes presentaron
más de 15 proyectos, de los cuales 5 de ellos ya se encuentran en proceso de registro y comer-
cialización. Además, se establecieron convenios con dos empresas; Parc (mobiliario urbano)
y Natulier (muebles de alta gama para casa habitación). Donde se acordó trabajar el diseño,
desarrollo y venta de productos, con la posibilidad de poder incubar estos proyectos y generar
posteriormente, una empresa.
Entre octubre y noviembre, el CUAAD formó parte activa de eventos y proyectos con el sector
productivo de la sociedad de Jalisco. El Centro Universitario participó como sede aliada en el
evento OPEN MIND 2022 organizado por MIND México Innovación y Diseño en donde los alum-
nos de todas las carreras asistieron a actividades relacionadas con la innovación tecnológica, el
metaverso, realidad virtual, el arte y diseño. Asimismo, los Presidentes y representantes de las
cámaras de la industria del vestido, joyería y platería, calzado, artes gráficas, autotransporte,
curtiduría, mueblera y del Colegio de Arquitectos del Estado de Jalisco visitaron el CUAAD y
manifestaron su intención de colaborar activamente con nosotros.

37
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

2.3.4 Integración de la dimensión internacional, intercultural y global en los


programas educativos
Con el fin de abonar a las estrategias y metas planteadas por la Universidad de Guadalajara duran-
te el 2022 se trabajó principalmente en fortalecer y promover los diferentes programas de idiomas
ofertados tanto a la comunidad universitaria como al público en general. Los esfuerzos realiza-
dos fueron enfocados a brindar la oportunidad de acceso al aprendizaje de lenguas a bajo costo.
Los idiomas impartidos de manera presencial y mixta fueron inglés, francés, alemán e italiano
a través de los programas JOBS, FILEX y OLE y coordinados por el Centro de Aprendizaje Global
(CAG) del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño, con el apoyo de Proulex y FLIP.
En el programa JOBS hubo 185 alumnos beneficiados y entre el programa OLE y FILEX aten-
dieron un total de 182 alumnos. Asimismo, se trabajó en la mejora del examen de comprensión
de inglés, el cual se aplica a los estudiantes de licenciatura que tienen como requisito para titu-
lación, así como a los aspirantes a posgrado, para comprobar su dominio del idioma.
En las instalaciones del Centro de Aprendizaje Global se atienden también alumnos que acu-
den a utilizar los materiales para aprendizaje del idioma de manera autogestiva y a realizar
actividades encomendadas por los tutores de los cursos de idioma. Se pretende generar talleres
de práctica y perfeccionamiento de idiomas, para apoyar a los alumnos del Centro Universitario
a concretar sus proyectos de formación en idiomas.

Estudiantes inscritos en cursos de idioma


No Idioma Modalidad Alumnos inscritos
1 Inglés Jobs Intensivo 185

2 Inglés Filex Sabatino 62

3 Francés Ole Sabatino 70

4 Italiano Ole Sabatino 50

Total 367

Fuente: Centro de Aprendizaje Global. CUAAD marzo, 2022.

Dos programas educativos ofertan unidades de aprendizaje en inglés, la licenciatura en Diseño,


Arte y Tecnologías Interactivas y Diseño Industrial. Las asignaturas que se imparten en dicho
idioma son las siguientes: Screen writing, User experience design, Context representation of 3d
environment, Sketching, Storyboard, National and international context of industrial design,
Technology for the manufacture of polymer and ceramics y Globalization and design.

2.3.5 Movilidad nacional e internacional


La movilidad de profesores y estudiantes es fundamental para promover la internacionaliza-
ción, incrementando la calidad académica de las instituciones educativas. Durante el 2022
uno de los logros de la Unidad de Becas e Intercambio fue el retomar la movilidad de manera

38
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

presencial, recibiendo y apoyando estudiantes salientes a diversos países y del interior de la


República Mexicana.
En el año reportado, 141 estudiantes realizaron actividades de movilidad, 76 salientes y 65
entrantes es importante mencionar que la movilidad se realizó con 57 Universidades extranjeras
y con 11 Universidades mexicanas; las IES con mayor intercambio fueron la Universidad Autóno-
ma del Estado de México con un estudiante saliente y 6 entrantes, Universidad del País Vasco
con 7 estudiantes salientes y la Universidad Autónoma de Sinaloa con 10 alumnos entrantes.

Movilidad estudiantil 2022

Estudiantes Estudiantes
Institución de origen País
salientes entrantes

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla México 0 4

Coorporación Unificada Nacional de Educación


Colombia 0 1
Superior (CUN)

École d'Architecture de Normandie Francia 1 3

École Nationale Supérieure D'architecture de


Francia 0 2
Bretagne (Rennes, France)

Ecole Nationale Supérieure d'Architecture de


Francia 1 0
Bretagne ENSAB

École Nationale Supérieure D’architecture de


Francia 0 3
Marseille (ENSA)

École Nationale Superieure de Architecture de


Francia 1 3
Grenoble

Fachhochschule Münster Alemania 2 0

Film University Babelsberg Konrad Wolf Alemania 0 1

Fundación Universitaria Bellas Artes Colombia 0 1

Hochschule Osnabrück Alemania 1 0

Institución Universitaria Politécnico


Colombia 2 0
Grancolombiano

39
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Estudiantes Estudiantes
Institución de origen País
salientes entrantes

Instituto Politécnico Nacional México 0 2

Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá Colombia 4 0

Universidad Abierta Interamericana Argentina 1 0

Universidad Antonio Nariño Colombia 1 0

Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca México 0 4

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez México 1 0

Universidad Autónoma de Madrid (UAM) España 2 0

Universidad Autónoma de Nuevo León México 2 0

Universidad Autónoma de San Luis Potosí México 0 4

Universidad Autónoma de Sinaloa México 0 10

Universidad Autónoma del Caribe Colombia 0 1

Universidad Autónoma del Estado de México México 1 6

Universidad Autónoma Metropolitana México 0 4

Universidad Católica de Colombia Colombia 2 0

Universidad de Antofagasta Chile 0 1

Universidad de Boyacá Colombia 0 1

40
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Estudiantes Estudiantes
Institución de origen País
salientes entrantes

Universidad de Concepción Chile 2 0

Universidad de Cuenca Ecuador 0 1

Universidad de Granada (UGR) España 0 1

Universidad de Guanajuato México 1 0

Universidad de Huelva (UHU) España 1 0

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria


España 1 0
(ULPGC)

Universidad de Leipzig Alemania 0 1

Universidad de Málaga España 1 0

Universidad de Medellín Colombia 2 0

Universidad de San Buenaventura, Cali Colombia 1 0

Universidad de San Sebastián Chile 2 0

Universidad de Tiradentes Colombia 1 0

Universidad de Valladolid (UVa) España 1 0

Universidad de Valparaíso Chile 0 2

Universidad del Cauca Colombia 0 1

Universidad del País Vasco España 7 0

41
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Estudiantes Estudiantes
Institución de origen País
salientes entrantes

Universidad del Passo Fundo Brasil 1 0

Universidad Finis Terrae Chile 2 0

Universidad La Salle, Cancún México 1 0

Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) España 3 0

Universidad Nacional de Colombia Colombia 0 2

Universidad Nacional de Cuyo Argentina 0 1

Universidad Nacional de Villa María Argentina 1 0

Universidad Paris Nanterre España 0 1

Universidad Politécnica de Cartagena Francia 2 0

Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) Colombia 3 0

Universidad Técnica Federico Santa María Chile 2 0

Universidade da Coruña (UDC) España 6 0

Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) España 1 1

Universitat de Barcelona (UB) España 3 0

Universitat de Girona (UdG) España 1 0

Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)


España 0 1
ETSAB Arquitectura

42
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Estudiantes Estudiantes
Institución de origen País
salientes entrantes

Université Catholique de l'Ouest Bretagne Sud Francia 0 1

Universite de Toulouse 2 Jean Jaures Francia 1 0

Université Lumière Lyon 2 Francia 0 1

Universiteit Utrecht Reino Unido 1 0

University Of Birmingham Reino Unido 2 0

University of East Anglia Reino Unido 1 0

University of Melbourne Australia 1 0

University of New México Estados Unidos 2 0

Total 76 65

Fuente: Unidad de Becas e Intercambio. CUAAD, marzo 2022

2.3.6 Servicios de atención integral y apoyo


Para el periodo que se reporta 443 estudiantes recibieron algún apoyo de beca o estímulo econó-
mico. El mayor número de beneficiados lo tuvo el Programa de Jóvenes Escribiendo el Futuro con
391 (88.2%) de los cuales el 66.3% fueron mujeres y el 33.7% hombres. El Programa de estímulos
económicos a estudiantes sobresalientes (PEEES) apoyó a 35 alumnos (7.9%) de los cuales co-
rresponden al 60% de mujeres y el 40% a hombres, a continuación, se muestra con mayor detalle
la cantidad de alumnos apoyados en cada uno de los programas con Convocatoria en el 2022.

Becas por programa de apoyo


Programa Beneficiarios
Programa de estímulos económicos a estudiantes con discapacidad 4

Programa de estímulos económicos a estudiantes indígenas 2

Programa de estímulos económicos a estudiantes sobresalientes 35

Jóvenes Escribiendo el Futuro 391

Grodman Excelencia Académica 1

Grodman Proyectos de Titulación 10

Total 443

Fuente: Unidad de Becas e Intercambios. CUAAD, marzo 2022

43
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Asimismo, 421 estudiantes recibieron condonación de su orden de pago, de los cuales 345
(81.9%) fueron alumnos de pregrado y 76 (18.1%) de posgrado.

Condonaciones de pago
Total alumnos
No Programa Educativo 2022A 2022B
beneficiados
1 Licenciatura en Arquitectura 60 33 93

2 Licenciatura en Artes Audiovisuales 1 3 4

Licenciatura en Artes Escénicas para la Expresión


3 9 5 14
Dancística

Licenciatura en Artes Escénicas para la Expresión


4 4 0 4
Teatral

Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión


5 18 8 26
Fotográfica

Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión


6 19 4 23
Plástica

Licenciatura en Diseño de Interiores y


7 24 11 35
Ambientación

8 Licenciatura en Diseño de Modas 6 1 7

Licenciatura en Diseño en Arte y Tecnologías


9 4 2 6
Interactivas

10 Licenciatura en Diseño Industrial 22 10 32

Licenciatura en Diseño para la Comunicación


11 49 19 68
Gráfica

Licenciatura en Música con Orientación en


12 1 0 1
Ejecutante

Licenciatura en Música con Orientación en


13 3 4 7
Pedagogía Musical

14 Técnico en Música 3 0 3

15 Licenciatura en Urbanística y Medio Ambiente 12 10 22

16 Maestría en Ciencias de la Arquitectura 1 3 4

Maestría en Educación y Expresión para las


17 2 3 5
Artes

18 Maestría en Ergonomía 0 3 3

19 Maestría en Etnomusicología 4 1 5

44
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Total alumnos
No Programa Educativo 2022A 2022B
beneficiados
Maestría en Diseño de Información y
20 0 1 1
Comunicación Digital

21 Maestría en Diseño e Innovación Industrial 4 6 10

22 Maestría en Gestión y Desarrollo Cultural 3 4 7

23 Maestría en Literacidad 11 14 25

24 Maestría en Urbanismo y Territorio 2 0 2

25 Nivelación para la Expresión Dancística 1 0 1

26 Doctorado en Ciudad Territorio y Sustentabilidad 5 5 10

27 Doctorado Interinstitucional en Arte y Cultura 1 0 1

Doctorado en Innovación para el Hábitat


28 0 2 2
Sustentable

Total 269 152 421

Fuente: Secretaría Técnica Académica. CUAAD, marzo 2022

Logros en docencia e innovación académica

• La Maestría en Urbanismo y Territorio, fue reconocida internacionalmente por la Aso-


ciación Latinoamericana de Urbanismo y Planificación (ALEUP).
• Se aprobó por los órganos colegiados del Centro Universitario la creación de la Maes-
tría en Lexicografía y Diseño Editorial y la Maestría en Música Tradicional Mexicana
en Patrimonios Regionales orientación en Mariachi, con la meta de ofertarse en el
calendario 2023 B.
• Se obtuvo el reconocimiento Licenciatura en Diseño para la Comunicación Gráfica de
la UdeG, CUAAD por su incorporación al Nivel 1 del Padrón EGEL: Programas de Alto
Rendimiento Académico Diseño Gráfico.

45
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Investigación y transferencia
tecnológica y del conocimiento

46
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

3.1 Desarrollo científico universitario


3.1.1 Miembros del SNI y SNCA
Actualmente el CUAAD cuenta con 59 miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI)
lo cuál representa el 9.3% de la plantilla docente. En el Nivel Candidato hay 25 académicos (14
mujeres y 11 hombres) el Nivel I hay 21 (10 mujeres y 11 hombres); en Nivel II hay 13 (9 mujeres
y 4 hombres), se destaca un incremento de 9 integrantes más al SNI respecto al año 2021. No
hay ningún miembro activo en el Sistema Nacional de Creadores de Arte en el periodo reportado.

Los profesores del Centro Universitario que fueron evaluados en 2022 para ingresar o perma-
necer en el SNI son:
Candidato:
Campos Barragán Mariana Noemí
Cisneros Hernández Adrián Antonio
Garduño Barahona Aralia María
Quirarte Pérez Juan Francisco
Ramírez Mercado Marcela del Rocío
Rosales Cinco Rosa Amelia
Santoyo Mercado Aurea
Olivares Gallo Juan Ernesto

Nivel I:
Águila Flores José Luis
Crespo Sánchez Carlos A.
Gómez Gómez Jaime Francisco
Padilla Etienne Patricia Elizabeth
Rosas Chávez Patricia

Nivel II:
Demerutis Arenas Juan Ángel
González Muñoz Elvia Luz
García Fernández Estrellita
Hurtado Espinosa Cynthia Lizette

Miembros del Sistema Nacional de Investigadores vigentes

No Nombre Nivel
1 Alejandra Robles Delgado Romero Candidato

2 Manuel Coca Izaguirre Candidato

3 David Zarate Weber Candidato

4 Gabriel Orozco Grover Candidato

47
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

No Nombre Nivel
5 Irma Lucia Gutiérrez Cruz Candidato

6 Blanca Esther Garcia Ramirez Candidato

7 Leonardo Mora Lomelí Candidato

8 Mónica Georgina Avelar Bribiesca Candidato

9 Orendain Verduzco Tomas Eduardo Candidato

10 Alejandra Villagrana Gutiérrez Candidato

11 Omar Alejandro Ruíz Gutiérrez Candidato

12 Carlos E. Aguilar Méndez Candidato

13 Aurea Santoyo Mercado Candidato

14 Rosa Amelia Rosales Cinco Candidato

15 Mariana Noemi Campos Barragán Candidato

16 Juan Francisco Quirarte Pérez Candidato

17 Aralia Maria Garduño Barahona Candidato

18 Veronica Duran Alfaro Candidato

18 Claudia Mercado Peña Candidato

20 Monica Patricia Lopez Alvarado Candidato

21 Beatriz Bastarrica Mora Candidato

22 Hiram E. Urias Barrera Candidato

23 Adrian Antonio Cisneros Hernández Candidato

24 Marcela Del Rocio Ramirez Mercado Candidato

25 Juan Ernesto Olivares Gallo Candidato

26 Carlos A. Crespo Sánchez Nivel I

27 Isabel López Pérez Nivel I

28 Carlos Aceves González Nivel I

29 Daniel González Romero Nivel I

30 Daniel Rodríguez Medina Nivel I

31 David Carlos Ávila Ramírez Nivel I

32 Elizabeth Rivera Borrayo Nivel I

48
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

No Nombre Nivel
33 Jaime Francisco Gómez Gómez Nivel I

34 Patricia Elizabeth Padilla Etienne Nivel I

35 Francisco Javier González Madariaga Nivel I

36 Jorge Octavio Ocaranza Velasco Nivel I

37 José Alfredo Alcántar Gutiérrez Nivel I

38 José Luis Águila Flores Nivel I

39 Patricia Rosas Chavez Nivel I

40 Livier Olivia Escamilla Galindo Nivel I

41 Marcela Sofía Anaya Wittman Nivel I

42 María Luisa García Yerena Nivel I

43 María Teresa Pérez Bourzac Nivel I

44 Ramón Reyes Rodríguez Nivel I

45 Silvia Arias Orozco Nivel I

46 Carmen Elisa Gómez Gómez Nivel I

47 Adriana Ruíz Razura Nivel II

48 Verónica Livier Díaz Núñez Nivel II

49 Claudia Rueda Velázquez Nivel II

50 Edith Rosario Jiménez Huerta Nivel II

51 Fernando Córdova Canela Nivel II

52 Jorge Arturo Chamorro Escalante Nivel II

53 José Arturo Gleason Espíndola Nivel II

54 Carmen Vitaliana Vidaurre Arenas Nivel II

55 Elvia Luz González Muñoz Nivel II

56 Estrellita García Fernández Nivel II

57 Cynthia Lizette Hurtado Espinosa Nivel II

58 Adriana Inés Olivares González Nivel II

59 Juan Angel Demerutis Arenas Nivel II

Fuente: Coordinación de Investigación. CUAAD, febrero 2022

49
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

3.1.2 Cuerpos académicos y Líneas de generación y aplicación del conocimiento


Según define la Secretaría de Educación Pública (SEP) un Cuerpo académico es un grupo de
Profesores de Tiempo Completo que «comparten una o varias Líneas de Generación y Aplicación
Innovadora del Conocimiento (LGAC) en temas disciplinares o multidisciplinares así como un
conjunto de objetivos y metas académicas comunes. Adicionalmente sus integrantes atienden
Programas Educativos (PE) en varios niveles para el cumplimiento cabal de las funciones ins-
titucionales». Mientras que una Línea de generación o aplicación innovadora del conocimiento
(LGAC) se define como una «serie coherente de proyectos, actividades o estudios que profun-
dizan en el conocimiento como producto de la investigación básica y aplicada con un conjunto
de objetivos y metas de carácter académico, en temas disciplinares o multidisciplinares. Es
muy frecuente que la generación de conocimiento, en todos los campos, lleve al desarrollo de
aplicaciones de tipo innovador en beneficio de la sociedad». Por tanto es fundamental para los
Centros Universitarios el mantener e incrementar los Cuerpos Académicos.
El CUAAD cuenta con 26 Cuerpos Académicos, de los cuales 5 se encuentran consolidados
(CAC), 8 en consolidación (CAEC) y 13 en formación (CAEF).

