[go: up one dir, main page]

75% encontró este documento útil (4 votos)
2K vistas6 páginas

ADOS 2 - Ejemplo de Informe

El documento presenta el informe de evaluación de Luciano Arias González de 4 años utilizando la escala ADOS-2. La evaluación tuvo como motivo apoyar el diagnóstico de TEA y se realizó en una sesión de 40 minutos con el Módulo 1. Los resultados mostraron que Luciano logra comunicarse con palabras sueltas y gestos, mantiene contacto visual apropiado y se involucra en actividades de atención conjunta, aunque también presenta lenguaje restringido y dispersión. En conclusión, Luciano muestra algunas característic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
75% encontró este documento útil (4 votos)
2K vistas6 páginas

ADOS 2 - Ejemplo de Informe

El documento presenta el informe de evaluación de Luciano Arias González de 4 años utilizando la escala ADOS-2. La evaluación tuvo como motivo apoyar el diagnóstico de TEA y se realizó en una sesión de 40 minutos con el Módulo 1. Los resultados mostraron que Luciano logra comunicarse con palabras sueltas y gestos, mantiene contacto visual apropiado y se involucra en actividades de atención conjunta, aunque también presenta lenguaje restringido y dispersión. En conclusión, Luciano muestra algunas característic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INFORME EVALUACIÓN CON ADOS – 2

I.- IDENTIFICACIÓN

Nombre Luciano Arias González


Fecha de Nacimiento 30 de Agosto del 2016
Edad 4 años – 1 mese
Evaluación Octubre 2020

II.- MOTIVO DE LA EVALUACIÓN

Menor que asiste a prueba exploratoria para apoyo diagnóstico de TEA (Trastorno del
Espectro Autista (ADOS 2).

III.-

RESULTADOSTES

T ADOS -2

OBSERVACIÓN DE

LA CONDUCTA

 Socio – Emocional:

La evaluación mediante ADOS 2, se efectúa en una sola sesión la cual tiene una
duración aproximada de 40 minutos y es realizada con padre presente.
Luciano logra ingresar al setting preparado para esta evaluación sin dificultad. Se observa
presencia de múltiples juegos funcionales con objetos, lenguaje restringido para la edad y
alto nivel de dispersión.

El ADOS-2 (Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo): Es un


instrumento de observación semi-estructurado que se realiza en personas con
sospecha de encontrarse dentro del espectro del autismo. La prueba incluye
diversas actividades que el entrevistador va presentando al sujeto con la finalidad
de valorar aspectos de su comunicación, lenguaje, interacción social recíproca,
comprensión socio-emocional, imaginación y la presencia de intereses y /o
conductas repetitivas o estereotipadas u otras conductas anómalas. La prueba
consta de 4 módulos que se ajustan a la capacidad de lenguaje y edad cronológica
del sujeto.

A Luciano se ha administrado el Módulo 1, con el algoritmo correspondiente a niños en


que se reconoce uso de algunas palabras.
A continuación, se presentan los resultados cuantitativos de cada área valorada y
posteriormente se hace una descripción cualitativa de la misma.
LAS PUNTUACIONES PUEDEN SER:

0 Cuando el comportamiento no muestra evidencias de las anomalías que se


especifican.
1 Cuando el comportamiento es levemente anormal o ligeramente inusual pero no
necesariamente extremadamente anormal.
2 Cuando el comportamiento es decididamente anormal en el sentido especificado
en el ítem.
3 Cuando el comportamiento es marcadamente anormal de tal manera que
interfiere con la evaluación o cuando es tan limitado que resulta imposible hacer
un juicio sobre su calidad.
8 Cuando el comportamiento en cuestión no ocurre o el ítem no es aplicable por
algún motivo

CLASIFICACIÓN ADOS –2 : Se asigna la clasificación en función de los siguientes criterios:

Puntuación Total Global mayor o igual que el punto de


AUTISMO corte de Autismo

 Pocas palabras o ninguna = Total Global >16


 Algunas palabras = Total Global >12
Puntuación Total Global mayor o igual que el punto de
ESPECTRO corte de Espectro Autista pero menor que el punto de
AUTISTA corte de Autismo

 Pocas palabras o ninguna = 11<Total Global <15


 Algunas palabras = 8<Total Global <11
Puntuación Total Global menor que el punto de corte de
NO TEA Espectro Autista.

 Pocas palabras o ninguna = Total Global <10


 Algunas palabras = Total Global <7
ADOS 2 Algoritmos Módulo 1

Identificación: LUCIANO ARIAS GONZALEZ Sexo: Varón X Mujer


Fecha de nacimiento: 30-08-2016 Fecha de Evaluación: 23-10-2020

Edad cronológica: 4años 1meses 23días Examinador: Ma. Lorena Vargas / TO

CONVERSIÓN DE LOS CÓDIGOS DE LOS ÍTEMS A PUNTUACIONES DE ALGORITMO SELECCIONE LA COLUMNA DEL ALGORITMO
Deberá convertir los códigos asignados a los ítems a puntuaciones de algoritmo CORRESPONDIENTE
POCAS PALABRAS O
de acuerdo con las siguientes reglas: ALGUNAS PALABRAS
NINGUNA
0  0 2 2 7 0 9  0 En el Ítem A1 "Nivel En el Ítem A1 "Nivel
1  1 3 2 8 0 general de lenguaje oral no general de lenguaje oral no
ecolálico" se ha asignado ecolálico" se ha asignado
un código de 3 o 4 un código de 0,1 o 2

