[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas9 páginas

NSR 10

La norma NSR-10 regula las condiciones para construcciones sismo resistentes en Colombia. Surge como respuesta al terremoto de Popayán de 1983 que dejó 200 muertos. Se promulgó en 2010 mediante el decreto 926 y actualiza la norma anterior NSR-98. La NSR-10 consta de 11 títulos que establecen requisitos para el diseño, construcción, materiales, estudios geotécnicos y supervisión de obras para resistir sismos.

Cargado por

Paola Esterilla.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas9 páginas

NSR 10

La norma NSR-10 regula las condiciones para construcciones sismo resistentes en Colombia. Surge como respuesta al terremoto de Popayán de 1983 que dejó 200 muertos. Se promulgó en 2010 mediante el decreto 926 y actualiza la norma anterior NSR-98. La NSR-10 consta de 11 títulos que establecen requisitos para el diseño, construcción, materiales, estudios geotécnicos y supervisión de obras para resistir sismos.

Cargado por

Paola Esterilla.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ESTRUCTURAS

6.53
I
Steven Chavarro Córdoba
Cod: 90212062
Fundación Universitaria De Popayán
NSR-10
“NORMA DE CONSTRUCCION SISMO RESISTENTE”

2
ANTECEDENTES A LA NORMATIVA
SISMO RESISTENTE

Primero, un fuerte temblor en Cúcuta en 1875. Después,


el temblor del eje cafetero en 1979 resaltó numerosos
problemas relacionados con acabados, fachadas, diseño
de la estructura, golpeteo entre edificaciones vecinas que
se ha regulado en la norma NSR-10 porque un edificio
puede afectar al otro. Finalmente, el caso de Popayán.
Dicen que todo temblor importante tumba una facultad
de ingeniería, aquí se cayó la de la Universidad del Cauca.
Esto es lo que la norma no quiere que ocurra. Una ciudad
con 200.000 habitantes y 200 muertos fue lo que nos llevó
a la primera legislación sismo resistente.

3
INTRODUCCIÓN

El 7 de junio de 1984 se expidió por medio del Decreto 1400 de


1984 la primera normativa colombiana de construcciones sismo
resistentes. Este documento fue una respuesta a la tragedia en
víctimas y daños materiales que constituyó el sismo de Popayán del
31 de marzo de 1983. Dado que se trataba de un decreto de
facultades extraordinarias autorizado por la Ley 11 de 1983.

En el año 1997 se expidió por parte del Congreso de la República la


Ley 400 por medio de la cual se reguló el tema de sismo resistencia
de las edificaciones colombianas. Y Con base en la potestad
reglamentaria que da la Ley 400 de 1997, se expidió el Reglamento
Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-98 por medio
de Decreto 33 del 9 de enero de 1998.

1/7/20XX 4
GENERALIDADES

• Tiene origen en la anterior norma NSR-98, a la • Se promulgo a través del decreto 926 de
cual se le hace actualizaciones. (ley 400 de 1997) Marzo 2010.

• Regula las condiciones con las que debe contar • La norma ha tenido varias actualizaciones
cualquier edificación frente a un eventual sismo. desde ese año.

5
GENERALIDADES
Las actualizaciones realizadas a la norma son:

Decreto 2525 de Julio Decreto 092 de Enero Decreto 340 de Febrero Decreto 945 de Junio
de 2010 (A partir de de 2011 de 2012 de 2017
cuando es vigente) (Modificaciones a la (Modificaciones a la (Modificaciones a la
norma según anexo) norma según anexo) norma según anexo)

6
SE COMPONE DE 11 TÍTULOS
• TITULO A: Requisitos generales de diseño y construcción sismo resistente (186)
• TITULO B: Cargas (88)
• TITULO C: Concreto estructural (590)
• TITULO D: Mampostería estructural (84)
• TITULO E: Casas de uno y dos pisos (46)
• TITULO F: Estructuras metálicas (584)
• TITULO G: Estructuras de madera y estructuras de guadua (168)
• TITULO H: Estudios geotécnicos (72)
• TITULO I: Supervisión técnica (26)
• TITULO J: Requisitos de protección contra incendios en edificaciones (36)
• TITULO K: Requisitos complementarios (72)

8
MUCHAS
GRACIAS

1/07/20XX Título de la presentación de lanzamiento 9

También podría gustarte