Cuerpos Académicos

Nivel de
No CA Nombre LGAC
consolidación
• Estudios de arte y patrimonio
cultural
UDG-CA-9 Investigaciones Estéticas En formación
• Estudios del imaginario
• Investigación y creación escénica

• Teoría e imaginarios de la
arquitectura y la ciudad.
Investigaciones del Medio
• Territorio, movilidad y espacio
UDG-CA-11 Ambiente y Ordenamien- Consolidado
público.
to Territorial
• Hábitat, cambio climático y
sustentabilidad.

• Ergonomía ocupacional
• Ergonomía del diseño
UDG-CA-19 Ergonomía Consolidado • Enseñanza de la ergonomía
• Ergonomía y diseño de servicios
inclusivos

• Innovación tecnológica para el


diseño
Innovación Tecnológica
UDG-CA-381 para el Diseño
En consolidación • Tecnologías tradicionales y
manufactura de productos

Investigaciones Histó-
• Desarrollo urbano metropolitano
ricas y Contemporáneas
UDG-CA-597 sobre el Desarrollo Urba-
En formación y vivienda morfología urbana
movilidad
no-Metropolitano

50
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Nivel de
No CA Nombre LGAC
consolidación
Gestión y Tecnología • Gestión y tecnología para
UDG-CA-604 para la Arquitectura y Consolidado la arquitectura y urbanismo
Urbanismo Sustentable sustentable

• Historia cultural
Análisis e Interpretación • Procesos culturales
UDG-CA-613 de la Cultura
Consolidado
• Análisis e interpretación del arte,
la arquitectura y la ciudad

• Educación y producción cultural


UDG-CA-710 Cultura y Educación En consolidación • Estudios semióticos de la cultura
y la imagen

Diseño e Identidad Desde • Diseño e identidad desde una


UDG-CA-711 una Visión Integradora
En consolidación
visión integradora

• Investigación y gestión cultural


Gestión y Patrimonio
UDG-CA-712 Cultural
En consolidación • Historia de la arquitectura
mexicana

• Sostenibilidad para el diseño,


la innovación y el marketing en la
Diseño, Innovación y Co- industria 4.0 innovación educativa
UDG-CA-734 municación
En consolidación
para el diseño manufactura y
nuevas tecnologías para el diseño
• Diseño para el hábitat

• Expresiones acústicas y
etnomusicología
Arte y Antropología • Expresiones culturales
UDG-CA-784 Cultural
Consolidado
performativas
• Arte y expresiones culturales
visuales y audiovisuales

Procesos de Comunicacion • Diseño gráfico y educación


UDG-CA-790 y Educacion Superior
En consolidación
superior

• Diseño para la sustentabilidad


Diseño para la Sustentabi-
UDG-CA-803 lidad y Calidad de Vida
En formación y calidad de vida responsabilidad
social, arte y diseño

Identificación, Represen-
• Pensamiento y representación
UDG-CA-869 tación y Grafismo en el En consolidación
gráfica
Diseño

Gestión, Innovación y • Gestión


UDG-CA-870 Tecnología para el Diseño En consolidación • Innovación
Interior Sustentable • Sustentabilidad

• Investigaciones históricas y
estilísticas de las artes escénicas,
Historia, Teoría y Práctica
UDG-CA-921 de las Artes
En formación visuales y literarias
• Creación-investigación en las
artes

51
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Nivel de
No CA Nombre LGAC
consolidación
• Estudios interdisciplinarios
sobre arte dimensión social del
Estudios Contemporáneos
UDG-CA-923 Sobre Arte
En formación arte: imaginarios, memoria y
representaciones sociales
• Formación de formadores en artes

Expresión, Representa- • Didáctica en el dibujo


UDG-CA-924 ción, Digitalización
En formación
• Representación digital

• Investigación, análisis formal


y creación del arte audiovisual y
Investigación y Creación
escénico
UDG-CA-925 de Arte Audiovisual y Arte En formación
• Incidencia de la música en la
Escénico
creación audiovisual y dancística
• Análisis del cortometraje

Diseño, Sociedad ,Tecno-


UDG-CA-1100 logías En formación • Diseño, tecnologías y sociedad

• Estudios de la imagen
UDG-CA-1101 Estudios de la Imagen En formación
• Estudios sobre la fotografía

• Los modelos de la naturaleza


Diseño y Desarrollo de aplicados al diseño de productos
UDG-CA-1126 Producto Sostenible En formación
• la sostenibilidad como principio
rector para el diseño de producto

• Educación y diseño
Educación, Danza y Pro- • Procesos para la representación y
UDG-CA-1127 cesos de Diseño
En formación
la expresión del diseño
• Danza y cultura

Estudios Interdiscipli-
• Interdisciplinariedad en el diseño
UDG-CA-1169 narios del Diseño en la En formación
y la educación superior
Educación Superior

• Narrativas de construcción de
Estudios de Ecología
UDG-CA-1177 Cultural y Sociedad En formación significado sobre la ecología, la
educación y el territorio.

Fuente: Coordinación de Servicios Académicos. CUAAD, marzo 2022

3.1.3 Proyectos de investigación


Los académicos de nuestro Centro Universitario se encuentran desarrollando 64 proyectos de
Investigación con diversas temáticas, que reportan los siguientes avances:

52
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Instancia que presenta el


Título del proyecto Investigador encargado Avance
proyecto
Historia del Mueble Mexicano. Dra. Mercedes Josefina Dra. Mercedes Josefina
80%
Siglos XVI al XIX Hernández Padilla Hernández Padilla

Ecología Acústica, Etología y


Antropología del Entorno Sonoro
Dr. Jorge Arturo Chamorro Dr. Jorge Arturo Chamorro
desde los sonidos de las Aves 30%
Escalante Escalante
Paseriformes en la vida humana
de Jalisco

La Gamificación como una


Dra. Cynthia Lizette Dra. Cynthia Lizette
estrategia para incrementar el 100%
Hurtado Espinosa Hurtado Espinosa
aprendizaje

Emprende con Tecnología y Mtra. María Eugenia Pérez Mtra. María Eugenia Pérez
10%
Diseño Cortés Cortés

Jueves de patrimonio cultural Gestión y patrimonio


Dra. Adriana Ruiz Razura 100%
2020 cultural

Migración, Género y Medio Estudios Contemporáneos


Dr. Jorge Octavio Ocaranza 10%
Ambiente sobre Arte (CA-923)

Representación de un Proyecto Mtro. Albino Ernesto Mtro. Albino Ernesto


80%
Ejecutivo García González García González

La percepción identitaria en
los ámbitos académicos y
Dra. Patricia Cisneros
socioculturales en la enseñanza Cultura y Educación 60%
Hernández
de las artes de la Universidad de
Guadalajara

Las libretas de dibujo como


Mtra. Mónica Gómez Mtra. Mónica Gómez
instrumento de la de ideación 50%
Zepeda Zepeda
arquitectónica

La realidad virtual en la
enseñanza de variaciones en la Dra. Cynthia Lizette Procesos de Comunicación
100%
retícula (anomalía y contrastes) en Hurtado Espinosa y Educación Superior
patrones de diseño gráfico.

Evidencias, duelos y memorias:


Mtro. Jorge Edgar Mtro. Jorge Edgar
arte y filosofía entorno a la 60%
Hernández Flores Hernández Flores
violencia y la muerte

Eliminación del UNICEL en


los puntos de venta externos y Dra. Yolanda Isabel García Dra. Yolanda Isabel García
60%
Juárez Juárez
cercanos al CUAAD

Diagnóstico de la Responsabilidad Dra. Yolanda Isabel García Dra. Yolanda Isabel García
60%
Social Empresarial (RSE) Juárez Juárez

53
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Instancia que presenta el


Título del proyecto Investigador encargado Avance
proyecto
La realidad virtual en la
enseñanza de variaciones en la Dra. Cynthia Lizette Dra. Cynthia Lizette
10%
retícula (anomalía y contrastes) en Hurtado Espinosa Hurtado Espinosa
patrones de diseño gráfico

Análisis de la participación de
los prestadores de servicio social
de diseño para la comunicación Dra. Marcela del Rocío Procesos de Comunicación
90%
gráfica del Centro Universitario de Ramírez Mercado y Educación Superior
Arte, Arquitectura y Diseño en la
sociedad jalisciense

El libro como objeto cultural


a partir de una perspectiva
Dra. Cynthia Lizette Laboratorio de Tipografía y
discursiva de lectura, identidad e 100%
Hurtado Espinosa Diseño Editorial (Latide)
información argumentativa en la
memoria social editorial

Historia de la arquitectura Dra. Estrellita García Dra. Estrellita García


90%
moderna en el occidente de México Fernández Fernández

Fomix Conacyt- Gobierno del


estado de Nayarit: plan de
manejo integral hidrológico y de
Dra. Alejandra Villagrana Dra. Alejandra Villagrana
saneamiento en la cuenca del 70%
Gutiérrez Gutiérrez
río Mololoa en Tepic, Nayarit:
escenarios urbano- ambientales
sensibles al agua

Actores y procesos de la Dra. Estrellita García Dra. Estrellita García


20%
patrimonialización Fernández Fernández

Aproximaciones en torno a la
segregación simbólica. Caso de Dra. Livier Olivia Escamilla Dra. Livier Olivia Escamilla
50%
estudio: Centro Histórico de la Galindo Galindo
ciudad de Guadalajara, México

Reconstrucción histórica del


Dr. José Alfredo Alcántar Dr. José Alfredo Alcántar
Conjunto Conventual de San 50%
Gutiérrez Gutiérrez
Francisco de Guadalajara

Manual de representación de
Mtro. Juan Carlos Ortiz Mtro. Juan Carlos Ortiz
las categorías proyectuales 10%
Tabarez Tabarez
arquitectónicas

Arquitectura y Urbanismo.
Proceso Histórico de la Vivienda Dra. Elizabeth Rivera Dra. Elizabeth Rivera
70%
Social y Urbano de Zapotlán El Borrayo Borrayo
Grande, Jalisco

México en la intelectualidad
cubana durante los siglos XVIII, Dr. Manuel Coca Izaguirre Dr. Manuel Coca Izaguirre 10%
XIX y XX

54
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Instancia que presenta el


Título del proyecto Investigador encargado Avance
proyecto
Urbaliteracidad. Una propuesta
alternativa para el desarrollo
Mtro. Tenoch Huematzin Instituto Transdisciplinar
de habilidades de significación 30%
Bravo Padilla en Literacidad
discursiva a través de la
lectoescritura y la imagen

Desarrollo de habilidades Instituto Transdisciplinar


socioemocionales a distancia en Dra. Rachel García Reynaga 30%
nivel de educación básica en Literacidad, CUAAD

Lectoescritura y Literacidad
Dra. Martha Vergara Dra. Martha Vergara
para la educación primaria en 70%
Fregoso Fregoso
Guanajuato

Lectoescritura y Literacidad
Instituto Transdisciplinar
para la educación primaria en Dra. Patricia Rosas Chávez 70%
en Literacidad
Guadalajara

Identidad y Patrimonio Cultural Gestión del Patrimonio


Dra. Adriana Ruiz Razura 20%
de Jalisco Cultural (CA-712)

Análisis de la gestión de la danza Dra. Martha Georgina Dra. Martha Georgina


contemporánea independiente en Margarita Hickman Margarita Hickman 100%
Guadalajara. Iglesias Iglesias

La imagen privada. Autobiografía Dr. Juan Francisco Quirarte Dr. Juan Francisco Quirarte
10%
visual Pérez Pérez

Movilidad y Virtualización en las Mtra. Socorro Camacho


Mtra. Socorro Camacho
inmediaciones del Tren Ligero de García / Mtra. María 60%
García
Guadalajara Dolores Del Río López

La gráfica popular, un referente


Dra. Mónica González Dra. Mónica González
de la identidad del Diseño Gráfico 30%
Castañeda Castañeda
Mexicano

Cine y ciudad: Espacios de lo Dra. Carmen Elisa Gómez Dra. Carmen Elisa Gómez
20%
habitable Gómez Gómez

Aportaciones de arquitectos y
artistas foráneos a la construcción Dra. Claudia Rueda Dra. Claudia Rueda
10%
de la modernidad arquitectónica Velázquez Velázquez
en Jalisco

Rendimiento de fuentes Mtro. Jorge Campos Laboratorio de Tipografía y


30%
tipográficas mexicanas Sánchez Diseño Editorial

Ductus: Diálogos
interdisciplinarios sobre el Laboratorio de Tipografía y
Dr. Leonardo Mora Lomelí 10%
rumbo del diseño ante la nueva Diseño Editorial (Latide)
normalidad

55
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Instancia que presenta el


Título del proyecto Investigador encargado Avance
proyecto
Kerning. Un acercamiento con
Mtro. Jorge Campos Laboratorio de Tipografía y
profesionales de la tipografía y el 50%
Sánchez Diseño Editorial (Latide)
diseño editorial

Aplicación del Método de


Aprendizaje Basado en Problemas
Procesos de comunicación y
para la generación de estrategias Dra. Cynthia Lizette educación superior 50%
de diseño y comunicación gráfica Hurtado Espinosa
que ayuden a la recuperación de la (CA 790)
economía de las PYMES

Impacto del Examen General


Procesos de comunicación y
para el Egreso de la Licenciatura
Mtra. Claudia Cecilia educación superior
(EGEL) en la titulación de 10%
Delgadillo Mejía (CA 790)
la carrera en Diseño para la
Comunicación Gráfica

Lineamientos para el uso de


Dra. Cynthia Lizette Laboratorio de Tipografía y
tipografía en las etiquetas de 10%
Hurtado Espinosa Diseño Editorial (Latide)
cervezas

Análisis tipográfico de diversas


nomenclaturas de la anatomía Dra. Cynthia Lizette Laboratorio de Tipografía y
10%
tipográfica y su relación con los Hurtado Espinosa Diseño Editorial (Latide)
estilos tipográficos

Estrategia de enseñanza-
aprendizaje (Aprendizaje basado
en retos) para la realización de una Procesos de comunicación y
Campaña Social que a través de la Mtra. Amalia Garcia educación superior
Comunicación gráfica proporcione Hernández 50%
(CA 790)
una solución a un problema de
salud generado en la pandemia por
el virus COVID 19

Diversificación de temas de
titulación de la lic. en Diseño para Procesos de comunicación y
la Comunicación Gráfica. Como Dra. Irma Lucía Gutiérrez educación superior 10%
motivante para el desarrollo de Cruz
un proyecto de investigación (CA 790)
temprana

Procesos de comunicación y
La andragogía en la enseñanza del Mtra. Marcela del Rocío educación superior 10%
diseño Ramírez Mercado
(CA 790)

Proyecto de Imagen gráfica y Procesos de comunicación y


comunicación de la preparatoria educación superior
Dra. Cynthia Lizette
22 en el marco del Plan 30%
Hurtado Espinosa (CA 790)
Multidisciplinar de Sostenibilidad
Integral

56
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Instancia que presenta el


Título del proyecto Investigador encargado Avance
proyecto
Dr. Juan Francisco Quirarte Dr. Juan Francisco Quirarte
Los juegos de la imagen 100%
Pérez Pérez

Análisis histórico de la evolución Diseño e Identidad, desde


de los programas Académicos de Dr. Jorge Alberto González una visión integradora 90%
Arce
la LDCG, una muestra (CA-711)

Diseño e Identidad, desde


Identidad cultural en el diseño Dra. Verónica Durán Alfaro una visión integradora 80%
(CA-711)

Ecotecnias como sustentabilidad y Mtra. Mirna Martínez Mtra. Mirna Martínez


40%
calidad de vida López López

Otras formas de ver: una


exploración de las necesidades
Mtro. John Alexander Rey Mtro. John Alexander Rey
de las personas en condición de 60%
Galindo Galindo
discapacidad visual en el uso del
espacio público

Espacios públicos en torno a las


Dra. Patricia Elizabeth Dra. Patricia Elizabeth
infraestructuras de comunicación. 10%
Padilla Etienne Padilla Etienne
Línea 3 del Tren Ligero

Aprendiendo Revit 2016 Mtro. Albino Ernesto


Architecture García González
LABTER 100%

Mtro. Albino Ernesto


Building Information Modeling
García González
LABTER 100%

La pertinencia e importancia del


pensamiento estético y discurso Mtro. Orlando Torres Mtro. Orlando Torres
10%
fotográfico en la enseñanza de la Canela Canela
fotografía contemporánea.

Aproximaciones en torno a la
segregación simbólica. Caso de Dra. Livier Olivia Escamilla Dra. Livier Olivia Escamilla
100%
estudio: Centro histórico de la Galindo Galindo
ciudad de Guadalajara, México.

