[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas10 páginas

Caso Practico El Portal

La empresa El Portal, S.A. se dedica a la promoción inmobiliaria y ha sufrido pérdidas debido a la crisis del sector. Muestra un patrimonio del 60% del capital social y un fondo de maniobra negativo de 200 millones de quetzales. Aunque aún no está en quiebra, su situación financiera es frágil. La empresa ha elaborado un plan para 2022 que incluye nuevas medidas para mejorar sus resultados, pero el auditor advierte que si el plan no tiene éxito, es posible que la empresa no pueda continuar operando.

Cargado por

landradee
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas10 páginas

Caso Practico El Portal

La empresa El Portal, S.A. se dedica a la promoción inmobiliaria y ha sufrido pérdidas debido a la crisis del sector. Muestra un patrimonio del 60% del capital social y un fondo de maniobra negativo de 200 millones de quetzales. Aunque aún no está en quiebra, su situación financiera es frágil. La empresa ha elaborado un plan para 2022 que incluye nuevas medidas para mejorar sus resultados, pero el auditor advierte que si el plan no tiene éxito, es posible que la empresa no pueda continuar operando.

Cargado por

landradee
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

INFORMACIÓN GENERAL

La firma Consultores y Auditores, S.A. esta auditando a la empresa El Portal, S.A., la


cual se dedica a la promoción inmobiliaria; para la auditoría del año 2021 de este cliente se
ha determinado una materialidad de los estados financieros

Esta empresa tiene problemas temporales derivados de la crisis del sector inmobiliario
en el país. Dentro del desarrollo del trabajo del auditor, se han encontrado las siguientes
situaciones: NIA 570 párrafo 2

 El capital social de la empresa es de 1.000 millones de quetzales.

 Los fondos propios de la empresa ascienden a 600 millones de quetzales,

 Las pérdidas acumuladas han ido disminuyendo el patrimonio de la empresa. Hay


que tener en cuenta que, según las disposiciones reglamentarias y legales
aplicables, cuando las pérdidas reducen el patrimonio social por debajo del 50%,
dicha situación es causa de disolución de la sociedad.

 El Efectivo es negativo y asciende a 200 millones de quetzales, lo que parece


indicar un problema de insolvencia. Párrafo 10

 En las notas a los estados financieros, la empresa aplica el principio contable de


empresa en Funcionamiento Párrafo 2

Desde mediados del 2019, la demanda de viviendas en la zona donde la empresa ha


centrado su negocio ha disminuido, lo que, unido a la saturación del mercado, ha provocado
que la entidad se estanque. Párrafo 10

Partiendo de lo mencionado previamente, en donde se observa un fondo de maniobra


negativo de 200 millones de quetzales y un patrimonio de 600 millones de quetzales, lo que
supone el 60% del capital social aportado inicialmente, se puede establecer que la empresa
no se encuentra en situación de quiebra, pero que de seguir la tendencia que trae el negocio,
no está lejos de llegar a ese punto. Párrafo 20, párrafo a 16

Es intención de la empresa, como no podría ser de otra forma, revertir la situación


económica y financiera actual, y para ello ha elaborado el Plan 2022, el cual consisten en:
Párrafo A 17
 Buscar clientes extranjeros para asumir el stock de viviendas, incluso a un precio
inferior.

 Cerrar acuerdos con nuevos socios que aporten financiación adicional necesaria
para acometer nuevas obras.

 Reducir costos fijos para aumentar las utilidades de la empresa, particularmente los
costos laborales
 Diseñar otras acciones teniendo en cuenta que las perspectivas del mercado son
favorables para los ejercicios futuros.

El Plan 2022 elaborado por la empresa prevé recuperar el patrimonio acumulado.

No obstante, se advierte que, si de los planes de acción no se obtuvieran los resultados


esperados, es posible que la entidad no sea capaz de continuar realizando sus activos ni
liquidando sus pasivos en el curso normal de los negocios. Párrafo 12

CUESTIONES A RESOLVER
1. Con base en la información disponible, ¿considera que la dirección de la empresa ha
evaluado su capacidad para seguir funcionando? (NIA 570, párr. 10).

