I.E.P.
CIENTÍFICO DEL NORTE
Educación Vivencial de Alto Nivel
SESIÓN N°33
DATOS INFORMATIVOS
TÍTULO: LA AUTORREGULACIÓN DE LAS EMOCIONES. DURACIÓN: 45 minutos
ÁREA: DPCC ENFOQUE DE ÁREA: Desarrollo personal. UNIDAD: 7
DOCENTE: Yllis José Cori Navarro GRADO Y SEC. 3ro de secundaria FECHA: 01/12/2023
PROPÓSITOS:
COMPETENCIAS:
. CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN.
CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO INST. DE EVALUACIÓN
- Construir vínculos - Comprensión sobre la empatía y su relevancia en - Lista de cotejo.
positivos y saludables. las relaciones humanas.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES
Búsqueda del bien común. SOLIDARIDAD - EXPRESA SUS IDEAS DE MANERA RESPETUOSA Y RESPONSABLE, PROPICIANDO EL BUEN
TRATO.
SECUENCIA PEDAGÓGICA
SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS ESTRATEGIAS
F PEDAGÓGI RECURSOS
COS
El docente inicia la sesión explicando a los estudiantes que se puede entender como autorregulación
emocional a la capacidad de manejo óptimo de las emociones. Es decir, es un constructo englobado
PROBLEMATIZACIÓN- PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN- MOTIVACIÓN, INTERÉS, INCENTIVO-
dentro de la inteligencia emocional intrapersonal que nos permite transformar una vivencia
INICIO
potencialmente estresante y emocionalmente alterante en algo que, aunque continúe siendo
desagradable, comprendemos que es pasajero, impersonal y controlable. Tener buena autorregulación
emocional implica ser capaz de identificar aquello que nos sucede, monitorizar su progreso e intervenir
sobre el mismo para que acaba desapareciendo. Pizarra
Durante el desarrollo de la sesión se trabajan los siguientes puntos:
SABERES PREVIOS- GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
Estrategias de regulación emocional Multimedia
Existen muchas estrategias de autorregulación emocional, y cada persona.
1. Supresión de pensamientos
Esta estrategia consiste, como su propio nombre indica, en suprimir los pensamientos que nos producen EVALUACIÓN PERMANENTE Plumones
malestar. De esta forma se busca cambiar el estado emocional, saliendo de la situación desagradable y
yendo a una, imaginada o real, que no nos produzca tanto estrés.
2. Reconsideración emocional Pizarra
La estrategia de la reconsideración emocional, o reappraisal, consiste en modificar la manera en la que
DESARROLLO
interpretamos una situación para tratar de cambiar el impacto que ejerce sobre nuestro estado
emocional.
3. Distanciamiento cognitivo
El distanciamiento cognitivo consiste en tomar una postura independiente y neutral frente al evento o
situación emocional que nos altera. Así somos capaces de reducir su impacto en nuestro estado mental,
y es más sencillo escoger la respuesta que queremos dar.
¿Cómo mejorar esta habilidad?
En base a lo visto, queda claro que una buena autorregulación emocional es un factor de protección de
psicopatología, además de evitar problemas a nivel social y laboral. Por ejemplo, poseer una buena
capacidad para evitar que nuestros sentimientos nos controlen estando discutiendo con la pareja o con
el jefe son formas de evitar la ruptura con nuestro novio o novia o acabar en el paro, respectivamente.
Metacognición:
¿Qué aprendí? ¿Qué dificultades se me presentaron?
RRE
CIE
------------------------------------------------------------------
FIRMA DIGITAL PROFESOR O PROFESORA