República de Colombia
Consejo Superior de la Judicatura
Jurisdicción Voluntaria de Paz y Reconsideración
Municipio de Palmira – Valle del Cauca
Juzgado de Paz y Recosideración # x
11 de diciembre el 2023
SENTENCIA EN EQUIDAD
JP4PAL 03-2023
DEL 03 DE AGOSTO DEL 20223
DEMANDANTE: Doctora MARY LIZETH DURANGO RAMOS, en representación de DANIEL
RODRÍGUEZ FLOR y otros
DEMANDADA: ALINA DEL SOCORRO QUINTERO
ASUNTO: RESTITUCIÓN DE BIEN INMUEBLE
ANTENCEDENTES
La Doctora MARY LIZETH DURANGO RAMOS, mayor de edad, identificada con la cedula de
Ciudadanía No. 1.006.258.048, expedida en el Cerrito Valle, abogada titulada y con Tarjeta
Profesional No. 410.845 expedida en el Concejo Superior de la Judicatura el 17 de noviembre
del 2023, hace solicitud a este despacho de realizar conciliación en equidad en representación
de DANIEL RODRÍGUEZ FLOR,TOMAS AQUILINO RODRÍGUEZ FLOR, MARÍA BERNARDE
FLOR, ELIZABETH DE FÁTIMA FLOR y se citaran a los señores ALINA DEL SOCORRO
QUINTERO FLOR Y OTROS, para conciliar la restitución de un bien inmueble tipo casa,
ubicado en la carrera 14 No. 10-19, con número de registro inmobiliario 373-34588 en El
Cerrito Valle.
Dicho inmueble es susceptible de sucesión ya que fue propiedad de la señora MARIA GARCIA
FLOR, fallecida el 19 de abril del 2022, sin embargo en dicho inmueble vive la señora ALINA
DEL SOCORRO QUINTERO con la anuencia y conocimiento de sus demás hermanos,
interesados y posibles beneficiarios de la sucesión del inmueble, motivo de este litigio.
De este inmueble que aún es propiedad de al causante MARIA GARCIA FLOR, no existe al
momento, ni se aportó prueba que existiere algún contrato de arrendamiento para que la
señora ALINA DEL SOCORRO QUINTERO ocupase el inmueble en calidad de tenedora e
hiciese uso y goce del mismo.
Este despachó procedió entonces ante la solicitud de la togada, realizar acta de conciliación
el día 24 de noviembre del 2023 a las 9am a la que asistieron por la parte convocante, la Dra
MARY LIZETH DURANGO RAMOS, de DANIEL RODRÍGUEZ FLOR C.C 16.859.962,
,TOMAS AQUILINO RODRÍGUEZ FLOR, MARÍA BERNARDE FLOR Y ELIZABETH DE
FÁTIMA FLOR y por la parte convocada ALINA DEL SOCORRO QUINTERO CC 66.651.533
Y JORGE ELICER FLOR
Por parte del señor Juez de Paz se da a conocer el procedimiento de la diligencia de
conciliación y se reitera el buen comportamiento dentro de la misma, informando que cualquier
acto que atente contra el desarrollo de la misma o contra los participantes en ella, este juez
podrá ordenar el arresto de la persona a los agentes de la Policía Nacional de los Colombianos.
Tiene la palabra la parte convocante, para dar una fórmula de solución para la entrega del bien
inmueble arrendado por parte de la convocada a través de su apoderado judicial:
“Que la parte convocada desocupen el inmueble, se arriende a otra persona particular y ese
Juzgado de Paz y Recosideración # 3
Carrera 35 calle 25A O.A.C. B/olímpico
Palmira – Valle del Cauca
República de Colombia
Consejo Superior de la Judicatura
Jurisdicción Voluntaria de Paz y Reconsideración
Municipio de Palmira – Valle del Cauca
Juzgado de Paz y Recosideración # x
usufructo se reparta entre los herederos o que la misma persona que vive en el inmueble
pague el arriendo por medio de un contrato e igualmente se reparta entre todos los herederos”
Se le da el uso de la palabra a la parte convocada para que exprese si acepta o no la propuesta
de la convocante o propone otra fórmula de arreglo para la entrega del bien inmueble
arrendado motivo de esta diligencia: Alina Quintero dice “no puedo aceptar esa propuesta
porque tengo una deuda por pagar de inversión que se hizo en el mismo inmueble”
Hace una contrapropuesta: “que me adjudiquen parte del inmueble”
La diligencia termina sin ánimo conciliatorio entre las partes convocante y convocada.