Afectación social (AS)


Comunicación 0
Frecuencia de la vocalización espontánea dirigida a otros (A-2) 0
0
Señalar (A-7)

Gestos (A-8) 0
Interacción social recíproca 0
Contacto visual inusual (B-1) 0
Expresiones faciales dirigidas a otros (B-3) 0
Integración de la mirada y otras conductas durante las iniciaciones sociales (B-4)
0
Disfrute compartido durante la interacción (B-5)
0
Mostrar (B-9)
0 0
Iniciación espontánea de la atención conjunta (B-10)
Comportamiento restringido y repetitivo (CRR)
Comportamientos restringidos y repetitivos

Entonación de las vocalizaciones o verbalizaciones (A-3) 8

Uso estereotipado o idiosincrásico de palabras o frases (A-5) 0


Interés sensorial inusual en los materiales de juego en las personas (D-1) 0
Manierismos de manos y dedos y otros manierismos complejos (D-2)
0 0
Intereses inusualmenrte repetitivos o comportamientos estereotipados (D-4)
0 0
ConsulteTOTAL CRR
la tabla a continuación de esta página para convertir la puntuación TOTAL GLOBAL a la clasificación del ADOS - 2
IV.- ANÁLISIS CUALITATIVO

 Afectación Social: A modo de Comunicación, en Luciano se registra durante el proceso de esta


evaluación uso de palabras sueltas y aproximaciones de palabras, las que están dirigidas a su
padre o a esta evaluadora intentando expresar intereses, necesidades o simplemente ser amigable.
Al evaluar el acto de señalar, el cual debe tener un propósito social y que debe estar visualmente
dirigido, este se observa claramente con referencia visual dirigida y coordinada hacia el objeto y
la persona, donde al interactuar utiliza claramente una serie de gestos descriptivos, emocionales e
instrumentales que apoyan su intención comunicativa (hace gesto de atención levantando dedo
índice, se apunta a él mismo para mostrarme su estómago y polera, hace gesto de dormir, etc.)

A nivel de Interacción social recíproca se puede observar un contacto visual, con mirada apropiada,
flexible y modulada socialmente para iniciar, terminar o regular una interacción social y que además es
utilizada para varios propósitos y con acompañamiento de diversas expresiones faciales dirigidas a las
personas con la intención de comunicar estados emocionales (alegría, asombro, interés, cansancio) , las
que combina con otras conductas como el mostrar (me toca la mano y me mira para mostrarme objetos
de su interés, toma el celular de juguete, me lo muestra y se lo muestra a su padre). Durante este periodo
de observación, Luciano puede iniciar en forma espontánea actividades de atención conjunta y también
responder a ellas, además de lograr disfrutar de la interacción con una persona ajena a su contexto
inmediato, en general, la características de sus iniciaciones sociales son efectivas y adecuadas al
contexto.

 Comportamientos Restringidos y Repetitivos: En Luciano no fue evaluado el uso estereotipado o


idiosincrático de palabras o frases, pues su lenguaje es demasiado limitado para valorarlo. No se
observa durante esta evaluación presencia de intereses sensoriales inusuales, presencia de
manierismos, ni presencia de intereses inusualmente repetitivos.
V.- CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS:

Dada la evaluación realizada, mediante Escala de Observación ADOS-2, esta arroja


un puntaje total global de 0 puntos, los cuales según clasificación de ADOS-2
corresponde a “NO TEA” (“No Trastorno del Espectro Autista”).

Para conocimiento general, el punto de corte estipulado para el diagnóstico de Autismo es 12


puntos y para TEA 8 puntos.
RAW ADOS TOTALS
Módulo 1, Single Words
CalibratedSeverity 4
ADOS Classification Score Yrs
1 0-2
NS 2 3-4
LEVE 3 5-7
4 8-9
5 10-11
ASD MODERADO 6 12-15
7 16-18
8 19-20
SEVERO 9 21-22
10 23-28

En las puntuaciones comparativas con niños que tienen TEA de la misma edad y nivel
de lenguaje que Luciano, este obtiene un Nivel de Severidad = 1, las clasificaciones
en este rango se correlacionan con la presencia mínima o falta de evidencia de
síntomas asociados al espectro autista, donde según clasificación ADOS – 2, puede
que se hayan observado algunos comportamientos inusuales, más estos no son
específicos de TEA y no arrojan un claro interés clínico para el diagnóstico.

Dentro de los comportamientos adicionales evaluados por el test, observado como


levemente alterados y que “NO” entregan puntajes específicos para el diagnóstico, se
observa: Retraso considerable del lenguaje, retardada respuesta a su nombre
(requiere cambio de entonación de la voz por parte de su padre), bajo nivel de
implicación en las actividades por baja permanencia en las mismas, de conducta
algo voluntariosa , disminuido nivel de imaginación y creatividad en juego sostenido
y elevado nivel de actividad y dispersión.

Es importante constatar que esta evaluación es sólo un componente dentro de una


evaluación diagnóstica completa del trastorno del Espectro Autista. Este instrumento
solo proporciona información sobre la conducta actual del evaluado y está basado en
una muestra del comportamiento limitada temporalmente, por tanto, esta información
no debe utilizarse en forma aislada. Clínicamente se estima presencia de un Trastorno
Mixto del Lenguaje de consideración que requiere atención específica desde la
especialidad de Fonoaudiología e importantes interferentes atencionales que requieren
de organización de conducta.

Atentamente,

También podría gustarte