Evidencía Guía 11-1034286054
Evidencía Guía 11-1034286054
2. PRESENTACIÓN
Mediante el desarrollo del contenido de la presente guía de aprendizaje y cada una de las actividades
planteadas en esta, los aprendices contarán con las competencias necesarias para comprender cuál es el
tratamiento contable que se le da a este tipo de instrumento financiero, así como éste afecta sustancialmente
la ejecución de su proyecto formativo y requieren de un proceso de autoaprendizaje sistemático y
organizado.
Cuando una persona adquiere un bien o servicio, puede recurrir a recursos propios o a recursos de terceros
a través de la financiación; así como las personas presentan este comportamiento las empresas se ven
inmersas constantemente en transacciones en las que adquieren obligaciones que para cancelarlas deberán
disponer de recursos que incorporan beneficios económicos.
Los instrumentos financieros corresponden a los recursos financieros colocados en el mercado de valores y
es indispensable su uso para el normal funcionamiento de la entidad, ya que son instrumentos que hacen
parte de las operaciones normales; de ahí la importancia de conocer y manejar los pasivos financieros
fortaleciendo en gran medida sus habilidades como técnico en Contabilización de operaciones comerciales y
financieras. Al concluir las actividades propuestas en esta guía, usted debe aplicar los conocimientos
adquiridos al desarrollo del proyecto formativo manteniendo el trabajo colaborativo para enriquecer entre
todos la formación profesional integral.
Estimado Aprendiz, teniendo en cuenta que dentro del sistema capitalista dominante en nuestros días y la
constante circulación de los recursos económicos por parte de las agentes que concentran la riqueza,
generalmente algunas personas tienen exceso de liquidez y a otras personas, escasez. Por tal motivo es que
los primeros entregan a préstamo sus recursos, mientras que los segundos tratan de acceder a estos recursos,
incurriendo para ello en unos costos, como los de financiación y de transacción.
Imagen 1
Responda las siguientes preguntas a través de un escrito mínimo de 10 renglones:
a. ¿Alguna vez su familia ha tenido un exceso de liquidez? ¿Qué destino le darías a un excedente de dinero?
Si en algunas ocasiones, los invertimos en muebles y enseres que se requerían en ese momento.
b. ¿Considera usted, que es bueno realizar compras obteniendo financiación? ¿Por qué?
No es bueno por los intereses, pero es una alternativa para lograr adquirir lo que se necesita en el momento
si no se tiene le dinero.
c. Cuando en su familia los ingresos no alcanzan a cubrir los gastos del mes ¿Cómo cubren las obligaciones
que están pendientes por pagar?
Se paga lo más importante y mientras se busca una alternativa para adquirir un dinero extra es decir,
horas extras en ambiente laboral.
d. ¿Con qué frecuencia a requerido realizar o solicitar préstamos?, ¿a quién le pidieron prestado? (familia,
amigos, institución financiera? ¿Cuál fue el destino del dinero prestado?
Muy poco, además de que sea necesario solicitar uno siendo la primera alternativa los familiares.
e. Al solicitar un préstamo bancario, ¿les cobraron por estudio del crédito o por algún trámite para su
consecución?
No.
V0
01
FP
F-
G
I-
9
f. ¿Cómo se canceló la deuda?, ¿fue en un solo pago? ¿Se realizaron varios pagos?, ¿qué sucedió si se
demoraron en cancelar la cuota?
Varios pagos debido a que fue una financiación de largo plazo.
g. ¿Cómo se le llamará al dinero adicional que se paga por el favor del dinero prestado? ¿Cómo se calculará
este valor?
Interéses, si es por libranza y por libre inversión es por porcentajes. Cuando es con familiares el
porcentaje se acerca de un 3% a 5% del valor de la deuda.
i. Elabore un listado de las obligaciones que sus padres tienen con terceros (bancos, cooperativas, empresas
de servicios públicos, instituciones de educación, entre otros) y pregúnteles si por esas obligaciones deben
pagar valores adicionales (intereses, seguros, entre otros).
Tarjetas de crédito: Sisticrédito y Codensa pagos mensuales de 350.000 con intéreses incluidos del 3% y
si se demora el intéres será adicional.
Recuerde realizar las anteriores actividades y conservarlas en su portafolio de evidencias y esté atento a
la retroalimentación de su instructor y plantear inquietudes.
