Integrantes:
• Miguel Bermejo Silupu
• Nancy Lizana Huancas
• Shirley Taboada Morales
• Zoila Castillo Purizaga
• Daniela Aldana Navarro
Docente:
• Carlos Ignacio Gallo Águila
Curso:
• Organización e ingeniería de procesos
2023
1
Indice
1. Presentación de la empresa. ...................................................................................................................... 3
1.1. ¿Quiénes son?........................................................................................................................................... 3
1.2. Propósito de la empresa. ........................................................................................................................... 3
1.3. ¿Qué produce la empresa Backus? ............................................................................................................ 4
1.4. ¿Qué cervezas exporta Backus? ................................................................................................................ 5
1.5. Historia de Backus. ................................................................................................................................... 5
1.6. Principios. ................................................................................................................................................ 8
1.7. Sostenibilidad. .......................................................................................................................................... 8
2. Importancia. ............................................................................................................................................. 9
3. Limitaciones. ............................................................................................................................................ 9
4. Herramientas. ..........................................................................................................................................10
4.1. Macerador del equipo para cerveza. .........................................................................................................10
4.2. Olla de hervor del equipo para cerveza.....................................................................................................10
4.3. Depósito de agua caliente del equipo para cerveza. ..................................................................................11
4.4. Fermentador /madurador del equipo para cerveza. ...................................................................................11
4.5. Tablero de control general del equipo para cerveza. .................................................................................11
4.6. Plataforma de trabajo del equipo para cerveza..........................................................................................11
4.7. Placa de refrescado 2 etapas del equipo para cerveza. ..............................................................................12
5. Diagrama de Pareto .................................................................................................................................14
6. Diagrama de Ishikawa .............................................................................................................................14
7. Diagrama del análisis de proceso. ............................................................................................................15
8. Propuestas de mejora. ..............................................................................................................................17
Referencias bibliográficas. ..................................................................................................................................19
2
1. Presentación de la empresa.
• Nombre: Backus & Johnston Brewery Ltd.
• Razón social: Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston.
1.1. ¿Quiénes son?
Son la empresa líder del mercado cervecero peruano. Forman parte de AB
InBev, una compañía global presente en casi todos los grandes mercados de
cerveza, y comparten el sueño de Unir a la Gente Por Un Mundo Mejor.
Cuentan con 5 plantas de producción de cerveza descentralizadas ubicadas en
Lima (Ate), Arequipa, Cusco, Motupe y Pucallpa; además de una Maltería y
una planta de agua mineral.
Dentro de su portafolio tenemos marcas multi-país y marcas locales que son
las preferidas por los consumidores y están presentes en más de 180,000
puntos de venta a lo largo y ancho de todo el país.
1.2. Propósito de la empresa.
“Soñamos en grande para crear un futuro con más motivos para brindar
Visión
Poseer y potenciar las marcas de bebidas locales e internacionales preferidas por
el consumidor.
Misión
Ser la empresa en el Perú más admirada por:
• Crecimiento del valor de nuestra participación del mercado a través de
nuestro portafolio de marcas.
• Otorgar el más alto retorno de inversión a su accionista.
• Ser el empleador preferido.
• Su modelo de gestión.
Organigrama
3
1.3. ¿Qué produce la empresa Backus?
Se trata de Backus, filial local de la multinacional belga AB InBev, que concentra
el mercado de la cerveza en Perú con las marcas Cristal, Pilsen y Cusqueña, y
que también produce bebidas no alcohólicas como Guaraná, Maltin Power, Viva
Backus y Agua Tónica. Backus es una marca conocida por elaborar una amplia
variedad de bebidas, desde gaseosas, refrescos, aguas y bebidas alcohólicas
como la cerveza, así mismo también de distribuir productos de marcas globales,
por ejemplo, Corona, Budweiser, Stella Artois, y demás.
4
1.4. ¿Qué cervezas exporta Backus?