Flujos migratorios Estudios Contemporáneos


Mtra. Claudia Berdejo
contemporáneos (miradas 30%
Pérez Sobre Arte (CA-923)
estéticas de la migración)

Mapa sonoro migración y


convivencia de sonidos, bailes y
Dra. Kim Anne Carter Dra. Kim Anne Carter
danzas de la comunidad nahua 60%
Muñoz Muñoz
huasteca jalisciense y sus lazos
con Jalisco e Hidalgo

Collaborative Ethnomusicology
and Digital Humanities of Dra. Kim Anne Carter Dra. Kim Anne Carter
Registro
the Americas: Research, Muñoz Muñoz
Transmission and Pedagogies

57
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Instancia que presenta el


Título del proyecto Investigador encargado Avance
proyecto
La sucesión de viviendas en Dra. Edith Rosario Jiménez Dra. Edith Rosario Jiménez
30%
Jalisco Huerta Huerta

Estudio y aplicación de
metodologías interdisciplinarias Estudios Contemporáneos
para creación de talleres Everardo Camacho Iñiguez 20%
extracurriculares de Sobre Arte (CA-923)
Investigación/Creación Artística

Sistema de diseño, creatividad


Dra. Monica Georgina Dra. Monica Georgina
e innovación para el desarrollo 70%
Avelar Bribiesca Avelar Bribiesca
económico de las comunidades

Aprendizaje basado en problemas


para el desarrollo de diseño
de comunicación gráfica que Procesos de comunicación y
Dr. Adrian Antonio educación superior
favorezca a la concientización 10%
Cisneros Hernández
del cuidado de alimentarse y (CA 790)
movimiento físico en estudiantes
universitarios post pandemia

Aprendizaje de anatomía Procesos de comunicación y


Dra. Cynthia Lizette educación superior
tipográfica a partir del juego con el 50%
Hurtado Espinosa
diseño de la App TipoQuiz (CA 790)

Procesos de comunicación y
Estudios Interdisciplinarios del Dra. Aurea Santoyo educación superior 10%
diseño en la educación superior Mercado
(CA 790)

La Administración Pública y la Gestión e Innovación


Vivienda Social en Tlajomulco de Dr. Adrián García Sahagún para el Diseño Interior 30%
Zúñiga retos y oportunidades sustentable (CA-870)

Historia del Mueble Mexicano. Dra. Mercedes Josefina Dra. Mercedes Josefina
40%
Siglos XVI al XIX Hernández Padilla Hernández Padilla

Perspectiva de género en los


estudiantes de diseño para la Procesos de comunicación y
Dra. Cynthia Lizette educación superior
comunicación gráfica: reloj de 100%
Hurtado Espinosa
roles, hábitos y áreas del diseño (CA 790)
gráfico

Arquitectura religiosa franciscana Dr. José Alfredo Alcántar CA UdeG 712 Gestión y 20%
de la Nueva Galicia Galicia Gutiérrez patrimonio Cultural

Análisis de la expansión urbana


y el proceso de verticalización del Dra. Isabel López Pérez CIADI 20%
municipio de Guadalajara

58
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Durante el 2022 se tuvieron 3 proyectos beneficiados del programa de concurrencias financieras,


los cuales se mencionan a continuación:

• El proyecto: «La vida cotidiana y diseño de una App», que recibió un apoyó de
$286,756.42 pesos dirigido por la Dra. Verónica Livier Díaz Núñez
• El proyecto: «Acceso justo al hábitat para el Proyecto Ecológico del lago de Texcoco»
con un apoyó de $28,963.71 pesos encabezado por la Dra. Alejandra Villagrana
• El proyecto «Complemento del modelo dashboard COVID 19» del In-Ciudades que
recibió un apoyo de $43,151.83 pesos

El total de los recursos del fondo Concurrencias financieras para la investigación y atención de
la vinculación 2022 para el CUAAD fue de $358,871.96 pesos.

3.1.4 Redes académicas de investigación


El CUAAD cuenta con 31 redes académicas en las cuales se desarrolla la investigación, colabo-
ración y cooperación. En redes de investigación internacional contamos con 17 vínculos activos,
en red nacional hay 9 y 5 intercentros, obteniendo un gran beneficio en los productos generados
al contar con las experiencias de distintas visiones y nacionalidades.

Redes académicas de investigación

Red de Universidades Nacionales


Proyecto de Investigación e Internacionales
Responsable y Co-Responsable(s)
• Gobierno Municipal de Guadalajara y
La vivienda en zonas metropolitanas:
Tlajomulco
Participación multicriterio para la generación de
• Responsable: Juan Ángel Demerutis Arenas
alternativas de actuación frente a la subutilización
• Co-responsables: José Luis Águila Flores y Luis
del parque habitacional
Álvarez Villalobos

• Universidad de Guadalajara, Universidad


Autónoma de Guadalajara, Tecnológico
de Monterrey, Escuela Técnica Superior
La vida cotidiana como herramienta de proyecto de Arquitectura de Barcelona (España) y
para la humanización de las ciudades Universidad de Nebrija (España)
• Responsable: Verónica Livier Díaz Núñez
• Co-responsables: Dulce Esmeralda García Ruiz
y Alessandra Cireddu

• Universidad Nacional de Ingeniería Ambiental-


El manejo de los residuos sólidos urbanos y FIA-UNI, Lima (Perú)
residuos-COVID en la vida cotidiana de los • Responsable: Verónica Livier Díaz Núñez
estudiantes universitarios y su núcleo familiar • Co-responsable: Jessica Alejandra Toledo
Cervantes

59
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Red de Universidades Nacionales


Proyecto de Investigación e Internacionales
Responsable y Co-Responsable(s)
• Centro Universitario de los Valles
Sistema de asistencia e introducción al uso de • Responsable: Mónica Georgina Avelar
nuevas tecnologías para adultos mayores Bribiesca
• Co-responsable: Héctor Huerta Ávila

• Universidad de la República Uruguay (Centro


Universitario de Rivera)
Flujos Migratorios Contemporáneos (Miradas
• Responsable: Claudia Berdejo Pérez
Estéticas de la Migración)
• Co-responsable: Jorge Octavio Ocaranza
Velasco

Collaborative Ethnomusicology and Digital • University of Texas Austin (Estados Unidos)


Humanities of the Americas: Research, • Responsable: Kim Anne Carter Muñoz
Transmission and Pedagogies • Co-responsable: Robin Moore

Consolidación y fortalecimiento del Programa • Universidad Autónoma de Tamaulipas y


NACIONAL estratégico de Vivienda: vivienda Universidad Autónoma de Chiapas
adecuada y acceso justo al hábitat • Responsable: Fernando Córdova Canela

• Universidad de Palermo, Buenos Aires,


(Argentina)
Identidad cultural en el diseño • Responsable: Verónica Durán Alfaro
• Co-responsables: Claudia Mercado Peña y
Jorge Alberto González Arce

Aproximaciones en torno a la segregación • Universidad Autónoma de Nuevo León


simbólica • Responsable: Livier Olivia Escamilla Galindo

• Universidad de Guadalajara, Instituto


Tecnológico y de Estudios Superiores de
Occidente, El Colegio de Jalisco, Universidad
Autónoma de Chiapas, Universidad Paul
Valéry Montpellier III (Francia), Universidad
de Camagüey (Cuba), Universidad de Lisboa
Actores y procesos de la patrimonialización (Portugal), Universidade Federal do Bahia
(Brasil), Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas (Perú) y Universidad Nacional de
Córdoba (Argentina)
• Responsable: Estrellita García Fernández
• Co-responsables: Alba Lara-Alengrin y Agustín
Vaca

• Universidad de Las Palmas de Gran Canaria


Historia de la arquitectura moderna en el (España) y Universidad Federal de Roraima
occidente de México (Brasil)
• Responsable: Estrellita García Fernández

• Universidad Nacional de Colombia y


Universidad Siglo 21 (Argentina)
Taller de Responsabilidad Social: Cambiar desde
• Responsable: Yolanda Isabel García Juárez
la Raíz
• Co-responsables: Macarena Perusset y Hernán
Gustavo Cortés Mora

60
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Red de Universidades Nacionales


Proyecto de Investigación e Internacionales
Responsable y Co-Responsable(s)
• Universidad de Santo Tomás en Bucaramanga
(Colombia)
La Administración Pública y la Vivienda Social en
• Responsable: Adrián García Sahagún
Tlajomulco de Zúñiga retos y oportunidades
• Co-responsable: María de Lourdes Miramontes
Bravo

• Universidad Autónoma de Guadalajara y


Las libretas de dibujo como instrumento de la de
Universidad Politécnica de Cataluña (España)
ideación arquitectónica
• Responsable: Mónica Gómez Zepeda

• Universidad de Palermo, Buenos Aires


(Argentina)
La gráfica popular, un referente de la identidad del
• Responsable: Mónica González Castañeda
Diseño Gráfico Mexicano
• Co-responsables: Eduardo Galindo Flores y
Daniel Rodríguez Medina

• Universidad Autónoma Metropolitano y


Universidad Nacional Autónoma de México
La metodología en el campo de la Representación
• Responsable: Mónica González Castañeda
en el Diseño
• Co-responsables: Eduardo Galindo Flores y
Daniel Rodríguez Medina

Aplicación del Método de Aprendizaje Basado • Universidad José Vasconcelos de Oaxaca


en Problemas para la generación de estrategias • Responsable: Cynthia Lizette Hurtado
de diseño y comunicación gráfica que ayuden a la Espinosa
recuperación de la economía de las PYMES • Co-responsable: Kélmic Hernández Arreortúa

El libro como objeto cultural a partir de una • Universidad Autónoma de Tamaulipas


perspectiva discursiva de lectura, identidad e • Responsable: Cynthia Lizette Hurtado
información argumentativa en la memoria social Espinosa
editorial • Co-responsable: Rebeca Isadora Lozano Castro

• Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y


Universidad Autónoma de Sao Paulo
La vivienda ideal en tiempos de pandemia, una
• Responsable: María de Lourdes Miramontes
mirada desde el diseño biofílico
Bravo
• Co-responsable: Olga Lilia Asencio Arias

• Centro Universitario de Ciencias Sociales


y Humanidades, Universidad de Monterrey,
Ductus: Diálogos interdisciplinarios sobre el Universidad Autónoma Metropolitana,
rumbo del diseño ante la nueva normalidad Universidad Vasconcelos de Oaxaca y
Universidad De La Salle Bajío
• Responsable: Leonardo Mora Lomelí

• Universidad de la República Uruguay (Centro


Universitario de Rivera)
Migración, Género y Medio Ambiente
• Responsable: Jorge Octavio Ocaranza Velasco
• Co-responsable: Claudia Berdejo Pérez

61
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Red de Universidades Nacionales


Proyecto de Investigación e Internacionales
Responsable y Co-Responsable(s)
Modelo de predictivo de la difusión intermunicipal
• Centro Universitario de Ciencias de la Salud
de la Pandemia COVID19 en Jalisco a partir de • Responsable: Adriana Inés Olivares González
los flujos de movilidad ocupacional (laboral y • Co-responsable: Marco Francesco de Paolini
estudiantil)

• Universidad Nacional Autónoma de México,


Transformaciones de carácter social, ambiental
Universidad de San Buenaventura (Colombia) y
y territorial, resultado del desarrollo de
Universidad de Medellín (Colombia)
proyectos de movilidad
• Responsable: Adriana Inés Olivares González

• Universidad de Palermo (Argentina)


Registro y evolución de la memoria gráfica • Responsable: Daniel Rodríguez Medina
colectiva a través de piezas de comunicación • Co-responsables: Eduardo Galindo Flores y
Mónica González Castañeda

• Escuelas Normales
Lectoescritura y Literacidad para la educación
• Responsable: Patricia Rosas Chávez
primaria en Guadalajara
• Co-responsables: Martha Vergara Fregoso

Aportaciones de arquitectos y artistas foráneos a • Universidad Politécnica de Cataluña (España)


la construcción de la modernidad arquitectónica y Universidad Ramon Llull (España)
en Jalisco • Responsable: Claudia Rueda Velázquez

• Centro Universitario de Tonalá


Identidad y Patrimonio Cultural de Arquitectura
• Responsable: Adriana Ruiz Razura

• Universidad Autónoma de Baja California


Estrategia de Monitoreo Ambiental y Calidad de
• Responsable: Hiram Eduardo Urias Barrera
Aire en Aulas
• Co-responsable: Fernando Córdova Canela

• Universidad de Guanajuato y Universidad


Lectoescritura y Literacidad para la educación Pedagógica Nacional
primaria en Guanajuato • Responsable: Martha Vergara Fregoso
• Co-responsable: Patricia Rosas Chávez

• Universidad Autónoma de Baja California,


Plan de Manejo Integral Hidrológico y de Instituto Politécnico Nacional Campus
Saneamiento en la Cuenca del Río Mololoa en Durango y Universidad Autónoma de Nayarit
Tepic, Nayarit: Escenarios urbanos Ambientales • Responsable: Alejandra Villagrana Gutiérrez
Sensibles al Agua • Co-responsables: Jorge Ramírez Hernández y
Eduardo Sánchez Ortiz

• Facultad de Arquitectura de la Universidad


Nacional Autónoma de México y Western
Antiguo Hospital Fray Antonio Alcalde. Apuntes
University (Canadá)
para su declaratoria como patrimonio cultural de
• Responsable: David Zárate Weber
Jalisco
• Co-responsable: Alejandra Robles Delgado
Romero

Fuente: Coordinación de Investigación. CUAAD, marzo 2022

62
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

3.1.5 Infraestructura científica


Las estrategias para estructurar la investigación se encuentran establecidas en el Estatuto
General, donde se definen las modalidades de las unidades académicas que se pueden integrar.
Se establece que los Departamentos para desempeñar sus funciones, se integrarán a partir de
unidades académicas en cualquiera de las siguientes cuatro modalidades:
Institutos; Centros de investigación; Laboratorios y Academias. Enseguida se detalla la in-
formación de los que se encuentran vigentes al 2022.

Institutos

Nombre de la Unidad Aca-


No Área de Adscripción Líneas de Investigación
démica
Instituto de Investigaciones Estudios de Arte y Patrimonio Cultural
1 Teorías e Historias
Estéticas (IIE) Estudios del Imaginario

Historia de la Arquitectura
Instituto de Estudios Sobre Teoría de la Arquitectura
2 Teorías e Historias
Centros Históricos (IESCH) Edificación, Conservación, Urbanismo
Vivienda

Innovación y prácticas pedagógicas de


Literacidad
Prácticas de lectura y escritura
Instituto Transdiciplinar en académica
3 Teorías e Historias
Literacidad (ITRALI) Diversidad, identidad e inclusión en
prácticas educativas y urbaliteracidad
Comunicación, políticas y literacidad
Discurso y prácticas culturales

Instituto de Investigación Ciudad, Hábitat y Ciudadanía Ciudad,


Secretaría
y Estudios de las Ciudades Planeación Urbana y Ordenación del
4 Académica
Territorio
(IN-Ciudades) Movilidad Urbana y Espacio Público

Fuente: Coordinación de Investigación. CUAAD, marzo 2022


Centros de Investigación

Nombre de la Unidad Aca- Departamento de


No Líneas de Investigación
démica Adscripción
Centro de Investigaciones
en Arquitectura e Interiores Proyectos Metodología y tecnologías del diseño
1
Arquitectónicos arquitectónico y de interiores
(CIADI)

Centro de Estudios Vivienda y Ciudad


2 Teorías e Historias
Metropolitanos (CEMET) Planificación urbana

63
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Nombre de la Unidad Aca- Departamento de


No Líneas de Investigación
démica Adscripción

Centro de Investigaciones Hábitat, cambio climático y


del Medio Ambiente y sustentabilidad
Proyectos
3 Ordenación Territorial Teoría e imaginarios de la
Urbanísticos
arquitectura y la ciudad
(CIMA) Territorio, movilidad y espacio público

Centro de Investigaciones
Interdisciplinario Aplicación de las tecnologías para la
en Tecnologías de información y la comunicación para el
4 la Información y la Teorías e Historias aprendizaje
Comunicación para el Arte, Diseño Sociedad e Información
la Arquitectura, el Diseño y Diseño aprendizaje TIC
el Urbanismo (CIITIC)

Centro de Investigaciones Ergonomía del diseño


Producción y
5 Ergonomía ocupacional
en Ergonomía (CIE) Desarrollo
Enseñanza de la ergonomía

Centro de Investigación en Tecnologías estructurales para la


Tecnologías Estructurales Técnicas y
arquitectura y gestión
6 para la Arquitectura Construcción
Tecnología para la arquitectura y
(CITEA) urbanismo sustentables

Fuente: Coordinación de Investigación. CUAAD, marzo 2022

Laboratorios
Nombre de la Unidad Aca-
No Área de Adscripción Líneas de Investigación
démica
Laboratorio Nacional de Gestión y tecnología para la
Técnicas y
1 Vivienda y Comunidades arquitectura y urbanismo sustentable
Construcción
Sustentables Innovación para el diseño

Laboratorio de Tecnologías
Arquitectónico-Urbano Técnicas y Gestión y tecnología para la
2
Construcción arquitectura y urbanismo sustentable
Sustentable (LATAU)

Representación, expresión y procesos


de diseño
Proyectos de investigación en
desarrollo
Laboratorio en Técnicas de La didáctica de la representación
3 Representación asistida por computadora
Representación (LABTER) Detonantes creativos por medio de
grafías
Representación arquitectónica
manual y por medios digitales
Taller de arquitectura paramétrica

64
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Nombre de la Unidad Aca-


No Área de Adscripción Líneas de Investigación
démica
Planeación Urbana
Laboratorio de Sistemas Diseño Urbano -Suelo urbano y
de Información Geográfica Vivienda Patrimonio - Vivienda
Proyectos
4 para el Análisis Territorial y -Morfología
Urbanísticos
Estudios de riesgo
Urbano (LASATU) Movilidad urbana y Transporte
Sistemas de información geográfica

Laboratorio de Innovación Innovación Tecnológica para el


Tecnológica para el Diseño Producción y
5 diseño Tecnologías tradicionales y
Desarrollo
(LITED) manufactura

Tipografía para el diseño y la


Laboratorio de Tipografía y Proyectos de
comunidad gráfica
6 Comunicación
Diseño Editorial (LATIDE) Diseño editorial y comunicación
gráfica

Laboratorio en Instituto Investigar para la nada


7 Transdisciplina y Transdiciplinar en El fin de la educación
Disrupción Académica Literacidad Tecnologías disruptivas

Fuente: Coordinación de Investigación. CUAAD, marzo 2022

Se beneficiaron del Programa de fortalecimiento de Institutos, Centros y Laboratorios a 4 Uni-


dades académicas: Instituto de investigación y estudios de las ciudades (In-Ciudades), Labo-
ratorio de Sistemas de Información Geográfica para el Análisis Territorial y Urbano (LASATU);
Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables; y el Centro de Investigaciones
en Arquitectura y Diseño de Interiores (CIADI) a través de los siguientes proyectos:

• Proyecto de concurrencias para equipamiento ligado a PRONACES de vivienda y ac-


ceso justo al hábitat, Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables
(LNVCS) y Doctorado en Innovación para el Hábitat Sustentable (DIHS), se apoyó
con el monto de $56,050.28 pesos
• Al Centro de Investigaciones en Arquitectura y Diseño de Interiores (CIADI) con el
proyecto: Análisis de la expansión urbana y el proceso de verticalización del municipio
de Guadalajara, se apoyó con el monto de $60,744.04 pesos
• Se apoyó al Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica para el Análisis Te-
rritorial y Urbano (LASATU) con el proyecto: Fortalecimiento de las instalaciones tec-
nológicas y mobiliario del LASATU. El monto de apoyo aprobado fue de $344,008.44
pesos
• Se apoyó al Instituto de investigación y estudios de las ciudades (In-Ciudades) con el
proyecto: Fortalecimiento de la infraestructura tecnológica para la gestión de la infor-
mación y desarrollo de proyectos, actividades de vinculación y extensión con el monto
de $138,405.79 pesos.

