Resumen trimestral MATE
23 de agosto
Expresiones algebraicas
Coeficiente numérico
Es él número
sí hay un menos le pertenece a este
Si la expreción no tiene números se supone que es un 1
Ejemplos:
7xy = 7
-xyw = -1
3 sobre 5 xy = 3 sobre 5
Coeficiente Literal
Son las letras
Sí hay un menos no le pertenece a la parte literal
Ejemplos:
7xy = xy
-xyw = xyw
3 sobre 5 xy = 3 sobre 5 xy
Grado absolute
De un término (Monomio)
Es la suma total que se obtiene al sumar los exponentes de la parte literal del
monomio
Ejemplos:
7xy = 2
-xyw = 3
3 sobre 5 xy = 3
De varios términos (polinomios)
Se obtiene el grado absoluto de cada termino
Se compara y se toma el mayor
La respuesta sería el mayor
Ejemplos:
La respuesta sería 9
Respecto a una letra
Se obtiene el respecto a una letra de cada termino
Se compara los termino pero solo tomando en cuenta una letra y se toma el mayor
La respuesta sería el mayor
Ejemplos:
Respecto a y sería 5
Ordenar un polinomio de forma creciente
Esto significa que es desde el menor al mayor
Sube
Ejemplos:
=
Ordenar un polinomio de forma decreciente
Esto significa que es desde el mayor hasta el menor
baja
Ejemplos: =
Identificar monomios semejantes
Esto significa que tienen el mismo coeficiente literal, ósea las mismas letras
Ejemplos
Reducir polinomios
Se suman los coeficientes numéricos
La parte literal se queda igual
Ejemplos
3a + 2a = 5a
3a – 5a = 2ª
Clasificar polinomios respecto al número de términos
Monomio: 1
Binomio: 2
Trinomio: 3
Polinomio: más de 2
Operaciones de polinomios
Efectúe sumas y restas de polinomios reduciendo términos semejantes
Suma
Se agrupan los términos semejantes
Se suman los coeficientes numéricos
Ejemplos:
( )+( )=
Resta
Se cambia el segundo termino
Se procede igual que la suma
Ejemplos:
= =
Multiplicación
Monomio por monomio
Se usan las leyes de potencias
Se multiplican los coeficientes numéricos
Se suman los coeficientes de la parte literal
Ejemplos:
Monomio por polinomio
Se distribuye el monomio a todos los términos del polinomio
Se multiplica monomio por cada uno de los términos
Por ultimo paso se suma / resta lo que queda
Ejemplos:
Polinomio por polinomio
Se distribuye el polinomio (cada termino de este) y se distribuye a todos los
términos del otro polinomio
Se multiplica cada termino que el que se distribuyen por cada uno de los otros
términos del otro polinomio
Por ultimo paso se suma / resta lo que queda
Ejemplos:
Divición
Monomio por monomio
Se usan las leyes de potencias
Se dividen los coeficientes numéricos
Se restan los coeficientes de la parte literal
Si no se puede dividir la parte numérica se pone como fraccion
Ejemplos:
Monomio por polinomio
Se distribuye el monomio a cada término del polinomio
Se divide el monomio con cada termino
Se restan los coeficientes de la parte literal
Si no se puede dividir la parte numérica se pone como fraccion
Ejemplos:
Polinomio por polinomio
Como primer paso se debe ordenar lo polinomios al dividir de forma descendente
(de mayor a menor) de una letra
Se toma el primer término del dividendo y se divide entre el primero del divisor, la
respuesta seria lo primero que se coloca en el cociente
Se multiplica en cociente con por el divisor, el resultado va abajo del dividendo y
luego se resta
Se procede igual hasta que no haya más términos
Ejemplos:
Productos notables
Cuadrado de la suma
Se hace cuando se ve (a+b)
Siempre se pone la misma fórmula:
(a) + 2 (a) (b) + (b)
Ejemplos: