Historia de los
cuidados paliativos
EQUIPO #1
LESLY DEL PILAR SEGURA CORDOBA
STEPHANIELIZBETH LOZANO HERNANDEZ
JESUS EDURDO GUADALUPE CARMONA MARTINEZ
GABRIEL EMILIANO CARRIZALES SALAZAR
¿Qué son los cuidado paliativos?
Segun la Organizacion Mundial de la salud los cuidados paliativos mejoran
la calidad de vida de los pacientes y de sus familias cuando afrontan
problemas de orden físico, psicológico, social o espiritual inherentes a una
enfermedad potencialmente mortal. La calidad de vida de los cuidadores
también mejora.
Objetivo de los cuidados paliativos
Su objetivo es ayudar a las personas con una enfermedad grave a sentirse mejor.
Estos previenen o tratan los síntomas y efectos secundarios de la enfermedad y los
tratamientos. Con los cuidados paliativos, también se tratan problemas emocionales,
sociales, prácticos y espirituales que la enfermedad plantea. Cuando las personas se
sienten mejor en estas áreas, tienen una mejor calidad de vida.
Los cuidados paliativos a personas con enfermedades tales como:
Cáncer
Enfermedad cardíaca
Enfermedades pulmonares
Insuficiencia renal
Demencia
VIH/Sida
ELA (esclerosis lateral amiotrófica)
Los cuidados paliativos los pueden brindar:
Un equipo de médicos
Enfermeros y enfermeros especializados
Asistentes físicos
Nutricionistas certificados
Trabajadores sociales
Psicólogos
Masajistas terapeutas
Capellanes
Linea del tiempo...
Antigua Grecia
Siglo IV-V
no se debía tratar a los En el año 313 En el año 400
enfermos incurables y
terminales instituciones cristianas Fabiola, discípula de San
durante la epoca del Jerónimo
castigo divino Emperador
Constantino Funda un hospital donde
si se les trataba todo aquel que necesitara
Hospicios (lugares
era desafiar a los consuelo era recibido
donde se les ayudaba a
dioses
los peregrinos,
moribundos, enfermos
etc...)
Linea del tiempo...
Edad Media
al Siglo XIX
comienzan aparecer Solo se les daba el
hospicios por toda maximo cuidado
Europa hasta la muerte
acogida para peregrinos Ayuda espiritual
Uno de ellos era el Hospital
de San Marcos en León
siglos XIV y XV San Vicente de Paúl, crea numerosos hospicios en Francia para
atender a personas con escasos recursos económico
Linea del tiempo...
Del siglo XIX a nuestros días
Siglo XIX En 1842 en Lyon, Francia En 1879
Los protestantes imitan la Primera vez un Hospice se se funda el
labor de las hijas de la refiere a un lugar dedicado al Joseph's Hospice.
Caridad cuidado de los enfermos
terminales.
fundan una Sociedad de
enfermos visitadores
Jeanne Garnier
(Diaconisas de Kaiserwerth)
Asociación de Mujeres
Hospital en Prusia, primer del Calvario, su misión
hospital protestante era aliviar y consolar a
los enfermos incurables.
Linea del tiempo...
siglo XIX
En 1899 Dos mujeres claves en el
resurgimiento de los
Jeanne Garnier Desarrollo de la ciencia
cuidados paliativos, en el
médica y los nuevos
siglo pasado, fueron
Calvary Hospital, descubrimientos
Ciccely Saunders
fundado por Anne terapéuticos para poder
Blunt Storrs curar las enfermedades
Elizabeth Kübler Ross.
brinda cuidados
paliativos a pacientes
con cáncer avanzado.
Linea del tiempo...
1967 1980 1995
Ciccely Saunders La OMS La PAHO
Christoper's Hospice incorporó oficialmente el lo incorpora oficialmente
concepto de Cuidados a sus programas
ayudo para un buen paliativos y promovió el asistenciales
control de síntomas, una programa de cuidados
adecuada comunicación y paliativos como parte del
acompañamiento programa de control del
emocional, social y cáncer.
espiritual logran mejorar
la calidad de vida
Linea del tiempo...
2002
La OMS
La última defición de Cuidados paliativos
"cuidado activo e integral de pacientes cuya enfermedad no responde a terapéuticas
curativas. Su fundamento es el alivio del dolor y otros síntomas acompañantes y la
consideración de los problemas psicológicos, sociales y espirituales"
Tipos de cuidados paliativos
Hospitalarios Domiciliarios En hospicios
Los hospicios son instalaciones que brindan
Los pacientes que requieren un Estos cuidados se ofrecen en el hogar
cuidados paliativos especializados a
control sintomático más intensivo, del paciente y están diseñados para
pacientes con enfermedades terminales que
atención médica especializada o permitir que las personas reciban
tienen una expectativa de vida limitada,
que tienen necesidades atención médica y de apoyo en su
generalmente de seis meses o menos. Los
complejas pueden beneficiarse de entorno familiar.
cuidados paliativos en hospicios se centran
estos servicios. en controlar los síntomas, aliviar el
sufrimiento y brindar apoyo emocional y
Estos equipos suelen estar Incluye médicos, enfermeras,
espiritual tanto al paciente como a su familia.
trabajadores sociales y voluntarios,
compuestos por médicos,
visita regularmente al paciente para
enfermeras, trabajadores sociales Se incluye atención médica, enfermería,
brindar atención médica, administrar
y otros profesionales de la salud terapia del dolor, terapia ocupacional, terapia
medicamentos, proporcionar apoyo
que colaboran estrechamente física, asesoramiento y cuidados de respiro
emocional y ayudar con las
para brindar atención integral. para las familias.
necesidades prácticas.
Tipos de cuidados paliativos
En centros de atención a largo plazo Pediátricos En unidades de cuidados intensivos
Algunos centros de atención a largo Están diseñados específicamente para Algunas unidades de cuidados intensivos
plazo, como residencias de gente mayor niños con enfermedades graves o tienen programas de cuidados paliativos
o centros de cuidados paliativos, ofrecen terminales y sus familias. Estos servicios se integrados que se enfocan en aliviar el
servicios de cuidados paliativos a centran en aliviar el sufrimiento del niño y sufrimiento y mejorar la calidad de vida de
pacientes que necesitan cuidados proporcionar apoyo emocional, físico y los pacientes y sus familias, incluso en
continuos y avanzados debido a espiritual tanto al niño como a su familia. situaciones críticas.
enfermedades graves o terminales.
Se cuenta con médicos pediátricos,
Proporcionan una gama de servicios enfermeras especializadas en cuidados Estos programas pueden incluir evaluación
médicos, de enfermería y de apoyo pediátricos, trabajadores sociales y y manejo del dolor, control de síntomas,
emocional para satisfacer las terapeutas. apoyo emocional, comunicación efectiva y
necesidades de los residentes y sus planificación de cuidados avanzados.
familias.
Madre de los cuidados paliativos
Cicely Saunders fue consciente de las carencias en los cuidados
hospitalarios que experimentaban los pacientes incurables antes
de morir.
Fue la primera especialista en el manejo de síntomas de pacientes
moribundos e inició en Gran Bretaña el Movimiento Hospice que
suponía un nuevo concepto de abordaje global para enfrentarse a
una gran variedad de síntomas y al sufrimiento que experimentan
los enfermos terminales.
Este movimiento nació en St Christopher´s Hospice en Londres .
Fue una defensora de la muerte con dignidad, oponiéndose a la
eutanasia y argumentando que la muerte puede ser una
experiencia positiva a la que todo el mundo tiene derecho. Su
convicción fue: Usted importa por lo que usted es. Usted importa
hasta el último momento de su vida y haremos todo lo que esté
a nuestro alcance, no sólo para que muera de manera pacífica,
sino también para que, mientras viva, lo haga con dignidad
Lugares donde surgen
Los cuidados paliativos se administran al paciente con mayor frecuencia en su
hogar como paciente externo o durante una breve admisión hospitalaria.
Aunque por lo general el equipo de cuidados paliativos tiene como base un
hospital o clínica, cada vez es más común que brinden sus servicios en el
entorno ambulatorio.
El equipo de cuidados paliativos también puede atender a los pacientes, las
familias y los cuidadores en unidades de cuidados intensivos, salas de
emergencia, centros de tratamiento o unidades hospitalarias.
OMS
En 1980 la OMS incorpora oficialmente el concepto de Cuidados Paliativos y
promueve el Programa de Cuidados Paliativos como parte del Programa de Control de
Cáncer. Una década y media después la PAHO (Organización Panamericana de la
Salud) también lo incorpora oficialmente a sus programas asistenciales.
La última definición de los Cuidados Paliativos que realiza la OMS data del año 2002:
“Cuidado activo e integral de pacientes cuya enfermedad no responde a
terapéuticas curativas. Su fundamento es el alivio del dolor y otros síntomas
acompañantes y la consideración de los problemas psicológicos, sociales y
espirituales. El objetivo es alcanzar la máxima calidad de vida posible para el
paciente y su familia. Muchos aspectos de los cuidados paliativos son también
aplicables en fases previas de la enfermedad conjuntamente con tratamientos
específicos
Actualmente existen alrededor de 8000 servicios de Cuidados
Paliativos en el mundo, en aproximadamente 100 países diferentes.
Estos servicios son diversos e incluyen:
Unidades móviles de apoyo intrahospitalario
Unidades de Cuidados Paliativos intrahospitalarias
Casas de Reposo para pacientes terminales
Unidades hospitalarias diurnas
Equipos de control ambulatorio y de apoyo domiciliario
Muchas gracias