Estimado aprendiz:
Tenga presente que su formación profesional integral en el SENA es por proyectos, por lo tanto, lo invitamos
a que realice y aplique en su proyecto “Creación de una empresa didáctica para aplicar criterios de
reconocimiento y medición de los hechos económicos” los diferentes conocimientos teóricos y prácticos
que se proponen en esta guía, la cual tiene como objetivo bridarle las herramientas que le permiten
comprender la importancia de clasificar, medir y reconocer uno de los instrumentos financieros básicos
inmersos en su proyecto formativo.
Para lograrlo, iniciaremos con distinguir la importancia que tiene este tema dentro de su proyecto formativo
V0
01
FP
F-
G
I-
y para ello realice las siguientes actividades de forma individual y posteriormente socialícelas con el grupo
de trabajo que su instructor definió, para finalmente compartir las principales ideas con el resto del grupo
bajo la orientación de su Tutor.
3.2.1 Elabore un mapa mental donde muestre 4 alternativas, con las cuales las empresas se podrían
financiar para realizar sus actividades diarias.
3.2.2 A continuación explique con sus palabras sin hacer una búsqueda previa en el material de apoyo o
1) La idea o el asunto principal se coloca en una imagen central. 2) Los temas principales se conectan con la imagen
central como "ramas". 3) Las “ramas” incluyen una imagen o palabra clave dibujada. 4) Los temas de menor importancia
se representan como " pequeñas ramas" de la “rama central” a la que pertenece.
TÉRMINO DEFINICIÓN
Financiación La financiación, o financiamiento, es el acto de dotar de dinero y de crédito a una
empresa, organización o individuo, es decir, es la contribución de dinero que se
requiere para comenzar o concretar un proyecto, negocio o actividad. Generalmente
las maneras más comunes de obtener la financiación son a través de préstamos o de
créditos
Plazo Es el tiempo que demorará el deudor en pagar el crédito al acreedor o el período en el
cual el garante se obliga a responder por el crédito que el deudor debe al acreedor,
siempre que el deudor no pueda pagar el crédito
Obligación Las obligaciones financieras son todas aquellas responsabilidades que adquiere la
empresa con entidades de crédito financiero como bancos y corporaciones para
V0
01
FP
F-
G
I-
3.2.3 Solicite a sus padres o un familiar cercano que cuente con un préstamo vigente el estado de cuenta del
mismo, e indague junto a ellos los siguientes elementos y de respuesta a las preguntas planteadas en una
matriz, en la cual plasme las respuestas:
Apreciado aprendiz:
Ya que ahora puede reconocer la importancia que reviste el contenido de esta Guía, lo invitamos a construir
conocimiento alrededor de ella en colaboración de sus compañeros e instructor, por medio del desarrollo de
las siguientes actividades:
Por medio de una lectura comprensiva y desescolarizada del material de apoyo dispuesto en las páginas de
internet para tal fin y otros textos de consulta que se encuentre a su alcance, indague y responda a los
siguientes interrogantes:
3.3.1. Através de una búsqueda en internet en la página de Bancolombia, recolecte información sobre el
portafolio de préstamos que ofrece el banco y elabore un cuadro comparativo con los siguientes
elementos:
Para realizar esta actividad tome como ejemplo el siguiente cuadro y complételo con la información
solicitada, recuerde que los préstamos que debe anexar en él deben ser para personas naturales, la
información la puede encontrar en el siguiente link de Bancolombia:
https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/personas/productos-servicios/creditos
V0
01
FP
F-
G
I-
9
elabore un cuadro comparativo donde mencione los diferentes estándares que tratan el tema de instrumentos
financieros explicando:
● Número de la norma
● Nombre de la norma
● Objetivo de la norma
● Alcance de la norma
NIC 32 Presentación El objetivo de esta norma consiste en El alcance de la NIC 32 es para todas
establecer principios para la presentación las empresas que operan los
de los instrumentos como pasivos y diferentes tipos de instrumentos
patrimonio neto, así como para la financieros, pero excluye a ciertas
compensación de activos financieros y operaciones que están apegadas a una
pasivos financieros normativa específica. El alcance de
esta norma coincide con el de la NIC
39 que trata del reconocimiento y
medición de los instrumentos
financieros, ya que ambas se
encaminan a una directriz con el
mismo tema en particular
NIC 39 Reconocimiento y medición El objetivo de la Norma Internacional El alcance de la NIC 39 es para
de Contabilidad (NIC) 39 es todas las empresas, en cuanto se
establecer los principios para refiere a dar a conocer los
reconocer y medir activos financieros, distintos tipos de instrumentos
pasivos financieros y algunos financieros por medio de la
contratos de compra o venta de ítems contabilidad. Una empresa
no financieros. efectuará en algunas
oportunidades inversiones en la
propiedad de otras empresas, las
cuales se considerarán como una
inversión estratégica, con el fin
de crear una relación de
operación a largo plazo. Por otra
parte, la NIC 39 indica que dentro
del conjunto de instrumentos
financieros que existen, quedan
fuera de su alcance: Las
obligaciones y derechos por
planes de pensiones. Los
contratos de seguros. Los
contratos de garantía financiera.
