Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 1 -
Reconocimiento del curso
Anexo 1 – Tarea 1
A continuación, se presenta el formato que debe diligenciar y desarrollar
completamente con cada una de las acciones solicitadas para la Guía de
actividades de la Tarea 1.
Nombre completo del
Estudiante:
No. De Grupo (revise su
perfil en el curso)
1. Tome la captura de pantalla que evidencie la actualización del perfil
en el aula del curso:
2. Captura de pantalla que evidencie la vinculación, actualización y
participación en el equipo del curso creado con Microsoft
TEAMS, recuerda que el aplicativo funciona con el correo
institucional el cual también es necesario activar: (Nota:
descargue la aplicación en su PC, con el correo institucional usted
cuenta con acceso a esta herramienta: Descargar Microsoft
TEAMS: https://bit.ly/3kIidSc y ayuda y aprendizaje de Microsoft
TEAMS: https://bit.ly/3c5uAVN )
403003 16-1 (2024) Curso Procesos cognoscitivos a través
del siguiente enlace:
https://teams.microsoft.com/l/team/19%3a7_6LvTtWAcsdqCLqx5
1
eHaTu4eDpBI08z2IoERZixbvY1%40thread.tacv2/conversations?gr
oupId=59f025e9-5a70-4fab-a4b4-
c5abec4ec933&tenantId=fc00547a-24bb-4e4f-9d61-73fca5eb9df3
3. Captura de pantalla como evidencia de su participación en el foro
donde se observe publicando su video de presentación.
4. A partir de la revisión y lectura de los referentes bibliográficos
indicados:
Motta, L. (2022). OVI, Los procesos cognoscitivos básicos y su
tipología. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/50806
Y lo leído en la siguiente fuente:
Pimiento, D. C., Jaramillo, M., Campoverde, E., & Salgado, L. (2020).
Fundamentos biológicos de los procesos cognitivos desde el
paradigma epistemológico. Journal of the Academy, (2), 46-56.
https://www.researchgate.net/publication/342964878_Fundam
entos_biologicos_de_los_procesos_cognitivos_desde_el_paradi
gma_epistemologico
Y a partir de esta revisión, de respuesta de manera argumentada (con
2
citas textuales) a los siguientes interrogantes, que deberá incluirlos
en el anexo 1 – Tarea 1 y que deberá socializarlos también en el foro
de discusión para ayudar a movilizar la participación en dicho espacio:
¿Qué son los procesos cognitivos y cómo se clasifican?
Explique brevemente incluyendo citas textuales.
¿Por qué es importante el sistema nervioso humano para
los procesos cognitivos? Explique brevemente incluyendo
citas textuales.
¿Cuáles son los principales exponentes de la psicología
cognitiva?
Nota: Tenga en cuenta que en ésta y las demás actividades del
curso, las respuestas que se soliciten o los escritos o
intervenciones que usted realice sobre algún tema debe aplicar en
ellos las normas APA, es decir, que el escrito contenga citas textuales
que le permitan argumentar su respuesta o postura.
(Borre este escrito explicativo y el ejemplo).
Ejemplo:
(Inicie con sus palabras respecto a la comprensión de
lo leído sobre concepto o pregunta) La percepción es la
manera de procesar la información recibida por nuestros
órganos sensoriales, en este proceso podemos identificar la
información, analizarla y conservarla. (Y luego incluya la
cita textual que amplia y fortalece su postura o
definición) Es decir, como lo afirma Ballesteros (2014): “la
percepción es el proceso psicológico mediante el cual el
individuo interpreta y da sentido a la información que le llega
a través de las distintas modalidades sensoriales en forma de
energía (la visión, la audición, el tacto, el gusto y el olfato).”
(p. 82)
Conclusiones
3
Escriba mínimo tres conclusiones, argumentadas y reflexivas que den
cuenta de la comprensión de los temas estudiados en esta actividad.
1- XXXX
2- XXXX
3- XXXX
Referencias
Ejemplo: (Organícela en orden alfabético, incluya todas lecturas
consultadas, aplíquele sangría francesa y debe tener aplicada
normas APA 7 edición)
Manrique, M. S. (2020). Tipología de procesos cognitivos. Una
herramienta para el análisis de situaciones de enseñanza.
Educación, 29(57), 163-185.
https://dx.doi.org/10.18800/educacion.202002.008
Nota: Borre todos los apartados explicativos, o ejemplificados y
diligéncielo como se solicita y con la información requerida. Usted puede
cambiar el tipo de letra, interlineado y demás para cumplir con las normas
APA, pero mantenga el formato dado.