CONSIDERACIONES
SOBRE LA AUTONOMIA Y COMPETENCIA DE LOS JUECES DE PAZ Y
RECONSIDERACIÓN:
Respecto a la autonomía de los Jueces de Paz, la Ley 497 de 1999 en su artículo 5º dicta:”
Autonomía e independencia. La justicia de paz es independiente y autónoma con el único
límite de la Constitución Nacional. Ningún servidor público podrá insinuar, exigir, determinar o
aconsejar a un juez de paz las decisiones o criterios que deba adoptar en sus intervenciones,
so pena de incurrir en mala conducta, sancionable disciplinariamente”
Según C. Const., Sent. T-638, ago. 17/2010, M. P. Gabriel Eduardo Mendoza), el Juez de Paz
es competente para adelantar procesos para restitución de bienes inmuebles y decretar los
actos necesarios para ello ante las autoridades que estime pertinentes para coadyuvar a sus
actos procesales.
Dentro del artículo 8 de la Ley 497 de 1999 “ARTÍCULO 8 °. Objeto. La Jurisdicción de Paz
busca lograr el tratamiento integral y pacífico de los conflictos comunitarios o particulares que
voluntariamente se sometan a su conocimiento.”
En su artículo noveno, esta misma Ley 497 de 1999 expresa respecto a la competencia: “Los
jueces de paz conocerán de los conflictos que las personas o la comunidad, en forma
voluntaria y de común acuerdo, sometan a su conocimiento, que versen sobre asuntos
susceptibles de transacción, conciliación o desistimiento y que no sean sujetos a solemnidades
de acuerdo con la ley, en cuantía no superior a los cien (100) salarios mínimos legales
mensuales vigentes. No obstante, los jueces de paz no tendrán competencia para conocer de
las acciones constitucionales y contencioso-administrativas, así como de las acciones civiles
que versen sobre la capacidad y el estado civil de las personas, salvo el reconocimiento
voluntario de hijos extra matrimoniales.”
Sobre la competencia territorial, la Ley 497 dice: “Será competente para conocer de los
conflictos sometidos a su consideración el juez de paz del lugar en que residan las partes o en
su defecto, el de la zona o sector en donde ocurran los hechos o el del lugar que las partes
designen de común acuerdo.”
Juzgado de Paz y Recosideración # 3
Carrera 35 calle 25A O.A.C. B/olímpico
Palmira – Valle del Cauca
República de Colombia
Consejo Superior de la Judicatura
Jurisdicción Voluntaria de Paz y Reconsideración
Municipio de Palmira – Valle del Cauca
Juzgado de Paz y Recosideración # x
Respecto al procedimiento de la solución en esta Jurisdicción, la Ley 497 en su artículo 22
refiere: “Procedimiento. El procedimiento para la solución de las controversias y conflictos que
se sometan a la consideración de los jueces de paz constará de dos etapas que estarán
sujetas a un mínimo de formalidades previstas en este Título. Tales etapas serán una previa
de conciliación o autocompositiva, y una posterior de sentencia o resolutiva.”
SOBRE LA OBLIGACIÓN DE LAS PARTES
Ley 497 de 1999, ARTÍCULO 26. Obligatoriedad. El juez de paz citará a las partes, por el
medio más idóneo para que acudan a la diligencia de conciliación en la fecha y hora que
ordene, de lo cual dejará constancia escrita. Con todo, si la(s) parte(s) no asiste(n) el juez,
según lo estime, podrá citar a una nueva audiencia, caso en el cual fijará una nueva fecha y
hora para la realización de la audiencia, u ordenar la continuación del trámite, dejando
constancia de tal situación.
SOBRE EL PROCESO SUCESORIAL
Queda muy claro en el caso particular, motivo de esta sentencia en equidad, que todas las
partes pertenecen a una línea sucesoria descendente en primer grado por ser hijos de la
causante. Queda claro también que la tradición de dicho inmueble viene del fallecimiento del
señor AQUILINO RODRIGUEZ MURILLO, esposo de doña MARIA FLOR que de dicha unión
quedaron dos hijos en común DANIEL RODRÍGUEZ FLOR Y TOMAS AQUILINO
RODRÍGUEZ FLOR, se colige entonces que de esta sucesión causada por Aquilino Rodriguez
la propiedad quedo dividida así:
MARIA FLOR (50%)
DANIEL RODRÍGUEZ FLOR (25%)
TOMAS AQUILINO RODRÍGUEZ FLOR (25%)
El 19 de abril del 2022 fallece la señora MARIA FLOR, quien por fuera de su matrimonio con
el señor Aquilio Rodriguez, engendró cinco hijos mas, que estos se sumarías entonces a los
otros dos hijos que fueron concebidos dentro del matrimonio Rodriguez Flor y tendrían
derechos sucesoriales sobre el 50% que tenía al señora Maria Flor sobre la Propiedad,
quedando entonces la propiedad para dividirse de la siguiente manera:
Cincuenta por ciento (50%) dividido por los 7 hijos de la señora MARIA FLOR = 7,14% para
cada hijo, incluida la señora Alina Quintero.
