1
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO CONSULTING GROUP ECUADOR
           CLASE: ANÁLISIS DE DATOS EN INVESTIGACIÓN
         DOCENTE: LIC. HERRERA ROLDÁN GERARDO MOISÉS
        TEMA: ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LANZADO DE
                        DADOS
                       INTEGRANTES:
              KARINA LISSETTE FAJARDO BRAVO
                FIDEL ERNESTO CAIZA HERVAS
                                                                                                                                                               2
Contenido
Introducción......................................................................................................................................................3
Análisis estadístico de lanzado de dados...................................................................................................3
Objetivos...........................................................................................................................................................3
Objetivos específicos......................................................................................................................................3
Descripción de las variables..........................................................................................................................4
   Cualitativas Discretas.................................................................................................................................4
   Cuantitativas discretas...............................................................................................................................5
Metodología empleada...................................................................................................................................6
Resultados.......................................................................................................................................................7
Discusión..........................................................................................................................................................7
Secuencia de tareas derivadas del lanzamiento de dos dados..............................................................9
Bibliografía......................................................................................................................................................13
                                                                                                   3
          Introducción
         En este trabajo vamos a presentar algunas nociones y herramientas analíticas
que tienen utilidad en el diseño y análisis de datos, describiremos una secuencia de
tareas/cuestiones, derivadas de un problema sobre la suma de puntos al lanzar dos dados.
Incluye la actividad que resulta cuando los aprendices se comprometen con una tarea, incluyendo
cómo alteran la tarea con el fin de darle sentido, las maneras en que el profesor dirige y reorienta la
atención del aprendiz hacia los aspectos que surgen, y cómo los aprendices son estimulados para
reflexionar o aprender a partir de la experiencia de comprometerse en la actividad iniciada por la
tarea.
Análisis estadístico de lanzado de dados
          Objetivos
          Objetivo general
          Realizar un análisis estadístico de lanzado de dados, explorando distintas
 variables y patrones asociados, con el fin de comprender mejor la                 distribución de
 resultados y las posibles relaciones entre las variables
          Objetivos específicos
                Determinar la Distribución de Probabilidades: Analizar la frecuencia
                 de ocurrencia de cada resultado posible en el lanzado de dados para
                 identificar la distribución de probabilidad asociada.
                Calcular Estadísticas Descriptivas: Calcular medidas descriptivas como
                 la media, la mediana y la desviación estándar para describir la tendencia
                 central y la dispersión de los resultados
                Analizar la Estabilidad a lo Largo del Tiempo: Examinar si las
                 características estadísticas del lanzado de dados permanecen estables
                                                                                    4
             a lo largo del tiempo o si hay variaciones significativas.
       Descripción de las variables
Cualitativas Discretas
       Tipo de Dado: Esta variable cualitativa podría incluir las distintas caras de los
       dados
utilizados en los lanzamientos, etiquetadas según los números o símbolos impresos en
cada cara.
                                                                                     5
      Resultado del Lanzamiento: Representa la categoría a la que pertenece
cada resultado específico del lanzamiento. Por ejemplo, si estás usando un dado
numérico estándar de seis caras, las categorías serían los números del 1 al 6.
      Evento Especial: Si estás utilizando dados especiales con eventos adicionales,
como dados de rol con símbolos especiales (como críticos, fallos, etc.), esta variable
cualitativa podría describir esos eventos.
Cuantitativas discretas
      Número de Caras del Dado: Representa la cantidad total de caras en el dado.
Por ejemplo, para un dado estándar de seis caras, esta variable sería igual a 6.
      Número de Lanzamientos: Indica el número total de lanzamientos realizados
en un experimento. Cada observación tendría un valor específico, y la variable
podría utilizarse para calcular la frecuencia de cada resultado.
      Suma de los Resultados: Representa la suma de los valores obtenidos en cada
lanzamiento. Para dos dados estándar, la suma podría variar de 2 (cuando ambos
dados muestran un 1) a 12 (cuando ambos dados muestran un 6).
                                                                                       6
       Diferencia entre Resultados: Muestra la diferencia entre los resultados de dos
       dados
lanzados simultáneamente. Por ejemplo, para dos dados estándar, los valores podrían
variar de -5 a 5.
       Metodología empleada
       La metodología empleada en el análisis estadístico del lanzamiento de dados
puede variar según los objetivos específicos de la investigación o del experimento.
       Definición del Problema y Objetivos: Especifica claramente el problema que
estás abordando y los objetivos que esperas lograr con el análisis estadístico del
lanzamiento de dados.
       Selección de la Muestra: Decide sobre la cantidad de lanzamientos de dados
que incluirás en tu estudio. Una muestra más grande proporcionará resultados más
robustos.
       Diseño del Experimento: Especifica cómo se llevarán a cabo los lanzamientos
de dados. Define claramente las condiciones del experimento, como el tipo de dado
utilizado, el método de lanzamiento y el registro de los resultados.
       Registro de Datos: Lleva un registro de cada lanzamiento de dado,
registrando el resultado específico. Puedes utilizar una hoja de cálculo o software
especializado para facilitar este proceso.
       Análisis Descriptivo: Calcula medidas descriptivas básicas como la frecuencia
de cada resultado, la media, la mediana y la moda. Estos proporcionarán una
comprensión inicial de la distribución de los resultados.