Las participaciones en filiales,
asociadas en negocios conjuntos.
Las obligaciones y derechos por
contratos de arrendamiento. Los
contratos contingentes en
combinaciones de negocios. Los
instrumentos de capital emitidos
por la propia empresa. Los
compromisos de préstamos que
no se liquidan por netos. Son
excluidos por el alcance de la
NIC 39 debido a que los mismos,
tienen su directriz específica
dentro de una normativa
correspondiente.
NIIF 7 Información a revelar LA NIIF 7 TIENE COMO OBJETIVO Esta NIIF deberá aplicarse por todas
REVELAR LA INFORMACION QUE las entidades, a toda clase de
PERMITA: a) evaluar la importancia de instrumentos financieros, excepto a:
los instrumentos financieros, la naturaleza, (a) Aquellas participaciones en
el financiamiento y la forma de gestión de dependientes, asociadas y negocios
riesgos. b) evaluar la elaboración de los conjuntos, que se contabilicen de
instrumentos financieros, la naturaleza y el acuerdo con la NIC 27 Estados
alcance de sus riesgos y su forma de financieros consolidados y separados,
gestión. la NIC 28 Inversiones en asociadas o
la NIC 31 Participaciones en
negocios conjuntos. No obstante, en
algunos casos la NIC 27, la NIC 28 o
la NIC 31 permiten que una entidad
contabilice las participaciones en una
dependiente, asociada o negocio
conjunto aplicando la NIC 39; en
esos casos, las entidades aplicarán los
requerimientos de esta Norma. Las
entidades aplicarán también esta
Norma a todos los derivados
vinculados a las participaciones en
dependientes, asociadas o negocios
conjuntos, a menos que el derivado
cumpla la definición de un
instrumento de patrimonio de la NIC
32. (b) Los derechos y obligaciones
de los empleadores surgidos por los
planes de retribuciones a los
empleados a los que se les aplique la
NIC 19 Retribuciones a los
empleados. (c) [eliminado] (d) Los
contratos de seguro, según se definen
en la NIIF 4 Contratos de seguro. No
obstante, esta NIIF será de aplicación
a los derivados implícitos en los
contratos de seguros siempre que la
NIC 39 requiera que la entidad los
contabilice por separado. Además, un
emisor aplicará esta NIIF a los
contratos de garantía financiera si
aplicase la NIC 39 en el
reconocimiento y valoración de esos
contratos, pero aplicará la NIIF 4 si
eligiese, de acuerdo con el apartado
(d) del párrafo 4 de la NIIF 4, aplicar
dicha NIIF 4 para su reconocimiento
y valoración. (e) Los instrumentos
financieros, contratos y obligaciones
que surjan de transacciones con
pagos basados en acciones a los que
se aplique la NIIF 2 Pagos basados en
acciones, excepto los contratos que
estén dentro del alcance de los
párrafos 5 a 7 de la NIC 39, que
aplicarán esta NIIF. (f) Instrumentos
que requieran ser clasificados como
instrumentos de patrimonio de
acuerdo con los párrafos 16A y 16B o
los párrafos 16C y 16D de la NIC 32.
NIFF 9 Nueva valoración de El objetivo es establecer los principios NIIF 9 tiene un alcance muy
instrumentos financieros para la información financiera sobre similar a NIC 39, de modo que
activos y pasivos financieros, de los instrumentos financieros que
forma que se presente información útil se encuentran dentro del alcance
y relevante a los usuarios de los de NIC 39 también lo estarán en
estados financieros para la evaluación el de NIIF 9, aunque
de los importes, el calendario y la adicionalmente: • NIIF 9 incluye
incertidumbre de los flujos de efectivo la posibilidad de designar
futuros de la entidad. Esto les determinados contratos de
facilitará la comprensión de la compra o venta de partidas no
información financiera a las pequeñas financieras para “uso propio”
y medianas empresas, al revelar los como a Valor razonable con
detalles correspondientes de esta cambios en pérdidas y ganancias.