La compañía es dueña de marcas emblemáticas para los peruanos como Cristal,
Pilsen Callao o Cusqueña. En total sumaba 11 marcas de cerveza hasta el 2016,
pero con la fusión de SABMiller y AB Inbev incorporó otras tres a suportafolio:
Corona, Budweiser y Stella Artois.
1.5. Historia de Backus.
El origen de Backus se remonta al año 1876, año en el que los señores Jacobo
Backus y el Ing. J. Howard Johnston, de nacionalidad estadounidense, fundan
una fábrica de hielo en el tradicional distrito del Rímac con el nombre de
"Fábrica de Hielo Sudamericana". En 1879/1880 la fábrica cambia de nombre
a "Cervecería y Fábrica de Hielo Backus y Johnston" la cual, se incorpora en
Londres en 1889 como "Backus & Johnston Brewery Company Ltd.".
En 1954 es adquirida por empresarios peruanos liderados por Don Ricardo
Bentín Mujica, quienes la convierten en la Cervecería Backus & Johnston S.A.,
estableciendo un ejemplo de nacionalización por iniciativa privada y
accionariado difundido.
Esta importante inversión permitió contar con la capacidad instalada necesaria
para la expansión del mercado cervecero, convirtiéndose en una de las más
modernas de América. 1993: Se adquiere Compañía Nacional de Cerveza S.A.
Adquiere el 62% de las acciones comunes de la Compañía Nacional de Cerveza
S.A.(CNC), su principal competidor por más de un siglo, además de ingresar
al mercado de aguas y gaseosas del país.
Para el año 1994 Se adquiere el 62% de las acciones comunes de la Compañía
Nacional de Cerveza S.A. (CNC), su principal competidor por más de un siglo,
además de ingresar al mercado de aguas y gaseosas del país.
Con una visión de futuro y buscando aprovechar las sinergias en el negocio
cervecero, en 1996 los accionistas de Cervecería Backus y Johnston S.A.,
Compañía Nacional de Cerveza S.A., Cervecería del Norte S.A. y Sociedad
Cervecera de Trujillo S.A. deciden fusionar las empresas mediante la
incorporación de todas ellas en Backus la que modifica su denominación
5
creando a Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A., la
empresa cervecera más importante del Perú.
En el año 2000 la Compañía Cervecera del Sur del Perú S.A. (Cervesur) pasa
a formar parte del Grupo Backus, con el objetivo de consolidar una compañía
capaz de competir efectivamente en un entorno globalizado.
El Grupo Backus anunció en octubre del 2008 un nuevo récord en el volumen
de ventas anualizadas de sus marcas de cerveza, alcanzando un total de 10.028
Hectolitros. A esto se suma la consolidación de su portafolio de marcas a través
de una acertada estrategia de segmentación, posicionamiento y mensajes
claramente diferenciados para cada una de sus marcas.
Líneas de negocio
Backus posee dos líneas de negocio: elaboración y comercialización de
bebidas, alcohólicas y no alcohólicas; y otras actividades. La categoría de
bebidas alcohólicas se refiere a cerveza y la de no alcohólicas a bebidas a base
de malta, agua embotellada y gaseosas. Por el lado de las otras actividades, se
refiere a venta de maíz y materiales, y alquileres de inmuebles y servicios afines
a la comercialización de bebidas. El negocio de bebidas de Backus generó S/
4.583 millones en el 2018. Este negocio representa el 99% del total de sus
ingresos. La categoría de bebidas alcohólicas representa el 90% del total de
6
ingresos de la empresa en el 2018, mientras que la de no alcohólicas el 9%.
Lineas de negocio
Elaboración y comercialización
Otras actividades
de bebidas
Bebidas alcohólicas: cerveza Venta de maíz y materiales.
Bebidas no alcohólicas:
bebidas a base de malta, agua Alquileres de inmuebles.
embotellada y gaseosas.