65
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

El monto total de recursos para el programa de fortalecimiento 2022 del Centro Universitario
asciende a la cantidad de $599,208.55 pesos.

3.2 Transferencia tecnológica y del conocimiento


3.2.1 Publicaciones científicas
En 2022 los profesores investigadores continuaron su producción académica que se materializó
en los siguientes productos de investigación: 11 publicaciones coordinadas, 2 publicaciones en
coautoría, 25 publicaciones como autor único, 19 capítulos de libro como autor único, 23 artículos
arbitrados e indexados y 71 artículos en revistas CUAAD.

Publicaciones reportadas por el Consejo Editorial

Tipo Título del libro


Nombre del autor(es)
Editorial
ISBN (impreso o
y/o coordinadores electrónico)
Historia de la
presentación. Procesos
Universidad
del pensamiento gráfico, Rodríguez Medina
Electrónico de 978-607-571-629-9
la representación gráfica Daniel
Guadalajara
de la prehistoria hasta el
imperio romano

Universidad
García González
Impreso Arquitectura Bim de 978-607-571-627-5
Albino Ernesto
Guadalajara

Universidad
Gonzalez Bartell
Impreso El boceto de 978-607-571-623-7
Carlos
Guadalajara

Universidad
Gonzalez Bartell
Electrónico El boceto de 978-607-571-632-9
Carlos
Guadalajara

Universidad
Corporalidad danzante y Coca Izaguirre
Electrónico de 978-607-571-581-0
cultura expresiva Manuel
Guadalajara

Mujer, seguridad
Universidad
y movilidad: la Olivares García
Epub de 978-607-571-547-6
reivindicacion de género Adriana Ines
Guadalajara
en periodo de crisis

Patrimonio cultural,
Gestión valoración y Universidad
García Fernandez
Electrónico usos. Diversas miradas de 978 607 571 535 3
Estrellita
a la arquitectura, el Guadalajara
urbanismo y su paisaje

66
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Tipo Título del libro


Nombre del autor(es)
Editorial
ISBN (impreso o
y/o coordinadores electrónico)
Patrimonio cultural,
Gestión valoración y Universidad
Garcia Fernandez
Impreso usos. Diversas miradas de 978-607-571-536-0
Estrellita
a la arquitectura, el Guadalajara
urbanismo y su paisaje

Universidad
La arquitectura como Larroyo Solis Gustavo
Electrónico de 978-607-571-409-5
espacio curatorial Adolfo
Guadalajara

Espacio Publico, lugar


de interacción social,
Universidad
patrimonio identidad Sánchez López
Impreso de 978-607-571-545-2
y cultura, una mirada Manuel Guadalupe
Guadalajara
reflexiva para la acción
participativa

Universidad
Enrebozadas tapatias. Basterrica Mora
Impreso de 978-607-571-474-5
Las olvidadas Beatriz
Guadalajara

La ciudad en el siglo Universidad


Ramon Reyes
Impreso XXI. Cambio de de 978-607-571-476-9
Rodríguez
paradigma(?) Guadalajara

La ciudad en el siglo Universidad


Ramon Reyes
Electrónico XXI. Cambio de de 978-607-571-475-2
Rodríguez
paradigma(?) Guadalajara

Ciudad, arquitectura
Universidad
y turismo. La Gómez Gómez
Impreso de 978-607-571-489-9
representación del cine Carmen Elisa
Guadalajara
mexicano

Ciudad, arquitectura
Universidad
y turismo. La Gómez Gómez
Electrónico de 978-607-571-488-2
representación del cine Carmen Elisa
Guadalajara
mexicano.

Fernando del
Paso y el México Universidad
Bañuelos Avila Irma
Impreso postrevolucionario: un de 978-607-571-534-6
Angélica
estudio crítico sobre José Guadalajara
Trigo

Conjunto agua Azul


de 1994 a 1968, los Universidad
Meza Torres Ana
Electrónico símbolos del estado y de 978-607-571-539-1
Karina
su arquitectura de la Guadalajara
modernidad

67
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Tipo Título del libro


Nombre del autor(es)
Editorial
ISBN (impreso o
y/o coordinadores electrónico)
El proyecto Radical del
nuevo hospital Real de Universidad
Impreso san Miguel de Belén en Zárate Weber David de 978-607-571-478-3
Guadalajara Mexico 1751 Guadalajara
- 1760

Universidad
Don Quijote cabalga por
Impreso Franco Frias Efrain de 978-607-571-728-9
la nueva Nueva España
Guadalajara

Franco Frias Efrain Universidad


Alcalde, el fraile de la
Impreso y Gutiérrez Zárate de 978-607-571-725-8
calvera
Maria de Lourdes Guadalajara

Universidad
La expresión gráfica en García Juárez
Electrónico de 978-607-571-745-6
la obra de Luis Barragan Yolanda Isabel
Guadalajara

Universidad
Jalisco desde la González Romero
Electrónico de 978-607-571-818-7
Revolución Daniel
Guadalajara

Universidad
Recursos Hídricos y De la Cruz Guzman
Impreso de 978-607-571-795-1
dinámica de sistema Ulises Osbaldo
Guadalajara

Universidad
Recursos Hidricos y De la Cruz Guzman
Electrónico de 978-607-571-804-0
dinámica de sistema Ulises Osbaldo
Guadalajara

Universidad
Hurtado Espinosa
Electrónico Cultura Visual Digital de 978-607-571-841-5
Cynthia Lizette
Guadalajara

Sobre la Enseñanza y Universidad


Zamudio Quintero
Impreso la producción del arte, de 978-607-571-862-0
Rosa Lilia
Casos y conceptos Guadalajara

Tendencias artísticas Universidad


Zamudio Quintero
Impreso emergentes desde el de 978-607-571-858-3
Rosa Lilia
posgrado Guadalajara

Universidad
Barmeo Alvarez
Impreso Arquitectura de flujos de 978-607-571-850-7
Sergio Andres
Guadalajara

Anticuentos de hadas Universidad


Zamudio Quintero
Impreso para dramaturgas de 978-607-571-844-6
Rosa Lilia
rebeldes Guadalajara

Territorios Polivalentes y
Universidad
polisémicos en entornos Sánchez Hernández
Impreso de 978-607-571-845-3
patrimoniales y centros Andrés Armando
Guadalajara
históricos

Fuente: Consejo Editorial. CUAAD, marzo 2022

68
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Publicaciones de Libros

Clasificación
Título del libro
Nombre del autor(es) y/o
Editorial(es)
ISBN (impreso o
libro coordinadores electrónico)
Prácticas y Juan Carlos González
Coordinación
percepciones Vidal y Carmen Vitaliana Itaca 978 607 8856 25 1
de obra
culturales Vidaurre Arenas

Corporalidad Manuel Coca Izaguirre, Universidad


Coordinación
danzante y Alejandra Olvera Rabadán de 978-607-571-581-0
de obra
cultura expresiva y Voegeli Juste-Constant Guadalajara

Antiguo
Hospital Fray Alejandra Robles Delgado Universidad
Coordinación
Antonio Alcalde. Romero y David Zarate de 978-607-571-819-4
de obra
Apuntes para su Weber Guadalajara
declaratoria

Antiguo
Hospital Fray Alejandra Robles Delgado Universidad
Coordinación
Antonio Alcalde. Romero y David Zarate de 978-607-571-820-0
de obra
Apuntes para su Weber Guadalajara
declaratoria

Patrimonio
cultural. Gestión,
Juan López García,
valoración y usos. Universidad
Coordinación Blanca Paredes Guerrero, 978-607-571-5366-
Diversas miradas de
de obra Estrellita Garcia 0
a la arquitectura, Guadalajara
Fernández
el urbanismo y su
paisaje.

Pluralidad José Luis Rangel Muñoz,


Universidad
Coordinación cultural y artes Manuel Coca Izaguirre y
de En espera del ISBN
de obra identitarias Jorge Arturo Chamorro
Guadalajara
regionales Escalante

Dialogismos y Jorge Arturo Chamorro


Universidad
Coordinación heterodoxias en el Escalante, Manuel Coca
de En espera del ISBN
de obra análisis del arte y Izaguirre y José Luis
Guadalajara
la cultura Rangel Muñoz

69
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Clasificación
Título del libro
Nombre del autor(es) y/o
Editorial(es)
ISBN (impreso o
libro coordinadores electrónico)
Cireddu, Alessandra;
Díaz Núñez, Verónica
Livier; García Ruiz, Dulce
Esmeralda; Garcia Ochoa,
Kathia Graciela; Hervás y
Heras, Josefina; Herrero
Cantalapiedra, Esteban;
Muxí Martínez, Zaida;
Arias Laurino, Daniela;
Delgado Orusco, Eduardo;
Rodera Martinez, Paloma;
López de la Luz, Myriam
Paola; Rojo Carrascal, Juan
Carlos; López Medina,
Jose María; Mouton,
Stephanie; Cobreros
Rodríguez, Carlos;
Habitar la UDG-
Coordinación Maya López, Mariana; 978-607-571-864-4,
vivienda y la
de obra Biondi, Stefania; Islas CONACYT 978-607-571-863-7
ciudad
Sánchez, Emily Estefanía;
Cervantes Landeros,
María Guadalupe; Castro
Westendarp, Mercedes;
Sacalas, Sabrina; Preciado
Santa, Catherine; Cadavid
Castañeda, David; Torres
Barahona, Leopoldo; Rojas
Pulido, Zonia Cristina;
Perez Bourzac, Maria
Teresa; Pabon Mantilla,
Ana Patricia; Vásquez
Santamaría, Jorge
Eduardo; Urban Gomes,
Norma; Godinho Lima,
Ana Gabriela; Napoles
Franco, Diego

70
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Clasificación
Título del libro
Nombre del autor(es) y/o
Editorial(es)
ISBN (impreso o
libro coordinadores electrónico)
Escamilla Galindo, Livier
Olivia; Díaz Núñez,
Verónica Livier; Napoles
Franco, Diego; Guevara
Zárraga, María Estela;
Garcia Ramirez, Blanca
Esther; Atencio Atencio,
María Milagros; Madrigal
Figueroa, Guillermo
Gerardo; Navarro Serrano,
Jorge Alberto; Acosta
Efectos socio Pérez, Eva; Chong
espaciales en Garduño, María Universidad
Coordinación 978-607-571-813-2 y
centros históricos Concepción; Velázquez de
de obra 978-607-571-812-5
y barrios Ruiz, Arturo; Meneses Guadalajara
consolidados Sánchez, Carlota Laura;
Mercado Villalobos,
Alejandro; Arroyo Rojas,
Lellanis; Zazueta
Hernández, Margarita
Guadalupe; Paredes Avilés,
Freddy Leoncio; Flor
Granda, Margarita
Verónica; Godoy Carrera,
Irina Mercedes; León
Torres Guisella, Arlette
Zarela

Antiguo
Hospital Fray Alejandra Robles Delgado Universidad
Coordinación
Antonio Alcalde. Romero y David Zarate de 978-607-571-819-4
de obra
Apuntes para su Weber Guadalajara
declaratoria

Antiguo
Hospital Fray Alejandra Robles Delgado Universidad
Coordinación
Antonio Alcalde. Romero y David Zarate de 978-607-571-820-0
de obra
Apuntes para su Weber Guadalajara
declaratoria

Adriana Inés Olivares


Mujer, seguridad González (Coord), Carlos
y movilidad Alberto Crespo Sánchez,
Universidad
Autor en cotidiana: la Marco Francesco De
de 978-607-571-547-6
coautoría reivindicación de Paolini, Daniel González
Guadalajara
género en tiempos Romero, Érika Loyo
de crisis Beristáin y María Teresa
Pérez Bourzac

Ciudad,
arquitectura Carmen Elisa Gómez Universidad
Autor en
y Turismo. La Gómez y Verónica L. Díaz de 978-607-571-489-9;
coautoría
representación del Núñez Guadalajara
cine mexicano.

Fuente: Coordinación de Investigación. CUAAD, marzo 2022

71
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Publicaciones de Artículos
Clasificación Nombre del au-
de la revista
Nombre de la revista Nombre del artículo
tor(es)
ISSN

The Butaque. From The


South Florida Journal Colonial Codices To Mercedes J.
Arbitrada 2675-5459
Of Development The Archetype Of 20th Hernández Padilla
Century Mexican Design

Caiana. Revista Virtual Dos films de animación


de Historia del Arte de Kōji Yamamura
Carmen V. Vidaurre
Arbitrada y Cultura Visual del (Piezas y Metafísica de 2313-9242
Arenas
Centro Argentino de un niño): intertextos y
Investigadores de Arte metaficción

La Colmena. Revista Transtextualidad y Carmen V. Vidaurre


Arbitrada tipologías culturales en el Arenas y Arturo 2448-6302
de la UAEMEX cortometraje Aria Morales Campos

CuCo. Cuadernos
Hamlet en la versión de Carmen V. Vidaurre
Arbitrada de cómic de la 2340-7867
Gianni De Luca Arenas
Universidad de Alcalá

Revista de Filología La transtextualidad en


y Lingüística de la una animación de Koji Carmen V. Vidaurre 0377-628X
Arbitrada
Universidad de Costa Yamamura: Un médico Arenas e 2215-2628
Rica rural

Metáfora. Revista de
Literatura y Análisis Subversiones en
Carmen V. Vidaurre
Arbitrada del Discurso de la Continuidad de los 2617-4839
Arenas
Asociación Peruana de parques
Retórica

El ojo que piensa. Semiótica del espacio


Carmen V. Vidaurre e-ISSN:
Arbitrada Revista de Cine narrativo en Lluvia en los
Arenas 2007-4999
Iberoamericano ojos (2013)

Diseño gráfico,
transmedialidad e
Sofía Anaya
Arbitrada Zincografía identidad: Frida Kahlo en 2448-8437
Wittman
los objetos de consumo
popular

Sofía Anaya 978-607-


No arbitrada El hilo de Ariadna El sentir de lo etéreo
Wittman 8269-25-9

Jorge Alberto
González Arce,
Autor único o
Zincografía Letras en viñeta Claudia Mercado 2448-8437
en coautoría
Peña y Verónica
Durán

72
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Clasificación Nombre del au-


de la revista
Nombre de la revista Nombre del artículo
tor(es)
ISSN

Las fiestas en la Sociedad


Les cahiers créoles de tumba francesa
Autor único o Manuel Coca 978-2-240-
du patrimoine de la Pompadour Santa
en coautoría Izaguirre 04997-1
Caraïbe Catalina de Ricci en
Guantánamo

Encartes Revista Usos y contradicciones de Leonardo Mora


Arbitrada 2594-2999
Digital Multimedia la infraestructura urbana Lomelí, A.A.V.V.

El archivo de la
radiografía del
comportamiento del García Hernández
Cuaderno 173.
consumidor mexicano de Amalia, Hurtado
Cuadernos del Centro 1668-0227 /
Arbitrada la revista Merca 2.0 como Espinosa Cynthia
de Estudios en Diseño e 1853-3523
una herramienta para la Lizette y Mora
y Comunicación
toma de decisiones en Lomelí Leonardo
el diseño de productos o
servicios

El archivo de la
radiografía del
comportamiento del García Hernández
Cuaderno 173.
consumidor mexicano de Amalia, Hurtado
Cuadernos del Centro 1668-0227 /
Arbitrada la revista Merca 2.0 como Espinosa Cynthia
de Estudios en Diseño 1853-3523
una herramienta para la Lizette y Mora
y Comunicación
toma de decisiones en Lomelí Leonardo
el diseño de productos o
servicios

Amalia García
Estrategia basada en
Hernández, Cynthia
retos para la realización
Lizette Hurtado
Arbitrada Ñeque de campaña social 2631-2883
Espinosa, Irma
acorde a convocatoria
Lucía Gutiérrez
gubernamental mexicana
Cruz

J.Guadalupe
Michel Parra, Isaac
Jiménez Lucas,
Agustin Moreno
Implementación de
Gutieérrez, Miguel
Latinoamericana buenas prácticas en el
Ángel Valera
Arbitrada el Ambiente y las manejo del agua y azolves 2007-512X
Pérez, Oziel Dante
Ciencias en la zona del llano de
Montañez Valdez,
Zapotlán.
Andrés Emmanuel
Michel Hernández,
Tomas Eduardo
Orendain Verduzco.

73
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Clasificación Nombre del au-


de la revista
Nombre de la revista Nombre del artículo
tor(es)
ISSN

Exploraciones estéticas
Con A de Animación. y simbólicas sobre la Carmen Elisa
Revista Semestral del muerte y la infancia en los Gómez Gómez y 2173-6049 y
Arbitrada
Grupo Animación UP. cortos stop motion de las Cecilia Mariana 2173-3511
Valencia realizadores de la escuela Andalón Delgadillo
de Jalisco

Las casas de Frida


Carmen Elisa
y Diego, legado
Autor único o Gómez Gómez y
Revista RUA cinematográfico de la 2007-3992
en coautoría Verónica L. Díaz
arquitectura funcionalista
Núñez
de Juan O’Gorman

Cambio en los hábitos Cambio en los hábitos Cynthia Lizette


de vida de estudiantes de vida de estudiantes Hurtado Espinosa,
Arbitrada de Diseño Gráfico en de Diseño Gráfico en Maria Isabel Núñez 2616-7964
tiempos de pandemia tiempos de pandemia Flores, Yolanda
COVID-19 COVID-19 Ramírez Villacorta

Héctor Huerta Print ISSN:


Research, Development Avila, Cristina Díaz, 2169-3536
and Innovation: An Monica G. Avelar Online
Arbitrada Journal, IEEE Access
Extracurricular Club Case Bribiesca y José
Study Guadalupe Rosas- ISSN: 2169-
Elguera. 3536

Vida cotidiana
Verónica Livier Díaz
y movilidad con
Núñez, Alessandra
Arbitrada Nova Scientia perspectiva de género en 2007-0705
Cireddu, Diego
barrios periféricos con
Nápoles Franco
segregación residencial

Norvin Requena‐
Sanchez · Dalia
Carbonel · Stephan
Moonsammy ·
Larissa Demel ,
COVID‐19 impacts on Erick Vallester ·
household solid waste Diana Velásquez ·
Arbitrada Springer link generation in six Latin Jessica Alejandra 0967-0912
American countries: a Toledo Cervantes
participatory approach ·Verónica Livier Díaz
Núñez · Rosario
Vásquez García ·
Melissa Santa Cruz
· Elsy Visbal ·Kelvin
Tsun Wai Ng

Agorafobia urbana y
retribalización en un
Alfredo Ortiz Alvis,
fraccionamiento cerrado Revista de
Arbitrada www.ieu.unal.edu.co Verónica Livier Díaz
en Zapopan, México. Un divulgación
Núñez
abordaje Etnográfico
urbano

74
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Fuente: Coordinación de Investigación. CUAAD, marzo 2022

3.2.2 Difusión y divulgación científica


La comunidad de investigadores del CUAAD participó con 63 ponencias en eventos nacionales
e internacionales, 18 en modalidad virtual, 44 presenciales y 1 en formato híbrido, lo que sirve
como escenario para la difusión de los hallazgos y fortalecer los vínculos de colaboración.