Entonces, los derechos sucesoriales del 100% del inmueble deberán ser repartidos de la
siguiente manera:
HIJO 1: 7,14%
HIJO 2: 7,14%
HIJO 3: 7,14%
HIJO 4: 7,14%
HIJO 5: 7,14%
HIJO 6 DANIEL RODRÍGUEZ FLOR (25%) + 7,14% = 32,14%
HIJO 7 TOMAS AQUILINO RODRÍGUEZ FLOR (25%) + 7,14% = 32,14%
Juzgado de Paz y Recosideración # 3
Carrera 35 calle 25A O.A.C. B/olímpico
Palmira – Valle del Cauca
República de Colombia
Consejo Superior de la Judicatura
Jurisdicción Voluntaria de Paz y Reconsideración
Municipio de Palmira – Valle del Cauca
Juzgado de Paz y Recosideración # x
SOBRE EL USUFRUCTO DE LA MASA SUCESORIAL
También hay que tener en cuenta que el legislador en el Código Civil Colombiano, en el acápite
de las sucesiones, queda claro que además dentro del acervo imaginario, entra en la masa
sucesorial, el usufructo que se hace de las cosas.
Para este caso, el inmueble podría haber sido usufructuado por medio de un contrato de
arrendamiento, pero a la fecha de la iniciación de este proceso voluntario de paz y
reconsideración, no hubo prueba alguna de haberse pactado un contrato de arrendamiento
con la señora Alina Quintero Flor, sin embargo, los demás interesados en la sucesión
expresaron por ellos mismos y por intermedio de apoderado judicial, la necesidad de realizar
un contrato de arrendamiento con la señora Alina Flor o que esta desocupe para así poder
alquilar a un particular y repartir en porcentajes iguales el valor del canon.
Esto si puede ser pedido en la demanda de sucesión que actualmente se realiza en un
Juzgado del Circuito en Palmira (V), el abogado deberá solicitar que el señor Juez determine
un monto por el cual la señora Alina Quintero deba pagar como arrendamiento del inmueble
desde la feche del fenecimiento de la causante, reiterando que lo que está en sucesión es el
50% del inmueble que poseía la señora MARIA FLOR, ya que el otro 50% de la propiedad no
está entre la masa sucesorial y debe asignarse a los señores DANIEL RODRÍGUEZ FLOR Y
TOMAS AQUILINO RODRÍGUEZ FLOR, hijos únicos del matrimonio entre Aquilino Rodriguez
y Maria Flor.
Es decir, de existir un canon de arrendamiento, por ejemplo, si se pacta en un millón de pesos,
$500.000 deberán ser repartidos entre los 7 hijos ($72.428 cada uno), $250.000 + $72.428
para Daniel Rodriguez y $250.000 + $72.428 para Tomás Aquilino.
SOBRE LAS MEJORAS DEL INMUEBLE Y EL BENEFICIO DE INVENTARIO
Dentro de este proceso, la señora Alina Quintero expresó y aportó pruebas de haber invertido
en el mejoramiento de la vivienda motivo de sucesión y litigio dentro de esta jurisdicción
voluntaria y de ello aportó las pruebas correspondientes de facturas al email de este despacho.
Toda masa sucesorial es susceptible de demandar y ser demandada, entonces la señora Alina
Quintero podrá demandar en el mismo proceso de sucesión a que les sean pagados esos
lucros por la mejora del inmueble, sin embargo, esto aplicará solo al 50% de la propiedad que
es la que está en sucesión ya que el otro 50% es propiedad de los señores DANIEL
RODRÍGUEZ FLOR Y TOMAS AQUILINO RODRÍGUEZ FLOR además, la señora Alina
Quintero, demandará el pago de esos lucros, pero, simultáneamente será de los demandados,
ya que ella tiene derecho sobre el 7,14% de la propiedad y de su misma parte saldrán también
los recursos para pagar a los acreedores.
El beneficio de inventario es todo atributo, potestad o derecho que tiene una persona en solo
recibir una herencia una vez hayan sido saldadas las deudas del causante con lo que aportó
la masa sucesorial y el usufructo de la misma.
Juzgado de Paz y Recosideración # 3
Carrera 35 calle 25A O.A.C. B/olímpico
Palmira – Valle del Cauca
República de Colombia
Consejo Superior de la Judicatura
Jurisdicción Voluntaria de Paz y Reconsideración
Municipio de Palmira – Valle del Cauca
Juzgado de Paz y Recosideración # x
Ya el Juez de la República dentro del mismo proceso de sucesión podrá determinar si lo que
demanda la señora Alina Quintero como inversión en mejoras, será como pago al uso y
usufructo que ella ha hecho del inmueble.