Servicios afines a la
comercialización de bebidas
Líneas de negocio
9% 1%
90%
Bebidas alcohólicas Bebidas no alcohólicas Otras actividades
Fuente: Información Corporativa. Elaboración propia
7
1.6. Principios.
“Estamos comprometidos con la Diversidad y la Inclusión”
Están comprometidos con un entorno de trabajo donde todos los colegas sean
respetados y valorados. Todos sus empleados merecen sentirse cómodos siendo
ellos mismos en el trabajo todos los días. La diversidad y la inclusión se alinean
directamente con su sueño de crear un futuro con más motivos para brindar. Un
futuro con más motivos para brindar es uno más inclusivo, donde todos son
valorados y celebrados por quienes son como individuos.
1.7. Sostenibilidad.
Nuestra estrategia de sostenibilidad (100+): Queremos construir una compañía
que esté presente por 100 años más uniendo a la gente por un Perú mejor.
“La sostenibilidad no es solo parte de nuestro negocio, es nuestro negocio”
Son una compañía que viene haciendo historia con los peruanos desde el siglo
XIX y tienen un claro compromiso de crear valor para los clientes,
consumidores, colaboradores, proveedores, accionistas y el ambiente. Siendo
conscientes del impacto, y alineados a su sueño, trabajan en tres ejes clave: (i)
emprendimiento, (ii) ambiente y (iii) consumo responsable; todos ellos
vinculados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible del Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
8
2. Importancia.
El presente trabajo tiene como finalidad reconocer la situación actual del
proceso de producción de Backus por medio del diagrama de análisis de
proceso (DAP), lo cual es importante para la empresa cervecera porque le
permite clarificar su flujo del trabajo, identificar puntos de mejora, definir los
límites de cada uno de los procesos y así llevar una mejor gestión empresarial.
Backus es una de las empresas más reconocidas, consumidas y admiradas por
los peruanos y esto en gran medida se debe a la calidad de producto final que
ofrecen, es por esta razón que consideramos importante estudiar cómo es que
realiza el proceso de fabricación de su principal producto “La cerveza”, de tal
manera que aprendemos sobre la optimización que realizan de recursos como
tiempo y dinero y si es necesario proponer las respectivas mejoras en aquellos
puntos en los que detectemos algún retraso o duplicidad en las operaciones del
trabajo. Dicho esto, la aplicación del DAP en Backus contribuye a mejorar los
siguientes aspectos:
• Reconocer problemas u oportunidades de mejora en el proceso de
fabricación de la empresa.
• Reducir costos en la organización.
• Fácil comprensión de los procesos para los colaboradores.
• Tener estimación precisa del tiempo y distancia que tomará cada una de
las actividades.
• Mayor control en los procesos.
• Facilita la coordinación y comunicación en el área de producción.
3. Limitaciones.
La empresa elegida para este trabajo es de gran tamaño, lo cual conlleva a que
nos veamos en la obligación de delimitarlo para poderlo hacer factible teniendo
como alcance el proceso de fabricación de cerveza de los últimos años y como
fuentes de primera mano lo publicado por la propia empresa en sus canales
oficiales.
9
Backus es una empresa que cuenta con diversos procesos en cada una de sus
áreas, sin embargo, para este trabajo solo hemos tomado en consideración el
proceso de fabricación de la cerveza, lo cual nos va a permitir tener un
conocimiento del funcionamiento del área en específico más no de la empresa
en general. Asimismo, la aplicación del DAP significa un exceso de
simplicidad en los procesos, es por ello que en el caso de que exista alguna
actividad del tipo más compleja no se podrá explicar por medio de este
diagrama. Otra limitación es que, si se es detectado un problema grave, esto
puede significar el rediseño total de todo el DAP de Backus.
4. Herramientas.
El diagrama de análisis de procesos nos va a permitir analizar la continua
mejora de las operaciones en las organizaciones, para así poder identificar los
puntos débiles en las acciones de cada empresa, por ello para llevar a cabo el
DAP debemos tener en cuenta que un proceso debe ser supervisado
constantemente y progresivamente, para lo cual debemos innovar y utilizar
herramientas que garanticen un excelente producto de calidad.