Ponencias presentadas
Nombre del profesor Nombre del evento Título de la ponencia Modalidad
Herramientas
digitales, movilidad
y seguridad urbana.
Dra. Verónica Livier Díaz
XIV SIIU, Universidad Propuesta conceptual
Politécnica de Madrid, Evento presencial
Núñez de una App para
España
barrios con segregación
socioespacial en áreas
metropolitanas

Dra. Verónica Livier Díaz


ATENEA ULL, Movilidad y seguridad
Universidad de la Laguna, urbana en barrios de Evento virtual
Núñez
España Guadalajara

Dra. Verónica Livier Díaz Universidad Autónoma de Ciencia y tecnología en el


Evento presencial
Núñez Guadalajara, México hábitat sustentable

Congreso de la Asociación
Latinoamericana de La digitalización y los
Escuelas Urbanismo y planes de desarrollo
Dr. Juan Ángel
urbano: ¿Cuáles son Evento presencial
Demerutis Arenas Planificación - ALEUP, los beneficios para el
Universidad de urbanista?
Guadalajara

Association of Collegiate
Schools of Planning - ACSP
Dr. Juan Ángel 2022 Annual Conference. Mexican Housing Stock:
Evento presencial
Demerutis Arenas Connecting educators, Underutilized?
researchers and students,
Toronto, Canada

Urban and Territorial


World Planning School
Dr. Juan Ángel Plans in Latin America:
Congress 2022, Bali Evento virtual
Demerutis Arenas Linking Theory and
Indonesia
Practice

Visor Urbano,
IGU Commission Challenges and
Dr. Juan Ángel Geography of Governance
opportunities towards Evento presencial
Demerutis Arenas Annual Conference, Ciudad
governance of
de Mexico
metropolitan futures

75
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Nombre del profesor Nombre del evento Título de la ponencia Modalidad


1er Encuentro de
organismos estatales de El tsunami que viene:
Dr. Juan Ángel
estadística y geografía, la espacialización de la Evento presencial
Demerutis Arenas
información
IIEG, Guadalajara, Jalisco

5to Coloquio Internacional


de Gobernanza
Metropolitana 2022. La conferencia como
Dr. Juan Ángel Replantear las gramáticas diálogo de saberes
metropolitanas: entornos Evento presencial
Demerutis Arenas en problemáticas
turbulentos, certidumbres metropolitanas
cuestionadas. El Colegio
de San Luis Potosí, SLP

Mtro. José Luis Chávez


ATENEA ULL, Herramientas digitales
Universidad de la Laguna, para la educación en Evento virtual
Velázquez
España tiempos reales

Herramientas
Mtro. José Luis Chávez tecnológicas para
Innova Forum 2022 Evento presencial
Velázquez la innovación del
aprendizaje

Herramientas
Mtro. José Luis Chávez Universidad Nacional
tecnológicas aplicadas a Evento virtual
Velázquez Noroeste Buenos Aires
la educación

X Congreso Internacional Proyectando la ciudad


de Ciencias Sociales, de con mega-eventos:
Dra. Elizabeth Rivera
la Universidad Autónoma consecuencias socio- Evento virtual
Borrayo
de Madrid y el Global ambientales en
Knowledge Academics Guadalajara, México

XIV Congreso
Internacional Ciudad y Redefinición de la ciudad
Dra. Elizabeth Rivera
Territorio Virtual (CTV), y la vivienda en tiempos Evento virtual
Borrayo
del Covid-19
Universidad UTADEO en
la Bogotá, Colombia

IV Congreso de Retos y experiencias de


Investigadoras del S.N.I. estudiantes y egresadas
Dra. Elizabeth Rivera y de Iberoamérica, en la de posgrado en la UDG Evento virtual
Borrayo Benemérita Universidad en su integración a la
Autónoma de Puebla, investigación en ciencias
Puebla sociales y humanidades

76
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Nombre del profesor Nombre del evento Título de la ponencia Modalidad


I Coloquio Nacional
«Ciudad, Patrimonio,
Turismo y
Sustentabilidad», del Ciudad y vivienda en
tiempos de Covid-19.
Dra. Elizabeth Rivera CA Ciudad, Patrimonio,
reflexiones sobre sus Evento virtual
Borrayo Turismo y Sustentabilidad
condiciones actuales y su
y el Doctorado en
redefinición
Arquitectura y Urbanismo
de la Fac. de Arq. de la
UAS, Culiacán, Sinaloa

I Coloquio Internacional
«Arquitectura y
Urbanismo» del CA de
Ciudad, Patrimonio, Mega eventos y
Dra. Elizabeth Rivera Turismo y Sustentabilidad turismo: implicaciones
Evento virtual
Borrayo y el Doctorado en socio-ambientales en
Arquitectura y Urbanismo Guadalajara, México
de la Fac. de Arq y
Urbanismo de la UAS,
Sinaloa

XIV Congreso La normalización


Internacional Ciudad,
Dr. Carlos Alberto del espacio público.
Territorio Virtual. Sede: Evento presencial
Crespo Sánchez Imposiciones y
Universidad Jorge Tadeo
resistencias
Lozano, Bogotá, Colombia

9na Conferencia
Latinoamericana y
Caribeña de Ciencias
Sociales. Consejo El Derecho a la Ciudad.
Dr. Carlos Alberto
Latinoamericano de Un debate conceptual Evento presencial
Crespo Sánchez
Ciencias Sociales contemporáneo

CLACSO. Sede UNAM.


Ciudad de México

Análisis sistémico del


VII Congreso puesto de trabajo del
Latinoamericano De odontólogo en las áreas
Ergonomía Ulaergo de la organización,
Dra. Rosa Amelia
herramientas y
Rosales Cinco y Dr. y XXVIII Congreso Evento presencial
estación de trabajo y su
Carlos Aceves González Internacional De
relación con factores
Ergonomía SEMAC, de riesgo de síntomas
Mérida Yucatán, México musculoesqueléticos y
carga postural

77
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Nombre del profesor Nombre del evento Título de la ponencia Modalidad


VII Congreso
Latinoamericano De Legibility, readability
Dra. Rosa Amelia Ergonomía Ulaergo and visibility in existing
Rosales Cinco y Dr. y XXVIII Congreso health, advertising on Evento presencial
Carlos Aceves González Internacional De the web: eye tracking
pilot test
Ergonomía SEMAC,
Mérida Yucatán, México

VII Congreso
Latinoamericano De Contributions in
Dra. Rosa Amelia Ergonomía Ulaergo ergonomics of the
Rosales Cinco y Dr. y XXVIII Congreso study on risk factors in Evento presencial
Carlos Aceves González Internacional De dentistry: bibliographic
review
Ergonomía SEMAC,
Mérida Yucatán, México

Coordinación de Salud en
el Trabajo, Subdivisión de Factores de riesgo
Dra. Elvia Luz González
Graduados y Educación psicosocial y alteraciones Evento virtual
Muñoz
músculo esqueléticas
Continua. UNAM

XV Curso de calidad y Factores de riesgo


Dra. Elvia Luz González seguridad del paciente. psicosocial en el trabajo.
Evento virtual
Muñoz Hospital infantil de México Identificación, análisis y
Federico Gómez prevención.

Especialización en
Ergonomía de la La adaptación de la
Dra. Elvia Luz González
Universidad Tecnológica cocina a las capacidades Evento virtual
Muñoz
Nacional - Facultad de los adultos mayores
Regional Buenos Aires.

VII Congreso
Evaluation of
Latinoamericano de
ergonomic risk factors
Ergonomía ULAERGO in the Workstation of
Dra. Elvia Luz González
y XXVIII Congreso handloom weavers Evento presencial
Muñoz
Internacional de considering the
characteristics of the
Ergonomía SEMAC, sociocultural context
Mérida Yucatán, México

VII Congreso
Latinoamericano de
Usability evaluation
Ergonomía ULAERGO with visually impaired
Dra. Elvia Luz González
y XXVIII Congreso users in the learning Evento presencial
Muñoz
Internacional de context: a systematic
review
Ergonomía SEMAC,
Mérida Yucatán, México

78
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Nombre del profesor Nombre del evento Título de la ponencia Modalidad


VII Congreso
Latinoamericano de Application and
comparison of Nasa
Ergonomía ULAERGO
Dra. Elvia Luz González Task Load Index Method
y XXVIII Congreso Evento presencial
Muñoz (NASA-TLX) with and
Internacional de
without weighting in a
Ergonomía SEMAC, study
Mérida Yucatán, México

Coin game to improve


Dra. Elvia Luz González AHFE (2022) the education of
Evento híbrido
Muñoz International Conference designers in product
design

Congreso Internacional:
Factores psicosociales
Dra. Elvia Luz González 50 Años de Ergonomía
y envejecimiento en el Evento presencial
Muñoz Universidad de
trabajo.
Concepción. Chile

Relevancia de la
9no. Foro de Investigación ergonomía para
de la Red de Posgrados garantizar la seguridad
Dr. Carlos Aceves
en salud en el Trabajo, física y psicológica de Evento presencial
González
realizado en Guadalajara los trabajadores de los
Jalisco. sistemas de salud y la
seguridad del paciente

Healthcare Systems Qualitative assessment


Dr. Carlos Aceves Ergonomics and Patient of a new labeling design
Evento presencial
González of injectable generic
safety HEPS 2022 medicines

Bringing HFE education


Healthcare Systems and training closer to
Dr. Carlos Aceves Ergonomics and Patient healthcare systems: the
Evento presencial
González case of a Latin American
safety HEPS 2022 network of practitioners
and academics

VII Congreso
Latinoamericano de
Ergonomía ULAERGO Ergonomía, sistemas
Dr. Carlos Aceves
Y XXVIII Congreso de salud y seguridad del Evento presencial
González
Internacional De paciente
Ergonomía SEMAC,
Mérida Yucatán, México

79
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Nombre del profesor Nombre del evento Título de la ponencia Modalidad


Efecto de una
intervención ergonómica
participativa en el nivel
9no. Foro de Investigación
de riesgo de la estación
de la Red de Posgrados
Dr. Carlos Aceves de trabajo, nivel de
en salud en el Trabajo, Evento presencial
González exposición a factores
realizado en Guadalajara
de riesgo psicosocial
Jalisco.
y síntomas musculo
esqueléticos en personal
administrativo.

VII Congreso
Latinoamericano de
Contributions in
Ergonomía ULAERGO ergonomics of the
Mtro. John A. Rey
Y XXVIII Congreso study on risk factors in Evento presencial
Galindo
Internacional De dentistry: bibliographic
review
Ergonomía SEMAC,
Mérida Yucatán, México

VII Congreso
Latinoamericano de
Ergonomía ULAERGO Evaluation of the Daily
Mtro. John A. Rey
Y XXVIII Congreso activities of people with Evento presencial
Galindo
Internacional De limb absense
Ergonomía SEMAC,
Mérida Yucatán, México

VII Congreso
Latinoamericano de
Ergonomía ULAERGO
Mtro. John A. Rey Ergonomics in E-Sports.
Y XXVIII Congreso Evento presencial
Galindo A risk factor analysis
Internacional De
Ergonomía SEMAC,
Mérida Yucatán, México

3er Congreso Internacional Envejecimiento y Diseño


Mtro. John A. Rey
de Ergonomía. Universidad de Actividades Básicas e Evento presencial
Galindo
de Concepción Instrumentales

3er Congreso Internacional Información Sonora y


Mtro. John A. Rey
de Ergonomía. Universidad Háptica en el Diseño Evento presencial
Galindo
de Concepción Ergonómico

Arquitecturando con
Universidad Autónoma de
Mónica Gómez Zepeda creatividad y taller Evento presencial
Guadalajara, México
Detonantes creativos

El dibujo híbrido
y el dibujo de
Universidad Autónoma de
Mónica Gómez Zepeda complementación como Evento virtual
Guadalajara, México
herramientas para el
diseño arquitectónico

80
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Nombre del profesor Nombre del evento Título de la ponencia Modalidad


Dibujo de
Universidad Autónoma de
Mónica Gómez Zepeda complementación y Evento presencial
Guadalajara, México
dibujo híbrido

Formación
El arquitecto y la lectura
complementaria en la
Dr. David Zarate Weber del objeto arquitectónico Evento presencial
Academia de Nivel básico
patrimonial
de Arquitectura

La restauración del
santuario y convento
Noche de muertos en Santa
Dr. David Zarate Weber franciscano de Ntra. Sra. Evento presencial
Anita, Jalisco
de Guadalupe en Sayula,
Jalisco

1er Seminario permanente


La retibución
de Investigación e
social a través de la
innovación en Posgrado.
catalogación de edificios
Dr. David Zarate Weber «La retribución social en los Evento presencial
patrimoniales en
programas de posgrado.».
Tepatitlán de Morelos,
Sede: Universidad de
Jalisco.
Guadalajara

Foro organizado por la


Procuraduría de Desarrollo Patrimonio cultural de la
Dra. Estrellita García Urbano (PRODEUR), segunda mitad del siglo Evento presencial
Guadalajara, Teatro Larva, XX
14 de septiembre de 2022.

480 años de historia


construida en Guadalajara. Los primeros
Museo de la Ciudad: constructores de
Dra. Estrellita García Evento presencial
Dirección de Cultura de la modernidad en
Guadalajara, 14 de febrero Guadalajara (1898-1947)
de 2022.

III Coloquio
Latinoamericano El eje Aurelio Ortega-
sobre Urbanización y Zapopan y la segregación
Dra. Estrellita García Patrimonialización. socioespacial, un Evento presencial
Universidad de análisis desde el paisaje
Guadalajara, del 8 al 10 de histórico urbano
septiembre de 2022

Programa académico
Apoderarse de todos los
Dra. Marcela Sofía
muros Anteproyectos José Releyendo a Orozco Evento presencial
Anaya Wittman
Clemente Orozco. Museo
Cabañas 2 julio 2022

81
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Nombre del profesor Nombre del evento Título de la ponencia Modalidad


Conversatorio: Símbolos y
enigmas en la obra mural
Dra. Marcela Sofía de José Clemente Orozco, La filosofía en la obra de
Evento presencial
Anaya Wittman Musa, Universidad de Orozco
Guadalajara, 25 de mayo
2022

Coloquio Internacional «A
Dra. Marcela Sofía 100 años del Muralismo José Clemente Orozco en
Evento presencial
Anaya Wittman Mexicano» Museo Cabañas Guadalajara
12 de mayo 2022

III Coloquio
Latinoamericano
Calepino de Guadalajara
sobre Urbanización y
Dr. Luis Felipe Cabrales de 1949: Registro
Patrimonialización. Evento presencial
Barajas total del patrimonio
Universidad de
inmobiliario
Guadalajara, del 8 al 10 de
septiembre de 2022

Día del Tipógrafo 2022


Facultad de Artes y Diseño Alfabeto, caligrafía,
Dr. Leonardo Mora tipografía:la forma de la
FAD de la UNAM, Taxco, Evento virtual
Lomelí letra como factor para
Guerrero, 26 de septiembre reforzar la identidad
2022

XIX Festival Cultural Narrativas, identidad


Otoño en Lagos, y diseño: el cómic y
Dr. Leonardo Mora
la ilustración como Evento presencial
Lomelí CULAGOS, Universidad de factor de cohesión entre
Guadalajara comunidades específicas

9ª Bienal de Tipografía
Dr. Leonardo Mora Latinoamericana Tipos La forma de la letra y la
Latinos, Sede México- Evento presencial
Lomelí identidad
CUAAD

Simposio «El diseño


instruccional elemento
clave para la innovación
en el aprendizaje»
desarrollado en el «IV
Dra. Patricia Rosas congreso Internacional Literacidad: Una forma
Evento virtual
Chávez de Innovación Docente de Innovación Educativa
e Investigacion en
Educacion Superior: Retos
de la actualizacion en la
enseñanza de las áreas de
conocimiento»

Dr. Francisco Javier


Paneles constructivos
González Madariaga Jornadas de la Tecnología
a partir de materiales Evento presencial
y Dr. Jaime Francisco en la Edificación
recuperados
Gómez Gómez

82
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Nombre del profesor Nombre del evento Título de la ponencia Modalidad


8th International Forum
Dr. Jaime Francisco of Design as a Process,
Evento virtual
Gómez Gómez Disrupting Geographies
in the Design World

Disparidades sociales
y vulnerabilidades:
Dr. Tomas Eduardo Segregación socio espacial
escenarios para el covid Evento presencial
Orendain Verduzco y medio ambiente
municipio de Tlajomulco
de Zúñiga

1er Seminario permanente


La retribución
de Investigación e
social a través de la
innovación en Posgrado.
Dra. Alejandra Robles catalogación de edificios
«La retribución social en los Evento presencial
Delgado Romero patrimoniales en
programas de posgrado.».
Tepatitlán de Morelos,
Sede: Universidad de
Jalisco.
Guadalajara

Pláticas de formación
Inserción de
Dra. Alejandra Robles complementaria para
Arquitectura Nueva en Evento virtual
Delgado Romero nivel básico de la Lic. en
Contextos Patrimoniales
Arquitectura

Pláticas de formación
Dra. Alejandra Robles complementaria para Vivienda Regionalista en
Evento virtual
Delgado Romero nivel básico de la Lic. en Guadalajara
Arquitectura

Fuente: Coordinación de Investigación. CUAAD, marzo 2022

3.3 Formación de talentos para la investigación


3.3.1 Incorporación temprana a la investigación
La investigación es fundamental para lograr la transformación social, económica, cultural y
política de una región, estado o país, por lo anterior, es importante involucrar a los estudiantes
en el desarrollo de esta actividad de forma temprana y en CUAAD se han establecido diferentes
estrategias para ello.
En 2022, 48 alumnos participaron en el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento
de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Delfín del Pacífico); 13 fueron beneficiados del
Programa de Estímulos Económicos a Estudiantes Sobresalientes; 6 fueron becarios de in-
vestigación de la convocatoria Concurrencias Financieras para la Investigación y Atención de
la Vinculación de la UdeG para el Desarrollo del proyecto Transformaciones de carácter social,
ambiental y territorial, resultado del desarrollo de proyectos de movilidad y 12 fueron Becarios
Pro-SNI 2021.
Asimismo, se realizó el Seminario de Investigación que forma parte de la currícula de la licen-
ciatura en Arquitectura y que consiste en asistir a un profesor investigador en sus proyectos de
investigación apoyando en diferentes actividades durante un ciclo escolar.