SOBRE EL PROCESO DIVISORIO Y LA RESTITUCIÓN DEL BIEN INMUEBLE
Una vez proferido el fallo del Juez de la República para determinar la sucesión, cuando los
herederos reciban un bien de forma fraccionada y que esta fracción es intangible e indivisible
físicamente, podrán los interesados iniciar un proceso divisorio ante el Juez Civil Municipal,
para que se bien sea vendido y el dinero resultante de esa transacción sea repartido en las
partes que le corresponde a cada heredero.
En este caso particular, los señores DANIEL RODRÍGUEZ FLOR Y TOMAS AQUILINO
RODRÍGUEZ FLOR serían cada uno propietarios del 32,14% del inmueble y los otros cinco
hijos de la señora Maria Flor, solo del 7,14% , incluida la señora Alina Quintero, por ello se
estimaría necesaria la venta de la propiedad para así poder hacer una división exacta de la
herencia, ya que dividir una casa como la de este caso, en un 7, 14% resulta imposible,
Después de haber realizado este proceso divisorio, el Juez deberá solicitar la restitución del
bien inmueble y los habitantes de la misma deberán desalojar inmediatamente.
CON BASE EN LO ANTERIOR, ESTE JUEZ DE PAZ
RESULEVE
PRIMERO: ORDENAR A ALINA DEL SOCORRO QUINTERO FLOR, identificada con CC
66.651.533 que antes de las 11:59pm del 01 de enero del 2024 formalice contrato de
arrendamiento de bien inmueble ubicado en la carrera 14 # 10-21 de El Cerrito (V)
SEGUNDO: ORDENAR A ALINA DEL SOCORRO QUINTERO FLOR, identificada con CC
66.651.533 que el cincuenta por ciento del canon sea abonado en una cuenta común entre los
7 hijos de la señora MARIA FLOR y que este sea reportado dentro del acervo del proceso
sucesorial
TERCERO: ORDENAR A ALINA DEL SOCORRO QUINTERO FLOR, identificada con CC
66.651.533 a QUE el cincuenta por ciento del canon sea pagado a los señores DANIEL
RODRÍGUEZ FLOR Y TOMAS AQUILINO RODRÍGUEZ FLOR en la forma que ellos
determinen dentro del contrato.
CUARTO: ORDENAR A ALINA DEL SOCORRO QUINTERO FLOR, identificada con CC
66.651.533 que a partir de las 00:01am del 02 de enero del 2024 restituya el bien inmueble
ubicado en la carrera 14 # 10-21 de El Cerrito (V). en el caso de haberse omitido a realizar
contrato de arrendamiento del inmueble en comento,.
QUINTO : OFICIAR A la Inspección de Policía de El Cerrito (V), auto comisorio para que realice
las actividades pertinentes para el desalojo con fines de restitución del bien inmueble ubicado
en la carrera 14 # 10-21 del Municipio de El Cerrito, Valle del Cauca a partir de las 00:01 horas
Juzgado de Paz y Recosideración # 3
Carrera 35 calle 25A O.A.C. B/olímpico
Palmira – Valle del Cauca
República de Colombia
Consejo Superior de la Judicatura
Jurisdicción Voluntaria de Paz y Reconsideración
Municipio de Palmira – Valle del Cauca
Juzgado de Paz y Recosideración # x
del 02 de enero del 2024 en el caso que ALINA DEL SOCORRO QUINTERO FLOR,
identificada con CC 66.651.533 no haya hecho la entrega voluntaria del mismo dentro del
término ordenado en el punto anterior de esta sentencia en equidad.
CUARTO: INFORMAR A las partes que este documento es susceptible de reconsideración,
teniendo como término para la misma, 5 días hábiles desde emisión de este fallo.
QUINTO: FIJAR en cartelera pública de este despacho la sentencia JP4PAL 03-2023
Durante 10 días calendario a partir de la emisión del mismo.
SEXTO: COMUNICAR a Las Partes la emisión de esta sentencia por el medio más idóneo,
para que puedan hacer efectivos los recursos a los que haya lugar.
SEPTIMO: este documento presta mérito ejecutivo.
(ORIGINAL FIRMADO Y ARCHIVADO)
__________________________________
JHEYSON OVIDIO LONDOÑO ARANGO
Juez de Paz # 4 Palmira – Valle
Juzgado de Paz y Recosideración # 3
Carrera 35 calle 25A O.A.C. B/olímpico
Palmira – Valle del Cauca