PRÁCTICAS DE LABORATORIO
QUÍMICA EN INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ORGÁNICA
ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
CURSO 2017-2018
ÍNDICE
Página
Índice ii
Introducción: Prácticas de laboratorio: Normas de carácter general. iii
Normas de acceso al laboratorio, distribución de las prácticas y
cuestiones a resolver antes de acudir al laboratorio v
Primera práctica: Termoquímica. I
Segunda práctica: Cinética química. Determinación del orden de reacción y Energía II
de Activación.
Tercera práctica: Reacciones reversibles. Aspectos prácticos del equilibrio químico. III
IV
Cuarta práctica: Propiedades ácido-base de las sales: Hidrólisis.
Quinta práctica: Estudio de la capacidad amortiguadora de las disoluciones
reguladoras. V
Sexta práctica: Ensayos de Oxidación-Reducción. Pila Galvánica. VI
Séptima práctica: Análisis cualitativo de cationes y aniones. VII
Octava práctica Electrolisis de una disolución de KI. Pila Electrolítica. VIII
Apéndice IX
TABLA 1: Constantes de disociación de ácidos
TABLA 2: Constantes de disociación de bases
TABLA 3: Ácidos y bases fuertes
TABLA 4: Indicadores
TABLA 5: Constantes de producto de solubilidad
TABLA 6: Potenciales de reducción
Material de uso más común en el laboratorio
ii
QUÍMICA EN INGENIERÍA
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
La Química es una ciencia experimental. Todas las teorías establecidas y todas las leyes
enunciadas tienen siempre un apoyo práctico. Por ello, el estudio de la Química va siempre
acompañado de una serie de experimentos de gran valor formativo. Es, por tanto,
indispensable prestar la máxima atención a los trabajos en el laboratorio, preparando de
antemano la correspondiente práctica y aplicando con el máximo rigor las instrucciones que
se dan.
Hay que resaltar que en el laboratorio se manipulan continuamente sustancias
peligrosas y que, por tanto, nuestra seguridad y la de nuestros compañeros dependen de la
atención que pongamos en nuestro trabajo.
La realización de las prácticas es obligatoria para poder aprobar la asignatura.
El calendario de prácticas y los horarios correspondiente a cada grupo, se puede
consultar en el tablón de anuncios del Departamento de Química Orgánica, en la segunda
planta de la sede del Paseo del Cauce, de la E.I.I.
NORMAS DE CARÁCTER GENERAL
En el apartado de Servicios Administrativos de la página web de la Universidad de
Valladolid se encuentra, entre la amplia información sobre prevención riesgos elaborada por el
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, una importante relación de Normas y Consejos
útiles para los laboratorios de Química. Su conocimiento es importante no sólo en lo referente
a su presencia en estos laboratorios como alumno, sino también en su futura vida profesional
donde, no sólo deberán conocer los riesgos específicos que afectan a sus respectivos puestos
de trabajo y funciones y de las medidas de protección o prevención aplicables a dichos riesgos,
sino también ser responsables de su gestión. A continuación se enumeran algunos de esos
enlaces más importantes y se dan las normas más elementales de carácter general.
Laboratorios químicos (Pictogramas, Borrador de normas de usuario del laboratorio,
Normas mínimas).
Resumen de la ley de prevención de riesgos
A) Personales
1) Es obligatorio el uso permanente de:
bata de laboratorio,
gafas protectoras y
guantes
iii
como medidas elementales de seguridad, ya que por mucho cuidado que se tenga al
trabajar, las salpicaduras de los productos químicos son inevitables.
2) Antes de ir al laboratorio se debe estudiar el fundamento de la práctica correspondiente
y las instrucciones para realizarla, aclarando cualquier duda con la ayuda de los libros de
texto de que se disponga.
3) Cualquier duda que surja durante el desarrollo de las prácticas se debe consultar con el
profesor de prácticas, al que debe comunicarse cualquier accidente que se produzca por
pequeño que parezca.
4) Los alumnos deben abstenerse de realizar experimentos por propia iniciativa, así como
modificar los que se propongan.
5) Si cae en la ropa ácido sulfúrico o cualquier otro ácido, lavar con abundante agua, y
neutralizar inmediatamente con bicarbonato.
6) Hay que trabajar con atención y cuidado para evitar accidentes.
7) No tire, en ningún caso, papeles o productos sólidos en las pilas de desagüe.
B) Productos y material
1) Antes de utilizar un producto, hay que asegurarse bien de que efectivamente es el que
nos interesa.
2) No separe nunca un tapón de su correspondiente frasco para evitar confusiones y la
consiguiente contaminación de los productos.
3) Después de cada operación, debe limpiar bien el material con agua y detergente y, una
vez terminada la práctica, es obligatorio dejar el lugar de trabajo perfectamente limpio.
C) Manipulación
1) Cuando se caliente un tubo de ensayo que contenga un líquido hay que hacerlo suavemente
y de modo que el tubo NO MIRE al operador ni a ninguno de sus compañeros, pues pueden
producirse proyecciones de líquido con peligro de quemaduras.
2) No hay que introducir pipetas, varillas de vidrio ni cualquier otro objeto en los frascos de
los reactivos, salvo que se le indique específicamente. Ello puede producir la contaminación de
los productos.
3) Los ácidos fuertes concentrados deben manejarse con precaución, ya que pueden
producirse proyecciones de líquido con peligro de quemaduras peligrosas. Siempre se echan
sobre el agua, nunca al revés.
4) Nunca caliente líquidos inflamables directamente en una placa.
iv
5) Nunca caliente un recipiente cerrado.
6) No deben olerse directamente los vapores desprendidos en ningún proceso, ni probar
ningún producto.
7) No manipule ningún producto químico directamente con las manos.
NORMAS DE ACCESO AL LABORATORIO
Para entrar a realizar las prácticas de laboratorio, es requisito imprescindible venir
provistos de:
BATA DE LABORATORIO
GAFAS PROTECTORAS
GUANTES
GOMA o similar PARA RECOGER EL PELO LARGO
EL PRIMER DÍA DE PRÁCTICAS, RESGUARDO DE ESTAR MATRICULADO
No podrán acceder al laboratorio:
CALZADOS CON SANDALIAS
VESTIDOS CON PANTALÓN CORTO
DISTRIBUCIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Sesión-1 Sesión-2 Sesión-3 Sesión-4 Sesión-5 Sesión-6
Práctica-1 Práctica-2 Prácticas 3 y 4 Prácticas 5 y 6 Práctica-7 Práctica-8
CUESTIONES A COMPLETAR ANTES DE ACUDIR AL LABORATORIO
P1: Apartado 4 (página I-8).
P2: Apartados 2B, 2C (tres primeras filas de la Tabla) y 3B.
P3: Apartados 1, 2, 4 y 5.
P4: Apartados 2, 3 y 4.
P5: Apartados 2, 3, 4 y 5.
P6: Apartados 1.1, 1.2 y 1.3 (A-D y G).
P7: Apartados A1, A2, A3, B1 y B2.
P8: Apartados 1, 2.1 (C y D) y 2.2 (C)
NO PODRÁN ENTRAR EN EL LABORATORIO LOS ALUMNOS QUE NO CUMPLAN
TODOS ESTOS REQUISITOS.