83
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

En el ciclo 2022 A 44 profesores que realizan investigación recibieron un total de 209 alumnos,
mientras que en el calendario 2022B 46 profesores recibieron a los 207 alumnos inscritos. En
ambos calendarios 2022A y 2022B participaron un total de 416 estudiantes, de los cuales el
42.5% fueron mujeres y el 57.5% fueron hombres.

Número de Alumnos Seminario de Investigación


No Investigador receptor Alumnos Ciclo
1 Dra. Alejandra Robles Delgado Romero 4 2022A

2 Dra. Adriana Inés Olivares González 4 2022A

3 Dra. Yolanda Isabel García Juárez 3 2022A

4 Dr. Juan Ángel Demerutis Arenas 3 2022A

5 Dra. María Luisa García Yerena 3 2022A

6 Dr. Jorge Octavio Ocaranza Velasco 3 2022A

7 Dra. Livier Olivia Escamilla Galindo 2 2022A

8 Dr. Diego Nápoles Franco 3 2022A

9 Dra. Carmen Elisa Gómez Gómez 4 2022A

10 Dr. Daniel González Romero 4 2022A

11 Dra. Patricia Rosas Chávez 22 2022A

12 Dra. Isabel López Pérez 3 2022A

13 Dra. Marcela Sofía Anaya Wittman 2 2022A

14 Dra. Claudia Rueda Velázquez 3 2022A

15 Dra. Estrellita García Fernández 3 2022A

16 Dr. David Carlos Ávila Ramírez 3 2022A

17 Dra. Silvia Arias Orozco 3 2022A

18 Dr. Carlos Alberto Crespo Sánchez 4 2022A

19 Dra. Elizabeth Rivera Borrayo 4 2022A

20 Mtro. Luis Fernando Álvarez Villalobos 4 2022A

21 Dra. Edith Rosario Jiménez Huerta 2 2022A

22 Dr. José Arturo Gleason Espíndola 5 2022A

23 Mtra. Gloria AslidaThomas Gutiérrez 4 2022A

24 Dr. David Zárate Weber 5 2022A

84
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

No Investigador receptor Alumnos Ciclo


25 Dr. Daniel Rodríguez Medina 3 2022A

26 Dra. Patricia Elizabeth Padilla Etienne 3 2022A

27 Dra. María Teresa Pérez Bourzac 4 2022A

28 Mtro. Juan Carlos Ortiz Tabarez 4 2022A

29 Dr. Tomas Eduardo Orendain Verduzco 3 2022A

30 Mtra. Mónica Gómez Zepeda 4 2022A

31 Dra. Verónica Livier Díaz Núñez 26 2022A

32 Mtro. Carlos González Bartell 3 2022A

33 Mtro. Jorge Agustín García García 8 2022A

34 Dr. Noé Gilberto Menchaca de Alba 3 2022A

35 Mtro. Juan Ramón Hernández Padilla 2 2022A

36 Mtra. María Dolores del Río López 9 2022A

37 Mtra. Socorro Camacho García 9 2022A

38 Dr. José Alfredo Alcantar Gutiérrez 3 2022A

39 Mtra. Mirna Martinez Lopez 3 2022A

40 Dra. Perla Liliana Zambrano Prado 3 2022A

41 Arq. Humberto Ibarra Ramos 3 2022A

42 Dr. Ramón Reyes Rodríguez 10 2022A

43 Dr. José Luis Alcala Serur 3 2022A

44 Mtra. Maria Eugenia Gamboa Gonzalez 3 2022A

Total 209

No Investigador receptor Alumnos Ciclo


1 Dra. Alejandra Robles Delgado Romero 3 2022B

2 Dra. Adriana Inés Olivares González 5 2022B

3 Dra. Yolanda Isabel García Juárez 3 2022B

4 Dr. Juan Ángel Demerutis Arenas 5 2022B

5 Dra. María Luisa García Yerena 3 2022B

6 Dr. Jorge Octavio Ocaranza Velasco 3 2022B

85
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

No Investigador receptor Alumnos Ciclo


7 Dra. Livier Olivia Escamilla Galindo 4 2022B

8 Dr. Diego Nápoles Franco 4 2022B

9 Dra. Carmen Elisa Gómez Gómez 3 2022B

10 Dr. Daniel González Romero 3 2022B

11 Dra. Patricia Rosas Chávez 8 2022B

12 Dra. Isabel López Pérez 3 2022B

13 Dra. Marcela Sofía Anaya Wittman 5 2022B

14 Dra. Claudia Rueda Velázquez 3 2022B

15 Dra. Estrellita García Fernández 2 2022B

16 Dr. David Carlos Ávila Ramírez 3 2022B

17 Dra. Silvia Arias Orozco 4 2022B

18 Dr. Carlos Alberto Crespo Sánchez 5 2022B

19 Dra. Elizabeth Rivera Borrayo 3 2022B

20 Mtro. Luis Fernando Álvarez Villalobos 5 2022B

21 Dra. Edith Rosario Jiménez Huerta 2 2022B

22 Dr. José Arturo Gleason Espíndola 8 2022B

23 Mtro. Tenoch Huematzin Bravo Padilla 5 2022B

24 Dr. David Zárate Weber 4 2022B

25 Dr. Daniel Rodríguez Medina 3 2022B

26 Dra. Patricia Elizabeth Padilla Etienne 3 2022B

27 Dra. María Teresa Pérez Bourzac 4 2022B

28 Mtro. Juan Carlos Ortiz Tabarez 5 2022B

29 Dr. Tomas Eduardo Orendain Verduzco 3 2022B

30 Mtra. Mónica Gómez Zepeda 5 2022B

31 Mtro. Andrés de Jesús Martínez Rodríguez 3 2022B

32 Dra. Verónica Livier Díaz Núñez 22 2022B

33 Mtro. Carlos González Bartell 5 2022B

34 Mtro. Jorge Agustín García García 8 2022B

86
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

No Investigador receptor Alumnos Ciclo


35 Dr. Noé Gilberto Menchaca de Alba 3 2022B

36 Mtro. Juan Ramón Hernández Padilla 5 2022B

37 Mtra. María Dolores del Río López 8 2022B

38 Dr. José Alfredo Alcantar Gutiérrez 5 2022B

39 Mtra. Mirna Martinez Lopez 3 2022B

40 Dra. Perla Liliana Zambrano Prado 3 2022B

41 Dr. Hiram Eduardo Urias Barrera 5 2022B

42 Mtro. Sergio Esteban Aldana Alonso 5 2022B

43 Mtra. Erika Alejandra Gonzalez De León 5 2022B

44 Dra. Alejandra Villagrana Gutiérrez 3 2022B

45 Dr. Fernando Córdova Canela 4 2022B

46 Dr. Ramón Reyes Rodríguez 1 2022B

Total 207

Fuente: Coordinación de Investigación. CUAAD, marzo 2022

3.3.2 Formación de Recursos Humanos de Alto Nivel


Los programas de posgrado ofertados en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
cuentan con reconocimiento del CONACYT. De los programas de Maestría 7 pertenecen al PNPC
y de los programas de Doctorado los 3 se encuentran reconocidos por el organismo, lo que nos
permite formar Recursos Humanos de Alto nivel. La Coordinación de posgrado se encuentra
trabajando en incorporar los programas faltantes al PNPC.

Programas educativos de Calidad Posgrado


Programas educativos Último
de Calidad Posgrado
PNPC Reconocimiento
Renueva

Doctorado Ciudad Territorio y Sustentabilidad Consolidado 2021 2024

Doctorado en Innovación para el Hábitat


Reciente Creación 2021 2026
Sustentable

Doctorado Interinstitucional en Arte y Cultura En Desarrollo 2018 2023

Maestría en Ciencias de la Arquitectura En Desarrollo 2020 2023

Maestría en Diseño e Innovación Industrial Reciente Creación 2021 2024

87
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Programas educativos Último


de Calidad Posgrado
PNPC Reconocimiento
Renueva

Maestría en Educación y Expresión para las


Reciente Creación 2021 2024
Artes

Maestría en Ergonomía Consolidado 2020 2023

Maestría en Gestión y Desarrollo Cultural Consolidado 2021 2026

Maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la


Consolidado 2018 2023
Proyectación Arquitectónica Urbana

Maestría en Urbanismo y Territorio En Desarrollo 2020 2023

Fuente: Coordinación de posgrado. CUAAD, enero 2023

Logros en Investigación y transferencia tecnológica y del conocimiento


• Incremento de investigadores pertenecientes al SNI
• Ingreso de 9 propuestas de Ciencia de Frontera en el 2022
• Se otorgó financiamiento a 3 proyectos de investigación del programa concurrencias
financieras de la UDG, y se otorgó financiamiento a 4 proyectos de investigación del
programa fortalecimiento de la UDG
• Se cuenta con un inventario de los proyectos vigentes en este año 2022 publicados en
la página de CUAAD
• Se cuenta con un total de 102 proyectos vigentes registrados en la Coordinación de
Investigación con evidencias de avances, se registran como PTC, CA, Laboratorio, o
Instituto

88
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Extensión
y responsabilidad social

89
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

4.1 Desarrollo sostenible y sustentable


4.1.1 Actividades que contribuyen al desarrollo de sociedades sostenibles y sustentables
Durante el 2022 se realizaron diferentes actividades que contribuyeron al desarrollo sostenible.
Con el apoyo de la Coordinación de Sostenibilidad de Rectoría General se elaboró un catálogo
de conceptos para el diseño e implementación de sistemas de captación de agua de lluvia para
su instalación en los planteles de la Red Universitaria. Estos sistemas de captación de agua de
lluvia representan una alternativa sustentable para aprovechar y ahorrar agua, lo que reduciría
la huella hídrica.
Además, se continuó con la participación en medios de comunicación tanto impresos como
digitales promoviendo el cuidado y conservación del agua, no solo con los miembros de la comu-
nidad del CUAAD y de la Red Universitaria, si no también con la sociedad en general.
Para fortalecer este tema se han realizado investigaciones de tesis en los programas de maes-
tría y doctorado enfocados en la gestión sustentable del agua, energía, sustentabilidad, riesgo
climático, que se detallan a continuación:

Trabajos de Tesis vinculados al desarrollo sostenible y sustentable


No. Título Programa educativo
Procesos para el proyecto de una vivienda flexible con Maestría en Procesos y Expresión
1 beneficios sustentables para el área metropolitana de Gráfica en la Proyectación
Guadalajara Arquitectónica Urbana

Maestría en Procesos y Expresión


Integración de los servicios ecosistémicos en huertos
2 Gráfica en la Proyectación
urbanos, a través de la planeación de infraestructura verde
Arquitectónica Urbana

Desarrollo de paneles moldeables sustentables a partir de Maestría en Diseño y Desarrollo de


3
fibra de agave Nuevos Productos

Politerrazo: diseño de concreto ligero, con agregados


Maestría en Diseño e Innovación
4 de merma de láminas de plástico reciclado. Estudio de
Industrial
alternativas de uso y aplicación

Servicios ecosistémicos de las áreas verdes urbanas como Doctorado en Ciudad, Territorio y
5
indicador para una ciudad sustentable Sustentabilidad

Prospectiva energética integrando la modelación


Doctorado en Ciudad, Territorio y
6 climática, hacia un metabolismo energético territorial
Sustentabilidad
sustentable en Jalisco

Prospectiva socio-tecno-ecológica del consumo doméstico


Doctorado en Ciudad, Territorio y
7 para un metabolismo de 1.5 °C en el Área Metropolitana
Sustentabilidad
de Guadalajara

Gestión del riesgo climático urbano: el caso del área Doctorado en Ciudad, Territorio y
8
metropolitana de Guadalajara Sustentabilidad

Fuente: Coordinaciones de los programas de posgrado. CUAAD, enero 2023

90
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

4.1.2 Medio ambiente y recursos naturales


En el transcurso del periodo reportado en la Sede del Huentitán se instalaron 240 paneles so-
lares los cuales tienen una capacidad de producir 129 kWp. Estos contribuirán en la reducción
de consumos, a reducir la facturación, aunque es importante mencionar que, se trabaja en el
proceso administrativo necesario para que comiencen su funcionamiento.

4.2 Extensión de los servicios universitarios


4.2.1 Acciones para la preservación de la salud
La unidad médica integral que ofrece sus servicios a la comunidad administrativa, académica
y estudiantil del CUAAD, tiene dentro de sus objetivos generales el salvaguardar, preservar y
prevenir el impacto generado en el ámbito de salud pública. Por lo cual el sistema de trabajo se
encuentra enfocado en la prevención de sucesos, acciones o conductas que pueden contribuir al
desarrollo de ciertas enfermedades en primer nivel de atención en los servicios de salud.
Durante el periodo que se informa se atendieron a 1,165 estudiantes de los cuales el 68.7%
fueron mujeres mientras 31.3% fueron hombres. Es importante notar que el 26.3% de dichos
estudiantes pertenecen a la Licenciatura en Artes Escénicas, que se lesionan más fácilmente
por la naturaleza de las actividades que realizan.
Los servicios psicológicos siguieron operando y se acompañaron a 468 alumnos, mientras que
en lo respectivo a los servicios de nutrición la atención llegó a 723 integrantes de la comunidad
universitaria. Como complemento se elaboraron 1,910 historias clínicas de alumnos de primer
ingreso, lo que contribuye en brindar un mejor servicio durante su vida académica.

A continuación, se mencionan las acciones realizadas en materia de prevención, que buscan


la preservación del estatus de salud de nuestra comunidad:

• Campaña de vacunación de influenza 2022: En tiempos invernales, los infecciones


en vías respiratorias altas a causa del virus de la influenza tienden a incrementar, por
ende, la aplicación de más de 300 biológicos repartidas equitativamente y de forma
gratuita en las tres sedes del centro universitario es un objetivo de realización anual.
• Campaña prevención Cáncer de MAMA: Se sabe que la tasa de nuevos casos diagnos-
ticados de cáncer de mama puede reducirse de manera drástica con un diagnóstico
oportuno al igual que un temprano tratamiento, por ende en conjunto con la unidad
de extensión y difusión se externa a la comunidad universitaria, mediante infografía
y comunicación, la auto exploración continua y la realización de estudios de tamizaje
rutinarios como ultrasonido mamario.
• Campaña de enfermedades de transmisión sexual y embarazo: La comunidad estu-
diantil abarca más del 70% de la comunidad total del Centro universitario, sin men-
cionar, el lugar que ocupa este grupo etario a nivel social, por ende la tasa de inciden-
cia de embarazos y ETS es un problema de salud pública del día a día, teniendo como
causa principal la desinformación y el acceso a métodos de planificación familiar, por
ende, mediante la unidad de extensión y difusión se comparte infografía relacionada a

91
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

la prevención de las enfermedades más comunes y se brindan métodos de planificación


y protección gratuitos la unidad médica al solicitar información.

4.3 Vinculación con los diferentes sectores sociales y productivos


4.3.1 Prácticas profesionales
El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño contempla las prácticas profesionales
de manera obligatoria para seis de sus programas de estudios: Arquitectura, Diseño, Arte y
Tecnologías Interactivas, Diseño de Interiores y Ambientación, Diseño para la Comunicación
Gráfica, Diseño de Modas y Urbanística y Medio Ambiente.
En 2022 se formalizaron 147 convenios. Hasta diciembre del mismo año, el CUAAD contaba
con 282 convenios vigentes en materia de prácticas profesionales que abarcan los sectores públi-
co, privado y civil; los estudiantes del Centro tienen la posibilidad de desarrollar sus habilidades
aprendidas en el aula en entidades ubicadas en los giros de la construcción, en despachos pri-
vados e instituciones que gestionan obra pública; la industria manufacturera en el ramo textil,
joyero, de calzado, entre otros; estudios de diseño interior, gráfico y audiovisual; así como una
gran cantidad de empresas que confían sus la creación y gestión de contenidos multimedia a
nuestros estudiantes.
Se tienen convenios principalmente con empresas del Área Metropolitana de Guadalajara
y el interior del estado de Jalisco, pero existe también la posibilidad de prestar la práctica en
Baja California Sur, Nayarit, Ciudad de México, Querétaro, Michoacán y Tlaxcala, así como en
Carolina del Norte, en Estados Unidos.
Las prácticas profesionales son una herramienta que sirve a estudiantes universitarios para
obtener experiencia profesional desde su preparación académica. Este ejercicio implica la reali-
zación de una cantidad determinada de horas al día con empresas u organizaciones relacionadas
con los programas educativos del CUAAD. Las entidades receptoras se ven beneficiadas al recibir
a estudiantes capacitados, con ideas y conocimientos actualizados de vanguardia que ayudan a
la renovación empresarial. Para el 2022 participaron 335 estudiantes y la mayor participación
fue en empresas privadas.

Estudiantes realizando Práctica Profesional

Sector Hombres Mujeres Total estudiantes

Público 16 27 43

Federal 1 0 1

Estatal 8 23 31

Municipal 7 4 11

Privado 107 139 246

Civil 2 1 3

Total 141 194 335

Fuente: Unidad de Vinculación. CUAAD, enero 2023

92
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

4.3.2 Contribución al desarrollo regional


En el mes de abril del 2022 el Ayuntamiento de Guadalajara firmó un convenio para colaborar con
la Universidad de Guadalajara y el Instituto Transdisciplinar en Literacidad (ITRALI). Se realizó
una aportación de $1,000,000 pesos para la realización de un proyecto a partir de la distinción
de Guadalajara “Capital Mundial del Libro”, donde se trabajó a partir de los siguientes ejes:

• Recuperación de los espacios públicos mediante actividades de lectura


• Vinculación y cohesión social, especialmente a través de talleres de lectura y escritura
para niños
• Fortalecimiento de la identidad de barrio mediante las conexiones intergeneraciona-
les, la narración de cuentos y la poesía callejera.