2. ¿Qué piensa sobre la información facilitada en las notas? ¿Refleja


adecuadamente la situación de incertidumbre? ¿Dicha información afecta el sentido
de la opinión del informe de auditoría? (NIA 570, párrafo 17)

3. La nota a los estados financieros respecto al tema carece del siguiente párrafo
mencionado anteriormente: “No obstante, se advierte que, si de los planes de acción
no se obtuvieran los resultados esperados, es posible que la entidad no sea capaz de
continuar realizando sus activos ni liquidando sus pasivos en el curso normal de los
negocios”. ¿Esto afecta la opinión de auditoría?
La empresa ha efectuado, de manera teórica, una adecuada revelación de la
incertidumbre en los estados financieros, los cuales han sido confeccionados bajo NIF, de
acuerdo con el marco aplicable a la compañía. Sin embargo, tras la aplicación de los
procedimientos de auditoría por parte del equipo, el Plan 2022 revelado en los mismos
como factor mitigante de la incertidumbre, no está basado en cálculos serios ni realistas, así
como tampoco hay evidencia de haber reducido personal o de que se haya iniciado la
búsqueda de clientes en el extranjero. ¿Podría tener ello consecuencias en el informe de
auditoría? (NIA 570, párr. 21).

SOLUCION

1. Se deja constancia de dicha evaluación en las notas a los estados financieros, no solo
respecto de los factores causantes, sino también de los factores mitigantes, es decir,
lo que la dirección piensa hacer para revertir la situación de incertidumbre (NIA 570
(Revisada), párr. 10).

2. En principio, la incertidumbre material parece bien expresada de acuerdo con el


párrafo 18 de la NIA 570 (Revisada), partiendo de que la dirección ha aplicado
adecuadamente el principio contable de empresa en funcionamiento. En este sentido,
las cuentas anuales se van a seguir elaborando bajo el marco de información
financiera que aplique la empresa y sus anexos modificatorios y reglamentarios.

3. Respecto de la adecuación de la revelación de una incertidumbre material, dice el


párrafo A20 de la NIA 570 que el auditor podría basarse en si dicha información es
decir la redacción de la nota de los estados financieros llama la atención del lector de
forma explícita sobre la posibilidad de que la entidad pueda no ser capaz de continuar
realizando sus activos y liquidando sus pasivos en el curso normal de los negocios.
EL Portal, S.A.
Balance General
al 31 de diciembre de 2021
Cifras expresadas en quetzales

ACTIVO
Corriente
Efectivo y equivalentes de efectivo -Q 200,000,000.00
Inversiones negociables Q 200,000.00
Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar Q 90,000.00
Inventarios Q 100,000.00
No Corriente
Propiedades, planta y equipo Q 1,802,124,150.00
Propiedades de inversión Q 200,000.00
Inversiones patrimoniales Q 90,000.00
Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar Q 20,000.00
Activos Financieros Disponibles para la Venta Q 575,000.00
Suma Total Activos Q 1,603,399,150.00
PASIVO Y PATRIMONIO
PASIVO
Corriente
Obligaciones financieras Q 98,000.00
Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar Q 195,000.00
Prestaciones a empleados Q 250,000.00
Depreciaciones acumuldas Q 120,000.00
Impuestos por pagar Q 370,000.00
Otros pasivos no financieros Q 730,000.00
PATRIMONIO
Capital Social Q 1,000,000,000.00
Capital Contable Q 600,000,000.00
Reserva Legal Q 60,000.00
Utilidades Retenidas Q 1,500,000.00
Resultado del Ejercicio Q 76,150.00
Suma Pasivo y Patrimonio Q 1,603,399,150.00
EL Atlantico S.A
Estado de Resultado
al 31 de diciembre de 2021
Cifras expresadas en quetzales