norma para su respectiva asimilación Actualmente en NIC 39 estos
y la creación de un modelo de contratos están fuera del alcance
aplicación que las involucre. Cabe de la norma. • Por otro lado, el
anotar que estos parámetros de alcance de los requisitos de
contabilización deben ser conocidos a deterioro de NIIF 9 es más
la perfección por los responsables de amplio que el de su predecesor
la entidad, en este caso, la persona puesto que incluye ciertos
encargada del registro de las contratos de garantía financiera y
transacciones correspondientes compromisos de préstamo, así
durante un determinado período. como los activos contractuales de
Dicha persona asumiría el rol del la norma de ingresos NIIF 15,
contador público autorizado, quien que tampoco están actualmente
debe tener los conocimientos y la en el alcance de la NIC 39.
experiencia suficientes para aplicar
correctamente los procedimientos, y
brindar seguridad en el proceso de
registro y uso de la norma.
3.3.3. Desarrolle la siguiente sopa de letras con doce (12) de las palabras que se presentan en el siguiente
video “Instrumentos financieros básicos para pymes en NIIF” https://youtu.be/xusYe3BuNqI y
posteriormente consulte su significado y elabore un glosario de términos
SOPA DE LETRAS
● CUENTAS POR COBRAR: Se registran los aumentos y las disminuciones derivadas de la venta de conceptos
distintos a mercancías o prestación de servicios-Cuenta acreedora
● CUENTAS POR PAGAR: Son las deudas contraídas por la empresa relacionada directamente con la actividad
económica de la empresa, cuentas deudoras, la empresa tiene que pagar a sus proveedores
● RENTA VARIABLE: Se produce en las inversiones en donde se conoce cuáles serán los flujos de renta que se
deterioran
● RENTA FIJA: Es la inversión donde se conoce previamente cuáles serán los dividendos o el flujo de la renta
que se obtendrían
● ANTICIPOS: Es una cantidad que el cliente paga de una cuenta por una futura compra
● INVERSIONES: Se refiere y forman parte del activo de la empresa y representa los intereses que tiene la
empresa
● EFECTIVO: Es el elemento más líquido que posee la empresa es decir el efectivo, forma parte de los activos
● PAGARE: Es un título de crédito en el que el emisor s compromete a pagar a un importe a un beneficiario
antes del plazo del vencimiento
● PRÉSTAMO: Es una forma de financiación a la que acceden empresas y autónomos estas hacen parte del
pasivo, es una deuda que el empresario contrae con una entidad bancaria
● LETRAS: Es un documento por el que una persona física o jurídica (librador) ordena a otro (librado) que
pague una cantidad a favor de un tercero en una fecha determinada
● TÍTULOS: En contabilidad título valores es un documento mercantil en el que está incorporado un derecho
privado patrimonial, un documento de contenido creditico
EJEMPLO: Al momento de querer ampliar mi empresa genero una inversión, donde puede haber adquirido
préstamo, deudas como cuentas por pagar, promesas a pago como letras o pagares. Si comercializa
productos y decido generar prestamos utilizo instrumentos financieros como las cuentas por cobrar,
efectivos llego a recibir anticipos por las ventas en efectivos y así llegar a alcanzar una renta fija o de lo
contrario variable generando acciones para la empresa utilizando títulos valores.
Con el grupo de trabajo asignado por su instructor, de respuesta a la siguiente pregunta: ¿En qué momento
se puede utilizar cada uno de los instrumentos financieros básicos encontrados en la sopa de letras?
luego
G
FP
I-
F-
01
9
V0
de socializarla con su grupo de trabajo elabore un ejemplo de cada uno de los instrumentos y plásmelo en
un documento de Word. Recuerde que cada una de las actividades deben ser guardadas en su portafolio de
evidencias.
A continuación, su instructor armará una mesa redonda e iniciará un debate acerca del uso de los
instrumentos financieros básicos encontrados. Cada uno de los grupos debe participar indicando un ejemplo
de uno de los instrumentos encontrados, los demás grupos escucharán atentamente y complementarán en
caso de que tengan ejemplos adicionales.
Este atento, el instructor resolverá las inquietudes y dudas que usted le presente e indicará
si el ejemplo que su grupo construyó es correcto, de lo contrario le ampliará la definición de ese
instrumento para que usted y su grupo puedan construir un nuevo ejemplo
3.3.4. La empresa ABC S.A. adquiere un préstamo de libre inversión para cubrir la apertura de un nuevo local
por valor de $100.000.000 el cual acuerda amortizar a 3 años con una periodicidad de pago mensual a una
tasa efectiva anual del 9%. La tasa es equivalente a las tasas de mercado.
-Elabore el reconocimiento y medición inicial de la obligación elaborando la tabla de amortización, tal como
se muestra en el cuadro adjunto.