Los ejes planteados fueron trabajados a cabalidad; y se cumplieron las metas programadas,
recuperando los espacios públicos a través de actividades que promueven el gusto por la lectura
y el libro. A continuación, se presenta la descripción de las acciones que se realizaron las cuales
tuvieron una asistencia de alrededor de 4000 personas:

• Placas de escritores
• Bancas en forma de libro para ser intervenidas por artistas
• Talleres de lectura de poesía y narrativa Letras para Volar
• Talleres de dinámica de activación de la lectura. Letras para Volar
• Teatro de títeres
• Lectura de murales
• Montaje teatral Don Quijote cabalga de nuevo
• Lectura dramatizada: Fray Antonio Alcalde
• Cuenta cuentos sobre mitos o leyendas de la ciudad, personajes populares
• Lectura de poesía y narrativa. Escritores vivos
• Pláticas sobre Fray Antonio Alcalde y el Centro Histórico

Logros en Extensión y responsabilidad social


• Se logró internacionalizar el alcance de la vinculación prácticas profesionales con la for-
malización de un convenio con el despacho Moore Hocutt Architects de Estados Uni-
dos y la colaboración académica con la Universidad Empresarial Siglo 21 de Argentina.
• Los trámites involucrados en el proceso de la práctica profesional se estandarizaron
completamente al establecerse un procedimiento y metodología acorde a las necesida-
des y particularidades de cada plan de estudios.
• Se participó como sede aliada en el evento OPEN MIND 2022 organizado por MIND,
México Innovación y Diseño en donde los alumnos de todas las carreras participaron
en actividades relacionadas con la innovación tecnológica, el metaverso, realidad vir-
tual, el arte y diseño.

93
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Difusión
Cultural

94
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

5.1 Producción y difusión artística


5.1.1 Oferta educativa vinculada a la cultura y las artes
El CUAAD tiene un enfoque especializado en las artes y cuenta con una oferta académica de 15
programas educativos en los diferentes niveles relacionados con esta temática. En el calendario
2022 A se contaba con 2,270 estudiantes lo que representa el 27.40% del total de la matrícula,
mientras que en el calendario 2022 B se tiene registrada la cantidad de 2,246 estudiantes ads-
critos en los programas de artes, esto es un 27.30% de la matrícula, a continuación, se enlistan
los PE relacionados:

• Licenciatura en Artes Audiovisuales


• Licenciatura en Artes Escénicas para la Expresión Dancística
• Licenciatura en Artes Escénicas para la Expresión Teatral
• Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Fotográfica
• Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Plástica
• Licenciatura en Música con orientaciones en Ejecutante, Canto, Pedagogía Musical,
• Composición y Dirección Coral
• Técnico en Música
• Nivelación en Artes
• Maestría en Educación y Expresión para las Artes
• Maestría en Estudios Cinematográficos
• Maestría en Etnomusicología
• Maestría en Gestión y Desarrollo Cultural
• Maestría en Estudios de Literacidad
• Doctorado Interinstitucional en Arte y Cultura

5.1.2 Oferta cultural


La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante
de Iberoamérica y un extraordinario festival cultural. En el 2022 se llevó a cabo la 36 ° edición
durante los días 26 de noviembre al 04 de diciembre y el invitado especial fue Sharjah y la cul-
tura árabe.
En el marco de esta edición se realizó el 21° Encuentro Internacional de Caricaturas e Histo-
rietas organizado por el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, los días del 1 al 3
de diciembre en donde se reconoció al caricaturista jalisciense José Trinidad Camacho Orozco
mejor conocido como Trino (es el primer tapatío de nacimiento en recibir este reconocimiento),
con el Premio «La Catrina».
Asimismo, se efectuó el ArpaFIL, que es un encuentro sobre arquitectura, patrimonio y arte en
general, este se convirtió en un espacio donde especialistas y maestros de arquitectura se reúnen
para promover, difundir, compartir y debatir ideas con jóvenes que inician su vida profesional,
así como con el público en general. Durante el 2022 se reconoció a Felipe Leal por su trayectoria
profesional y desempeño en este rubro.

95
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) es un acontecimiento con enfoque en


la difusión, promoción y distribución del cine mexicano e iberoamericano en el 2022 se realizó
la edición 37, en el marco de la FICG, se realizó el encuentro de escuelas con modelos pedagógi-
cos de alto rendimiento en la Educación Cinematográfica y el Congreso CILECT Iberoamérica
CIBA, donde el Departamento de Imagen y Sonido del CUAAD fue anfitrión, participaron las
siguientes escuelas:

• Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) de Ar-


gentina
• Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de Cuba
• Tecnológico Universitario de Cine y Actuación (INCINE) de Ecuador
• Universidad de São Paulo (USP) de Brasil
• Universidad Iberoamericana de México
• Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) de México
• Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) de México

El promedio de asistentes presenciales por día fue de 50 y el promedio de seguimiento a la


transmisión en vivo fue de 300 enlaces. Además, en la FICG se reconoció a José Ramón Mi-
quelajáuregui Villegas con el Premio Mezcal a la trayectoria profesional al Departamento de
Imagen y Sonido.
También en ese evento, se nombró a Alejandro Camacho González como Presidente Nacional
del Consejo Internacional de Organización de Festivales de Folklore y las artes tradicionales
(CIOFF México) el pasado mayo y en noviembre organizó el 51° Congreso Mundial y Asamblea
General en Puerto Vallarta Jalisco, donde participaron más de 122 países, 180 investigadores
de artes tradicionales del mundo, coreógrafos, directores de danza tradicional mexicana de los
6 sectores del mundo:

• Africano
• Asia-Pacífico
• América del Norte
• América Latina y El Caribe
• Europa Central y Norte
• Sur de Europa

En el 2022 el Ballet Folclórico «México en el Corazón» reanudó sus presentaciones presenciales


con dos giras internacionales presentándose en 23 teatros, en donde participaron 11 egresados
como bailarines y 4 alumnos activos de nuestra comunidad universitaria. A continuación, se
enlista las ciudades de los espectáculos:

96
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

• Las Vegas, NV
• Fresno, CA
• Madera, CA
• Valle de San Joaquín, CA
• Downey, CA
• Tacoma, WA
• Ogden, UT
• Denver, CO
• Albuquerque, NM
• Nashville, TN
• Lafayette, IN
• Chicago, IL
• Lansing, IL
• Elgin, IL
• Melrose Park, IL
• Houston , TX

5.2 Patrimonio cultural


5.2.1 Infraestructura cultural
Se cuenta con las Sedes Arte y Sede Música, edificios con valor patrimonial reconocidos por el
INAH/Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas. La Sede
Música está ubicada en la calle Morelos número 191, Ex Claustro de San Agustín, edificio cons-
truido en el siglo XVII, considerado como Monumento Histórico. Bienes artísticos del inmueble:
Escultura de busto de Ludwing Van Bethoven; Una placa de Íñigo López de Mendoza; Un cuadro
con un retablo de Martín Vázquez de Arce.
Sede Artes ubicada en la calle Belén número 120, Ex Claustro de Santa María de Gracia,
edificio construido en el siglo XVI, considerado como Monumento Histórico. Cuenta con la Ga-
lería «Jorge Martínez» proyectada por el estudiante de arquitectura Ricardo Ganem. Bienes
inmuebles en su interior, tres murales ubicados en el primer nivel: el primero se localiza en el
cubo de la escalera y muestra tres personajes principales, uno femenino y dos masculinos y se
desconoce el nombre del autor; el segundo mural, autoría de José Sau, fue realizado con la técnica
de mosaico; el tercer mural de autor desconocido versa su temática en una escena educativa.

5.2.2 Patrimonio cultural


Se cuenta con la Pinacoteca que pertenece al Departamento de Artes Visuales, la cual tiene un
vasto acervo de pinturas, dibujos, grabados, esculturas de artistas reconocidos.
En el Departamento de Música se cuenta con los siguientes grupos representativos: Orquesta
Sinfónica, Banda Sinfónica, Big Band Jazz, Mariachi Universitario, Coro Universitario, Ensam-
ble vocal. Mismos se encuentran disponibles para los miembros de la Universidad de Guadala-
jara, así como a la sociedad en general.

97
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

5.3 Cultura institucional


5.3.1 Identidad universitaria, cultura de paz y acciones para la igualdad de género
En el año 2022 la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU) en coordinación con diversas
áreas del CUAAD, llevaron a cabo una serie de actividades para la promoción de la Cultura de
la Paz de las cuales se destacan los conversatorios que se realizaron como parte de la Jornada
de Formación Integral en Derechos Humanos, Cultura de Paz y Derechos Universitarios. Las
temáticas abordadas fueron Introducción a la Cultura de Paz y el conflicto y su solución pacífica.
En dichas actividades, participaron de manera activa 326 estudiantes, y de manera adicional
se obtuvo un alcance aproximado en ambas actividades de 2800 personas en redes sociales,
ya que fue una actividad que se difundió por los medios de comunicación oficiales del Centro
Universitario.
Las actividades, tuvieron un impacto positivo, ya que nuestra comunidad universitaria ha
tenido acercamiento e información de primera mano sobre la Cultura de la Paz y la resolución
pacífica de conflictos, lo que nos ha permitido poder transmitir las alternativas con las que se
cuenta para resolver conflictos sin tener que agotar los canales institucionales de responsabi-
lidades y sanciones, ponderando el diálogo y la construcción de acuerdos.
De manera adicional, se realizaron sesiones informativas presenciales para dar a conocer los
servicios con los que cuenta la Defensoría, incluyendo la solución pacífica de conflictos, como
uno de los ejes principales de la Cultura de la Paz. La Defensoría cuenta con las atribuciones
normativas al interior de nuestra casa de estudio, pero también cuenta con la Certificación del
Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco, como un Centro Público de Mediación.
La prevención y sensibilización han sido una de las mayores prioridades para el CUAAD y la
DDU para erradicar la violencia de género, por lo que se han organizado diversos conversatorios
y actividades de sensibilización dirigidas a la comunidad académica, administrativa y directiva
del Centro Universitario, de las cuales se destacan las siguientes:

• Curso PROINNOVA de formación en Derechos Humanos para la Docencia, el cual fue


dirigido a la comunidad académica del CUAAD, con el propósito de brindar herramien-
tas para la función docente que permitan adoptar un enfoque de derechos humanos, y
que permita prevenir las violencias y cualquier tipo de discriminación. En dicha activi-
dad participaron 22 profesoras y 10 profesores de diferentes asignaturas que se impar-
ten en el campus.
• En la misma modalidad de PROINNOVA se realizó el curso denominado «Masculini-
dades No Violentas», que se organizó con el propósito de generar una reflexión sobre
este constructo social, para generar cambios positivos que permitan prevenir y erradi-
car las violencias.
• De manera adicional a estos esfuerzos se realizaron 4 conversatorios como parte de la
Jornada en Formación Integral en Derechos Humanos, Cultura de la Paz y Derechos
Universitarios, donde se abordaron temas con relación a la prevención y eliminación de
la violencia en razón de género, como lo son «igualdad de género», «Feminismo para to-

98
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

das y todos», «Prevención del acoso y el hostigamiento» y «Masculinidades No Violen-


tas». En dichas actividades participaron de manera activa 326 estudiantes, y se obtuvo
un alcance en redes sociales de aproximadamente de 4936 personas.

Por último, la Defensoría de los Derechos Universitarios en concordancia con las reformas que
se realizaron a la normatividad universitaria por parte del Consejo General Universitario, orga-
nizó una jornada de capacitación, dirigida al personal directivo y administrativo, así como a las
personas integrantes de los cuerpos colegiados donde se abordaron los temas correspondientes
al Código de Ética y Conducta, Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios,
Reglamento de Responsabilidades Vinculadas con las Faltas a la Normatividad Universitaria
y el Protocolo para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género
en la Universidad de Guadalajara. En dicha actividad participaron 45 mujeres y 20 hombres de
los diversas áreas del CUAAD.

5.3.2 Recursos humanos (personal administrativo)


Durante el periodo 2022, el CUAAD, contó con 88 nombramientos Directivos, Mandos Medios
y Superiores, 65 plazas de Confianza y 138 plazas sindicalizadas, sumando un total de 291
puestos administrativos. Hubo un incremento de 5 plazas respecto al año anterior de acuerdo
a las necesidades de las distintas áreas.
El mayor porcentaje del personal por género corresponde al femenino con un 57% mientras
que el personal masculino integra un 43%. En relación con la distribución del personal por edad,
el mayor porcentaje corresponde a los trabajadores dentro del rango de 51 a más de 80 años,
con un 37%.

Personal administrativo

Personal Administrativo CUAAD Mujeres Hombres Total


Confianza 40 25 65

Directivos, Mandos Medios y Superiores 49 39 88

Sindicalizados 77 61 138

Fuente: Coordinación de Personal. CUAAD, enero 2023

La mayor concentración de los trabajadores se encuentra en la Sede de Huentitán con un 84%,


seguida por la Sede de Artes con el 11% y con una minoría del 5%, en la Sede de Música.

Personal administrativo por sede


Personal Administrativo Directivos, Mandos Medios
Confianza Sindicalizados Total
por Sede y Superiores
Sede Huentitan 59 78 107 244

99
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Personal Administrativo Directivos, Mandos Medios


Confianza Sindicalizados Total
por Sede y Superiores
Sede San Agustin (Música) 2 2 10 14

Sede Santa Maria De Gracia


4 8 21 33
(Artes)

Fuente: Coordinación de Personal. CUAAD, enero 2023

Programa Especial para Obtener la Definitividad.


El 29 de noviembre del 2021, con fundamento en el artículo 35 fracción X de la Ley Orgánica y lo
establecido en el artículo 95 fracción V del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara,
el Rector General, convocó al personal administrativo de confianza a participar en el Programa
Especial Para Obtener la Definitividad. Los resultados de dicha convocatoria se dieron a conocer
mediante la Gaceta Universitaria, el 07 de febrero del 2022, en dicho dictamen, 7 trabajadores
del CUAAD, resultaron beneficiados, los cuales, se enlistan a continuación:

Personal beneficiado por el programa de definitividad

No. Código Nombre Beneficiado Categoría CH


Administrativa De
1 2963731 Ramirez Mauricio Gabriela Gisell 48
Coordinación

2 2960802 Martin Castillo Carlos Gaspar Auxiliar General 40

Carrillo Mercado Lorena Administrativa De


3 2962736 36
Elizabeth Coordinación

4 2951902 Rosas Gaspar Guadalupe Isabel Jefa De Apoyo Administrativo 40

5 2962812 Partida Rodriguez Andrea Itzel Jefa De Apoyo Administrativo 40

6 2962776 Bustos Rangel Jazmin Itzel Tecnica De Coordinacion 36

Robledo Hernandez Cesar Administrativo De


7 2012324 40
Gabriel Coordinación

5.3.3 Planeación y evaluación institucional


Durante el año 2022 se realizó la actualización del Plan de Desarrollo del CUAAD. Este proceso
inició con un diagnóstico y consulta realizada en la comunidad universitaria y en la que también
participaron los miembros de la sociedad. Al interior se integraron 3 comités correspondientes a
cada División del Centro Universitario, Diseño y Proyectos; Artes y Humanidades y Tecnología
y Procesos; donde se realizó un análisis desde su visión y experiencia.
Los resultados y propuestas se integraron en la actualización del Plan de Desarrollo del
CUAAD, el cual fue aprobado en la Sesión Extraordinaria No218 del Consejo de Centro Univer-
sitario llevada a cabo el día 03 de marzo de 2023.

100
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

5.3.4 Rendición de cuentas


El Consejo de Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño es el máximo órgano de go-
bierno integrado por el Rector, Secretarios, Jefes de División, representantes académicos, de
estudiantes, de trabajadores académicos y administrativos, así como, el representante general
del alumnado miembro de la FEU.
En el transcurso del 2022 se realizaron 10 Consejos de Centro Universitario donde se apro-
baron un total de 169 dictámenes. La mayor parte corresponden a la Comisión Revalidación de
Estudios, Títulos y Grados con el 52.1%, seguido de la Comisión de Condonaciones y Becas con
el 30.2%, adicionalmente se generaron en las Comisiones un total de 45 acuerdos. La informa-
ción se detalla a continuación:

Dictámenes aprobados por el HCCU del CUAAD, por comisión de origen.


Comisión Dictámenes Acuerdos Total
Educación 6 31 37

Educación y Hacienda 4 0 4

Hacienda 13 14 27

Normatividad 0 0 0

Condonaciones, Pensiones y Becas 51 0 51

Revalidación de Estudios, Títulos y Grados 88 0 88

Responsabilidades y Sanciones 1 0 1

Electoral 1 0 1

Ingreso y Promoción del Personal Académico 5 0 5

Total 169 45 214

Fuente: Secretaría Académica. CUAAD, enero 2022

Sesiones del HCCU del CUAAD 2022


No. Sesión Convocatoria Fecha de realización
208 Solemne 23-mar-22

209 Extraordinaria 7-abr-22

210 Extraordinaria 27-abr-22

211 Extraordinaria 13-may-22

212 Privada 29-jun-22

213 Extraordinaria 29-jun-22

101
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

No. Sesión Convocatoria Fecha de realización


214 Extraordinaria 14-oct-22

215 Ordinaria 14-oct-22

216 Extraordinaria 4-nov-22

217 Extraordinaria 25-nov-22

Fuente: Secretaría Académica. CUAAD, enero 2022.

