[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas6 páginas

Tumores Testiculares en Perros: Caso Clínico

Este documento presenta el caso clínico de un perro macho de raza Bóxer de 10 años que fue atendido debido a la presencia de un testículo aumentado de tamaño. Se realizaron exámenes y una orquiectomía, lo que reveló un diagnóstico de sertolinoma, un tumor de células de Sertoli. Este tumor puede causar signos paraneoplásicos como alopecia y hiperpigmentación debido a la producción de estrógenos. Un año después, el animal se recuperó sin complicaciones.

Cargado por

areloyaez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas6 páginas

Tumores Testiculares en Perros: Caso Clínico

Este documento presenta el caso clínico de un perro macho de raza Bóxer de 10 años que fue atendido debido a la presencia de un testículo aumentado de tamaño. Se realizaron exámenes y una orquiectomía, lo que reveló un diagnóstico de sertolinoma, un tumor de células de Sertoli. Este tumor puede causar signos paraneoplásicos como alopecia y hiperpigmentación debido a la producción de estrógenos. Un año después, el animal se recuperó sin complicaciones.

Cargado por

areloyaez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO

LEÓN
FACULTAD DE MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ASESORÍAS
BIOLOGÍA DEL DESARROLLO
EVIDENCIA 1
CASO CLÍNICO
ARELI FERNANDA YÁÑEZ LIMÓN
2055176
08/09/2023
DR. MIGUEL ÁNGEL CAMACHO
ARANDA
TUMORES
TESTICULARES
CANINOS
Datos del paciente: Perro de raza Bóxer, de 10 años, macho, no
esterilizado.
Es atendido en consulta gracias a una notoria presencia de un testículo
aumentado de tamaño desde hace tres semanas. Los testículos son
asimétricos, el izquierdo está aumentado y el derecho se observa un poco
atrofiado. Los análisis realizados son sanguíneos y urianalíticos, en donde no
se encuentra alguna alteración. Se realiza una citología exfoliativa de la
mucosa prepucial, donde se observa una coloración acidófila del 90% de
las células.
Gracias a la edad geriátrica del can, se realizan radiografías torácicas VD,
LI y LD. También se realiza una ecografía abdominal para descartar la
presencia de metástasis (diseminación de las células a otra parte distinta
del cuerpo). Esta prueba da un resultado normal.
El tratamiento elegido es una orquiectomía prescrotal abierta. Es utilizado
un protocolo anestésico de acepromacina, medetomidina, morfina y
meloxicam. La anestesia se mantiene con isofluorano. Al finalizar la cirugía
se administra buprenorfina.
Después de la intervención, se observa que el testículo izquierdo es
alrededor de 5cm más grande que el derecho, con pérdida de la superficie
lisa. Ambos testículos son puestos en una solución de formol al 10%. Al
examinarlo, se observa una proliferación de células de Sertoli formando
grupos que rompen la membrana basal de los túbulos seminíferos.
El diagnóstico definitivo concluye en Sertolinoma.
Los canes que padezcan TCS (tumor de células de Sertoli, o sertolinoma),
producen signos paraneoplásicos (alteraciones endocrinas o metabólicas,
principalmente) gracias a la producción de estrógenos. Estos pacientes
presentan alopecia o pelaje de mala calidad, hiperpigmentación (imagen
A) y, en ocasiones, seborrea seca. De 10% a 14% de estos tumores se
comportan de manera maligna, con metástasis a otros órganos
abdominales o ganglios (como ganglios linfáticos inguinales superficiales,
ilíacos y sublumbares).
Se presenta hiperestrogenismo. Lo que provoca
feminización. Sin embargo, hay casos en los que
algunos pacientes con el síndrome feminizante no
poseen niveles altos de progesterona, así que, en
estos casos se encuentra que la razón es la
producción de la hormona inhibina por parte de
células tumorales las cuales bloquean la producción
de testosterona.
Las células que componen el tumor se asemejan a las
células de Sertoli comunes, son ubicadas en islas
separadas por tejido conectivo y las células son
elongadas con núcleo de distinto tamaño redondo u
ovalado y un citoplasma con abundantes vacuolas.
Este tumor se divide en dos; apariencia intratubular y
difusa. Los intratubulares son túbulos compuestos por
distintas capas de células de Sertoli neoplásicas
ubicadas en la membrana basal. Por otro lado, las
difusas no tienen una formación tubular y forman
amplias islas, también tiene tamaños y formas
irregulares.
Una de las distintas causantes de estos tumores puede
ser la criptorquidia, condición la cual consiste en que
alguno de los dos testículos no ha descendido de la
bolsa escrotal.
En conclusión, el diagnóstico del paciente pudo llevarse
a cabo, mostrando que padecía de TCS o sertolinoma,
observándose, en una muestra, proliferación de células
de Sertoli. Un año mas tarde, el animal evoluciona sin
ninguna complicación.
Bibliografía:
Pedro, E. M. (s. f.). NEOPLASIAS TESTICULARES EN CANINOS: UN CASO DE TUMOR DE CÉLULAS DE
SERTOLI. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-02682008000100013
Navarrete-Méndez, R. (s. f.). Tumores testiculares en el perro.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-61322015000200049
¿Qué es la metástasis? (2023, 30 mayo). Cancer.Net. https://www.cancer.net/es/desplazarse-por-
atenci%C3%B3n-del-c%C3%A1ncer/conceptos-b%C3%A1sicos-sobre-el-
c%C3%A1ncer/%C2%BFqu%C3%A9-es-la-met%C3%A1stasis
Admin. (2016, 15 noviembre). Síndrome paraneoplásico, el amigo del cáncer - Hospital Veterinario Donostia.
Hospital Veterinario Donostia. https://hospitalveterinariodonostia.com/sindrome-paraneoplasico-el-amigo-del-
cancer/
Kivet, & Kivet. (2022, 1 julio). Descenso incompleto de testículos en perros | consejos. Kivet - Clínicas
veterinarias. https://www.kivet.com/blog/criptorquidia-canina-que-es-sintomas-y-
tratamiento/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20criptorquidia%3F,comiencen%20a%20descender
%20sus%20test%C3%ADculos.

También podría gustarte