-Determine la medición y el reconocimiento posterior de los meses 1 y 2. Teniendo en cuenta una amortización
con cuota periódica uniforme.
Periodo Saldo Inicial Cuota Intereses Abono Saldo Final
Capital
0 $10.000.000 $1.000.000 $650.000 $350.000 $9.650.000
1 $9.650.000 $1.000.000 $627.300 $372.700 $9.277.300
2 $9.277.300 $1.000.000 $605.415 $394.585 $8.882.715
3.3.5. La empresa Portofino SAS compra papelería para usar durante 8 meses por valor de $65.000.000 más
IVA. Se acuerda con el vendedor pagar antes de 30 días, si se cumple esa condición el proveedor de la
papelería otorga un descuento sobre el valor sin IVA del 2%. La empresa realiza el pago pasados 25 días
posterior a la venta.
F-
G
I-
9
Felicitaciones aprendiz, luego de haber construido
toda una serie de conocimientos teóricos y
prácticos, en conjunto con sus compañeros e
instructor, es momento que demuestre todo lo que
ha asimilado acerca de esta Guía. Por lo tanto,
desarrolle el taller No. 11 Instrumentos financieros,
aplicado a su proyecto formativo, propuesto por su
instructor y consérvelo dentro de su portafolio de
evidencias. Este atento a la estrategia de revisión y
valoración que plantee su instructor
Imagen 2
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Duración de la actividad: 4 Horas (Evidencia de Conocimiento 1 hora, Evidencia de Desempeño 1 hora, Evidencia
de Producto 2 horas).
F-
G
I-
9
financieros, según la
normativa.
● Utiliza la matemática
financiera para el
adecuado
reconocimiento y
Producto:
medición de los pasivos
Instrumento: Lista de chequeo
financieros.
Técnica: Taller proyecto
Evidencias de Producto: formativo
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
AMORTIZACIÓN: Es la distribución sistemática del importe amortizable de un activo a lo largo de su vida útil.
(IASB, 2015).
IASB: La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (International AccountingStandardsBoard o IASB
por sus siglas en inglés) es un organismo independiente de la Fundación IFRS que se dedica al establecimiento
de normas contables de carácter internacional.
IMPORTE NETO: Es el valor que resulta de restar del valor facturado el descuento por pronto pago, que
implica el reconocimiento en el momento inicial por el valor neto, posterior a la estimación razonable de que
el cliente si tomará el descuento. (Salazar Baquero, Salazar Baquero, & Marin Steevens, 2015)
MÉTODO DE INTERÉS EFECTIVO: Es un método de cálculo del costo amortizado de un activo o pasivo
financiero y de distribución del ingreso por intereses o gasto por intereses a lo largo del periodo
correspondiente. (Moya Moreno, 2015)
PASIVO: Es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la
cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.
PASIVO CORRIENTE O CIRCULANTE: Es la parte del pasivo que contiene las obligaciones a corto plazo de
una empresa, es decir, las deudas y obligaciones que tienen una duración menor a un año.
PASIVO NO CORRIENTE: Está formado por todas aquellas deudas y obligaciones que tiene una empresa a
largo plazo, es decir, las deudas cuyo vencimiento es mayor a un año.
V0
01
FP
F-
G
I-
9
TÍTULOS VALORES: Son documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que
en ellos se incorpora. Pueden ser de contenido crediticio, corporativo o de participación y de tradición o
representativos de mercancías. (Presidencia de la República, 1971)
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
BIBLIOGRAFIA:
● Moya Moreno, L. H. (2015). Manual de Políticas contables en la aplicación de NIIF para pymes.
Bogotá: LEGIS.
● Salazar Baquero, C. A., Salazar Baquero, E. E., & Marin Steevens, J. A. (2015).
Contabilidad Financiera para pequeñas y medianas empresas. Bogotá: Legis.
⮚ Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros,
revistas, artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español,
que pueden ser consultadas desde la red del SENA.
⮚ http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé
Cengage Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest
WEBGRAFÍA:
Imagen 1
https://inmobiliare.com/instrumentos-financieros-alternativos-para-pymes/
Imagen 2
http://diariodepuebla.com.mx/component/k2/item/14957-cumple-tus-propositos-del-2020-con-una-
buena-planeacion-financiera
Autor (es) Carmelo José Tapia Instructor Coordinación Contabilidad, Mayo 2020
Torres. finanzas e Impuestos. CSF -
Distrito Capital
Autor (es)
Revisión
Aprobación
V0
01
FP
F-
G
I-