                                                                                       7
       Representación Gráfica: Crea gráficos relevantes, como histogramas o gráficos
de barras, para visualizar la distribución de los resultados. Esto puede ayudar a
identificar patrones o
tendencias.
       Pruebas de Hipótesis: Si tienes preguntas específicas sobre la equidad del
dado o si los resultados siguen una distribución particular, puedes realizar pruebas
de hipótesis estadísticas.
       Resultados
       Los resultados obtenidos en el análisis de datos de lanzamiento de datos dan
como resultado de la frecuencia absoluta 35 veces, la media 5,83, la mediana 4,5 y la
moda es el numero 3 porque es el que mas se repite. La varianza 17,36 desviación
típica 4,16 y CV 1,39.
                    fr Fa/total
                                                               1
                                                               2
                   0%7%                                        3
                   20%                                         4
                   50%                                         5
                   9%                                          6
                   4% 4% 6%                                    7
Discusión
       Lanzamiento de dos dados
       Se juega con dos dados por parejas. Se lanzan los dados y se suman los puntos
       obtenidos.
                                                                                   8
      Si resulta una suma de 6, 7, 8, o 9, entonces gana A una ficha; si la suma es
distinta de esos números gana B una ficha.
      a) ¿Qué prefieres ser: jugador A o B? Razona la respuesta.
      b) ¿Es equitativo este juego? ¿Tiene ventaja un jugador sobre el otro
      según estas reglas del juego? ¿Quién tiene más probabilidades de ganar?
      Razona las respuestas.
      c) Simula el lanzamiento de dos dados. Juega con un compañero 10 veces y
      anota los resultados de las sumas que obtienes. ¿Quién ha ganado más
      veces A o B? ¿Piensas
      que se repetirá el resultado si jugamos 100 veces más? ¿Por qué? Razona las
      respuestas. Una vez recogidos los datos para el conjunto de las parejas
      formadas en la clase se plantean las siguientes cuestiones:
      d) ¿Quién ha ganado más veces los jugadores A o los B? ¿Qué ha
      ocurrido? ¿Por qué no ha ganado más veces A como era de esperar? ¿Qué
      puede hacer un profesor en esta situación para explicar el resultado a sus
      alumnos?
                                                                                9
e) Construir un diagrama de barras adosadas en el que se represente la
distribución de frecuencias relativas y la distribución de probabilidad de la
variable aleatoria suma de puntos al lanzar dos dados. ¿Cómo piensas
que cambiará este diagrama
si en lugar de representar las frecuencias relativas al lanzar 100 veces los
dados se hubieran lanzado 10000 veces? (Hernán Rivas Catricheoa,
2019)
Secuencia de tareas derivadas del lanzamiento de dos dados
                                                                                      10
En este apartado describimos un ejemplo de proyecto (Lanzamiento de dos dados)
que venimos usando en la formación de profesores de educación primaria para
profundizar en el conocimiento común, conocimiento avanzado y algunos aspectos
relevantes del conocimiento especializado del contenido, en este caso referido a las
nociones estocásticas elementales.
Raquel es una maestra de Primaria y lleva unos días trabajando algunas nociones de
probabilidad en su clase de 6º. Sus alumnos asignan sin dificultad probabilidades a
ciertos sucesos simples, como los resultados de lanzar un dado o una moneda o de
girar una ruleta con todos los sectores iguales. Para hoy decide plantear la siguiente
actividad:
       Actividad 1. Suma de puntos al lanzar dos dados:
“Vamos a jugar con dos dados por parejas. Lanzamos los dados y sumamos los
puntos obtenidos. Si resulta una suma de 6, 7, 8, ó 9 entonces gana A una ficha; si
la suma es distinta de esos números gana B una ficha.
       1. ¿Qué prefieres ser jugador A o B?
       2. Juega con un compañero 10 veces y anota los resultados de las sumas que
          obtienes.
       ¿Quién ha ganado más veces A o B?
       3. ¿Piensas que se repetirá el resultado si jugamos 100 veces más? ¿Por qué?
                                                                               11
      Actividad 2. Recogida de datos de la clase:
      A continuación, Raquel recoge en la Tabla 1 los datos de las 10 parejas de
alumnos que hay en la clase y les pide construir un diagrama de barras con estos
datos. (Godino, 2013)
                                                                                     12
Lanzamientos de dados
     Una vez recogidos los datos para el conjunto de las parejas formadas en
     la clase se plantean las siguientes cuestiones:
     a. ¿Quién ha ganado más veces los jugadores A o los B? ¿Qué ha ocurrido?
     ¿Por qué no ha ganado más veces A como era de esperar? ¿Qué puede
     hacer un profesor en esta situación para explicar el resultado a sus alumnos?
     b. Construir un diagrama de barras adosadas en el que se represente la
     distribución de frecuencias relativas de la tabla 1 y la distribución de
                                                                          13
probabilidad de la variable aleatoria “suma de puntos al lanzar dados”.
¿Como piensas que cambiara este diagrama si en lugar de representar las
frecuencias relativas al lanzar 100 veces los dados se hubieran lanzado
10000 veces?
                                                                                  14
       Bibliografía
Arteaga, P. (s.f.). Proyectos , D. d. Chile .
Godino, J. (2013). DISEÑO Y ANALISIS DE TAREAS PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO.
       GRANADA.
15
16