Ingreso de actividades Q 5,000,000.00


Costo de ventas Q 2,000,000.00
Ganancia Bruta Q 3,000,000.00
Gastos de Ventas Q 800,000.00
Gastos de Administración Q 750,000.00
Otros Gastos Q 500,000.00 Q 2,050,000.00
Otros Ingresos Q 40,000.00
Utilidad Operacional Q 990,000.00
Gastos Financieros Q 483,850.00
Resultado antes del impuesto Q 506,150.00
Impuesto Sobre la Renta Q 370,000.00
Reserva Legal Q 60,000.00
Utilidad del Ejercicio Q 76,150.00
INFORME DE AUDITORÍA EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE
A la Asamblea General de Accionistas de
El Portal, S.A.,

Informe sobre la auditoría de los estados financieros


Opinión
Hemos auditado los estados financieros adjuntos de El portal, S.A., que comprenden el
estado de situación financiera al 31 diciembre de 2021., el estado del resultado global, el
estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo correspondientes
al ejercicio terminado en dicha fecha, así como las notas a los estados financieros que
incluyen un resumen de las políticas contables significativas.

En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos presentan fielmente, en todos


los aspectos materiales la situación financiera de la Sociedad El Portal, S.A. 31 de
diciembre de 2021, así como sus resultados y flujos de efectivo correspondiente al ejercicio
terminado en dicha fecha, de conformidad con las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF).

Fundamento de la opinión con salvedades

Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con las Normas


Internacionales de Auditoría (NIA). Nuestras responsabilidades de acuerdo con esas
normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades del auditor en relación
con la auditoría de los estados financieros de nuestro informe. Somos independientes de la
Sociedad de conformidad con los requerimientos de ética aplicables a nuestra auditoría de
los estados financieros en Guatemala, y hemos cumplido las demás responsabilidades de
ética de conformidad con esos requerimientos. Consideramos que la evidencia de auditoría
que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión.
Párrafo de énfasis

Llamamos la atención sobre la nota 1 de los estados financieros del año 2021, la
cual indica que, desde mediados del año 2020, ha disminuido la demanda de viviendas en la
zona donde se ha ejecutado su actividad, lo que, unido a un exceso de oferta de otras
empresas, ha provocado que el negocio de la entidad se estanque y las ventas hayan
disminuido considerablemente. La empresa cuenta con un fondo de maniobra negativo de
200 millones de quetzales y un patrimonio de 600 millones de quetzales, que supone el
60% del capital social aportado inicialmente. La empresa no está en situación de quiebra o
disolución al cierre del ejercicio 2022. No obstante, la dirección ha diseñado un plan de
acción expuesto también en dicha nota, para revertir esta situación, la cual indica la
existencia de una incertidumbre material que puede generar dudas significativas sobre la
capacidad de la sociedad para continuar como empresa en funcionamiento.

Cuestiones clave de auditoría

Durante nuestra auditoría, identificamos las siguientes Cuestiones Clave de Auditoría


que consideramos relevantes para una comprensión adecuada de los estados financieros

La empresa enfrenta desafíos temporales relacionados con la disminución de la demanda


en el mercado inmobiliario y la situación financiera. Evaluamos la capacidad de la empresa
para continuar como empresa en funcionamiento.

Evaluamos la valoración de activos y pasivos, especialmente aquellos relacionados con la


búsqueda de clientes extranjeros y acuerdos con nuevos socios, dados los riesgos de
insolvencia.

Consideramos la aplicación adecuada del principio contable de "empresa en


funcionamiento" dada la situación financiera actual de la empresa.

Evaluamos la efectividad y viabilidad del Plan 2022 diseñado para recuperar el patrimonio
y repartir dividendos, lo que afecta directamente a la continuidad operativa y la capacidad
de la empresa para cumplir sus objetivos.
Revisamos la revelación en las notas a los estados financieros para asegurarnos de que se
hayan comunicado adecuadamente los riesgos y las incertidumbres relacionadas con la
situación financiera, incluyendo las acciones propuestas en el Plan 2022.

Evaluamos la capacidad de la empresa para continuar realizando sus activos y liquidando


sus pasivos en el curso normal de los negocios, considerando la situación actual y las
acciones propuestas en el Plan 2022.