4.1. Macerador del equipo para cerveza.
Construido en acero inoxidable calidad AISI 304 con aislación de 50mm de
alta densidad. Además, cuenta falso fondo filtro con corte especial laser o tipo
JHONSON y un fondo inclinado para salida. Mantiene un lavado CIP. Tiene
un motorreductor de agitación con pala regulable de altura. Electrobomba de
1hp para recirculación y traspaso. Visor de vidrio para ver coloración de mosto.
Boca paso de hombre para limpieza. Doble tapa superior rebatible para carga
y limpieza. Tiene una capacidad desde 650 – 1000 – 1300 Litros.
4.2. Olla de hervor del equipo para cerveza.
Construido en acero inoxidable calidad AISI 304.Camisa para recirculación de
calor con regulación de salida de gases. Aislación de 50mm de alta densidad.
Fondo inclinado con entrada de mosto y trub caliente para que queden
impurezas. Salida lateral con entrada para Whirlpool jet. Lavado CIP.
Electrobomba de 1hp para recirculación y traspaso. Boca paso de hombre para
10
limpieza. Techo cónico con salida para gases de hervor. Capacidades 850 –
1300 – 1700 Litros. Quemador desde 37000 a 90000 kcal dependiendo de la
capacidad de la planta.
4.3. Depósito de agua caliente del equipo para cerveza.
Construido en acero inoxidable calidad AISI 304. Camisa para recirculación de
calor con regulación de salida de gases. Aislación de 50mm de alta densidad.
Fondo inclinado con Carga superior por flotante. Electrobomba de 1hp para
traspaso y lavado de equipos. Boca paso de hombre para limpieza. Techo
cónico con salida para gases. Capacidades 850 – 1300 – 1700 Litros. Quemador
desde 37000 a 90000 kcal dependiendo de la capacidad de la planta.
4.4. Fermentador /madurador del equipo para cerveza.
Construido en su totalidad en acero inoxidable calidad AISI 304.Cuerpo de 2
mm de espesor, camisa para agua de refrigeración en cono y cilindro de tipo
Dimple Jacket Techo toriférico y aislación térmica de 50mm. Dependiendo del
tamaño del equipo la boca paso de hombre se sitúa en techo o cuerpo, de tipo
auto clave. Salidas en techo para Blow Off y lavado CIP. Toma muestra situada
en el cuerpo. Entrada inferior, salida en cono con pescante busca claro.
Recipiente trampa de agua, conexiones tipo CLAMP Cuenta con válvula de
seguridad de presión.4 Patas reforzadas con regulación de nivel.
4.5. Tablero de control general del equipo para cerveza.
Tablero general centralizado con control de temperaturas de trabajo de los
diferentes equipos. Cuenta con un control de RPM de agitación y tiempos de
intervalos del mismo. Alarmas de seguridad por fallas en temperaturas altas o
mínimas. Además, está totalmente construido con las normas de seguridad
eléctricas. Anclado a la estructura de la plataforma de trabajo con regulación
de altura para mayor comodidad.
4.6. Plataforma de trabajo del equipo para cerveza.
Construida totalmente en acero inoxidable calidad AISI 304 con Superficie
antideslizante para seguridad operativa, los escalones varían en cantidad
11
dependiendo del modelo de la planta, barandas construidas en caño redondo,
soporte de tablero. Regulación de nivelación en las patas por medio de roscas.
4.7. Placa de refrescado 2 etapas del equipo para cerveza.
Cuenta con 2 placas montadas sobre una base de acero inoxidable. Cabezales
de aluminio o acero inoxidable, diferentes capacidades dependiendo de las
necesidades de la planta. Alto rendimiento debido a sus chapas de 0,6mm de
espesor. La base dispone de un soporte para filtro pre-placa. Equipo construido
totalmente en AISI 304. Así mismo se complementa de los siguientes
accesorios:
✓ Cañerías construidas en acero inoxidable calidad AISI 304 de
diámetro 38mm.
