UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO-UASD-
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES-FCES-
ESCUELA DE CONTABILIDAD
CONTABILIDAD GENERAL III
PRACTICA 1
Docente: Ivan Rodriguez, MAF, MAG, MOCF, ECI, CPA
I-CUESTIONARIO:
1-¿Qué es un pasivo?
El pasivo se refiere a los gastos de la empresa destinados a la formación de activos, así como a las
obligaciones de una entidad empresarial frente a las contrapartes que actúan como acreedores.
2-¿Qué es un pasivo corriente y como se clasifica en el balance general?
son obligaciones contractuales las cuales deben ser canceladas en plazo de un año fiscal contable. Se
clasifican en:
3-¿Qué es un pasivo espontaneo?
es un financiamiento que surge de la operación normal de un negocio, las dos fuentes principales de
financiamiento a corto plazo de estos pasivos son cuentas por pagar y deudas acumuladas
4-¿Qué es una fuente de financiación ajena externa? Y de Ejemplo
es aquella a la que se recurre cuando no se cuenta con los recursos financieros suficientes para continuar
con la actividad empresarial. Algunos ejemplos de financiación externa son, las líneas de crédito, las
subvenciones públicas, los préstamos o los pagarés
6-¿Qué es un pasivo contingente? ¿En qué parte de los estados financieros se coloca el pasivo
Contingente?
Un pasivo de contingencia es un pasivo potencial, en vez de una pasivo real, ya que depende de un evento
futuro. Estos se colocan en las Notas a los estados financieros
7-¿Qué son los pasivos acumulados?
Son el reconocimiento de los gastos con un pago futuro, como las obligaciones derivadas de las leyes,
contratos de trabajo, acuerdos con los sindicatos, las cooperativas y demás gastos no registrados al final
del ejercicio contable, tales como: preaviso y cesantía, sueldos acumulados, comisiones, salario de
navidad, TSS, INFOTEP, entre otros
8-¿En qué consiste la porción corriente de una deuda a largo plazo?
Para fines de presentación en el estado de situación y de facilitar el análisis de la información financiera,
se reclasifica en una cuenta del pasivo corriente, el monto del saldo insoluto que vence en el periodo
contable de los préstamos a largo plazo y los hipotecarios.
II-EJERCICIOS
Ejercicio A:
El 1 de Agosto del 2019 la Empresa ABC, S.A. compra mercancía a crédito por $90,000.00 a la Casa
Polanco. El 31 de Agosto se paga la mercancía comprada el día 1. Nota: La empresa utiliza el sistema de
inventario perpetuo. Requerido: Realizar los asientos correspondientes Requerido: Realice los asientos
correspondientes
fecha detalle auxiliar debito credito
1/8/2019 compra $ 90,000.00
mercancia $ 90,000.00
@
Doc x Pa. $ 90,000.00
Casa Polanco $ 90,000.00
Para registrar compra de
mercancia a credito
31/8/2019 Doc x Pa. $ 90,000.00
Casa Polanco $ 90,000.00
@
efectivo $ 90,000.00
Banco $ 90,000.00
Para registrar saldo mercancia
comprada el 1/8/2019 a casa
polanco
Ejercicio B:
El 1 de Agosto del 2019 la Empresa ABC, S.A compra mercancía a crédito por $50,000.00 a la Casa
Polanco. Se firmó un documento por pagar a 1 año a una tasa de interés de un 14% anual.
El 31 de diciembre es la fecha de cierre y se acumulan los intereses a esta fecha. El 1 de Agosto del
2020 se saldó la deuda de la compra del 1 de Agosto del año 2019. Requerido: Realice los asientos
correspondientes
interes mensual
$ 50,000.00 x 14% = $ 7,000.00 /12 $ 583.33
interes a diciembre 2019
$ 50,000.00 x 14% = $ 7,000.00 /12 $ 583.33 x4 = $ 2,333.33
interes a agosto2020
$ 50,000.00 x 14% = $ 7,000.00 /12 $ 583.33 x8 = $ 4,666.67
fecha detalle auxiliar debito credito
1/8/2019 compra $ 90,000.00
mercancia $ 90,000.00
@
Doc x Pa. $ 90,000.00
Casa Polanco $ 90,000.00
Para registrar compra de
mercancia a credito
31/8/2019 Doc x Pa. $ 90,000.00
Casa Polanco $ 90,000.00
@
efectivo $ 90,000.00
Banco $ 90,000.00
Para registrar saldo mercancia
comprada el 1/8/2019 a casa
polanco
fecha detalle auxiliar debito credito
1/8/2019 compra $ 50,000.00
inventario $ 50,000.00
@
Doc x pagar $ 50,000.00
casa polanco $ 50,000.00
para registrar la compra de
mercancia a credito mediante
doc x pagar
31/12/2019 gastos financieros $ 2,333.33
intereses $ 2,333.33
@
efectivo $ 2,333.33
banco $ 2,333.33
para registrar gastos de interes 1
de agosto al 31 diciembre
1/8/2020 Doc x pagar $ 50,000.00
casa polanco $ 50,000.00
gastos financieros $ 4,666.67
intereses $ 4,666.67
@
efectivo $ 54,666.67
Banco $ 54,666.67
para registrar saldo de Doc x Pa.
Casa polanco y pago de intereses
EJERCICIO C:
El 1/8/20XX, la empresa MH, S.A tomo un préstamo al Banco del pueblo por un monto de $400,000.00
firmando un pagare con un interés de 12% anual por 90 días. El documento se pagó el 31 de octubre, su
fecha de vencimiento.
Requerido: Registre el documentos por:
Método 1 Intereses pagados al vencimiento
Método 2 Interes pagado por adelantado
INTERES PAGADOS AL VENCIMIENTO
fecha detalle auxiliar debito credito i= $ 400,000.00 x 0.12 x 90/360 = $ 12,000.00
1/8/20XX efectivo $ 400,000.00
banco $ 400,000.00
@
Doc x Pag. CP $ 400,000.00
Banco del pueblo $ 400,000.00
para registrar prestamo a corto
plazo 90 dias a una tasa del 12%
Doc x Pag. CP $ 400,000.00
Banco del pueblo $ 400,000.00
gastos financieros $ 12,000.00
intereses $ 12,000.00
@
efectivo $ 412,000.00
Banco $ 412,000.00
pago prestamo CP 90 dias mas
intereses
INTERESES PAGADOS POR ADELANTADO
fecha detalle auxiliar debito credito i= $ 400,000.00 x 0.12 x 90/360 = $ 12,000.00
1/8/20XX efectivo $ 388,000.00
banco $ 388,000.00
intereses pagado x adelantado $ 12,000.00
banco del pueblo $ 12,000.00
@
Doc x Pag. CP $ 400,000.00
Bnaco del pueblo. $ 400,000.00
para registrar prestamo a CP 90
dias a una tasa del 18%