Responsabilidades de la dirección y de los responsables del gobierno de la entidad en


relación con los estados financieros

La administración es responsable por la preparación y presentación de estos estados


financieros adjuntos de conformidad con las Normas de Información Financiera, y también
es responsable por el control interno que determine necesario para permitir la preparación
de los estados financieros libres de incorreción material, debida a fraude o error y así
expresar una imagen fiel de los estados financieros.

Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros


(Ver Anexo A)

Nuestros objetivos son obtener seguridad razonable de que los estados financieros en su
conjunto están libres de incorreciones materiales, debido a fraude o error, y emitir un
informe de auditoría que contiene nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto grado de
seguridad, pero no garantiza que una auditoría realizada con las NIA siempre detecte una
incorrección material cuando existe. Las correcciones pueden deberse a fraude o error y
consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, pueden preverse
razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman
basándose en los estados financieros.

Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios

Adicionalmente a nuestra opinión sobre los estados financieros antes mencionados, hemos
llevado a cabo los procedimientos requeridos por normativas legales y reglamentarias
aplicables. Nada ha llegado a nuestra atención que nos haga creer que la entidad haya
incumplido con los requisitos legales y reglamentarios relevantes en su operación. Sin
embargo, nuestra revisión se centró en los aspectos contables y financieros, y no en la
totalidad de los requerimientos legales y reglamentarios. Por lo tanto, nuestra opinión no
aborda aspectos no contables o no financieros que puedan estar sujetos a requerimientos
legales y reglamentarios.

Lic. Elizabeth Michelle Chávez


Contador Público y Auditor
Colegiado No. CPA-1548

Anexo A – Responsabilidades del Auditor Independiente

Como parte de una auditoría de conformidad con las NIA y las resoluciones emitidas por el
colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala, aplicamos nuestro juicio
profesional y mantenemos escepticismo profesional durante toda la auditoría. También:

 Identificamos y evaluamos los riesgos de que los estados financieros contengan


representaciones erróneas de importancia relativa, diseñamos y ejecutamos
procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos y obtenemos evidencia
de auditoría suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra
opinión. El riesgo de no detectar una representación errónea de importancia relativa
como resultado de un fraude es mayor que una representación errónea surgida como
resultado de error, ya que el fraude puede implicar, colusión, falsificación, omisiones
intencionales, manifestaciones erróneas intencionales o la elusión del control interno.
 Obtenemos un entendimiento del control interno relevante a la auditoría con el fin de
diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero
no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno
de la Compañía.
 Evaluamos lo apropiado de las políticas contables utilizadas y la razonabilidad de las
estimaciones contables y las revelaciones correspondientes hechas por la
administración de la Compañía.
 Concluimos sobre la adecuada utilización de parte de la Administración de la
Compañía de la base contable de negocio en marcha y basados en la evidencia de
auditoría obtenida, concluimos sobre si existía o no una incertidumbre importante
relacionada con hechos o condiciones que pueden generar dudas significativas sobre
la capacidad de la Compañía para continuar como negocio en marcha. Si concluimos
que existe una incertidumbre importante, se requiere que llamemos la atención en
nuestro informe de auditoría sobre la correspondiente información revelada en los
estados financieros o, si dichas revelaciones no son adecuadas, que expresemos una
opinión calificada. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoría
obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoría; sin embargo, hechos o
condiciones futuros pueden ser causa de que la Compañía deje de ser una empresa en
funcionamiento.
 Evaluamos la presentación general, estructura y contenido de los estados financieros,
incluidas las revelaciones, y si los estados financieros representan las transacciones y
hechos que los respaldan, de tal manera que logran una presentación razonable.
Comunicamos a los responsables del gobierno de la Compañía, entre otros asuntos,
el alcance planificado y la oportunidad de la auditoría y los hallazgos significativos
de la auditoría, incluyendo cualquier deficiencia significativa de control interno que
identifiquemos en el transcurso de nuestra auditoría.

También proporcionamos a los responsables de la administración de la Compañía una


declaración de que hemos cumplido los requerimientos de ética aplicables relacionados con
la independencia y comunicado con ellos acerca de todas las relaciones y otros asuntos que
se puede esperar razonablemente que afecten nuestra independencia y, en su caso, las
salvaguardas

También podría gustarte