En cuanto a las solicitudes recibidas en 2022 por transparencia, el Centro Universitario atendió
82 solicitudes que fueron recibidas y solventadas en su totalidad, que se detallan a continuación:

Peticiones solventadas de Solicitudes de Transparencia


No Fecha No de petición Asunto
1 18/01/22 UTI/058/2022 Porcentaje de asistencia presencial

2 02/02/22 UTI/0095/2022 Cantidad de muestras artísticas patrocinadas

3 22/02/22 UTI/0157/2022 Cantidad de egresados de arquitectura 1995-2022

4 22/02/22 UTI/0159/2022 Número de cajones de estacionamiento

5 17/03/22 UTI/0260/2022 Información en relación a los comités de compras

6 25/03/22 UTI/0288/2022 Servicio de recolección de basura

Información de horario de clases de la carrera Diseño, Arte y


7 29/03/22 UTI/0314/2022 Tecnologías Interactivas

8 31/03/22 UTI/0287/2022 Presupuesto de restauración espacios

9 05/05/22 UTI/0458/2022 Cursos impartidos a los académicos del periodo 2020-2022

10 06/05/22 UTI/0466/2022 Casos de acoso y datos referente al COVID

11 18/05/22 UTI/0495/2022 Medidas cautelares y sanciones

12 19/05/22 UTI/0533/2022 Información sobre presupuesto para investigación de ciencia

13 20/05/22 UTI/0558/2022 Diplomados con el INE

14 24/05/22 UTI/0573/2022 Información sobre bibliografía de carreras y posgrados

15 26/05/22 UTI/0602/2022 Información sobre gastos en marchas 2021 y 2022

16 02/06/22 UTI/0624/2022 Casos de violaciones de derechos humanos 2017-2022

102
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

No Fecha No de petición Asunto


Casos presentados después de la entrada en vigor del
17 03/06/22 UTI/0638/2022 Protocolo para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación
de violencia de género

18 07/06/22 UTI/0685/2022 Vehículos oficiales asignados a la Rectoría

19 07/06/22 UTI/0686/2022 Encargado transparencia

20 13/06/22 UTI/0696/2022 Gastos marcha 26 de mayo

21 13/06/22 UTI/0721/2022 Oficio de Homologación o promoción académicos 2021-2022

22 17/06/22 UTI/0747/2022 Programas que se ofertan para reclusorios

23 20/06/22 UTI/0736/2022 Casos de acoso y hostigamiento 2020-2022

24 22/06/22 UTI/0767/2022 Número telefónico de delegados sindicales

25 27/06/22 UTI/0783/2022 Gastos marcha 2021-2022

26 29/06/22 UTI/0804/2022 Oficio de Homologación o promoción académicos 2021-2022

27 30/06/22 UTI/0807/2022 Información sobre académica

28 01/07/22 UTI/0815/2022 Egresados de Diseño Industrial

29 04/07/22 UTI/0816/2022 Investigaciones del Río Santiago

30 14/07/22 UTI/0858/2022 Gastos en remodelación del último año

31 19/07/22 UTI/0861/2022 Cantidad de alumnos con padecimientos 2021-2022

32 19/07/22 UTI/0868/2022 Alumnos con intento de suicidio 2012-2022

33 26/08/22 UTI/0966/2022 Comisiones de Responsabilidades CUAAD

34 26/08/22 UTI/0969/2022 Número de adjudicaciones directas 2020-2022

35 26/08/22 PIC/028/2022 Nombre de proveedor

36 29/08/22 PIC/028/2022 Nombre de ex trabajadora

37 31/08/22 UTI/0982/2022 Número de obras 2022

38 31/08/22 UTI/0985/2022 Número de casos de comisiones de responsabilidades

39 05/08/22 UTI/0977/2022 Información marchas

40 06/08/22 UTI/1001/2022 Horario de clases académicos

41 12/09/22 UTI/1044/2022 Homologación de profesores 2021

42 14/09/22 UTI/1062/2022 Comité de compras

103
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

No Fecha No de petición Asunto


43 14/09/22 UTI/1068/2022 Información sobres gastos y compras 2021-2022

44 15/09/22 UTI/1076/2022 Datos sobre Comisión Dictaminadora del Personal Académico

45 15/09/22 UTI/1077/2022 Control de asistencia del personal académico

REQ.
46 19/09/22 Información sobre becas de inglés Canadá y otros países
REV./077/2022

47 26/09/22 UTI/1102/2022 Gasto en seguridad CUAAD

Documento de autorización para firma de oficios enlaces de


48 27/09/22 UTI/1119/2022 transparencia

49 27/09/22 UTI/1120/2022 Gastos y comisión Festival del Libro en Español 2022

50 27/09/22 UTI/1122/2022 Información de parque vehicular CUAAD

51 27/09/22 UTI/1110/2022 Instrumento de asistencias académicos

52 27/09/22 UTI/1115/2022 Adjudicaciones y comité de compras 2019-2022

53 27/09/22 UTI/1116/2022 Gastos de manifestaciones 2021-2022

54 27/09/22 UTI/1121/2022 Navegadores e historial de busqueda directivos

55 04/10/22 UTI/1128/2022 Recursos de marchas

Número de alumnos de académicos medios mandos y


56 05/10/22 UTI/1123/2022 superiores

57 13/10/22 UTI/1191/2022 Casos de acoso, abuso y violencia 2000-2022

58 14/10/22 UTI/1172/2022 Datos sobre acceso y seguridad perimetral

59 14/10/22 UTI/1200/2022 Cantidad de alumnos 2022

60 24/10/22 UTI/1262/2022 Cantidad de alumnas 2022

61 25/10/22 UTI/1232/2022 Información sobre licitación, concurso y adjudicaciones 2018

Información sobre adquisición de equipos tecnológicos 2019-


62 25/10/22 UTI/1233/2022 2022

63 25/10/22 UTI/1234/2022 Información sobre equipos tecnológicos 2019-2022

Información sobre licitaciones y adjudicaciones por obra 2021-


64 25/10/22 UTI/1235/2022 2022

65 25/10/22 UTI/1236/2022 Información sobre compras 2019-2022

66 25/10/22 UTI/1242/2022 Bitácoras mayo 2021

104
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

No Fecha No de petición Asunto


Historial de búsqueda youtube y google medios mandos y
67 25/10/22 UTI/1243/2022 superiores

68 25/10/22 UTI/1250/2022 Correos y extensiones de directivos y mandos medios

69 25/10/22 UTI/1245/2022 Registro de entradas y salidas del personal

Informes sobre el personal administrativo, faltas, retardos,


70 25/10/22 UTI/1246/2022 omisión de checadas

71 25/10/22 UTI/1247/2022 Casos de violencia y acoso sexual 2012-2022

72 28/10/22 UTI/1285/2022 Información sobre academica

73 08/11/22 UTI/1337/2022 Gastos de lonas y pancartas

74 09/11/22 UTI/1342/2022 Cantidad de oficios y quienes firman los oficios CUAAD

75 11/11/22 UTI/1339/2022 Gastos de parque vehicular

Información sobre trabajador (horario y registro de entradas y


76 16/11/22 UTI/1353/2022 salidas)

77 22/11/22 UTI/1399/2022 Información sobre horarios trabajadores

78 23/11/22 UTI/1396/2022 Descuentos de académicos por asistencia a marchas

Programas de acciones, talleres, ferias etc de personas


79 23/11/22 UTI/1417/2022 migrantes

80 28/11/22 UTI/1429/2022 Listado de acervo bibliográfico CUAAD 2021-2022

81 30/11/22 PIC/41/2022 Copias certificadas de contratos de académico

82 07/12/22 UTI/1461/2022 Enlaces Transparencia

Fuente: Secretaría Técnica Rectoría. CUAAD, enero 2022.

Durante el ejercicio fiscal 2022 en el CUAAD se ejercieron los recursos públicos asignados con los
que se logró cumplir los objetivos y metas programadas en el marco de la Normativa Universi-
taria y de más normas aplicables, con lo que fue posible la gestión de las operaciones cotidianas
de las sedes del CUAAD como: la adquisición de bienes, contratación de servicios y personas,
la construcción y el mantenimiento lo anterior con un monto total de $94,800,009.94 pesos.

105
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Los recursos fueron ejercidos de la siguiente manera:

Presupuesto
Origen de los Recursos Aplicación de los Recursos Monto
Subsidio Ordinario Gobierno Federal $11,004,501.00

Gasto Programable Subsidio Ordinario Gobierno Estatal $2,751,125.00

Ingresos Autogenerados $32,827,424.87

Subtotal Gasto Programable $46,583,050.87

Subsidio Extraordinario Gobierno Estatal $2,900,000.00


Recursos
Extraordinarios
CONACYT $3,869,740.88

Donativos $1,000,000.00

Subtotal Recursos Extraordinarios $7,769,740.88

Programas Estratégicos de la Red $453,946.00


Programas
Fomento a la Internacionalización en Casa $212,917.98
Institucionales
Programas de Formación Docente $270,000.00

Subtotal Programas Institucionales $936,863.98

Concurrencias Financieras Para la Investigación y


$456,871.96
Compromisos Atención de la Vinculación
Institucionales
Examen de Admisión $510,000.00

Subtotal Compromisos Institucionales $966,871.96

Evaluación y Acreditación de Programas Educativos $74,600.00

Programa de Fortalecimiento de Institutos, Centros y


$599,208.55
Laboratorios de Investigación

Programa de Revistas Científicas Universitarias $767,762.42

Programa de Apoyo a la Mejora de las Condiciones de


Fondos Institucionales $1,931,911.28
Producción de los miembros del SNI y SNCA (PROSNI)
Participables
Nuevos Programas de Posgrado $70,000.00

Programa de Incorporación y Permanencia del Posgrado


$2,300,000.00
en el PNPC (PROINPEP)

Adquisición Material Bibliográfico (Acervo)


$2,800,000.00
Equipamiento Para Bibliotecas

Subtotal Fondos Institucionales Participables $8,543,482.25

106
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Origen de los Recursos Aplicación de los Recursos Monto


Fideicomiso del Fondo Para la Infraestructura Física de la
$25,000,000.00
Red Universitaria (FIFRU)
Infraestructura Física
Fideicomiso del Fondo Para la Infraestructura Física de la
$5,000,000.00
Red Universitaria

Subtotal Infraestructura Física $30,000,000.00

Total Recursos Asignados y/o Recaudados en el Ejercicio 2022 $94,800,009.94

En el transcurso del periodo reportado, se realizaron 7 auditorías internas: 1 auditoría a la Coor-


dinación de Finanzas, 1 a la Coordinación de Personal y 2 de manera conjunta a estas dependen-
cias; 1 a la Coordinación de Servicios Generales y 2 a las Coordinación de Control Escolar, de las
cuales 71.42% se encuentra con estatus de finalizado y no recibieron ninguna observación, de lo
anterior, sólo 1 auditoría recibió observaciones mismas que fueron solventadas y actualmente
1 expediente se encuentra abierto en proceso de solventar.

Auditorías 2022
No.Revisión Revisión Estatus
001/2022 Entradas, salidas y Control de interno de almacén. Sin observaciones/ finalizada

Revisión selectiva de la información y


documentación que respalda el dictamen de
031/2022 Sin observaciones/finalizada
Admisión de alumnos correspondiente al
calendario 2022A.

Revisión Programa de Estímulos al Desempeño


032/2022 Sin observaciones/finalizada
Docente, Convocatoria 2022-2023.

Revisión del cumplimiento financiero de los


047/2022 Sin observaciones/finalizada
recursos federales recibidos y ejercidos.

Revisión al rubro de nóminas y control del personal


096/2022 Sin observaciones/finalizada
Administrativo.

Revisión selectiva de la información y


documentación que respalda el dictamen de Observaciones/Solventada/
109/2022
Admisión de alumnos correspondiente al finalizada.
calendario 2022B.

Revisión de rubro de nóminas y control de


135/2022 Abierta/ Por finalizar
asistencia del personal Académico

107
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Premios
y reconocimientos

108
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

6.1 Ámbito estatal


• Víctor Cartas Valdivia Mejor corto documental «Pepedrilo», Premio Zanate 2022
• Sarah Josefina Monroy Sánchez fue reconocida por «Escuchabierta», proyecto benefi-
ciado en el programa Proyecta Producción. Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco
• Felipe Adrián Rojero Herrera fue reconocido por «X Festival de Órgano Ezequiel Huer-
ta Gutiérrez», proyecto beneficiado en el programa Proyecta Producción. Secretaría de
Cultura del Estado de Jalisco

6.2 Ámbito nacional


• «Colectivo 360 grados», integrado por Jessica Guadalupe Valencia Núñez, Sara del
Carmen Peña Sandoval, Magna Stephania Reyes López y Eduardo Monterde López
Obtuvieron el primer lugar MEZCLARTE 2022.
• Leslye Pérez García Obtuvo el primer lugar en el concurso «COMEX Colorlife Trends»
con el proyecto «Artbrazo»
• Leslye Pérez García Obtuvo el tercer lugar en el concurso «COMEX Colorlife Trends»
en la categoría de Espacios con el proyecto «TerraciTita»
• Javier Reynaga Fletes Obtuvo el primer lugar en la categoría Profesional en la 15 edi-
ción del Concurso Nacional de Diseño de Muebles Dimueble
• Jonathan Jesús Escobar Hernández y Jesús Alejandro García Esquivel obtuvieron el
primer lugar en el Taller-concurso académico interuniversitario «Hacia un nuevo mo-
delo de Pueblos Mágicos». Secretaría de Turismo
• Alexa Ramírez Moreno, Alexis Eduardo Martínez Gil y Daniel Edson De Arenas obtu-
vo segundo lugar en el Taller-concurso académico interuniversitario «Hacia un nuevo
modelo de Pueblos Mágicos». Secretaría de Turismo
• Clayton Michael Reyes y Andrea Nicole Bermejo Obtuvieron el tercer lugar en la cate-
goría Moda UNIMODAA Digital
• Sara del Carmen Peña Sandoval Obtuvo el tercer lugar en la categoría Accesorios UNI-
MODAA Digital
• Guadalupe Hernández Martínez y Danna Justine Arias Navarro Obtuvieron el se-
gundo lugar en la categoría Proceso, experimentación y look en UNIMODAA Digital
• Víctor Cartas Valdivia, Juan Sebastian Santana Talavera e Isabella Belén Hernández
Sánchez Obtuvieron el reconocimiento de mejor cortometraje documental «Pepedrilo».
Festival internacional de cine de Monterrey
• José Pablo Balderas García fue reconocido con mejor cortometraje mexicano «De la
nada» Festival de Guanajuato
• Diego Juan Bosco Gutiérrez Baeza obtuvo el reconocimiento de primer lugar en etapa
en equipo. Concurso ENEA 2022, participación de concurso entre estudiantes de ar-
quitectura a nivel nacional de instituciones pertenecientes a ASINEA

6.3 Ámbito internacional


• Dr. Francisco Javier González Madariaga Premio Nacional de Diseño «Diseña México»
2022 de UNESCO, categoría de Trayectoria académica en la enseñanza del diseño.

109
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

Glosario
ALEUP Asociación Latinoamericana de Urbanismo y Planificación
ANUIES Asociación Nacional de Universidades de Instituciones de Educación Superior
ARPAFIL Arquitectura y Patrimonio en la Feria Internacional del Libro
CCC Centro de Capacitación Cinematográfica
CA Cuerpo Académico
CAC Cuerpo Académico Consolidados
CAEC Cuerpo Académico en Consolidados
CAEF Cuerpo Académico en Formación
CGDA Coordinación General de Desarrollo Académico
CIADI Centro de Investigaciones en Arquitectura y Diseño de Interiores
CILECT Asociación Internacional de Escuelas de Cine y Televisión
CIOFF Consejo Internacional de Organización de Festivales de Folklore y las artes tradicionales
CONDDE Consejo Nacional para el Deporte en la Educación Superior
CONACYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
CRAI Centro de Recursos para el Aprendizaje e Innovación
CTA Coordinación de Tecnologías para el Aprendizaje
CUAAD Centro Universitarios de Arte, Arquitectura y Diseño
DATI Diseño de Arte y Tecnologías Interactivas
DDU Defensoría de los Derechos Universitarios
DIHS Doctorado en Innovación para el Hábitat Sustentable
DELFÍN Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado
del Pacífico
EGEL Examen General para el Egreso de la Licenciatura
EICTV Escuela Internacional de Cine y Televisión
ENAC Escuela Nacional de Artes Cinematográficas
ENERC Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica
EMS Educación Media Superior
FEU Federación Estudiantil Universitaria
FICG Festival Internacional de Cine en Guadalajara
FIFRU Fideicomiso para Infraestructura de la Red Universitaria
FIL Feria Internacional del Libro en Guadalajara
FILEX Programa Institucional de Lenguas Extranjeras
FIP Fondo Institucional Participable
FLIP Foreign Languages Institutional Program
IES Instituciones de Educación Superior
INCINE Tecnológico Universitario de Cine y Actuación
IN-CIUDADES Instituto de investigación y estudios de las ciudades
LASATU Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica para el Análisis Territorial y Urbano
LNVCS Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables
ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible

110
Cuarto Informe de actividades || Dr. Francisco Javier González Madariaga

OLE Otras lenguas


OVA Objetos Virtuales de Aprendizaje
PE Programa educativo
PEEES Programa de estímulos económicos a estudiantes sobresalientes
PROESDE Programa de Estímulos al Desempeño Docente
PRODEP Programa para el Desarrollo Profesional Docente
PROIDES Programa Integral para el Desarrollo de la Educación
PROINNOVA Programa de Formación para la Innovación Docente
PRONACES Programas Nacionales Estratégicos
PROSNI Apoyo a la Mejora en las Condiciones de Producción SNI y SNCA
PTC Profesor de Tiempo Completo
RVOE Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios
SEP Secretaria de Educación Pública
SNI Sistema Nacional de Investigadores
SNCA Sistema Nacional de Creadores de Arte
UdeG Universidad de Guadalajara
UMI Unidad de Multimedia Instruccional

111
Coordinación general del informe: Eduardo Galindo Flores
Responsable de la elaboración documental y estadística y de la edición: Mariela Vázquez Hernández
Diseño y supervisión editorial: Jorge Campos Sánchez
Diseño de portada: Eduardo Galindo Flores
Producción audiovisual y montaje y transmisión: Dana Stephany Ascencio Pérez
Luis Alberto Mendoza Navarro
Jesús Enrique Vega Coronel
Felipe de Jesús Juárez Rentería
Fabián Rodríguez Macias
Héctor Alejandro Cruz López
Bernardo Sandoval Ayala
Cristian Fabián Perez Amante

DR @Universidad de Guadalajara, 2023


Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
Calzada Independencia Norte 5075
Huentitán El Bajo, CP 44250
Guadalajara, Jalisco, México.

El Cuarto informe de actividades del


Dr. Francisco Javier González Madariaga
se terminó de editar en abril de 2023.
Para su formación se utilizaron las familias tipográficas
Futura, diseñada por Paul Renner
y Piazzola, diseñada por Juan Pablo del Peral.

También podría gustarte