✓ Llaves de paso de primera calidad.
✓ Uniones y acópleles tipo CLAMP.
✓ Salida post placa para manguera de carga de fermentadores.
Asimismo, estos equipos usados para la fabricación de cerveza van de la mano
de elementos digitales para su correcto funcionamiento, agilizando el proceso
sin alterar el producto final:
Elementos digitales
Dentro del DAP de la empresa se suele utilizar ideas innovadoras como el
software, estas dan un mayor alcance a la eficiencia de las operaciones en la
organización aportando a la mejora continua de procesos. Así mismo son de gran
ayuda debido a que aplican un sistema de trabajo o metodología mucho más
avanzado y organizado, disminuyendo errores y gastos en Backus. El software
de hoy en día es tan exacto que acompañado de la maquinaria adecuada permiten
automatizar, modificar y encontrar oportunidades de mejora en la empresa. En
Backus se utiliza el software MES (Manufacturing Execution System) es un tipo
de programa que permite a la empresa tener el control de los procesos
productivos, a través de esta herramienta consolida la supervisión constante de
los procesos
12
Por otro lado, en Backus se presenta una serie de estrategias que brindan una
optimización en la práctica de los procesos:
✓ Brainstorming: El brainstorming, mejor conocido como lluvia de
ideas, es más específica para hallar soluciones a un problema
determinado”. Si bien es cierto el proceso de producción ya está
debidamente predeterminado, existen actividades paralelas dentro de este
mismo que necesitan de la intervención de los empleados, para lo cual es
necesario realizar una excelente toma de decisiones a través de una serie
de aportaciones sobre algún problema en específico, para así encontrar la
solución más adecuada y lograr que la optimización de los procesos sea
mucho más eficiente.
✓ Lean Manufacturing: El equipo de Backus gestiona diversas
estrategias en su sistema de organización del trabajo que pone el foco en
la mejora del sistema de producción, para esto se basa en la eliminación
de aquellas actividades que no aportan valor al proceso ni al cliente. Estos
vacíos pueden implicar grandes gastos en el proceso de producción y por
lo tanto son aquellas tareas que implican la sobreproducción, altos
tiempos de espera o desperfectos en el producto final.
✓ Diagrama de causa-efecto: Backus sabe lo importante que es
analizar a su competencia, por ello es fundamental realizar un análisis
exhaustivo a los procesos que se lleven a cabo dentro de la empresa para
lo cual se utiliza el diagrama de causa-efecto donde se obtiene un cuadro
detallado que va a permitir visualizar con mayor facilidad que aspectos
están ocasionando un efecto o problema dentro de los procesos de la
empresa, para así encontrar oportunidades de mejora y superar pormucho
a la competencia. De la misma manera analizaremos las causas del
problema con el fin de que estas sean solucionadas.
13
5. Diagrama de Pareto
Como podemos observar del grafico del diagrama de Pareto La mayoría de
ocurrencia de eventos se concentran principalmente en: Inadecuado diseño de la
red de distribución logística, SLA no definidos e Inadecuado uso de recursos.
Solucionando aquellas causas se cubrirán casi el 80% de las quejas de los clientes.
6. Diagrama de Ishikawa
El diagrama de causa y efecto se utilizará para analizar el inadecuado diseño de la
red de distribución de logística que es uno de los factores que ocupa el 39.54%
en la empresa Backus y Johnston.
14
7. Diagrama del análisis de proceso.
Con la finalidad de conocer diferentes puntos de la fabricación y del proceso
de producción de Backus se ha realizado una tabla de análisis del
procedimiento del producto cervecero.
15
Tiene como objetivos principales, estudiar los acontecimientos de la
preparación de cerveza, mejorar el manejo de los materiales, reducir demoras,
estudiar las operaciones y simplificar acciones que nos demanden tiempo y no
nos ayuden a mejorar el producto.
