[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas4 páginas

Manual de Marca (Proyecto de Marca)

El documento proporciona información sobre los objetivos y componentes clave de un manual de identidad corporativa. Un manual de identidad corporativa tiene como objetivo establecer las directrices para el uso correcto de la marca de una empresa en todos los soportes y comunicaciones. Debe incluir secciones sobre el logotipo, colores corporativos, tipografías, patrones e iconos de la empresa, así como ejemplos de usos incorrectos que no se deben seguir.

Cargado por

hanimalogic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas4 páginas

Manual de Marca (Proyecto de Marca)

El documento proporciona información sobre los objetivos y componentes clave de un manual de identidad corporativa. Un manual de identidad corporativa tiene como objetivo establecer las directrices para el uso correcto de la marca de una empresa en todos los soportes y comunicaciones. Debe incluir secciones sobre el logotipo, colores corporativos, tipografías, patrones e iconos de la empresa, así como ejemplos de usos incorrectos que no se deben seguir.

Cargado por

hanimalogic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Objetivos de un manual de identidad corporativa

El objetivo principal del manual es proporcionar un documento que recoja todos


los aspectos gráficos del correcto uso de la marca, así como su correcta aplicación
en todo tipo de soportes, tanto gráficos, como audiovisuales o interactivos.

Componentes de un manual de identidad corporativa


Un manual de identidad debe detallar de forma clara y sencilla todos los
componentes, de manera que empleados y partners puedan interpretar las
directrices y aplicar el manual correctamente.

Elementos de un manual de identidad corporativa


En este documento no pueden faltar los siguientes elementos:
1. Introducción a la empresa
Este documento que servirá de guía para un uso adecuado de la marca debe
incorporar una introducción sobre la empresa, los valores, misión y visión que
pretende transmitir en sus comunicaciones.
2. Logotipo
Esta sección incluirá toda la información sobre el logotipo y sus variaciones. En
concreto nos referimos a:
Área de seguridad: indica el espacio de separación que debe haber entre el
logotipo y el resto de los elementos que lo acompañan.
Tamaños: en este caso se indica el tamaño mínimo al que puede reducirse el
logotipo tanto en las versiones impresas como online.
Variaciones: también hay que indicar la apariencia del logotipo en positivo,
negativo, así como las posibles variaciones y combinaciones que puedan
realizarse. O en el caso de que exista una versión en horizontal y vertical también
tiene que estar recogida en este apartado.
Variaciones
Las variación es todo aquello que dentro de un diseño rompe, de un
modo armónico, la consistencia para dar paso a algo diferente, algo
que resalta y capta la atención del espectador.
3. Colores corporativos
Toda empresa tiene unos colores corporativos que permiten reconocer la marca.
Por ello es importante utilizarlos correctamente en logos, comunicaciones,
documentos impresos o cualquier documento relacionado con la propia empresa.
En el manual de identidad corporativa esta sección debe indicar los colores y
referencias que deben utilizarse para usar en digital y en impreso. Existen
diferentes modelos para identifica los colores:
CMYK: este modelo se utiliza para los materiales impresos.
RGB: en este caso las referencias indicadas se utilizarán online.

4. Tipografías
En el caso de la tipografía se especificará la fuente de letra que debe utilizarse en
titulares y textos. Indicando también si se pueden utilizar negritas.
Además de la referencia de la fuente en el manual de identidad corporativa se
muestran las letras de la A a la Z en mayúsculas y minúsculas y los números del 0
al 9.

5. Patrones e iconos
Estos elementos no son obligatorios, pero si muy comunes, por eso queremos
explicar en qué consisten y en el caso de que tu empresa cuente con ellos puedas
detallar ejemplos en tu manual.
Patrones: se utilizan en presentaciones o páginas webs como fondo.
Iconos: estos dibujos pueden representar productos y servicios de la marca,
utilidades o beneficios que se incorporan en packaging, presentaciones y
comunicaciones.
Aplicación de positivo y negativo de la marca.
El espacio positivo es la parte donde recae principalmente la atención del diseño.
Allá donde se incluyen las formas de los objetos que llaman la atención del
espectador. El espacio positivo es la forma, objeto u otro elemento visual que
nosotros identificamos dentro de la composición.

El espacio negativo, en cambio, es la parte del diseño que “no está ahí”. El resto
del espacio que se encuentra entre los elementos. El espacio negativo enmarca y
contiene a la composición, por lo que puede llegar a ser igual de importante para
un diseño que el espacio positivo. En algunos casos puede interpretarse como «el
fondo”.

Usos y aplicaciones incorrectas de la marca


Para la correcta aplicación de la identidad corporativa de la marca en los
diferentes
Soportes es fundamental mantener la uniformidad de sus características técnicas.
Para conseguir este propósito es imprescindible, entre otras cuestiones:
1. No alterar ni modifica car sus proporciones, de manera que se deforme.
2. No aplicar difuminados ni degradados que contorneen la marca.
3. No alterar el trazo de los componentes de la marca.
4. No sombrear.
5. No aplicar la marca en sentido vertical.
6. No modifica car por separado los elementos de la marca.
7. Si la marca se utiliza en soporte digital, no imprimir en baja resolución, no
Escalar o alterar colores.
8. No se aplicará la marca dentro de una caja blanca en portadas de libros o
Sobre fondos de fotografías.
9. No manipular ni modifica car la confi guración y proporciones de la imagen
Original de la marca vinculada al eslogan.

¿Qué son las tipografías corporativas?


La tipografía corporativa es la tipología de letra que una marca decide usar en sus
documentos y comunicaciones que genera para su empresa. En la imagen de
marca, este elemento se convierte en un aspecto igual de importante que el
logotipo o la gama cromática de la marca.

Colores Corporativo
Los colores corporativos son aquellos que identifican una marca. Están presentes
en el logo, la página web y toda la comunicación de la empresa, tanto online
(emailing, redes sociales) como offline (carteles, rótulos y membretes). Reflejan la
esencia, los valores y la identidad corporativa.

También podría gustarte