Después de la elaboración de la tabla vemos que se necesitan 15230 minutos
para la realización del proceso de la elaboración de cerveza en la empresa
Backus. Todos los procedimientos tienen un tiempo adecuado, y los procesos se
realizan mediante maquinaria, por lo que no hay tiempo de desperdicio en el
cambio de actividad.
16
8. Propuestas de mejora.
Para el caso de la fabricación de cerveza de la empresa Backus, se han
considerado las siguientes propuestas para optimizar su proceso de producción,
como las siguientes:
1. Reducir los tiempos de espera. Para ello, se tiene que identificar los puntos
críticos del proceso y reducir los tiempos de espera para que la producción sea
más eficiente. No obstante, existen actividades cuyo tiempo no se podrá reducir
dado que garantiza la obtención de mejores resultados, tal como el caso de
aquellas funciones de control de calidad o el proceso de fermentación.
2. Continuidad en el control de calidad. Esto se conseguirá implementando
medidas de control de calidad más rigurosas en todo el proceso de producción,
desde la selección de materias primas hasta el producto terminado. Esto
asegurará la calidad del producto final y reducirá los costos de trabajo.
Actualmente, la cerveza Backus cuenta, en todas sus plantas de producción, con
normas ISO como la:
- ISO 9001: que garantiza un sistema óptimo de gestión de calidad que se aplica a
todas las áreas de la organización, desde la gestión de materias primas hasta la
entrega del producto final.
- ISO 14001: que se enfoca en minimizar los impactos ambientales de las
actividades de la organización.
- ISO 22000: que asegura la seguridad de los productos alimenticios en todas las
etapas de la cadena de suministro.
- ISO 45001: Esta norma establece los requisitos para un sistema de gestión de
salud y seguridad ocupacional, que busca minimizar los riesgos laborales y
mejorar la seguridad y salud de los trabajadores. Backus cuenta con esta
certificación en todas sus plantas de producción.
Sin embargo, se prevé necesario su continuidad y mejora con el paso de los años.
3. Uso de tecnología sostenible. Dado que Backus es una gran empresa con plantas
de producción altamente equipadas con sistemas de automatización de procesos,
17
la implementación de la energía solar en la producción de cerveza, contribuiría
significativamente en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
y al logro de sus objetivos de sostenibilidad. Sin embargo, debido a que la
producción de cerveza requiere grandes cantidades de energía, tanto para la
producción como para el empaque y la distribución, es posible que el uso de
energía solar solo sea complementario y no suficiente para cubrir todas las
necesidades energéticas de la empresa. Actualmente, el 70% de la energía que
adquiere Backus para elaborar los productos de su portafolio proviene de fuentes
renovables; asimismo, se tiene planeado reducir la huella de carbono de su
cadena de valor en 25 % hacia el 2025, con la gran ambición de convertirse en
una empresa con cero emisiones netas de carbono para el 2040.
4. Reducción de costos. Primero se tienen que identificar las áreas en las que se
puedan reducir costos, como la reducción de residuos, esto con la finalidad de
aumentar la rentabilidad del proceso de producción.
La empresa Backus cuenta programas de reciclaje de botellas que le permiten
reducir costos, minimizar su impacto ambiental, mejorar la gestión de residuos
y fomentar la cultura del reciclaje. Mediante la reutilización de botellas de vidrio
para producir nuevas bebidas, Backus logra reducir sus costos de producción y
disminuir la cantidad de residuos que envía a los vertederos, lo que también
ayuda a reducir su huella ambiental, promoviendo la sostenibilidad en sus
operaciones.
18
Referencias bibliográficas.
• Stakeholders. (25 de octubre de 2022). Cerveza de Backus se produce con
energía renovable. https://stakeholders.com.pe/compromiso-
empresarial/cerveza-de-backus-se-produce-con-energia-renovable/
• Backus. (2022). Backus. Recuperado de https://www.backus.pe/
19